Requisitos para Proyectos de inversion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion de requesitos de proyectos de inversion SNIP

Citation preview

  • DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIN DE UN PROYECTO DE INVERSION PUBLICA EN EDUCACIN

    1SI

    2si

    3 Registro de Incripcin en el Margesi de Bienes del Ministerio de Educacin, expedido por la DREC o por la UGELSI

    4SI

    5SI

    6

    7

    8 Nminas de Matrcula y Estadsticas Educativas (Aprobados Desaprobados y Retirados) ultimos 5 aos

    9 Estadsticas Educativas por grado y seccin indicando nmero de aprobados, desaprobados y retirados

    10 Documentos Antecedentes (Solicitudes de apoyo dirigidas a otras instituciones)

    11 Fotografas (que evidencien el estado de deterioro de la infraestructura y/o el estado de hacinamiento)

    12 plan de contingencia para evitar la perdida de horas lectivas13 tomar en cuenta la modalidad de ejecucion en coordinacion con U.E. puede ser con un docuemento14 Estudio de Suelos

    TRANSPORTEDOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIN DE UN

    PROYECTO DE INVERSION PUBLICA EN TRANSPORTES1 Relacin de Centros Poblados y/o Comunidades en el Area de Influencia del Proyecto.2 Relacin de los principales productos agrcolas (6) y de las principales especies pecuarias de la zona.3 Superficie Agrcola total (estimado), por comunidad y/o centro poblado (en hectreas o topos)4 Nmero de cabezas por especie (aproximado), indicando el porcentaje de saca5 Principales mercados o tabladas de la zona6 Distancia a los principales centros poblados de la zona7 Centros Educativos y Centros de Salud en el Area de influencia8 Acta de Compromiso por parte de los beneficiarios para apoyar en al ejecucin del proyecto.9 Documentos Antecedentes (Certificados de Defensa Civil, Solicitudes de Apoyo dirigidas a otras instituciones)

    10 Fotografas (que evidencien el estado de deterioro de la via, puente y/o el estado de incomunicacin)

    SANEAMIENTODOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIN DE UN

    PROYECTO DE INVERSION PUBLICA EN SANEAMIENTO1 Plano de Ubicacin (Indicando Anexos), Plano Catastral de la localidad2 Padrn de Beneficiarios y/o pobladores

    Descripcin del sistema actual de desague (pozos spticos, letrinas con arrastre, tipo de tratamiento, etc.)234 Indicar a qu zonas o barrios atiende el sistema, y a cules se pretende que sirva, indicando el nmero de familias por c/u.5 Indicar que organizacin tiene a su cargo la administracin del sistema 6 Indicar si se paga un monto mensual x el servicio y si hay la disposicin a realizar un pago mayor por un mejor servicio. 78 Centros Educativos y Centros de Salud en el Area de influencia9 Informe del Centro de Salud ms cercano respecto a las principales enfermedades que se presentan.8 Documentos Antecedentes (Certificados de Defensa Civil, Solicitudes de Apoyo dirigidas a otras instituciones)9 Fotografas (que evidencien el estado de las fuentes y de la infraestructura en general)

    Rural Urbano

    Encuesta Socioeconomica Saneamiento Fisico LegalIdentificacion en el Plano Reporte de Enfermedades de MorbolidadResolucion de Recursos Hidricos Opinion de Emssapal-CertificadoAnalisis Fisico Quimico y Bacteorologico Compromiso de EmsapalSaneamiento Fisico Legal Padron de Beneficiarios

    Plano de Habilitaion Urbana

    Certificado de Priorizacin de Obra, expedido por la Unidad de Gestin Educativa Local (UGEL), o por la Direccin Regional de Educacin (DREC).Ficha de Inscripcin en Registros Pblicos. -"separar"-Opinion Favorable con Informe tenico previa a la viabilidad, primero lo necesario Saneamianto de terreno

    Inventario de muebles, equipos, etc. Visados por el Director de la Institucin Educativa.

    Cuadro de Procedencia de los alumnos por grado y seccin, indicando lugar de procedencia, distancia que recorren, tiempo de recorrido y medio de transporte -Gestion por la direccion ante el MINEDU.Acta de Compromiso por parte de los Beneficiarios del Proyecto, para apoyar en la Ejecucin, Operacin y Mantenimiento del Proyecto. (APAFA para el mantenimiento, DREC para la operacin)Informe Tcnico, sobre el estado actual de la infraestructura, de un Profesional Independiente (Incluyendo Planos: Perimtrico, de Ubicacin y de Distribucin). Informe de Evluacion o Visto Bueno.

    Descripcin del sistema actual (#, tipo y caudal de captaciones, # y capacidad de reservorios, tipo de tratamiento del agua, longitud de lneas de conduccin, # de conexiones de agua y desague existentes, # de conexiones necesarias). Indicar si se cuenta con el servicio todo el da o por horas, especficando cuntas horas.De no tener conexin domiciliaria de agua, indicar de qu fuente, en qu forma y a qu costo se abastecen de agua (De ro, riachuelo, manante, camin cisterna, etc.)

    Acta de Compromiso por parte de los beneficiarios para apoyar en la ejecucin del proyecto y a pagar puntualmente por el servicio una cuota que como mnimo cubra los gastos de operacin y mantenimiento del mismo. (En el Acta se debe especificar el monto que ser asumido)

  • VIAS URBANASDOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIN DE UN

    PROYECTO DE INVERSION PUBLICA EN INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA123456789 Documentos Antecedentes (Certificados de Defensa Civil, Solicitudes de Apoyo dirigidas a otras instituciones)

    10 Fotografas (que evidencien el estado de la infraestructura en general)11 Estudios de Suelos

    DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIN DE UN PROYECTO DE INVERSION PUBLICA EN SALUD

    1 Ficha de Inscripcin en Registros Pblicos, para acreditar la propiedad de los terrenos por parte del MINSA2 Descripicin de los Establecimientos de Salud en el Distrito34 Estadsticas de las 10 primeras causas de morbilidad y mortalidad en el distrito.5

    6

    7 Plan de Trabajo Institucional del Establecimiento de Salud Existente8 Documentos Antecedentes (Solicitudes de apoyo dirigidas a otras instituciones)9 Fotografas (que evidencien el estado de deterioro de la infraestructura y/o el estado de hacinamiento)

    10 inventario de los bienes y equipos visados por el responsable del ssector11 Estudios de suelos12 Cotizaciones de Equipos13 Cap. De trabajadores14 convenios existentes interintitucional.

    DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIN DE UN PROYECTO DE INVERSION PUBLICA EN RIEGO

    1 Plano de Ubicacin23 Clula Agraria (Indicar la extensin que ocupan los productos agrcolas que se cultivan, asi como rendimiento y precio en chacra)456 Indicar principales fuentes de abastecimiento de agua y su caudal promedio789

    10 Centros Educativos y Centros de Salud en el Area de influencia11 Documentos Antecedentes (Solicitudes de Apoyo dirigidas a otras instituciones o Intentos de Solucin Anteriores)12 Fotografas (que evidencien el estado de las fuentes de agua y/o infraestructura existente)

    Estudio de Suelos EstructuralesAnalisis Fisico , Quimico y BacteorologicoEstudio Edafologico

    Padrn de Asociados o Vecinos pertenecientes a la Urbanizacin, APV, PPJJ y/o AAH -por calle} Nombre / Direccion Plano de Ubicacin, Plano Catastral y Plano de Lotizacin de la Urbanizacin, APV, PPJJ y/o AAHH. (Aprobados por el Municipio Respectivo)Descripcin del sistema vial actual (indicando ancho y longitud de vas a intervenir, estado actual de las mismas, articulacin con vas principales y distancia respecto de estas). Diagnostico con Fotos.Documentos que sustenten la instalacin previa de redes pblicas de agua, desague y electricidad, para evitar la apertura de zanjas cuando la via ya est pavimentada. Certificado de Factibilidad de la Empresa Prestadora de Servicio.Adjuntar el conteo vehicular realizado en las vas a intervenir. Asi como el conteo de flujo peatonal- estudios de Trafico Vehicular/ PeatonalActa de Compromiso por parte de los beneficiarios para apoyar en la ejecucin del proyecto y a realizar el mantenimiento rutinario de la va. Indicar Centros Educativos, Centros de Salud, y Centros de Esparcimiento que existan en la zona. -ComedoresAcuerdo Municipal del Distrito encargando la formulacin del Estudio de Pre Inversin. Acta de Formalizacin de Acuerdos del Presupuesto Participativo. Distrito y Otras Entidades.

    Informe Tcnico, sobre el estado actual de la infraestructura, de un Profesional Independiente (Incluyendo Planos: Perimtrico, de Ubicacin y de Distribucin).Cuadro de Procedencia de los pacientes, indicando lugar de procedencia, distancia que recorren, tiempo de recorrido y medio de transporte.Acta de Compromiso por parte de los Beneficiarios del Proyecto (Municipalidad Provincial y/o Distritales) para apoyar en la Ejecucin del Proyecto.Acta de Compromiso por parte de los Beneficiarios del Proyecto (Ministerio de Salud) para apoyar en la Operacin y Mantenimiento del Proyecto.

    Padrn de Beneficiarios y/o pobladores, indicando la extensin de sus propiedades. -formatos / encuestas Socieconomicos

    Acreditar Dotacin y Disponibilidad de Agua para riego mediante Certificacin del Distrito de Riego respectivo -Resolucion o constanciaIndicar si existe Junta de Regantes o Comit de Riego- Adjuntar acta de Contitucion

    Nmero de cabezas por especie (aproximado), indicando el porcentaje de saca - Introducir en las encuestasPrincipales mercados o tabladas de la zona-TalleresActa de Compromiso por parte de los beneficiarios para apoyar en la ejecucin del proyecto y a responsabilizarse por la operacin y mantenimiento.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUOA-OFICINA DE ESTUDIO Y PROYECTOS

    DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIN DE UN

    PROYECTO DE INVERSION PUBLICA EN TRANSPORTES

    1 Relacin de Centros Poblados y/o Comunidades en el Area de Influencia del Proyecto.

    2 Relacin de los principales productos agrcolas (6) y de las principales especies pecuarias de la zona.

    3 Superficie Agrcola total (estimado), por comunidad y/o centro poblado (en hectreas o topos)

    4 Nmero de cabezas por especie (aproximado), indicando el porcentaje de saca

    5 Principales mercados o tabladas de la zona

    6 Distancia a los principales centros poblados de la zona

    7 Centros Educativos y Centros de Salud en el Area de influencia

    8 Acta de Compromiso por parte de los beneficiarios para apoyar en al ejecucin del proyecto.

    9 Documentos Antecedentes (Certificados de Defensa Civil, Solicitudes de Apoyo dirigidas a otras instituciones)

    10 Fotografas (que evidencien el estado de deterioro de la via, puente y/o el estado de incomunicacin)

  • DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIN DE UN

    PROYECTO DE INVERSION PUBLICA EN SANEAMIENTO

    1 Plano de Ubicacin (Indicando Anexos), Plano Catastral de la localidad

    2 Padrn de Beneficiarios y/o pobladores

    Descripcin del sistema actual de desague (pozos spticos, letrinas con arrastre, tipo de tratamiento, etc.)

    2

    3

    4 Indicar a qu zonas o barrios atiende el sistema, y a cules se pretende que sirva, indicando el nmero de familias por c/u.

    5 Indicar que organizacin tiene a su cargo la administracin del sistema

    6 Indicar si se paga un monto mensual x el servicio y si hay la disposicin a realizar un pago mayor por un mejor servicio.

    7

    8 Centros Educativos y Centros de Salud en el Area de influencia

    9 Informe del Centro de Salud ms cercano respecto a las principales enfermedades que se presentan.

    8 Documentos Antecedentes (Certificados de Defensa Civil, Solicitudes de Apoyo dirigidas a otras instituciones)

    9 Fotografas (que evidencien el estado de las fuentes y de la infraestructura en general)

    Rural UrbanoEncuesta Socioeconomica Saneamiento Fisico LegalIdentificacion en el Plano Reporte de Enfermedades de MorbolidadResolucion de Recursos Hidricos Opinion de Emssapal-CertificadoAnalisis Fisico Quimico y Bacteorologico Compromiso de EmsapalSaneamiento Fisico Legal Padron de Beneficiarios

    Plano de Habilitaion Urbana

    Descripcin del sistema actual (#, tipo y caudal de captaciones, # y capacidad de reservorios, tipo de tratamiento del agua, longitud de lneas de conduccin, # de conexiones de agua y desague existentes, # de conexiones necesarias). Indicar si se cuenta con el servicio todo el da o por horas, especficando cuntas horas.De no tener conexin domiciliaria de agua, indicar de qu fuente, en qu forma y a qu costo se abastecen de agua (De ro, riachuelo, manante, camin cisterna, etc.)

    Acta de Compromiso por parte de los beneficiarios para apoyar en la ejecucin del proyecto y a pagar puntualmente por el servicio una cuota que como mnimo cubra los gastos de operacin y mantenimiento del mismo. (En el Acta se debe especificar el monto que ser asumido)

  • DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIN DE UN

    PROYECTO DE INVERSION PUBLICA EN INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA

    1

    2 Plano de Ubicacin, Plano Catastral y Plano de Lotizacin de la Urbanizacin, APV, PPJJ y/o AAHH. (Aprobados por el Municipio Respectivo)

    3

    4

    5

    6 Acta de Compromiso por parte de los beneficiarios para apoyar en la ejecucin del proyecto y a realizar el mantenimiento rutinario de la va.

    7

    8

    9 Documentos Antecedentes (Certificados de Defensa Civil, Solicitudes de Apoyo dirigidas a otras instituciones)

    10 Fotografas (que evidencien el estado de la infraestructura en general)

    11 Estudios de Suelos

    Padrn de Asociados o Vecinos pertenecientes a la Urbanizacin, APV, PPJJ y/o AAH -por calle} Nombre / Direccion

    Descripcin del sistema vial actual (indicando ancho y longitud de vas a intervenir, estado actual de las mismas, articulacin con vas principales y distancia respecto de estas). Diagnostico con Fotos.

    Documentos que sustenten la instalacin previa de redes pblicas de agua, desague y electricidad, para evitar la apertura de zanjas cuando la via ya est pavimentada. Certificado de Factibilidad de la Empresa Prestadora de Servicio.

    Adjuntar el conteo vehicular realizado en las vas a intervenir. Asi como el conteo de flujo peatonal- estudios de Trafico Vehicular/ Peatonal

    Indicar Centros Educativos, Centros de Salud, y Centros de Esparcimiento que existan en la zona. -Comedores

    Acuerdo Municipal del Distrito encargando la formulacin del Estudio de Pre Inversin. Acta de Formalizacin de Acuerdos del Presupuesto Participativo. Distrito y Otras Entidades.

  • DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIN DE UN PROYECTO DE INVERSION PUBLICA EN SALUD

    1 Ficha de Inscripcin en Registros Pblicos, para acreditar la propiedad de los terrenos por parte del MINSA

    2 Descripicin de los Establecimientos de Salud en el Distrito

    3

    4 Estadsticas de las 10 primeras causas de morbilidad y mortalidad en el distrito.

    5

    6

    7 Plan de Trabajo Institucional del Establecimiento de Salud Existente

    8 Documentos Antecedentes (Solicitudes de apoyo dirigidas a otras instituciones)

    9 Fotografas (que evidencien el estado de deterioro de la infraestructura y/o el estado de hacinamiento)

    10 inventario de los bienes y equipos visados por el responsable del ssector

    11 Estudios de suelos

    12 Cotizaciones de Equipos

    13 Cap. De trabajadores14 convenios existentes interintitucional.

    Informe Tcnico, sobre el estado actual de la infraestructura, de un Profesional Independiente (Incluyendo Planos: Perimtrico, de Ubicacin y de Distribucin).

    Cuadro de Procedencia de los pacientes, indicando lugar de procedencia, distancia que recorren, tiempo de recorrido y medio de transporte.Acta de Compromiso por parte de los Beneficiarios del Proyecto (Municipalidad Provincial y/o Distritales) para apoyar en la Ejecucin del Proyecto.Acta de Compromiso por parte de los Beneficiarios del Proyecto (Ministerio de Salud) para apoyar en la Operacin y Mantenimiento del Proyecto.

  • DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIN DE UN

    PROYECTO DE INVERSION PUBLICA EN RIEGO

    1 Plano de Ubicacin

    2

    3 Clula Agraria (Indicar la extensin que ocupan los productos agrcolas que se cultivan, asi como rendimiento y precio en chacra)

    4

    5

    6 Indicar principales fuentes de abastecimiento de agua y su caudal promedio

    7

    8

    9

    10 Centros Educativos y Centros de Salud en el Area de influencia

    11 Documentos Antecedentes (Solicitudes de Apoyo dirigidas a otras instituciones o Intentos de Solucin Anteriores)

    12 Fotografas (que evidencien el estado de las fuentes de agua y/o infraestructura existente)

    Estudio de Suelos Estructurales

    Analisis Fisico , Quimico y Bacteorologico

    Estudio Edafologico

    Padrn de Beneficiarios y/o pobladores, indicando la extensin de sus propiedades. -formatos / encuestas Socieconomicos

    Acreditar Dotacin y Disponibilidad de Agua para riego mediante Certificacin del Distrito de Riego respectivo -Resolucion o constancia

    Indicar si existe Junta de Regantes o Comit de Riego- Adjuntar acta de Contitucion

    Nmero de cabezas por especie (aproximado), indicando el porcentaje de saca - Introducir en las encuestas

    Principales mercados o tabladas de la zona-Talleres

    Acta de Compromiso por parte de los beneficiarios para apoyar en la ejecucin del proyecto y a responsabilizarse por la operacin y mantenimiento.

    EducacionTransporteSaneamientoVias UrbanasSaludRiego