12
Presentación Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Asignatura: Proyectos de Intervención Socioeducativa Informe de Prácticas Sexto Semestre Grupo: 3C Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Nombre: Irasema Ibarra Ibarra Mazatlán Sinaloa 11 de Marzo del 2014

Reporte de Practicas 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de Practicas 2015

Presentación

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

Extensión Mazatlán

Asignatura: Proyectos de Intervención Socioeducativa

Informe de Prácticas

Sexto Semestre

Grupo: 3C

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja

Nombre: Irasema Ibarra Ibarra

Mazatlán Sinaloa 11 de Marzo del 2014

Page 2: Reporte de Practicas 2015

Introducción

El ir a prácticas como futuros docentes, nos sirve para observar y

conocer mejor el trabajo que un docente realiza, así nos permite

estudiar las distintas características que cuentan los estudiantes y los

contextos que se encuentran alrededor, con el fin de diseñar estrategias

aptas para que los alumnos formen su propio aprendizaje a través de

ellas.

Aquí se habla, de las experiencias que se han vivido a lo largo de una

jornada de prácticas de dos semanas, las cuales sirven para reflexionar

acerca del trabajo que realizamos al estar con los alumnos en un salón

de clases. Así mismo para conocer la labor que realiza un docente ante

su grupo.

De igual manera se hace mención de las fortalezas obtenidas, y de los

fracasos que ayudan a mejorar día a día, y no caer en la misma rutina de

quedarme donde mismo, si no anhelar algo más, reflexionando acerca

de mi formación, para lograr ser una gran docente que guie a sus

alumnos a ser mejores y a construir sus propios conocimientos.

También las características de la escuela son incluidas en este

documento, ya que con ellos se conoce y valora más el contexto en

donde se encuentra, donde los niños van adquiriendo destrezas,

responsabilidades, y habilidades para su vida diaria. Se abordan también

las características del grupo, puesto que sin ella, no se puede llegar a

una reflexión crítica de nuestra propia practica, teniendo como fin

conocer y comprender mejor a los alumnos, tanto personal como

académicamente

Y finalmente en el desarrollo de las clases, se muestra la relación que

existe con los alumnos del grupo, descubriendo en ellos sus actitudes,

para que de esta manera pueda comprender y analizar los temas que se

Page 3: Reporte de Practicas 2015

abordaron en clase, reflexionando a cerca de lo que funciono y lo que no

al momento del desarrollo de mis prácticas.

Características de la Escuela

La Escuela Primaria José Aguilar Barraza ubicada en el Municipio de

Mazatlán en la colonia Juárez, pertenece a la zona 031 y sector VI. Su

claves es 25EPRO349U y su turno es matutino. La hora de entrada es a

las 8:00am para alumnos y maestros, la hora del recreo es de 10:30m a

11:00am y su hora de salida es a las 12:30pm para todos en general.

Cabe mencionar que los padres de familia, no pueden entrar en horas de

clases, solamente antes de la hora de entrada o bien después de la hora

de salida.

Son 23 personas las que laboran en ella, de las cuales 20 son maestros;

15 destinados a grupos, 2 de Ingles, 1 para la asignatura de Educación

Artística, 1 a la asignatura de Educación Física, y finalmente un maestro

del aula de apoyo. Un director y 2 conserjes encargados de la limpieza

del plantel.

En su contexto podemos encontrar casas, la mayoría de estas son de

clase media económica, también un poco de naturaleza, como, árboles y

plantas, haciendo atractivo el lugar. Negocios como; tortillerías,

papelerías, abarrotes, ciber´s, copiadoras, puestos de comida, entre

otros. Las calles cercanas a la escuela son de terracería, mientras que

otras son de pavimento y anchas, por donde circulan automóviles,

autobuses, bicicletas, etc. A través de estos medios de trasporte es por

donde llegan los niños a la escuela, aunque cabe mencionar que

también lo hacen caminando, ya que viven cerca del lugar. Las personas

que transitan y se encuentran aquí, son de complexión morenas claras

mayormente, en su vestir algunos de ellos lo hacen de manera casual,

pudiendo decir que se dedican a labores en casa o bien a empleos

pequeños, aunque hay otros que visten distinto, más formal, ocupando

Page 4: Reporte de Practicas 2015

empleos de planta. En si es un lugar tranquilo donde los niños pueden

caminar libremente en el día.

En el plantel hay 18 aulas, de las cuales 13 son destinadas a grupos de

clase, en cada aula podemos encuentran butacas para cada alumno,

cada una de ellas es grande y cómoda tanto para alumnos como para

maestros y a su vez tienen aire acondicionado, abanicos de techo,

ventanales grandes, por donde puede entrar mucha luz, escritorios para

los maestros, gabinetes donde guardan recursos de papelería e

higiénicos, una pequeña biblioteca. Una dirección, en la cual al entrar

encontramos asientos (Sillas y sillón) donde se espera ser atendido, de

igual manera dentro de ahí encontramos una pequeña oficina, que es

ocupada por el director, donde hay una computadora, un escritorio, con

sus respectivas sillas, y retratos de algunos alumnos, por mencionar

algunas cosas. Mientras que por otro lado, también dentro de la

dirección o sala de espero, se encuentra un baño, que solo puede ser

utilizado por los profesores y personal de la escuela. En si la dirección no

es muy grande, pero si se puede apreciar todo lo descrito

anteriormente. También cuenta con baños, 2 para ser precisa uno para

niñas y otro para niños, uno se encuentra ubicado en el centro del

plantel, mientras que el otro por un lado de los salones de sexto año.

Dentro de ellos hay 5 baños los cuales son utilizados por los alumnos(a).

De igual manera una tiendita escolar, que está ubicada en el centro del

plantel, en la cual se venden alimentos tales como; Tortas, frutas,

verduras, jugos, tacos, ceviche, aguas frescas, refrescos, dulces, bolis,

molletes, entre otros. A muy bajos precios, para la economía del niño.

Una cancha escolar, la cual cuenta con un techumbre en el cual corre

aire, y es un lugar fresco, amplio para poder jugar.

Page 5: Reporte de Practicas 2015

Dentro del lugar se encuentran jardineras, que contienen plantas y

árboles, estas sirven de asiento o bien de descanso ya que ofrecen

sombra y estabilidad, que hace agradable la estancia ahí.

La mayoría de los pisos de la escuela son vitro piso, sus paredes son de

ladrillo y cemento. Esta rodeaba con barbas hechas del mismo material.

En cada pasillo, podemos encontrar cámaras, las cuales, solo el director

puede observar lo que ocurre en ellas. Estas están con el fin de estar al

tanto de lo que sucede encada pasillo de la escuela, ya sea alguna

problemática entre alumnos, o bien maestros. Se puede ver y sentir un

clima agradable ya que existe buena relación entre director, maestros,

alumnos, y demás personas que laboran y trascurren ahí.

Reflexión

Al reflexionar sobre mi práctica docente, estudio los obstáculos y logros

que alcance con esta experiencia, con la finalidad de mejorar para en un

futuro poder ser un buen docente, preparado y con las bases necesarias

para afrontar cualquier cosa que pueda pasar.

De nuevo me encontraba en el grupo de quinto grado B, como siempre

un tanto nerviosa, puesto que a pesar de haber estado con ellos

anteriormente, me sentía como si fuera la primera vez.

En el grupo de quinto grado B, se encontraba la maestra Osiris

(Encargada y tutora del grupo), persona que desde mi punto de vista, es

responsable, inteligente y comprometida con su trabajo, quien me supo

dirigir con los niños, y apoyar en muchas ocasiones a lo largo de mis

clases. Puesto que se presentaron algunos obstáculos por los cuales no

se llevaban a cabo de una manera favorable mis clases.

Uno de ellos fue la disciplina, ya que tengo problemas para mantener a

los niños tranquilos, hay ocasiones en las que si lo logro, pero otras en

las que de plano no, y es cuando entonces la maestra Osiris, tiene que

Page 6: Reporte de Practicas 2015

intervenir, y eso en realidad me da mucha pena, porque se supone que

estoy preparada para eso y más. Sin embargo recuerdo que estoy en

formación y de eso se trata de aprender de los errores para mejorar y

hacer las cosas distintas.

Eh llegado a la conclusión que el contexto en el cual se encuentra la

escuela, es un poco peligroso, por el hecho de que transcurren muchos

automóviles, y no considero apto para que ellos anden solos, si no con

algún adulto, ya sea papá o mamá, u otro familiar.

Una herramienta de suma importancia al momento de dar clases y

tecnológico, en el material didáctico, ya que de esta manera el alumno

se mantiene motivado, y aprende de una manera distinta tanto visual

como auditiva.

Niños de grupo

En el grupo de sexto B, ahí en total 23 alumnos, de los cuales son 11

niñas y 12 niños, la edad promedio varía entre los 10 y 11 años de edad.

Entre ellos solamente se encuentra un niño, repetidor de año, que desde

mi punto de visto sabe mucho acerca de lo visto en clase, es un niño

que participa constantemente, y cabe mencionar que son realmente

buenas sus aportaciones ante la clase.

No se encuentran niños con necesidades educativas especiales, sin

embargo hay dos alumnos que son de lento aprendizaje. Uno de ellos

tiene problemas de crecimiento, esto no afecta su manera de aprender y

adquirir conocimientos, ya que cuenta con la misma capacidad

intelectual que los demás niños. Pero su misma familia lo ha limitado

mucho, provocando en él una forma de trabajo más lento, incluso en

ocasiones no realiza las actividades planeadas por el profesor.

Page 7: Reporte de Practicas 2015

De igual manera hay otro alumno que trabaja de manera lenta, y al

brindarle retroalimentación a guiarlo a su paso, adquiere los

conocimientos o aprendizajes esperados.

Como en todo salón de clases, hay alumnos con problemas de

indisciplina, estos son 5 niños varones, los cuales se la llevan hablando y

platicando entre ellos o bien molestando a sus demás compañeros.

Uno de ellos trabaja muy bien, actividad o ejercicio que se ponga en

clase, lo realiza y siempre es de los primeros en terminar, y sobre todo

lo realiza de manera correcta. Sin embargo al ser uno de los primeros en

concluir actividades, se cansa o aburre rápido, así que se pone a platicar

y molestar a sus compañeros, impidiendo que estos trabajen de manera

cómoda y tranquila, originando la indisciplina del grupo.

En cambio hay otro alumno que es uno de los más etiquetados en el

grupo, puesto que todo el tiempo esta platicando, desde su lugar, cabe

aclarar, o bien jugando con cualquier objeto a su alcance o dibujando.

Este es un gran problema, puesto que no trabaja en clase, ni pone

atención a ellas. En ciertas ocasiones se sé le ve trabajando, pero son

muy escasas, o regularmente inicia las actividades pero no las termina y

si lo hace es en los últimos en hacerlo.

Las asignaturas que más les gustan son Matemáticas, ya que en esta

aprenden y se emocionan al estar resolviendo algún problema y

Educación Física, aquí juegan y se divierten sin límite alguno, donde

practican deporte, corren, etc. Y las que les disgustan son historia,

puesto que piensan que es aburrida y algo tediosa.

El comportamiento que adoptan es tranquilo, en algunas ocasiones algo

inquietos, pero regularmente solo platican entre ellos, y juegan con sus

mismos compañeros. Conviven de manera pacífica, al parecer no hay

ningún problema entre ellos, todos se llevan bien. Sus juegos preferidos

Page 8: Reporte de Practicas 2015

son las atrapadas y escondidas, actividades en las cuales puedan corren

libremente. En un grupo unido y colaborativo.

Papel del maestro

El papel que el maestro tomo al momento de estar frente a grupo, es de

mediador, de guía para que los alumnos no tengan duda de lo que hacen

ahí.

Como futuro docente, trato de implementar diferentes estrategias para

conocer los conocimientos de los alumnos, tales como juegos, en los

cuales todos interactúen, esto con el fin de saber o conocer desde que

punto partir o iniciar.

En un ambiente de trabajo invito a los alumnos a investigar, opinar y

hago lo posible porque esas opiniones se respeten, porque en ocasiones

diferencian de la propia, y no son bien aceptadas, pero aun así respeto

el punto de vista de cada uno de ellos y sobre todo nunca les digo que

están mal en algo, si no que les cambio y les digo que busquen bien, o

que piensen en algo más, dependiendo de lo que se está hablando.

Trato de apoyar a la maestra en lo que se requiera, como revisar tarea,

trabajos en clase, incluso a cuidar el grupo, cuando necesita salir rápido

del aula. como ya se menciono realizo material didáctica para las

distintas actividades con el fin de motivar y hacer que los alumnos creen

su propio conocimiento a pasar de ello.

Platico con los niños, y observo su forma de trabajo, para poder conocer

un poco más de ellos. En mis planeaciones inicio siempre con el rescate

de conocimientos previos, esto para conocer que tanto saben del tema

que se abordara, posteriormente inicio con una pequeña introducción al

tema para después pasar a un desarrollo en el cual se trabajo

colaborativamente con otros compañeros, y finalmente un cierre, donde

Page 9: Reporte de Practicas 2015

las actividades son más complejas e individuales en la mayoría de las

ocasiones.

Diariamente, la maestra y yo trabajábamos, nos dividíamos el tiempo y

ella abordaba una asignatura y yo otra distinta para que no fuera

cansado para los alumnos. Ya que el salón de clases, cuenta con un

horario especifico de todos los días.

Desarrollo de mis clases (Logros, alcances, limitaciones y

problemas)

Durante mi práctica no todo es color de rosa, puesto que al ser

practicante los alumnos no me ven como una persona de máxima

autoridad, si no como muchacha más en la escuela.

Mientras abordo contenidos, regularmente tengo problemas con la

disciplina, me cuesta mucho trabajo hacer que los alumnos me hagan

caso. Sin embargo no siempre es así, hay otras ocasiones en las que se

comportan de manera adecuada conmigo.

No todo es malo al estar frente a grupo, porque a pesar de tener estas

desventajas, también existen cosas buenas, como la muy buena

participación que tiene como grupo, la realización de las actividades, y

el entendimiento de las mismas.

En la asignatura que más se me complico trabajar, fue en geografía,

puesto que los alumnos no llevaron el material correspondiente, así que

tuve que cambiar un poco mi planeación, sin embargo al final todo

resulto bien, se pudo obtener un buen aprendizaje por medio de ellos

Análisis de mi práctica

Mi práctica la considero apropiada, y limpia, puesto que a pesar de tener

algunos conflictos al dar mis clases, no me deprimo, y sigo adelante,

Page 10: Reporte de Practicas 2015

tratando de ser mejor con cada visita que hago. Reflexionando acerca

de lo vivido, desarrollado y evaluado en cada una de las sesiones y

etapas de mis planeaciones.

El tiempo invertido, lo dedico a los niños, es decir a que trabajen

cómodamente entre ellos mismos, colaborativamente y en equipo para

que adquieran un aprendizaje significativo.

.