13
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Nacional Experimental Refael Maria Baralt Municipio-Baralt Estado-Zulia Alumnos: Carlos Fernández Rafael Matheus Mario Martínez Luis Herrera Profesora: Glendys Perozo

Republica Bolivariana De Venezuel1 glendis perozo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Republica Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La EducacinUniversidad Nacional Experimental Refael Maria BaraltMunicipio-BaraltEstado-Zulia

Alumnos:Carlos FernndezRafael MatheusMario Martnez Luis HerreraProfesora:Glendys Perozo 8vo semestre en Ing. en Gas

INDICE :UNIDAD VI: Vida Econmica Y Mtodos Para La Toma De Decisiones. Tipos de vida econmica. Concepto e intereses de la seleccin correcta de la vida. Equipos, deterioro y obsolescencia. Causas y caractersticas. Factores que determinan ambos fenmenos. Clasificacin de equipos. Calculo de la vida econmica del equipo. Significado de reemplazo.

INTRODUCCIN La vida econmica nos sirve como base para conocer la valoracin sistemtica de los resultados econmicos de las soluciones sugeridas a cuestiones de ingeniera es por ello que aunque siempre contamos con la economa como acto cotidiano en nuestras vidas se necesita precisin para obtener informacin acerca de los clculos de unidades monetarias y de esta forma lograr que una empresa sea altamente rentable y competitiva en el mercado econmico.

Desarrollo:Tipos de vida econmica.Vida econmica por vida fsica:Esto se ve en algunos equipos como las luminarias, y las herramientas de corte, la vida econmica obedece a su periodo de vida fsica.Vida econmica por obsolescencia:Los computadores, los controladores de proceso y equipos electrnicos, dependen fundamentalmente de sus obsolescencias, se reemplazan aunque mantengan sus condiciones fsicas en buen estado.Vida econmica por deterioro:Equipos en la que obsolescencia no es muy importante, pero el aumento de costo en mantenimiento y operacin debido a un deterioro fsico hacen que se requiera un reemplazo. Se refiere en este caso a un reemplazo de igual por igual, como en maquinas, herramientas para mantenimiento.Vida econmica por gradientes combinados por deterioro y obsolescencia:En la mayora de los equipos e instalaciones los gradientes de deterioro y obsolescencia intervienen en la determinacin de la vida econmica, en la maquinas herramientas con control numrico priman la obsolescencia y en equipos de proceso qumico es de mayor importancia el deterioro fsico.Concepto e intereses de la seleccin correcta de la vida. La vida econmica de una alternativa (equipo o proyecto) se define como el periodo de utilizacin antes de ser desplazado por una alternativa ms econmica. Los factores que intervienen en la determinacin de la vida econmica son la vida fsica, el deterioro y la obsolescencia.

Equipos, deterioro y obsolescencia. Equipos:Es el objeto o artefacto electrnicos como por ejemplo: monitor u otros tipos de maquinas de herramientas como las de desplazamiento, etc.Obsolescencia:Disminucin de la vida til de un bien de consumo o de un bien de capital, debido a un cambio econmico o al avance tecnolgico. La obsolescencia se presenta como resultado del surgimiento de bienes con mayor aceptacin o menor costo, cuya aparicin hace antieconmico seguir produciendo con los antiguos bienes de capital o continuar consumindolos.Deterioro:Contadores, ingenieros, valuadores y economistas analizan y definen el deterioro de distinta manera, al respecto nuestra profesin lo sita como la prdida de valor de una partida o elemento en el transcurso del tiempo por factores externos o internos que no permiten mantener ms su valor original. En este sentido, todos estn de acuerdo con este concepto; sin embargo, el problema es establecer y definir las reglas que permitan determinar de manera razonable cual es la prdida de valor acaecida en la partida. Para esto es necesario recurrir a nuestro marco conceptual, para dirimir que condiciones deben reunir las partidas para modificar su valor original.Causas y caractersticas. 1.- La duracin fsica del activo; se incluyen las causas por:1. Agotamiento1. Desgaste1. Envejecimiento2.- La duracin econmica del activo; se incluyen las causas por:1. Explotacin por tiempo limitado1. Envejecimiento tcnico1. Envejecimiento econmico3.- La duracin del activo segn la contabilidad; se incluyen las causas por:1. Consolidacin1. Poltica de dividendos1. Polticas tributariasEl activo se retira por dos razones: factores fsicos (como siniestros o terminacin de la vida til) y factores econmicos (obsolescencia).Los factores fsicos son desgaste, deterioro, rotura y accidentes que impiden que el activo funcione indefinidamente.Los factores econmicos o funcionales se pueden clasificar en tres categoras: insuficiencia (el activo deja de serle til a la empresa), sustitucin (reemplazo del activo por otro mas eficiente) y la obsolescencia del activo. Clculo de la depreciacinPara poder calcular la depreciacin hay que tener en cuenta:1. El valor a depreciar1. El valor de residual o de salvamento1. La vida til1. El mtodo a aplicarValor a depreciar:Es bsicamente el costo de adquisicin, pero no se debe ignorar, el valor que el bien pueda tener para la empresa al dejar de ser til en su actividad (posible valor de recupero).El valor a depreciar surge de la siguiente operacin:Costo de adquisicin del bien

-Valor de desecho

Valor a depreciar

Factores que determinan ambos fenmenos. La influencia de recursos para producir bienes que la sociedad requiere, y el Costo de Oportunidades, que plantea el dilema de la eleccin entre alternativas, hace que la imposibilidad de satisfacer todas las necesidades requeridas conduzca a la economa a tomar una opcin y rechazar otra. De all la necesidad de decidir que, cmo y para quin producir.El qu producir: consiste en el acto de elegir qu es lo que se ofrecer a la poblacin, cules bienes y servicios se producirn y cul ser la cantidad; tomando en cuenta tambin la urgencia de las necesidades y los recursos de que se disponen.Cmo producir: aqu corresponde definir quienes sern los encargados de organizar y preparar dicha produccin; qu tcnicas van a utilizar, la cantidad y el tipo de recursos que se emplearn para lograr tales fines.Para quin producir: este problema consiste en decidir la sobre cmo va a repartirse la produccin, en funcin de la participacin de la sociedad en el proceso productivo y de reglas establecidas para aquellas circunstancias de personas que no pueden participar en el mismo, como es el caso de los nios, ancianos e incapacitados.Adems de estas tres interrogantes, que conforman el Problema Econmico Bsico; la sociedad debe enfrentar tambin las fluctuaciones cclicas de la economa. Ante tal situacin, la economa debe responder garantizando un proceso productivo equilibrado que funcione armnicamente, logrando un crecimiento econmico que haga frente al crecimiento natural de las necesidades humanas y de la poblacin.Clasificacin de equipos. Equipos. Equipos de oficina: vida econmica de 5 aos. Equipos de trasporte: vida econmica de 5 aos. Equipos de produccin de industria liviana: vida econmica 10 aos. Equipos para proyectos de servicio: vida econmica 10 aos. Instalaciones. Bodegas e instalaciones industriales: vida econmica 20 aos. Edificios para oficina: vida econmica 20 aos. ProyectoCalculo de la vida econmica para equipo.Se entiende por vida econmica el periodo para el cual el costo anual uniforme equivalente es mnimo. Para los activos antiguos, no se tiene en cuenta la vida til restante, ya que casi todo puede mantenerse funcionando indefinidamente pero a un costo que puede ser excesivo si se repara constantemente.

Desde el punto de vista econmico las tcnicas ms utilizadas en el anlisis de reemplazo son:Periodo optimo de reemplazo= vida econmica Para proteger la inversin en el equipo y poder reemplazarlo, el usuario debe recuperar durante la vida til de la mquina una cantidad igual a la prdida del valor en la reventa ms los otros costos de posesin del equipo incluyendo los intereses, seguros e impuestos.Para fines contables, el propietario de una mquina puede estimar anticipadamente la prdida del valor de su mquina en el mercado para recobrar su inversin original mediante un plan de depreciacin de la cantidad invertida de acuerdo a los diversos trabajos que realiza. Al formular dichos planes, se recomienda obtener la asistencia apropiada sobre financiacin e impuestosSignificado de reemplazo.El anlisis de reemplazo sirve para averiguar si un equipo est operando de manera econmica o si los costos de operacin pueden ser, adquiriendo un nuevo equipo. Adems, mediante este anlisis se puede averiguar si el equipo actual debe ser reemplazado de inmediato o es mejor esperar unos aos, antes de cambiarlo Siguiendo con el anlisis que el canal financiero est realizando de los activos fsicos y como complemento a los artculos hechos en tiempo pasado, se presenta a continuacin un minucioso estudio de la importancia en la toma de decisiones realizada por el administrador financiero en el momento de reemplazar sus recursos fijos .Un plan de reemplazo de activos fsicos es de vital importancia en todo proceso econmico, porque un reemplazo apresurado causa una disminucin de liquidez y un reemplazo tardo causa prdida; esto ocurre por los aumentos de costo de operacin y mantenimiento, por lo tanto debe establecerse el momento oportuno de reemplazo, a fin de obtener las mayores ventajas econmicas .Un activo fsico debe ser reemplazado, cuando se presentan las siguientes causas:Insuficiencia.Alto costo de mantenimiento.Obsolescencia.CONCLUSIN Entre tanto eh llegado a la conclusin de que la vida en la ingeniera econmica se refiere a particularmente a llevar al xito a una empresa de forma sistemtica creando alternativas para la solucin de problemas tomando en cuenta la situacin econmica y los valores relevantes optando por decisiones efectivas que con lleven al futuro de una organizacin con mejores estimaciones de lo que se espera que suceder.