12
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO DESARROLLO DE PROYECTOS REPORTE DE LECTURA PROYECTOS DE INNOVACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO MODELOS DEL PROYECTO DE DESARROLLO Pp. 47100 ASESOR: PROFR. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: PIÑA SÁNCHEZ MARIA RUBÍ MARZO 2013

Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchez

UNIVERSIDAD DE PUEBLA

MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO

DESARROLLO DE PROYECTOS

REPORTE DE LECTURA

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

PROYECTOS DE DESARROLLO

MODELOS DEL PROYECTO DE DESARROLLO

Pp. 47—100

ASESOR: PROFR. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE

ALUMNA: PIÑA SÁNCHEZ MARIA RUBÍ

MARZO 2013

Page 2: Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchez

¿QUÉ ES INNOVACIÓN?

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Es una realización motivada desde fuera o dentro de la escuela que tiene laintención de cambio, transformación o mejora de la realidad existente en la cual laactividad creativa entra en juego.

“un conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados,mediante los cuales se trata introducir y provocar cambios en las prácticaseducativas vigentes.”

PROPÓSITO

Alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e

intervenciones y mejorando o transformando los procesos enseñanza y aprendizaje.

Francisco Imbernón (1996) Afirma que el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestasy aportaciones para la solución de situaciones problemáticas de la práctica provocando uncambio en el contexto.

Juan Escudero (Pascual, 1988) son proyectos socioeducativos de transformación de nuestras ideasy prácticas educativas en una dirección social e ideológicamente legitimada, y que esatransformación merece ser analizada a la luz de criterios de eficacia, funcionalidad, calidad yjusticia y libertad social.

Page 3: Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchez

OBJETIVOS DE LA

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Para mejorar la

calidad

Implementar la aplicación de

teorías, procesos, métodos y técnicas

administrativa y docentes,

congruentes con las necesidades

Promover actitudes positivas

Crear espacios y mecanismos para identificar, valorar,

sistematizar, normalizar, aplicar

y difundir las experiencias

novedosas que contribuyan a la

solución de problemas

Recuperar y sistematizar experiencia s

Compartir y transferir a otras escuelas y docentes para ampliar y generalizar

la experiencia.

Promover transformaciones

curriculares flexibles, creativas y acordes con las necesidades

de los sujetos y de su comunidad

Estimular La investigación

como un elemento cotidiano

determinante de la formación profesional continua.

Crear condiciones permanentes para

que las experiencias

innovadora se conviertan en una

práctica institucionalizada

Animar el desarrollo de propuestas

educativas válidas que respondan a la realidad de nuestro

país

Page 4: Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchez

PRINCIPIOS DE

INNOVACIÓN

La formación del estudiante para la

transformación cultural

La investigación interdisciplinaria para la

reconstrucción del

conocimiento

La práctica misma que legitima la innovación

La autonomía para que se generen los proceso de innovación

Page 5: Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchez

CARACTERISTICAS DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

BLANCO Y MESSINA, (2000) sostienen que uno de los problemas más importantes enrelación con la innovación es la falta de un marco teórico que permita identificar qué es ono innovador en el ámbito educativo.a. Innovación supone transformación y cambio cualitativo significativo, no simplemente

mejora o ajuste del sistema vigente. La innovación supone una transformación, uncambio cualitativo significativo respecto a la situación inicial en los componentes oestructuras esenciales del sistema o proceso educativo. Implica un cambio en lasactitudes, en las creencias, en las concepciones y las prácticas en aspectos designificación educativa proceso de enseñanza-aprendizaje.

b. Una innovación no es necesariamente una invención, pero si algo nuevo que propiciauna avance en el sistema hacia su plenitud, un nuevo orden o sistema. La innovaciónimplica un nuevo modelo, orden o enfoque, una forma distinta de organizar y relacionarlos componentes objeto de la innovación. El significado etimológico de innovar significamudar o alterar las cosas, introduciendo novedades, inventar significa hallar o descubriruna cosa nueva o desconocida.

c. La innovación implica una intencionalidad o intervención deliberada y enconsecuencia ha de ser planificada. Cambio y la alteración del sentido, y no tanto laplanificación en sí.

Page 6: Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchez

d. La innovación no es un fin en sí misma sino un medio para mejorar los fines de laeducación. La mayoría de los autores de la región de América Latina consideran quecualquier innovación ha de servir para un mayor logro de los fines de la educación y lamejora de la eficacia de la calidad educativas mas que la equidad.e. La innovación implica una aceptación y apropiación del cambio por aquellos quehan de llevarlo a cabo. Para que los cambios sean profundos y permanezcan esfundamental que respondan a sus preocupaciones y necesidades.f. La innovación implica un cambio de concepción y de práctica. Las reformas muchasveces no transforman la cultura de las escuelas. Se podría decir que las reformas son losdiscursos del cambio y las innovaciones son cambios en acción.g. La innovación es un proceso abierto e inconcluso que implica la reflexión desde lapráctica.

Page 7: Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchez

JUAN ESCUDERO (PASCUAL, 1998)a. La innovación educativa es un proceso de definición, construcción y

participación social.b. La innovación educativa merece ser pensada como una tensión utópica en el

sistema educativo, en las escuelas, en los agentes educativos.c. La innovación en educación ha de parecerse más a un proceso de capacitación

potenciación de instituciones educativas sujetos que la implantación de nuevosprogramas, nuevas tecnologías, o inculcación de nuevos términos yconcepciones.

d. La innovación educativa no puede agotarse en meras enunciaciones deprincipios, en estéticas relaciones de buenas intenciones.

e. Innovar en educación requiere articular debidamente una serie de procesos yestablecer con cuidado una estructura de diversos roles complementarios.

Page 8: Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchez

T

I

P

O

L

O

G

I

A

D

E

L

A

I

N

N

O

V

A

C

I

Ó

N

1.-Innovaciones en las operaciones para el mantenimiento de os limites delsistema.2.-Innovaciones concernientes al tamaño y la extensión.3.-Innovaciones en las instalaciones escolares4.-Innovaciones concernientes al tiempo escolar.5.-Innovaciones en los objetivos instructivos instructivo-formativos.

6.-Innovaciones concernientes a los procedimientos

a) Procedimientos didácticos de carácter general oespecífico

b) Procedimientos para la organización y desarrollodel currículo

c) Procedimiento de utilización de materialescurriculares e instrumentos didácticos comosoport3es para el desarrollo de los contenidos

d) Procedimiento de estructuración de las clases,distintas formas de agrupamiento

7.-Innovaciones en la definición de los roles.8.-Innovaciones que afectan a los valores, concepciones y creencias.9.-Innovaciones concernientes a la estructura y relaciones entre las partes.10.-Innovaciones en los métodos de socialización.11.-Innovaciones de la conexión entre los sistemas.

Page 9: Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchez

MODO DE REALIZAR

1. Adición. Consiste en agregar algo nuevo al sistema educativo.2. Reforzamiento. Consiste en la intensificación (dominio de

determinadas técnicas) o consolidación de algo ya existente.3. Eliminación de lo que no es significativo.4. Sustitución, cuando algo se sustituye por una edición mejorada.5. Alteración. Modificación de una estructura o modo de operar .6. Restructuración o reorganización.

TIPOS DE INNOVACIONES

• Innovaciones marginales. Esta innovación marginal no cambia el roldel docente, ni tampoco altera la estructura del método, aunquemejora alguna de sus facetas.

• Innovaciones adicionales. No se ha transformado el modelo básico del rol docente, pero el método didáctico ha resultado sustancialmente modificado, respecto a un método clásico, hasta tal punto que puede considerarse sustituido por otro.

• Innovaciones fundamentales. Estas comportan una modificación en los objetivos e intenciones, en los procesos educativos y las estructuras escolares. Implican alteraciones en la metodología, en los contenidos en las relaciones interpersonales, en la toma de decisiones, en el clima escolar, incluyendo el cambio en los valores y la cultura de la institución escolar.

Page 10: Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchez

R

E

S

I

S

T

E

N

C

I

A

A

L

C

A

M

B

I

O

Carbonell (CAÑAL DE LEÓN,2002) el los llama, los siete pecados capitales de la innovación educativa. La inercia institucional. El individualismo. El corporativismo. La formación del profesorado. La falta de un clima de confianza y consenso. La intensificación del trabajo docente y el control burocrático. La falta de apoyos de la administración educativa.

RIVAS (2000) habla de los elementos restrictores de la innovación desdeuna perspectiva cualitativa Esfuerzo suplementario Respuesta docente inmediata Rigidez del sistema educativo Inseguridad Limitada formación pedagógica Falta de apoyo profesional Incomprensión y actitudes inadecuadas Los recursos instrumentales Incertidumbre de los resultados

Page 11: Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchez

ELEMENTOS PARA IDENTIFICAR POSIBLES PROYECTOS

P

R

O

Y

E

C

T

O

E

D

U

C

A

T

I

V

O

¿Qué es? Es la planeación y organización de todas las tareas y actividadesnecesarias para alcanzar algo.Significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos deaprendizaje. Esto implica desde La selección del problema surgido en un contextoeducativo particular, desde la concepción, planeamiento, formulación de acciones,implementación y evaluación.Objetivo es resolver, en forma organizada y planificada. Se pretende utilizar lasTecnologías de Información y Comunicación (TIC) para mejorar la calidad de laeducación, de manera que se posibilite a las diferentes instituciones alcanzar sumisión educativo.

¿Cuáles son las etapas

1. Análisis de la situación educativa.

2. Selección y definición del problema.

3. Definición de los objetivos del proyecto.

4. Justificación del proyecto.5. Análisis de la solución

6. Planificación de las acciones (Cronograma de trabajo).7. Especificación de los recursos humanos, materiales y económicos.8. Evaluación. Instrumentos de evaluación (observación, pruebas, entrevistas)9. Informe final.

Page 12: Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchez

MODELO DE PLANEACIÓN DEL PROYECTO

I. Introducción. Comprenden las consideraciones importantes involucradas.II. El proceso de Planificación de proyecto. La participación requerirá

conocimiento pertinente, habilidad, y visión en la teoría y práctica deplanificación del proyecto. Considerando todos los aspectos, problemas, yrecursos requeridos.

III. Las Consideraciones de Planificación de proyecto. Se trata de la determinaciónde qué actividades y qué recursos tienen que ser utilizados para asegurar queel proyecto se es ejecutando adecuadamente.

IV. La Estructura de Avería de trabajo. Es un medio para dividir un proyecto enincrementos fácilmente manejados que ayudan a asegurar la integridad,compatibilidad, y continuidad de todo el trabajo que se requiere para larealización exitosa del proyecto.

V. Los Horarios del proyecto. Establece los parámetros de tiempo del proyecto yauxilios a los gerentes para coordinar eficazmente.

VI. Las Técnicas de la red. Proporciona una medida más poderosa de tiempo yrelaciones de paquete de trabajo que la barra traza o el hito traza. El valorprincipal de la técnica de la red es su habilidad de rastrear tiempo yconsideraciones del costo del proyecto.