9

Click here to load reader

República bolivariana de venezuela.docxfisica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: República bolivariana de venezuela.docxfisica

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Instituto ``Dr. José Gregorio Hernández´´

Punto Fijo- Edo. Falcón

Alumna: Ana Martínez

Semestre: 12

Fisica

Page 2: República bolivariana de venezuela.docxfisica

INDICE

Movimiento

Movimiento Rectilíneo

Movimiento Informe

Movimiento Rectilíneo e Informante

Aceleración

Velocidad

Rapidez

Desplazamiento

Distancia

Móvil _Circular Uniforme

Móvil Acelerativo

Móvil Acelerativo Retardado

Page 3: República bolivariana de venezuela.docxfisica

INTRODUCCION

El movimiento se refiere al cambio de ubicación en el espacio a lo largo del tiempo, tal como

es medido por un observador físico. Un poco más generalmente el cambio de ubicación

puede verse influido por las propiedades internas de un cuerpo o sistema físico, o incluso el

estudio del movimiento en toda su generalidad lleva a considerar el cambio de dicho estado

físico.

La descripción del movimiento de los cuerpos físicos se denomina cinemática (que sólo se

ocuparía de las propiedades 1 y 2 anteriores). Esta disciplina pretende describir el modo en

que un determinado cuerpo se mueve y qué propiedades tiene dicho movimiento. La física

clásica nació estudiando la cinemática de cuerpos rígidos.

Posteriormente el estudio de las causas que producen el movimiento y las relaciones

cuantitativas entre los agentes que causan el movimiento y el movimiento observado llevó al

desarrollo de la mecánica (Griego Μηχανική y de latín mecánica o 'arte de construir

máquinas') que es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los

cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas y agentes que pueden alterar

el estado de movimiento. La mecánica teórica fue durante los siglos XVII, XVIII y principios

del siglo XIX, la disciplina de la física que alcanzó mayor abstracción matemática y fue una

fuente de mejora del conocimiento científico del mundo. La mecánica aplicada está

usualmente relacionada con la ingeniería. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya

que, si bien la mecánica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no

tiene un carácter tan empírico como éstas y, en cambio, por su rigor y razonamiento

deductivo, se parece más a la matemática.

Durante el siglo XX la aparición nuevos hechos físicos, tanto la consideración de cuerpos

físicos moviéndose a velocidades cercanas a la velocidad de la luz como el movimiento de las

partículas subatómicas, llevaron a la formulación de teorías más abstractas como la mecánica

relativista y la mecánica cuántica que seguían interesándose por la evolución en el tiempo de

los sistemas físicos, aunque de una manera más abstracta y general de lo había hecho la

mecánica clásica, cuyo objetivo era básicamente cuantificar el cambio de posición en el

espacio de las partículas a lo largo del tiempo y los agentes responsables de dichos cambios.

Page 4: República bolivariana de venezuela.docxfisica

CONCLUSION

El movimiento rectilíneo uniforme se caracteriza porque su trayectoria es una

línea recta y el módulo, la dirección y el sentido de la velocidad permanecen

constantes en el tiempo. En consecuencia, no existe aceleración, ya que la

aceleración tangencial es nula, puesto que el módulo de la velocidad es

constante, y la aceleración normal es nula porque la dirección de la velocidad es

constante.

También forma parte de la cinemática que se ocupa de la descripción del

movimiento sin tener en cuenta sus causas. La velocidad (la tasa de variación de

la posición) se define como la distancia recorrida dividida entre el intervalo de

tiempo. La magnitud de la velocidad se denomina celeridad, y puede medirse

en unidades como kilómetros por hora, metros por segundo, ... La aceleración

se define como la tasa de variación de la velocidad: el cambio de la velocidad

dividido entre el tiempo en que se produce. Por tanto, la aceleración tiene

magnitud, dirección y sentido, y se mide en unidades del tipo metros por

segundo cada segundo.

Page 5: República bolivariana de venezuela.docxfisica

Movimiento:el movimiento es un cambio de posición en el espacio de algún tipo de

materia de acuerdo con un observador físico.

La descripción y estudio del movimiento de un cuerpo exige determinar su posición en el

espacio en función del tiempo respecto a un cierto sistema de referencia. Dado el carácter

relativo del movimiento, este no puede ser definido como un cambio físico, ya que un

observador inmóvil respecto a un cuerpo no percibirá movimiento alguno, mientras que un

segundo observador respecto al primero percibirá movimiento del cuerpo.

El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que

experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia,

variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia,

describiendo una trayectoria. Para producir movimiento es necesaria una intensidad de

interacción o intercambio de energía que sobrepase un determinado umbral.

Movimiento Rectilíneo: En mecánica el movimiento rectilíneo es uno de los ejemplos

más sencillos de movimiento, en el que la velocidad tiene dirección constante (aunque pueda

tener en algunos casos aceleración), además hay fuerza y aceleración, estas son siempre

paralelas a la velocidad. Esto permite tratar el movimiento rectilíneo mediante ecuaciones

escalares, sin necesidad, de usar el formalismo de vectores.

Por ejemplo

La distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la velocidad media velocidad o

rapidez por el tiempo transcurrido. Esta relación también es aplicable si la trayectoria no es

rectilínea, con tal que la rapidez o módulo de la velocidad sea constante llamado movimiento

de un cuerpo.

Al representar gráficamente la velocidad en función del tiempo se obtiene una recta paralela

al eje de abscisas (tiempo). Además, el área bajo la recta producida representa la distancia

recorrida.

La representación gráfica de la distancia recorrida en función del tiempo da lugar a una recta

cuya pendiente se corresponde con la velocidad.

Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa

representa un movimiento en dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos

adoptado como positivo.

De acuerdo con la Primera Ley de Newton, toda partícula permanece en reposo o en

movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza neta que actúe sobre el cuerpo.

Esta es una situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que tienden a alterar el

movimiento de las partículas, por lo que en el movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U) es

difícil encontrar la fuerza amplificada, a tiempos iguales distancias iguales.

Page 6: República bolivariana de venezuela.docxfisica

Movimiento Informe:La acción y efecto de mover se conoce como movimiento. El verbo

mover refiere al estado del cuerpo mientras cambia de posición o de lugar. Mover, por lo

tanto, es hacer que un cuerpo pase de un lugar a otro, o agitar una parte de él o de una cosa.

Uniforme, del latín uniformis, es el adjetivo que refiere a las cosas que tienen la misma forma

o que resultan iguales o semejantes. Como sustantivo, uniforme es un traje distintivo que

utilizan aquellos que pertenecen a un mismo cuerpo o entidad.

Con esto en mente, podemos hacer referencia a la noción de movimiento uniforme. Se trata

de aquel movimiento cuya velocidad, ya sea de traslación o de rotación, permanece

constante.

Es posible distinguir entre movimiento rectilíneo uniforme y movimiento circular uniforme.

En el primer caso, el cuerpo realiza una trayectoria recta con velocidad constante en el

tiempo (es decir, con aceleración nula). En el segundo caso, la trayectoria que realiza el

cuerpo es circular, con rapidez constante (no así la velocidad, que es una magnitud vectorial).

El movimiento uniformemente acelerado, por su parte, es el movimiento en el que la

velocidad se incrementa de manera proporcional al tiempo transcurrido, mientras que el

movimiento uniformemente retardado es lo inverso (la velocidad se reduce

proporcionalmente al tiempo).

Para entender qué es el movimiento uniforme, podemos considerar el caso de un automóvil

que avanza en línea recta a una velocidad constante de 100 kilómetros por hora. Podrá

decirse, en este caso, que el coche realiza un movimiento rectilíneo uniforme.

Movimiento Rectilíneo e informe:Un movimiento es rectilíneo cuando describe una

trayectoria recta y uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, es decir, su

aceleración es nula. Esto implica que la velocidad media entre dos instantes cualesquiera

siempre tendrá el mismo valor. Además la velocidad instantánea y media de este movimiento

coincidirán.

Aceleración: magnitud vectorial que nos indica el ritmo o tasa con que aumenta o disminuye

la velocidad de un móvil en función del tiempo. También podemos decir Es una lección

sobre el tema “movimiento rectilíneo” que hace parte de un curso de física. La lección hace

referencia a los siguientes temas: desplazamiento; velocidad; aceleración; movimiento

rectilíneo uniforme y movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Además cuenta con

un programa que muestra la simulación de un cuerpo que experimenta un movimiento

rectilíneo. Da los resultados numéricos de espacio recorrido, velocidad final y aceleración,

así como las escalas de las gráficas de "Posición vs tiempo" y "Velocidad vs Tiempo"

Desplazamiento, en física Es una medida vectorial que define el cambio de posición de un

cuerpo entre dos instantes bien definidos. Un caso particular de desplazamiento es el debido

a la difusión.

Page 7: República bolivariana de venezuela.docxfisica

En mecánica, el desplazamiento es el vector que define la posición de un punto o partícula

en relación a un origen A con respecto a una posición B. El vector se extiende desde el

punto de referencia y se puede hasta la posición final. Cuando se habla del desplazamiento

de un cuerpo en el espacio solo importa la posición inicial del cuerpo y la posición final, ya

que la trayectoria que describe el cuerpo no es de importancia si se quiere hallar su

desplazamiento. Esto puede observarse cuando un jugador de fútbol parte de un punto de la

cancha y le da una vuelta entera

Aceleración:En física el término aceleración es una magnitud vectorial que se aplica tanto a

los aumentos como a las disminuciones de rapidez en una unidad de tiempo, por ejemplo,

los frenos de un auto pueden producir grandes aceleraciones retar dantes, es decir, pueden

producir un gran decremento por segundo de su rapidez. A esto se le suele llamar

desaceleración o aceleración negativa. El término aceleración se aplica tanto a cambios de

rapidez como a cambios de dirección. Si recorres una curva con una rapidez constante de 50

km/h, sientes los efectos de la aceleración como una tendencia a inclinarte hacia el exterior

de la curva (inercia). Se puede recorrer la curva con rapidez constante, pero la velocidad no

es constante ya que la dirección cambia a cada instante, por lo tanto, el estado de

movimiento cambia, es decir, se está acelerando.

La aceleración normal es una medida de la curvatura de la trayectoria, diferentes

observadores en movimiento no uniforme respecto a ellos observarán fuerzas y aceleraciones

diferentes y por tanto trayectorias diferentes. Si un observador inercial examina la trayectoria

de una partícula que se mueve en línea recta y con velocidad uniforme (trayectoria de

curvatura cero), cualquier otro observador inercial verá la partícula moverse en línea recta y

con velocidad uniforme (aunque no la misma recta), en el caso de observadores arbitrarios

en movimiento acelerado entre ellos las formas de las trayectorias pueden diferir

notablemente, ya que al medir los dos observadores aceleraciones completamente diferentes,

la trayectoria de la partícula se curvará de maneras muy diferentes para uno y otro

observador.

Velocidad:La velocidad de movimiento en un instante dado depende del observador tanto

en mecánica clásica como en teoría de la relatividad. En mecánica cuántica la velocidad de

un móvil al igual que su trayectoria no tiene por qué estar definida en un instante dado, de

acuerdo con algunas interpretaciones de la teoría. El fenómenos del Zitterbewegung sugiere

que un electrón podría tener un movimiento oscilatorio transversal alrededor de lo que su

"trayectoria" clásica (es decir, el camino que debería seguir si la descripción clásica fuera

correcta).

Rapidez:La rapidez o también llamada celeridad es la relación entre la distancia recorrida y

el tiempo empleado en recorrerla. Un auto, por ejemplo, recorre un cierto número de

kilómetros en una hora que puede ser de 110km/h. La rapidez es una medida de que tan

veloz se mueve un objeto. Es la razón de cambio a la que se recorre la distancia, ya que la

Page 8: República bolivariana de venezuela.docxfisica

expresión razón de cambio indica que estamos dividiendo alguna cantidad entre el tiempo,

por lo tanto, la rapidez se mide siempre en términos de una unidad de distancia divida entre

una unidad de tiempo.

Desplazamiento:Llamamos desplazamiento a la distancia que existe entre la posición final

e inicial de un movimiento (o de una parte del movimiento).

Un desplazamiento siempre se representa sobre una línea recta. Esto quiere decir que

tiene una dirección que coincide con esa línea recta.

Un desplazamiento siempre comienza en el punto inicial y termina en el punto final. Esto

quiere decir que tiene un sentido que viene determinado por las posiciones de los puntos

inicial y final.

Un desplazamiento siempre tiene una longitud, que se determina por la diferencia entre

las posiciones final e inicial (del intervalo de tiempo seleccionado). Es lo que se conoce como

módulo del desplazamiento.

Todo esto se resume diciendo que el desplazamiento es una magnitud vectorial, lo que

quiere decir, que tiene una dirección, un sentido y un módulo, que se pueden representar

gráficamente mediante una flecha y matemáticamente mediante un vector.

Móvil:En el ámbito físico se entiende por móvil al objeto en movimiento del que se quiere

estudiar su trayectoria o las fuerzas que lo acompañan.

Este concepto tiene especial interés en dinámica y cinemática, dado que el objeto del estudio

es precisamente un objeto móvil. Para simplificar su estudio en ocasiones el móvil se reduce

a un punto teórico donde se concentra toda la masa y sobre el que intervienen las fuerzas y

que se desplaza dentro de un sistema de referencia. Si no se hace esta simplificación y el

móvil es un objeto tridimensional, podemos plantearnos también estudiar movimientos de

rotación sobre su centro de gravedad.

Distancia:La distancia es una magnitud escalar que mide la relación de lejanía entre dos

puntos o cuerpos. En el espacio euclídeo la distancia entre dos puntos coincide con la

longitud del camino más corto entre dos puntos, sin embargo, eso no nos sirve como

definición formal de distancia, ya que para la definición de longitud es necesaria la de la

distancia. Por eso en este artículo se acude a una definición formal de distancia. Además en

espacios de geometrías más complejas el concepto de distancia y el de longitud de una curva

no tienen por qué coincidir.

Móvil Circular Uniforme

Page 9: República bolivariana de venezuela.docxfisica

se describe cuando un objeto o cuerpo físico describe un movimiento circular alrededor de

un punto fijo central llamado eje de rotación, siguiendo la trayectoria de una circunferencia,

de tal manera que en tiempos iguales recorra espacios iguales.

Móvil Acelerativo

Los desplazamientos en línea recta en los que la velocidad aumenta de forma constante se

llaman movimientos uniformemente acelerados (cuando la velocidad disminuye de manera

constante, se denominan uniformemente decelerados). Si un disco gira con movimiento

circular uniformemente acelerado la velocidad angular media entre los dos instantes coincide

con la velocidad angular instantánea en el tiempo medio de esos instantes.

Relación entre cantidades angulares y lineales: Algunas relaciones entre cantidades angulares

y cantidades lineales se definen en las siguientes explicaciones de ecuaciones: La aceleración

tangencial de un punto sobre un objeto giratorio es igual a la distancia de ese punto desde el

eje de rotación multiplicada por la aceleración angular. Otra ecuación dice que la velocidad

tangencial de un punto de un objeto en rotación es igual al producto de la distancia de ese

punto respecto al eje de rotación por la aceleración angular.

Móvil Acelerativo Retardado

¿Qué es el movimiento rectilíneo uniformemente retardado? Este movimiento, es parte de

los M.R.U.V., donde se encuentra también el movimiento rectilíneo uniformemente

acelerado, pero la única diferencia que existe es que en este caso, en vez existir una

aceleración que aumente la velocidad del móvil, existe una fuerza que lo retarda, es decir,

que hace que la velocidad vaya descendiendo.

Por lo tanto, el movimiento rectilíneo uniformemente retardado, es aquel que posee una

trayectoria recta, y una velocidad que varía durante el trayecto de forma uniformemente

descendiente.