2
Actividades Realizadas Revisión general de las Normas Mexicanas referentes a concreto (NMX-C- 083-ONNCCE-2002, NMX-C-109-ONNCCE-2010, NMX-C-148-ONNCCE- 2010, NMX-C-156-ONNCCE-2010, NMX-C-160-ONNCCE-2004, NMX-C- 161-ONNCCE-1997). Revisión y ejecución del procedimiento de la Norma Mexicana NMX-C-160- ONNCCE-2010 relacionada a la elaboración y curado en obra de especímenes de concreto. Revisión y ejecución del procedimiento de la Norma Mexicana NMX-C-109- ONNCCE-2010 correspondiente a la determinación del cabeceo de especímenes de concreto. Revisión y ejecución del procedimiento de la Norma Mexicana NMX-C-156- ONNCCE-2010 referente a la determinación del revenimiento en el concreto fresco. Elaboración del manual de procedimientos para el control de calidad en concreto. Revisión y ejecución del procedimiento de la Norma Mexicana NMX-C-416- ONNCCE-2003 Capitulo 3 correspondiente al procedimiento para la preparación de las muestras en laboratorio (secado, disgregado y cuarteo). Revisión y ejecución del procedimiento del Manual de la SCT M-MMP-1-03- 03 referente a los procedimientos para el secado, disgregado y el cuarteo de las muestras. Revisión y ejecución del procedimiento de la Norma Mexicana NMX-C-416- ONNCCE-2003 Capitulo 8 referente al método de prueba para determinar la masa específica de los suelos (materiales que son retenidos en la malla 4.75 mm) mediante picnómetro.

Reporte Final de Las Prácticas Profesionales 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rEPORTE

Citation preview

Page 1: Reporte Final de Las Prácticas Profesionales 2

Actividades Realizadas

• Revisión general de las Normas Mexicanas referentes a concreto (NMX-C-

083-ONNCCE-2002, NMX-C-109-ONNCCE-2010, NMX-C-148-ONNCCE-

2010, NMX-C-156-ONNCCE-2010, NMX-C-160-ONNCCE-2004, NMX-C-

161-ONNCCE-1997).

• Revisión y ejecución del procedimiento de la Norma Mexicana NMX-C-160-

ONNCCE-2010 relacionada a la elaboración y curado en obra de

especímenes de concreto.

• Revisión y ejecución del procedimiento de la Norma Mexicana NMX-C-109-

ONNCCE-2010 correspondiente a la determinación del cabeceo de

especímenes de concreto.

• Revisión y ejecución del procedimiento de la Norma Mexicana NMX-C-156-

ONNCCE-2010 referente a la determinación del revenimiento en el concreto

fresco.

• Elaboración del manual de procedimientos para el control de calidad en

concreto.

• Revisión y ejecución del procedimiento de la Norma Mexicana NMX-C-416-

ONNCCE-2003 Capitulo 3 correspondiente al procedimiento para la

preparación de las muestras en laboratorio (secado, disgregado y cuarteo).

• Revisión y ejecución del procedimiento del Manual de la SCT M-MMP-1-03-

03 referente a los procedimientos para el secado, disgregado y el cuarteo de

las muestras.

• Revisión y ejecución del procedimiento de la Norma Mexicana NMX-C-416-

ONNCCE-2003 Capitulo 8 referente al método de prueba para determinar la

masa específica de los suelos (materiales que son retenidos en la malla 4.75

mm) mediante picnómetro.

Page 2: Reporte Final de Las Prácticas Profesionales 2

• Elaboración del manual de procedimientos del método de prueba para

determinar la masa especifica de materiales que son retenidos en la malla

4.75 mm mediante picnómetro.

• Elaboración del formato para calcular la densidad relativa de sólidos para

materiales que son retenidos en la malla 4.75 mm mediante picnómetro.

• Apoyo para la obtención de muestras integrales, alteradas e inalteradas en

la ejecución de Pozos a Cielo Abierto ubicado en Altozano El Nuevo Tabasco,

Carretera Federal 186.

• Revisión y ejecución del procedimiento del Manual de la SCT M-MMP-1-08-

03 Sección L referente a la determinación de los coeficientes de variación

volumétrica del material.

• Elaboración del formato para la determinación del coeficiente de variación

volumétrica del material de estado suelto a compacto en laboratorio.

• Revisión y ejecución del procedimiento del Manual de la SCT M-MMP-1-08-

03 Sección F relacionado a la determinación de la masa volumétrica seca del

material en estado suelto.

Nombre y Firma del Alumno Nombre, firma del responsable del programa

y sello de la dependencia o institución.

Firma y sello de la Coordinación de Difusión Cultural y Extensión de tu División Académica