2
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL AVESTRUZ (Struthio camelus L.) Hurtado, A.L; Castañeda, Y. Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Facultad Ciencias de la Educación. Universidad del Tolima A.A.546. Barrio Santa Helena Parte Alta. Ibagué. Tolima. Colombia e-mail: [email protected] Palabras clave: Avestruz. Ciclo biológico. Dieta alimentaria. Nutrición. Producción RESUMEN El incremento en la demanda de proteína animal y la preocupación por la creación de productos saludablemente aptos, ha creado un gran interés por el avestruz (Struthio camelus) el cual representa una alternativa de explotación debido a características como la capacidad de digestión de fibra, mediante procesos de degradación bacteriana tipo aerobia. Estos procesos son optimizados en las diferentes etapas de su ciclo de vida. En relación con los diferentes estudios realizados, la dieta se modifica de acuerdo a fase del ciclo biológico, y esta debe ser tomada en cuenta para un buen desarrollo de los procesos estructurales y metabólicos, dando lugar a un producto con las características necesarias para competir en el mercado. La variación en el ciclo biológico, conlleva el desarrollo de mayores capacidades de adaptación a diferentes tipos de sustratos. En las primeras etapas los requerimientos energéticos se basan en un consumo

Requerimientos Nutricionales en Las Distintas Etapas Del Desarrollo Del Avestruz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL AVESTRUZ (Struthio camelus L.)Hurtado, A.L; Castañeda, Y. Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Facultad Ciencias de la Educación. Universidad del Tolima A.A.546. Barrio Santa Helena Parte Alta. Ibagué. Tolima. Colombia e-mail: [email protected] clave: Avestruz. Ciclo biológico. Dieta alimentaria. Nutrición. ProducciónRESUMENEl incremento en la de

Citation preview

Page 1: Requerimientos Nutricionales en Las Distintas Etapas Del Desarrollo Del Avestruz

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL AVESTRUZ (Struthio camelus L.)

Hurtado, A.L; Castañeda, Y.

Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Facultad Ciencias de la Educación. Universidad del TolimaA.A.546. Barrio Santa Helena Parte Alta.

Ibagué. Tolima. Colombiae-mail: [email protected]

Palabras clave: Avestruz. Ciclo biológico. Dieta alimentaria. Nutrición. Producción

RESUMEN

El incremento en la demanda de proteína animal y la preocupación por la creación de productos saludablemente aptos, ha creado un gran interés por el avestruz (Struthio camelus) el cual representa una alternativa de explotación debido a características como la capacidad de digestión de fibra, mediante procesos de degradación bacteriana tipo aerobia. Estos procesos son optimizados en las diferentes etapas de su ciclo de vida. En relación con los diferentes estudios realizados, la dieta se modifica de acuerdo a fase del ciclo biológico, y esta debe ser tomada en cuenta para un buen desarrollo de los procesos estructurales y metabólicos, dando lugar a un producto con las características necesarias para competir en el mercado. La variación en el ciclo biológico, conlleva el desarrollo de mayores capacidades de adaptación a diferentes tipos de sustratos. En las primeras etapas los requerimientos energéticos se basan en un consumo básico, hasta que se pueda tener la capacidad de obtener energía de diversos alimentos, para lograr este fin, las necesidades del ave son valoradas mediante estándares como la energía metabolizarte (EM), fibra detergente neutra (FND), cantidades de aminoácidos, minerales y vitaminas necesarios a lo largo del periodo de vida. Por lo tanto, la explotación intensiva de esta especie en particular presenta una influencia directa de las necesidades nutricionales, que acarrean cerca del 50% del costo total en su explotación, pero estas dificultades son remediadas con la alta tasa de reproducción y la variedad de productos obtenidos de esta especie frente a otras del orden Rheiformes..