4
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad nacional experimental “Simón Rodríguez Cátedra: Sistema de Información Gerencial Sección: “D” Facilitadora: Guillarte María Eugenia Núcleo: Palo Verde Grupo: 8 Ciclo de vida de los sistemas de información basados en computadoras Participantes: Yusti, Yeinni C.I. 17.270.696 González, Mirtha C.I. 12.762.713

República Bolivariana de Venezuela.docx Taller 4

  • Upload
    mirian

  • View
    97

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este es el taller 4

Citation preview

Page 1: República Bolivariana de Venezuela.docx Taller 4

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad nacional experimental “Simón RodríguezCátedra: Sistema de Información Gerencial

Sección: “D”Facilitadora: Guillarte María Eugenia

Núcleo: Palo VerdeGrupo: 8

Ciclo de vida de los sistemas de información basados en computadoras

Participantes: Yusti, Yeinni C.I. 17.270.696

González, Mirtha C.I. 12.762.713

Caracas, 27 de octubre de 2015

Page 2: República Bolivariana de Venezuela.docx Taller 4

DEFINA: ciclo de vida de los sistemas de información basados en computadoras

En la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas de información basados en computadoras son el corazón de las actividades cotidianas y objeto de gran consideración en la toma de decisiones, las empresas consideran con mucho cuidados las capacidades de sus sistemas de información cuando deciden ingresar o no en nuevos mercados o cuando planean la respuesta que darán a la competencia.Al establecer los sistemas de información basados en computadoras deben tener la certeza de que se logren dos objetivos principales: que sea un sistema correcto y que este correcto el sistema. Ningún sistema que deje satisfacer ambos objetivos será completamente útil para la gerencia u organización.Si los dispositivos de un sistema de información no se adaptan a su población de clientes, no lograra sus objetivos potenciales. A mismo tiempo, aun cuando se identifiquen precisamente las necesidades del usuario, un sistema de información va tener un valor único si funciona en forma adecuada.Los informes y las salidas producidas por el sistema deben ser precisos, confiables y completos.

Explique: sus 5 fases Planificación, Análisis, Diseño, Implementación y Uso

Planificación: consiste en organizar una buena Ingeniería Sistemas y Software

Análisis :  da soporte a las actividades de un negocio, desarrolla  producto que pueda venderse para generar beneficios.

Diseño: contiene el desarrollo físico y el desarrollo del software

Implementación: proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.

Page 3: República Bolivariana de Venezuela.docx Taller 4