5
Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan Sistem as Operat ivos Report es Unidad 1 Ingeniería Sistemas Computacionales Semestre Samuel Saavedra Cruz FECHA: 21-AGOSTO- 2012

Reporte de Sistemas Operativos por Saavedra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de Sistemas Operativos por Saavedra

Instituto Tecnológico Superior

de la Sierra Negra de Ajalpan

Sistemas Operativ

osReportes Unidad 1

Ingeniería Sistemas Computacionales

7° Semestre

Samuel Saavedra Cruz

FECHA: 21-AGOSTO-2012

Page 2: Reporte de Sistemas Operativos por Saavedra

1.1 Definición y concepto>>Un Sistema Operativo es el Software que consiste en distribuir una serie de órdenes o tareas, puede controlar totalmente cualquier tipo de hardware como seria, el procesador para elegir a que proceso le dará mejor prioridad las memorias RAM los dispositivos de entrada y salida además de que proporciona una gran satisfacción y cumple las necesidades del usuario, sin importar el nivel de conocimiento.

1.2 Funciones y características>> No puede desempeñar al 100% una función por si solo.Crea un entorno o interfaz para la ejecución y dominación de otra aplicación o programa útil.Actuar como el intermediario de hombre máquina.Mantener el funcionamiento correcto del ordenador (fallas, avisos emergentes etc.)Para los Ingenieros facilitar la interfaz o programas de programación (Desarrollo comodidad.)Eficacia en los recursos de la maquina.Crea un entorno como y eficiente para poder ejecutar programas.Domina y coordina el hardware de la computadora, como la memoria, impresora etc.Configura el entorno para el uso del software y los periféricos.

1.3 Evolución histórica>> Los sistemas operativos evolucionaron pasando por 5 generaciones hasta la actualidad. La primera contaba de bulbos o plaquetas metálicas las cuales eras desarrolladas por computadores con medidas de mas de 3 metros el cual no tenían sistema operativo si no que el usuario metías o registraba los datos teniendo total acceso al lenguaje de la maquina.Enseguida después de 10 años tanto el hardware y software sufrieron cambios las maquinas ataban compuestas por circuitos y chips pero los usuarios seguían teniendo que meter código para hacer las aplicaciones o documentos que necesitaban. La tercera generación los usuarios estuvieron inconformes porque por primera vez el sistema operativo fue muy grande con capacidades para realizar casi cualquier cosa pero no lo que necesitaba el usuario.En la cuarta generación solo se agregó lo que fueron las redes y se constituyen al estado actual de la tecnología.La ultima generación los usuarios ya no necesitan de especificaciones físicas simplemente utilizando sistemas virtuales teniendo en cuanta las cualidades para poder realizar esta tarea en su ordenador personal.

1.4 Clasificación >> Sistemas Operativos Multitarea los cuales pueden realizar mas de 2 tareas no todas al mismo tiempo si que da prioridad a cada tarea para poder hacerlas todas pero con diferente prioridad.

Page 3: Reporte de Sistemas Operativos por Saavedra

Sistema Operativo Monotareas son las que solo hacen un proceso a la vez no puede hacer otra cosa como ejemplo imprimir si no a terminado de aguardar un archivo o copiado.

Sistema Operativo Multiusuario: este es muy accesible ya que podemos incrementar los números de usuarios en un mismo sistema.

Sistema Operativo Monousuario: este sistema solo admite a un encargado para el dominio total de ese sistema.

Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución.

Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran, se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos.

Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones muy específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías, control de laminadores. 

Sistemas Operativos de tiempo compartido permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.

Sistemas Operativos distribuidos permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es trasparente para el usuario.

Sistemas Operativos de red.

Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema

Sistemas Operativos paralelos.

En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.

Ejemplos de estos tipos de Sistemas Operativos están: Alpha, PVM, la serie AIX, que es utilizado en los sistemas RS/6000 de IBM.

1.5 Estructura (niveles o estratos de diseño).

El programa se encarga de transferir desde algún medio de almacenamiento externo (tal como el disco) a la memoria principal, los programas de equipo de cómputo.

Page 4: Reporte de Sistemas Operativos por Saavedra

1.6 Núcleo

Los núcleos se diseñan para realizar el mínimo posible de procesamientos en cada interrupción y dejar que el resto lo realice el proceso apropiado del sistema, que puede operar mientras el núcleo se habilita para atender otras interrupciones.

1.6.1 Interrupciones (FLIH)

Principalmente las interrupciones aparecen como una vía para mejorar la eficiencia del procesamiento. Un ejemplo, la mayoría de los dispositivos externos son mucho más lentos.

1.6.2 Despachador (Scheduler)

El objetivo principal del despachador es optimizar la eficiencia del sistema, de acuerdo con criterios considerados importantes para el ambiente del sistema operativo.

1.6.3 Primitivas de comunicación (IPC)

La IPC ofrece un mecanismo que permite a los procesos comunicarse y sincronizarse entre si. Normalmente a través de un sistema de bajo nivel de paso de mensajes que ofrece la red subyacente.