2
REPORTE DE LECTURA AUTOR: Patricia Sarlé Inés Rodríguez Sáenz Elvira Rodríguez El juego en el nivel inicial: Juego y espacio, ambiente escolar d aprendizaje desarrollo infantil San Luis, Barranquilla, Colombia EL JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social de los infantes. Dimensiones del ambiente escolar FÍSICA- Marco arquitectónico FUNCIONAL TEMPORAL-Tiempo utilizado tamaño, temperatura, riesgos, prevenciones del Modo en que se utilizan los cara y ceca del espacio El espacio como contenido Etapa 1 – el espacio como una “variable dada” Etapa 2- el espacio es un componente instrumental Espacio y juego Aprovechamiento de todos los lugares tanto internos como externos y disponer de los La “atmosfera lúdica” La organización en determina estilos y posibilidad de acciónes, La variable “espacio” y los proyectos de Da lugar a modos específicos de El juego dramático y la construcción de escenarios que enriquezcan el mundo simbólico El aprovechamiento de los espacios en el juego de la Transformación de espacios por medio de la

Reporte de Lectura 2 Yurian

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REPORTE

Citation preview

REPORTE DE LECTURAAUTOR: Patricia SarlIns Rodrguez Senz Elvira Rodrguez El juego en el nivel inicial: Juego y espacio, ambiente escolar d aprendizajedesarrollo infantil San Luis, Barranquilla, Colombia

Promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, tico, esttico, motor y social de los infantes.

FSICA- Marco arquitectnico

FUNCIONAL

TEMPORAL-Tiempo utilizado

RELACIONAL de un lugar con otrotamao, temperatura, riesgos, prevenciones del espacio

Dimensiones del ambiente escolar

Modo en que se utilizan los espacios

Etapa 1 el espacio como una variable dada

Etapa 2- el espacio es un componente instrumental

Etapa 3- el espacio como un recurso para ensear

El espacio como contenido curricular EL JUEGO EN EL NIVEL INICIAL

Aprovechamiento de todos los lugares tanto internos como externos y disponer de los recursos que se tengan

cara y ceca del espacio

determina estilos y posibilidad de accines, relaciones, y aprendizajes,

La atmosfera ldica

La organizacin en sectores Espacio y juego

Da lugar a modos especficos de jugar

Transformacin de espacios por medio de la imaginacin El juego dramtico y la construccin de escenarios que enriquezcan el mundo simblico

El aprovechamiento de los espacios en el juego de la construccin

Los espacios de la escuela: lugares propicios para el juego

La variable espacio y los proyectos de enseanza

Disponibilidad espacial

Ocuparlos de manera intensa y apropiada

CONCLUSIN

Como podemos darnos cuenta, el trabajar de manera ldica con los infantes, favorece al desarrollo de muchas reas en su sistema tanto cognitivo como fsico, el juego en el nivel inicial nos permite crear un ambiente sano de aprendizaje con los infantes, siempre y cuando este sea de manera organizada contemplando aspectos muy importantes como lo son tiempo y espacio ya que se le debe ofrecer a los alumnos calidad educativa. El espacio en la educacin se constituye como una estructura de oportunidades, ya bien lo menciona la propia lectura, por ello debemos pensar en una escuela abierta, que de lugar a espacios de aprendizaje bajo un ambiente alfabetizador.