31
Reseñas

Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

Reseñas

Page 2: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los
Page 3: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

323

R E S E Ñ A S

Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

Evelyne Sanchez. Las élites empresariales y la independencia económica de México. Estevan de Antuñano o las vicisitudes del fundador de la industria textil moderna (1792-1847). México: Benemérita Universidad de Puebla, Fundación Miguel Alemán, Plaza y Valdez Editores, 2013, 355p. isbn 978-607-402-617-7

Claudia GuariscoEl colEgio mExiquEnSE, [email protected]

Las élites empresariales y la independencia económica de México cons-tituye un libro rigurosamente documentado y espléndidamente

escrito, producto de una cuidadosa investigación llevada a lo largo de varios años. La obra se divide en cuatro grandes apartados. En el prime-ro, Evelyne Sanchez analiza la relación entre memoria social e historia; memoria que ha hecho de Estevan de Antuñano un héroe de la moder-nidad económica en Puebla y que la historia revela como un hombre de éxito efímero. En la segunda parte, la autora reconstruye los oríge-nes familiares de Antuñano, así como las redes sociales que heredó y las que él mismo construyó. En la tercera, las ideas, sueños y obsesiones que motivaron su actividad empresarial. Finalmente, en el cuarto apar-tado, se analizan los aspectos políticos que obstaculizaron sus esfuerzos de modernización.

Especial mención merece la dimensión metodológica de Las élites empresariales. De una parte, Sanchez se sitúa en los campos de la micro-historia y de la teoría de redes. Asimismo, recupera los principios de la historia problema y de la historia regresiva de la historiografía social francesa. A través de esta compleja batería de análisis, la autora pone de manifiesto los diferentes estratos de una construcción cultural –la idea sobre la temprana modernidad industrial poblana–; sus contenidos, encastres sociales y vínculos con diferentes momentos económicos y políticos de la región, el país y el mundo. Por otro lado, el trabajo de Sanchez deja bien claras las diferencias entre método y teoría. Recono-ce que el uso de los conceptos no sólo no puede ser demasiado riguroso en la historia. Además, tiene que ser selectivo. Es así que la autora de Las élites empresariales no presenta en su libro teoría alguna, sino la de-finición de conceptos centrales, como redes, herencia material e inma-

Page 4: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

324 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

terial y mimetismo social, entre otros, y los vincula a la evidencia a tra-vés de la inducción y de la deducción. De esta manera, evita el riesgo de hacer de la teoría una jaula de hierro que moldea el pasado a su imagen y semejanza, y pone al alcance del lector una nueva mirada en torno a los orígenes de la modernidad económica en Puebla.

El método en que se funda el libro de Sanchez hace del mismo un buen ejemplo de la historia sociocultural tan preconizada por Lynn Hunt en su crítica hacia la historia global. La historia global, de acuer-do con Hunt, es una manifestación de la renovada necesidad de contar con grandes narrativas sobre el pasado. En Writing History in the Global Era (2014), la historiadora estadounidense sostiene que hay mucho de irreflexivo en la necesidad de globalizar la historia. Afirma que el para-digma de la globalización llevado a la disciplina histórica, la mayoría de las veces, no ha pasado de producir interpretaciones generales y críticas infundadas hacia la vertiente microhistórica de la historia cultural, por su supuesta pequeñez de miras. Para Hunt, en cierto modo, la historia global constituye un retroceso en el conocimiento del pasado al mante-ner invisible el impacto de la cultura en los procesos humanos y dar otra vuelta de tuerca al determinismo económico. Para conjurar ese peligro, Hunt propone no sólo despojar a la historia global de su eco-nomicismo, sino también de dotarla de mayor anclaje factual. Al mis-mo tiempo, Hunt reconoce los excesos de la historia cultural. Lamenta la pérdida de sus antiguas aspiraciones explicativas y propone restituír-selas a través del vínculo estrecho con la historia social.

Una de las tesis centrales de la obra de Sanchez es que las élites polí-ticas poblanas de finales del siglo xix y del temprano siglo xx se dieron a la tarea de construir la imagen fantástica de Antuñano como un me-dio para borrar la impresión negativa que sus ancestros dejaron duran-te las luchas de independencia. Los poblanos se caracterizaron entonces por su ultracatolicismo y oposición a la primera etapa de la insurgencia. Solamente en 1821 tomaron partido por la independencia, aliándose con Agustín Iturbide, quien se autoproclamaría emperador de México poco después. La fama estaba criada. La historia pone de manifiesto, sin embargo, a un visionario que, a pesar de su enorme entusiasmo, sucumbió a los problemas que la política y economía del país imponía a la realización de sus sueños de mecanización de la producción del hilo

Page 5: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

325Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

de algodón. El subterfugio poblano para hacerse de una identidad más decorosa no deja de ser paradójico. La historiografía sobre la Indepen-dencia se ha encargado de señalar el importantísimo papel cumplido por el bajo clero poblano en la generación de una opinión pública favo-rable a la Independencia. Fue desde Puebla y México que se habría en-samblado –a través del púlpito y de la imprenta– la fábula teresiana del retorno del imperio de Anahuac con el principio de soberanía nacional abrazado por los insurgentes en el Congreso de Chilpancingo. Fábula, ésta, generadora de sentimiento nacional a pesar, incluso, de las ten-dencias regionalistas y localistas de la política, y de las profundas disen-siones en torno a la forma de gobierno que México debía asumir. La moraleja es clara: la tarea de conducir al olvido las representaciones in-cómodas del pasado se realiza a partir de la creación de nuevas narrati-vas que hunden sus orígenes en fuentes igual de nebulosas que sus an-tecesoras. Parecería ser, además, que la memoria social se resiste a incorporar las actualizaciones de la historia cuando éstas no tienen que ver con eventos de grandes proporciones. El intento de limpiar la má-cula del conservadurismo poblano grabado en la memoria colectiva del México independiente fue reemplazado por el mito Antuñano.

Respecto de las redes, Evelyne Sanchez sostiene que se trata de rela-ciones dinámicas que nacen, funcionan, ganan fuerza, la pierden y, eventualmente, colapsan. Asimismo, que seguir esas trasformaciones es seguir los derroteros de la historia; de una historia, en este caso, par-ticular, la del empresario Estevan de Antuñano. La autora de Las élites empresariales muestra, en gran detalle, la movilización que hizo Antu-ñano tanto de las redes heredadas como de aquellas por él construidas, con el fin de ver su sueño de modernidad industrial en México hecho realidad. Esas redes permitieron al empresario veracruzano radicado en Puebla –en los años posteriores a la Independencia– traer máquinas y técnicas de Europa y Estados Unidos para la producción industrial de hilo de algodón. Esto, en una época en que la industrialización apenas se esbozaba en la región. Su verdadero florecimiento acontecería más tarde: a fines del siglo xix y principios del xx. Las redes más importan-tes que Antuñano puso en funcionamiento fueron aquellas que creó a partir de su enlace con una rica heredera poblana, apellidada Ábalos, en 1818. La alianza matrimonial trajo consigo las relaciones que Antuña-

Page 6: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

326 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

no necesitaba para financiar la apertura de la fábrica bautizada con el nombre de La Constancia Mexicana (1831). Entre las más importan-tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los doce primeros años de funcionamiento de La Constancia. Sin embar-go, no pudieron resistir la presión de un contexto político que se tornó adverso, impidiendo el abastecimiento de algodón en rama e impo-niendo limitaciones de capital (1840). Tampoco pudieron evitar ni revertir la prohibición de importar algodón (1839), ni la legalización de su monopolio. Esas redes fueron igualmente inefectivas en lo refe-rente a reducir impuestos aduanales. Paulatinamente, y a pesar de los enormes esfuerzos de Antuñano por mantenerla en pie, La Constancia Mexicana colapsó.

Al leer Las élites empresariales, el lector no puede dejar de preguntar-se: ¿por qué Antuñano no siguió el sentido común y cambió de rubro económico cuando su proyecto de mecanización comenzó a derrum-barse? ¿Por qué no regresó a su antiguo oficio de comerciante? Estas interrogantes apuntan hacia una implicación importante en el trabajo de Sanchez: intereses materiales y racionalidad económica, por sí solos, son insuficientes tanto para construir la historia como para estudiarla. De ahí que, hacia la mitad del libro, Sanchez aborde el tema de las refe-rencias culturales en Antuñano. Analiza, por ejemplo, las lecturas que alimentaron sus sueños de modernidad. Asimismo, muestra a Antuña-no como un empresario moderno en la medida que encarnó el ideal del mérito individual en oposición al de la adscripción corporativa de An-tiguo Régimen. Además, percibe la presencia de cierto nacionalismo que lo llevaría a afirmar la necesidad de independencia económica como medio para garantizar la independencia política recientemente obtenida. Al llegar al umbral de lo personal en Estevan de Antuñano, Sanchez, sin embargo, muestra reservas, afirmando que, como historia-dora, difícilmente puede ingresar a ese terreno. Volviendo nuevamente a Writing History in the Global Era, Hunt sostiene que los aspectos in-dividuales de los procesos históricos son también de incumbencia del historiador. Sin embargo, la sección que dedica en su libro al estudio del self, aunque importantísima en el sentido de llamar la atención a los historiadores a propósito de sus reticencias injustificadas hacia el tema,

Page 7: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

327Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

no logra, todavía presentar un modelo claro y viable. En este sentido, Las élites empresariales dejan abierta la interrogante no sólo sobre la pertinencia de articular historia sociocultural e individuos, sino tam-bién el modo de hacerlo.

Sergio Valerio Ulloa. Los barcelonnettes en Guadalajara, siglos xixy xx. México y Guadalajara: Instituto Mora, Universidad de Guadalajara, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2015, 574 p. isbn 978-607-742-248-8

José Alfredo Pureco OrnelasinStituto dE invEStigAcionES dR. joSé mARíA luiS moRA, [email protected]

En esta ocasión Sergio Valerio, profesor de historia de la Universi-dad de Guadalajara, autor de Entre lo dulce y lo salado (2012) y de

Historia rural jalisciense (2003), por mencionar sólo dos de sus obras previas, nos ofrece un texto robusto en varios sentidos. Físicamente rebasa el medio millar de páginas y tiene como propósito recuperar la experiencia migratoria de un grupo de ciudadanos franceses que eligie-ron México como lugar de residencia; algunos temporal y otros defini-tiva. El periodo en que se inscribe el fenómeno investigado transcurre en los casi cien años que van desde el ascenso de Luis Napoleón Bona-parte, cenit del siglo xix, y hasta la segunda Guerra Mundial, alrededor de 1940. Aquellos extranjeros, nos dice el autor de Los barcelonnettes en Guadalajara, provenían del pie de monte provenzal, la ladera de los Alpes del sureste francés, desde donde llegaron para establecerse en distintas ciudades de México aunque la de interés para el objeto del li-bro es Guadalajara, Jalisco, en el centro occidente de México.

El texto inicia con un paseo descriptivo por el lugar de partida de los aventureros emigrados: terreno singular cuya toponimia delata una huella aragonesa lejana, del siglo xii y xiii, que al lego puede hacerle creer a primera vista que se refiere a un lugar en el Levante hispánico. Pero como se ha dicho, se trata en realidad de un rincón del sureste de Francia, distante unos veinte kilómetros de la frontera italiana y cien de la llamada Côte d’Azur. Sergio Valerio escribe en su libro que las condi-

Page 8: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

328 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

ciones fisiográficas de aislamiento, así como las limitadas oportunida-des de desarrollo social que ofrecía aquel entorno, llevaron durante la segunda mitad del siglo xix a muchos de sus habitantes a buscar una experiencia transatlántica en tierras mexicanas. Una razón de ello está en que la comuna de Barcelonnette, más allá del majestuoso paisaje de montaña nevada que ha ofrecido, es un estrecho y alargado valle o, mejor dicho, un corredor para las aguas de deshielo del río Ubaye cu-yos medios de subsistencia eran limitados para una población que crecía en forma impetuosa en la segunda mitad del siglo xix. La conse-cuencia fue una emigración encadenada que hoy sabemos, por otros estudiosos del tema, habría tenido su primer eslabón en 1845 cuando Eugéne Caire y Alphonse Jauffred regresaron a Barcelonnette con 25 mil francos en oro. Con ellos habrían deslumbrado al vecindario y también reanimado la añeja e inagotable idea de la exuberancia de ri-quezas americanas. Cuatro años después llegarían los primeros de estos franceses a Guadalajara: Jacques Fortoul y Marc Tessier, personajes que aborda con detalle Sergio Valerio en su libro.

El contexto histórico en que se dan estos flujos de personas es el de las grandes migraciones transatlánticas, sobre todo, aquellas dirigidas a los Estados Unidos en el norte y hacia Sudamérica, y que se inscriben en lo que Eric Hobsbawm denominó la “era del imperialismo”. Esto es, aquella época cuando la abultada masa de recursos financieros y huma-nos producidos por el capitalismo industrial europeo desde finales del siglo xviii rebasó lo que el mismo sistema podía absorber y obligó a que las inversiones, en su afán por reproducirse a sí mismas salieran de los espacios nacionales y a que lo mismo ocurriera con los hombres, en su mayoría jóvenes, quienes deseaban realizarse económicamente en espa-cios atrasados, para conquista, y donde el potencial para el sistema re-sultaba promisorio. Esta fuerza centrífuga experimentada por Europa, y singularmente por la región de Barcelonnette, se complementaría con otra equivalente, pero de sentido opuesto, generada en las naciones americanas que aspiraban a hacerse ideológicamente liberales, moder-nas por su cultura y conducidas de la mano del progreso material. Al restaurarse la República en 1867, Guadalajara era una vibrante ciudad que soñaba con reunir todas estas cualidades y el porfiriato acentuaría aquel anhelo. Los afanosos montañeses contribuirían a hacerlo posible

Page 9: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

329Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

con el ejercicio de actividades económicas diversas tales como el comer-cio, la manufactura de textiles, la minería, los negocios inmobiliarios, la generación de energía eléctrica y hasta el transporte. Aquel dinamis-mo se dio primero en negocios modestos, con locales pequeños, pero luego en almacenes familiares o en los que confluía el interés de otros paisanos ligados como socios. De ahí el salto hacia las sociedades por acciones fue casi automático y se evidenció con el surgimiento de orga-nizaciones como la Compañía Industrial de Guadalajara. Hasta este punto, el libro puede ser de gran interés para los historiadores econó-micos, de empresarios y de empresas.

Sin embargo, Valerio se impuso una tarea mayor cuando contem-pló la omnipresente posibilidad del fracaso en la empresa migratoria de aquellos dreamers franceses. Si bien, el autor no hace la historia de in-fortunios particulares –las fuentes no lo permiten–, el planteamiento sí le lleva a formularse y resolver otros problemas historiográficos. Uno de ellos es la reconstrucción de las dinámicas en los centros de trabajo que los barcelonnettes establecieron en Guadalajara; y otro es la evocación a las formas como hacían comunidad aquellos extranjeros con sus pa-rientes y paisanos y también con la sociedad tapatía a la que no podían eludir por el simple acto de negociar o, en otros casos, los menos, para formar redes de amistad o incluso de parentesco. Es en esta parte cuan-do la investigación se transforma en una narración historiográfica con interesantes matices y planteamientos en los linderos de la sociología económica donde lo demográfico y lo cultural se amalgaman. En este punto el libro puede ser interesante para los estudiosos de la historia social y cultural.

Al diseccionase con cuidado el funcionamiento de los comercios de los barcelonnettes en Guadalajara, el almacén aparece metafóricamente como el techo que alberga a una gran familia con conflictos y dramas; pero también como el centro especializado de entrenamiento y capaci-tación para el trabajo, una institución no formal, diría Douglass North, de educación técnica para la carrera comercial, que educaba lo mismo para los puestos más humildes, como para los de alta gerencia. La tien-da o el almacén aparecen como un núcleo desde donde dimanan los valores y la disciplina burgueses: cada detalle cuenta, desde el ahorro, la frugalidad y los desvelos en el negocio, hasta el celibato. Por supuesto

Page 10: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

330 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

no todos lo consiguen. Aquí Valerio escudriña las posibles causas de esos fracasos empresariales, pero de igual manera presenta el sustrato sobre el cual la Guadalajara de inicios del siglo xx se va haciendo cos-mopolita. Ranchera, pero galana. Son los barcelonnettes quienes per-suaden, inducen de manera sutil, los gustos refinados, las modas en el vestir y una predilección por actividades de recreo como los paseos, la contemplación del paisaje, los retratos fotográficos y las excursiones a Chapala o a la barranca de Oblatos, ambas antecedentes del turismo de fin de semana de los tapatíos y hasta del propio presidente Díaz.

El texto de Los barcelonnettes en Guadalajara resulta original porque abona con detalles historiográficos de profundidad al tema de los estu-dios económicos y socioculturales de los franceses que llegaron a Méxi-co en los siglos xix y xx; pero que vale decir, con apego a la justicia académica que requiere un asunto como éste, debe también mucho a trabajos precursores de autores como Leticia Gamboa para el caso po-blano y a Jaime Olveda para el mismo Jalisco, o las síntesis que sobre el tema realizó Jean Meyer.

El tema de las fuentes en este libro requiere también un comenta-rio. Para construir su discurso historiográfico Valerio Ulloa se apoyó en los tradicionales documentos: archivos públicos, privados, notariales y diplomáticos, tanto en México como en Francia. De estos últimos es de destacar la correspondencia y los diarios de algunos de los protago-nistas franceses de los que habla. Pero llama la atención el apoyo que ha tenido en las fuentes menos ortodoxas. En la empresa de construir una historia lo más integral posible el autor recurrió al uso de fuentes ar-queológicas tales como los edificios habitacionales y de uso público; pero también la hechura superficial de las lápidas de las tumbas de los barcelonnettes tapatíos inhumados en el panteón de Mezquitán y de Barcelonnette. Y en fin, recurrió a la lectura del paisaje tanto aquí como allá, así como a un catálogo amplio de imágenes fotográficas y de anun-cios publicitarios que exhiben la impronta que aquellos franceses deja-ron en la capital de Jalisco.

Las limitaciones atribuibles a un libro de esta naturaleza podrían radicar en que al reproducir tan abundante información gráfica y en imágenes, en este caso, fotografías y anuncios publicitarios, acaso im-pongan al autor, y por supuesto al lector, el ineludible desbordamiento

Page 11: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

331Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

de los discursos posibles que podrían construirse con esas fuentes toda vez que nuestro autor ha intentado salir del exclusivo discurso de la historia económica. De cualquier manera, el mérito es de Sergio Vale-rio, por haber socializado todos estos materiales, los cuales podrán de ser interés no sólo para los académicos interesados en la historiografía, sino también para algunos miembros de la colonia francesa radicada en México y para los descendientes de aquellos aventureros que no se que-daron en nuestro país.

Carlos Mondragón. Un entramado de islas. Persona, medio ambiente y cambio climático en el Pacífico Occidental. México:El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2014, 469 p. isbn 978-607-462-690-2

Andrew Roth Seneff El colEgio dE michoAcán, [email protected]

Martín Heidegger en un seminario introductorio a la metafísica impartido en la Universidad de Freiburg, el verano de 1935,

subrayó que la oposición entre “natura” y “cultura” era una traducción romana equivocada de la distinción griega entre physis y teknos. Los términos originales en griego, tanto en sentido como en referencia, contienen una preocupación ontológica con el proceso del ser. El pro-ceso constante de transformación del ser (siendo) que los griegos nom-braron physis crea una condición existencial para la adaptación creativa e innovadora del teknos.

Heidegger argumentó que la traducción romana de estos términos en una oposición entre “natura” y “cultura” implicó un giro epistemo-lógico de la orientación ontológica griega. La oposición romana de los términos orientaba una división del trabajo en que la naturaleza se vol-vió un objeto de observación facilitada por los poderes creativos (acu-mulativos y sociales) de la cultura. Así, prácticas y medios de observa-ción fueron institucionalizados durante el proceso milenario del desarrollo de la ciencia. Con la emergencia de la modernidad occiden-tal, la ciencia se volvió el reino de la epistemología y las cuestiones on-

Page 12: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

332 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

tológicas, tan centrales en la orientación original griega, quedaron ex-cluidas o al menos relegadas a la esfera humanista de la religión, la filosofía y la poesía.

Pero como Carlos Mondragón nota en su importante etnografía de una comunidad de las islas Torres en el norte del archipiélago de Vanuatu, la antropología y las ciencias sociales han experimentado una revolución epistemológica “hacia el último cuarto del siglo xx y la pri-mera década del xxi” (p. 432). Esta revolución es la que muchos han caracterizado como “giro ontológico” en el que, como afirma Mondra-gón, se rechaza la “idea universalista de que existe una sola ‘naturaleza’ sobre la cual actúan multitud de dinámicas ‘culturales’” (p. 433). En-tonces se cuestiona una división histórica institucionalizada y asimétri-ca entre la ciencia con sus preocupaciones epistemológicas y la filosofía como reino de la ontología. Al contrario, el “giro ontológico” rechaza tal división excluyente de trabajo así como la idea universalista de “‘na-turaleza’ exógena y predecible” (p. 438) y, como tal, objeto de observa-ción, registro, y control por vía de nuestros poderes culturales.

Éste es el contexto en el que Carlos Mondragón ha publicado un estudio de antropología ambiental conscientemente crítico de los acer-camientos de la ecología cultural asociados con estudiosos como Ángel Palerm, Roy Rappaport y Andrew Vayda (p. 432). Mientras estos au-tores hicieron contribuciones importantes y todavía relevantes para los estudios ecológicos, Mondragón cuestiona cualquier división entre na-turaleza y cultura. Defiende la perspectiva del “multinaturalismo”. Con su etnografía espera entrar en un diálogo crítico con “colegas mexicanos interesados en la antropología ambiental” acerca del proble-ma de que ya no se puede sostener una “idea universalista de que existe una sola ‘naturaleza’ sobre la cual actúan multitud de dinámicas ‘cultu-rales’” (p. 433).

Su etnografía se basa en varios periodos extensos de trabajo de cam-po durante más de una década y ofrece una descripción muy profunda de la producción espacio-temporal en una comunidad durante los pro-cesos de reproducción social que giran en torno a idiomas flexibles de parentesco (matrilineales) y prácticas rituales arraigadas en sentidos de lugar dentro de una economía en gran medida basada en una horticul-tura autosuficiente (ñames, taro, maníaca y la siembra de otras legum-

Page 13: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

333Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

bres en los jardines más altos) en combinación con unas limitadas acti-vidades remuneradas (venta de copra, de cangrejos cocoteros, y poca migración y remesas). En términos de una explicación descriptiva et-nográfica, el autor presenta en nueve capítulos descripciones de las “claves existenciales humanas y medioambientales” de los isleños y la relación de estas claves con los demás grupos culturales de Melanesia para, luego, reunirlas en el décimo capítulo y ofrecer “una visión pano-rámica, totalizadora, del cosmos relacional” (p. 40).

Mondragón procura acercarse a los principios ontológicos detrás de las claves existenciales humanas de los isleños. Por ejemplo, dos princi-pios centrales para muchas sociedades marítimas del Pacífico occiden-tal son el “concepto de eficacia generadora/productiva (mena)” y sus resultados exitosos generalizados en el concepto de “crecimiento vivo [y dador de vida]” (vavëletë) (p. 318). Son conceptos claves para ubicar la persona como parte íntima de un lugar (ples) de adaptación creativa a la vez que orientan la temporalidad en relación con las transformacio-nes del medio ambiente. En Melanesia insular estas transformaciones ambientales operan dentro de “fluctuaciones climatológicas, marítimas y estacionales” muy amplias.

En este contexto existencial y macroambiental, Mondragón explora las claves medioambientales como, por ejemplo, cuando unas aves lla-madas túwia llegan a la isla, anunciando así que pronto llegará el gusano palolo en su fase de apareamiento dejando en las costas “largas hebras de cordón color verde” (epitocas) comestibles, las cuales también sirven para intercambios rituales (p. 323 y nota 12). Las túwia, también, sig-nifican cambios climatológicos y estacionales diacríticos del principio de la maduración de las ñames. Así la mena de la túwia es como un presagio de una cadena de procesos que prefiguran la productividad de las huertas y, en consecuencia, la vavëletë en ellas (pp. 332-335).

La etnografía de Mondragón es, también, un diálogo constante y aparentemente exhaustivo con los estudios antropológicos de los archi-piélagos de Melanesia y con gran sensibilidad por el “giro ontológico” que ha caracterizado un número importante de estos estudios en las décadas más recientes. A la vez es un estudio dentro de la antropología ambiental de los procesos estocásticos con dimensiones íntimamente interrelacionadas, tanto climáticas, geográficas y geológicas como cul-

Page 14: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

334 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

turales-rituales y cosmológicas. Como resultado demuestra que la co-munidad de estudio así como otras melanesias en Vanuatu, Nueva Ca-ledonia y las Islas Solomón desarrollan una capacidad de adaptación a las condiciones del calentamiento global.

Las islas Torres estudiadas por Mondragón, por ejemplo, “están ele-vándose a causa de su situación tectónica” y las actividades de los isleños en la producción espacio-temporal tienen una organización que apoya procesos coyunturales de adaptación y resiliencia. Mondragón describe un proceso adaptativo complejo y variado “a partir de concatenaciones inestables, dado que están en estados siempre emergentes, de personas, cosas y lugares” (pp. 362-363,395,437). Reconoce, a la vez, que la si-tuación de las islas Torres contrasta con otras partes de Oceanía, donde los cambios climatológicos amenazan a un número importante de islas que, en efecto, “se hundirán dentro de poco tiempo” (p. 441). El pun-to, sin embargo, es que esta situación no es aplicable a todos. El estudio de Mondragón demuestra que “resulta indispensable someter a una vi-sión mucho mejor informada y crítica la lógica fácil que actualmente se está utilizando en relación con el diseño de políticas ambientales en todas las regiones marítimas de Asia-Pacífico” (p. 441).

El nivel de detalle de esta descripción etnográfica es impresionante y, también, exigente. Igualmente exigente es la postura de multinatura-lismo sostenida con un argumento ontológico abierto y complejo, pero nunca ajeno u opuesto al conocimiento epistemológico. Según Mon-dragón, “el conocimiento es un fenómeno en estado constante de emergencia; más aún, se fundamenta en actos creativos y generativos que responden a nociones de arraigo y movimiento” (p. 35). Pero exis-te, también, una relación interesante en la obra en aquellas partes don-de la postura abierta y emergente de los isleños se complementa con ciertas tradiciones (científicas y epistemológicas) de pensamiento re-flexivo sobre evidencias. Por ejemplo, la evidencia de la ciencia geológi-ca del archipiélago de Vanuatu establece que las islas están elevándose como cordillera sobre una placa tectónica, pero en la ontología de los isleños, las islas están flotando sobre el mar. Es cierto que mientras ambas condiciones se presentan, las posibles implicaciones de sus dife-rencias para la adaptación y resiliencia de los isleños nunca se contem-plan así como tampoco el hecho de que la postura multinaturalista y

Page 15: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

335Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

ontológica de los isleños no se basa en una reflexión y argumentación de y sobre las evidencias en las que se procura ser sistemático como, por ejemplo, en la teoría tectónica. No obstante, los dos modos de orienta-ción (ontológico y epistemológico) se complementan.

De manera semejante, la precisión temporal del ciclo reproductivo del gusano marítimo, el palolo, se señala, por un lado, como resultado de una reflexión de Mondragón sobre evidencias bioquímicas reporta-das en la ciencia occidental y, por otro, la reflexión de los isleños sobre los resultados de tales evidencias:

La aparición anual del palolo es notable por la precisión con la que ocu-rre, en relación con las fases lunares de cada año. Esta precisión es conse-cuencia de la exactitud del “reloj” bioquímico interno del animal, que permite a cada gusano registrar de manera independiente la secuencia exacta de los ciclos lunares que se ha sucedido desde la última época de apareamiento, con lo que sincroniza perfectamente su momento de des-prendimiento con el de todos los demás gusanos (p. 322).

La tensión entre estos ejemplos epistemológicos del pensamiento y re-flexión lo más sistemática posible, sobre evidencias teutónicas y bioquí-micas, por un lado, y las posturas ontológicas de los isleños acerca de la ubicación de sus islas y, por ejemplo, los presagios de la túwia y el apa-reamiento del palolo, por otro, no es necesariamente una tensión pro-ducida por el contraste entre dos acercamientos enfrentados y opuestos. Al contrario, parecen ser complementarios. Ninguno es necesariamente “universalista”.

Por supuesto, existen diferencias de orientación y práctica. Las re-flexiones (científica y epistemológica) sobre las evidencias bioquímicas y tectónicas procuran ser sistemáticas y cumulativas. Contrastan con lo que Mondragón describe como un estado constante de emergencia del conocimiento (ontológico) de los isleños sensible a los procesos ince-santes de transformación como condición de ser. No obstante, podría-mos contemplar una complementariedad. En la obra etnográfica de Mondragón, esta complementariedad se encuentra en una descripción orientada a procesos como el arraigo y el movimiento en la reproduc-ción social de los isleños, pero en combinación con las observaciones

Page 16: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

336 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

de, por ejemplo, las evidencias empíricas de procesos geológicos y bio-químicos registrados mediante las técnicas de las ciencias occidentales. De nuevo y de acuerdo con Heidegger, podríamos contemplar esta complementariedad en la existencia de una organización institucional mediante una división del trabajo donde la orientación epistemológica de la ciencia se apoya en una orientación ontológica desarrollada en la reflexión filosófica en el sentido más amplio y multinatural de este tér-mino. Esto, al menos, parece ser un argumento central plasmado hace ochenta años en el seminario de Freiburg sobre una necesidad de res-taurar una balanza y complementariedad entre ontología y epistemolo-gía. Esta complementariedad también exige que la naturaleza deje de ser un objeto estático y exógeno de observación, sino que asuma sus múltiples realidades. Por lo tanto, las observaciones de los procesos naturales deben incluir igualmente a nosotros mismos en el acto de observar; es decir, un relativismo reflexivo. En fin, la complementarie-dad de la ontología y la epistemología merecen el diálogo que la etno-grafía de Mondragón procura abrir en México para la antropología ambiental.

Laura Raquel Valladares de la Cruz, coord. Nuevas violenciasen América Latina, Los derechos indígenas ante las políticas neoextractivistas y las políticas de seguridad. México:uam-Iztapalapa, Juan Pablos Editor, 2014, 298 p.isbn 978-607-28-0312-1 / isbn 978-607-711-253-2

María del Carmen Ventura PatiñoEl colEgio dE michoAcán, [email protected]

Después de la emergencia indígena (Bengoa 2000) que presencia-mos hace poco más de dos décadas, en el contexto de la aplica-

ción del modelo neoliberal, los pueblos indígenas continúan siendo actores centrales en la historia reciente de nuestra América Latina. La era de constitucionalismo multicultural neoliberal ha reconocido prin-cipalmente derechos culturales, porque le son funcionales al capitalis-mo por su rentabilidad económica, y ha negado los derechos funda-

Page 17: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

337Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

mentales como: territorio, gobierno y justicia. Por el contrario se han aprobado reformas estructurales que legalizan el despojo de los recursos naturales, incluso en aquellos países que refundaron sus Estados como resultado de fuertes movimientos étnicos, como Bolivia y Ecuador. De este modo, los pueblos indígenas ahora enfrentan la embestida del ca-pital trasnacional que se apropia de sus riquezas, procesos de acumula-ción y despojo, en una combinación de legalidad y violencia (Harvey 2005). Sus iniciativas de resistencia pronto son reprimidas por el Esta-do. El escenario actual es mucho más complejo por la presencia de ac-tores diversos, como el crimen organizado, que también disputan los territorios y recursos naturales, muchas veces en clara alianza con la clase política nacional y estatal y con representantes de empresas trasna-cionales. Por ejemplo, en nombre del combate al crimen organizado, el Estado mexicano ha implementado una serie de políticas de seguridad, que ha traído consigo más violencia. Giorgio Agamben (2016) sostiene que hoy se vive una transformación del modelo estatal, las “razones de seguridad” han tomado el lugar de aquello que se llamaba, en otro tiempo, la “razón de Estado”. Estamos presenciando lo que él llama un “Estado de seguridad”, cuya función esencial y su legitimidad emana precisamente del miedo y en su permanencia. Sobre estos temas discu-rre la presente obra, que está organizada por ocho excelentes trabajos de académicos con amplias trayectorias, cuyos textos son lecturas obliga-das para quienes tenemos intereses de investigación afines o queremos acercarnos al entendimiento de estas problemáticas.

Nos parece acertado que el presente volumen retome el debate ne-cesario de la relación entre pueblos indígenas, seguridad y desarrollo, abriendo con el sugerente trabajo de John Gledhill, “Seguridizar, repri-mir, pacificar: una crítica de las nuevas guerras en América Latina”. En efecto, uno de los ejes rectores del actual modelo de acumulación por desposesión en América Latina es el nexo entre seguridad y desarrollo. A partir de dos estudios de caso, el autor analiza las políticas de seguri-dad pública aplicadas en las favelas en Brasil y el combate al crimen organizado en Michoacán, México. Señala que a pesar de las diferen-cias políticas y económicas, se comparte una lógica de “seguridización” en clave contrainsurgente, cuyo blanco no son precisamente los grupos del crimen organizado o el narcotráfico, sino los movimientos sociales

Page 18: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

338 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

que ponen en riesgo el desarrollo de megaproyectos sobre recursos na-turales estratégicos. El problema no es la ausencia de Estado, sino la forma fantasma en que ha estado presente en la vida comunitaria por medio de incursiones esporádicas marcadas por la violencia y la corrup-ción de sus agentes. Retoma de manera crítica la propuesta de Wacquant (2009) sobre el “Estado penal”, como modelo económico y un modo de gobernar, quien sostiene que el Estado, por un lado, pro-mueve intervenciones sociales orientadas a aliviar la precariedad econó-mica y, por otro, se dedica a castigar y disciplinar a los pobres. Para Gledhill esta propuesta no contempla la privatización del poder públi-co y de los cuerpos de seguridad, que ponen en entredicho su compro-miso con las políticas gubernamentales. Concluye afirmando que esta política de control y contención conlleva un proceso de criminaliza-ción y racialización de la violencia, es decir, los pobres se vuelven sospe-chosos, de este modo, la seguridización sirve como herramienta para construir territorios de intervención y justificar un alto grado de auto-ritarismo por parte de los administradores del orden público.

“La etnicidad frente a las nuevas violencias en América Latina”, es-crito de Laura Valladares y Antonio Escobar, es un aporte sustancial al análisis de las reformas indígenas de algunos países del continente, en particular, centran su atención en Ecuador y Bolivia, afirman que, no obstante, los avances jurídicos en el reconocimiento de los derechos colectivos y la refundación de los Estados nacionales, como plurinacio-nales y multiétnicos, aún falta mucho camino por recorrer para cerrar la brecha entre lo que reconoce la ley y su aplicación. En Ecuador, las políticas económicas son posneoliberales, se han apropiado de las rei-vindicaciones indígenas subsumiendo su expresión emancipatoria, combinando el control estatal y la represión abierta al movimiento in-dígena contestatario. En Bolivia se vive una situación similar, existe un faccionalismo entre y dentro de las organizaciones étnicas, hay fuertes acusaciones de corrupción y de favoritismo a algunos sectores como los cocaleros y colonizadores de tierras de los pueblos indígenas. Los auto-res sostienen que la tarea pendiente para ambos países es hacer realidad la integridad y el manejo autónomo de los territorios indígenas por los propios pueblos, el reconocimiento de jurisdicciones y la construcción de un verdadero pluralismo jurídico. Pensamos que una lección para el

Page 19: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

339Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

movimiento indígena es que no es suficiente ser gobierno, sino se re-orienta el rumbo económico y político bajo principios de equidad e inclusión, el movimiento debe mantenerse activo y vigilante para pug-nar por estos cambios estructurales y no dejarse seducir por su institu-cionalización. Por su parte, en otros países del continente se han apro-bado tibias reformas indígenas que no trastocan la redistribución de recursos y el poder. Sin embargo, el movimiento indígena sigue cons-truyendo autonomías legales y de facto, resistiendo ante la criminaliza-ción de la protesta, las políticas neoliberales y neoextractivistas, nu-triendo una cultura política emancipatoria y abonando nuevos contenidos a las democracias plurales.

Con una serie de argumentos y sin titubeos, Carmen Martínez, en su contribución “El regreso del indigenismo y el ataque a los derechos indígenas en el Ecuador posneoliberal”, sostiene que el gobierno ecua-toriano es posneoliberal, consistente en el fortalecimiento del Estado en la economía y en la sociedad, en la protección de los mercados inter-nos contra la competencia internacional, en el control de los movi-mientos de capital, en revertir algunas leyes neoliberales y en destinar más fondos públicos que sus predecesores para políticas sociales. El gobierno ecuatoriano impulsa una especie de neoindigenismo, sus po-líticas están destinadas a moldear sujetos pasivos, meros receptores de las políticas gubernamentales, para acallar y disciplinar las voces disi-dentes. Afirma de manera contundente que no es diferente del neolibe-ralismo, las reformas jurídicas y sus políticas están encaminadas a abrir las puertas al capital trasnacional; por ejemplo, la explotación minera a gran escala; la expansión de la frontera para la extracción del petróleo en la Amazonía; el intento de privatizar un recurso vital como lo es el agua; y las restricciones a las organizaciones indígenas para el manejo de la educación bilingüe. Asevera que los derechos indígenas han sufri-do un retroceso, si bien, algunos líderes indígenas ocupan cargos en el gobierno, el mestizo ilustrado sigue siendo un sujeto activo en el ejerci-cio de gobierno.

El texto de Álvaro Bello, “¿Universalizar el relativismo? Cultura y diferencia cultural en el reconocimiento de derechos indígenas”, abor-da uno de los temas polémicos en el campo de la antropología, la indi-genidad o aboriginalidad entendida como un tipo de alteridad instala-

Page 20: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

340 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

da en la cultura como experiencia dinámica e intersubjetiva de lo étnico, como un proceso que incluye tanto a indígenas como a no indí-genas dentro de un marco de mutuas definiciones e intercambios. Ex-pone datos etnográficos sobre la migración boliviana a España, proceso en el que juegan un papel importante algunas agencias de viajes que hacen la función de enganchadoras y cuyas tareas comprenden la “des-cholificación” de las mujeres indígenas para facilitar su paso por el con-trol migratorio en el país receptor. A propósito de estos datos, el autor convoca a la reflexión sobre el papel de los científicos sociales, los pro-pios actores indígenas, sus dirigencias y las políticas multiculturales en la definición de lo étnico como una imagen u holograma estructurado o programado como el “indio hiperreal”. Invita a cuestionarnos sobre las categorías de indio y no indio, de lo público y de lo privado, que no son fijas e inmutables en el tiempo. Enfatiza que es necesario superar las visiones dicotómicas que se centran en resaltar la maldad del Estado y la virtud de la comunidad, que nos permitan construir un debate en clave de sociedad, comunidad política y ciudadanía, y profundizar nuestros estudios acerca de las posibilidades de negociación y diálogo intercultural para buscar puntos en común, intersecciones y puentes, entre la sociedad indígena y no indígena, y enfrentar juntos los embates de este capitalismo resiliente. Sin duda, es un texto que sacude las visio-nes esencialistas y ofrece una mirada crítica al enfoque de derechos de los movimientos indígenas; recomiendo ampliamente su lectura.

Santiago Bastos y Rachel Sieder en su capítulo, “Pueblos indígenas en Guatemala: la rearticulación comunitaria y la disputa por las legali-dades en la democracia neoliberal”, se proponen dar cuenta de la res-puesta de los pueblos indígenas en la Guatemala de la posguerra y de principios del siglo xxi, ante las acciones de despojo y neoextractivistas emprendidas por el capital trasnacional sobre los territorios y recursos naturales. La defensa indígena se ha centrado en el fortalecimiento de las comunidades y en hacer gobierno, y ya no en tomar el Estado como lo fue en décadas pasadas, pero también en contribuir en la construc-ción de nuevas legalidades, tendiente a construir un derecho propio. A pesar de los pocos avances en el plano legislativo en materia indígena y la pálida apertura de espacios políticos, éstos han sido bien aprovecha-dos por los pueblos indígenas para demandar un mayor alcance en el

Page 21: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

341Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

reconocimiento de sus derechos colectivos, pero se han topado con sectores conservadores dentro de las fracciones parlamentarias quienes se opusieron aludiendo al fantasma de la “balcanización”. En lo que si ha habido avances es en la serie de reformas que facilitan la explotación minera, petrolera, forestal, así como en materia de telecomunicaciones, de generación de electricidad y en políticas de concentración de tierras para el cultivo de agrocombustibles. Los pueblos indígenas han ejerci-do su derecho a la consulta para tratar de detener la puesta en marcha de los megaproyectos en más de 60 municipios, exigiendo que se respe-te su carácter vinculatorio ante la corte. Las mujeres también han teni-do un papel central en la lucha contra la impunidad, por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado, han logrado condenas contra exmilitares, comisionados militares y patrulleros. El actual reto que enfrentan los pueblos indígenas es la transición de un Estado multicultural (débil) a un Estado trasnacional (re)militarizado y el rearme militar de la ultraderecha empresarial.

Magdalena Gómez, especialista en el tema indígena, en su colabo-ración “Claroscuros del derecho a la consulta: casos yaqui y del Conse-jo Mayor de Cherán” analiza el derecho a la consulta a la luz de los ca-sos emblemáticos del pueblo yaqui y el municipio de Cherán, evidenciando la postura contradictoria del Estado mexicano y los crite-rios del derecho internacional, en el contexto de la reforma al artículo 1o de nuestra constitución en materia de derechos humanos. Da cuen-ta de la complejidad jurídica que han tenido que padecer los yaquis en la defensa de su derecho al agua, la realización de un peritaje antropo-lógico para certificar su identidad indígena, una serie de procesos judi-ciales, desde amparos ganados en contra de la construcción del acue-ducto, un juicio ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (scjn), cuya sentencia les reconoce su derecho a la consulta y el propio desaca-to por parte del gobierno de Sonora, con el argumento de que la sen-tencia no es contra dicho gobierno, que retrasa la ejecución de la sen-tencia. Pero también, han enfrentado el encarcelamiento de sus líderes, acusados por sus propios miembros de secuestro. El camino judicial comprende una serie de procesos contradictorios dictados por distintas instancias gubernamentales estatales y federales que ha impedido el ejercicio de su derecho a ser consultados. El caso de Cherán es amplia-

Page 22: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

342 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

mente conocido por la resolución favorable emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (tepjf) en el que ejercie-ron su derecho a la consulta para decidir el nombramiento de sus auto-ridades por usos y costumbres. Además de la controversia constitucio-nal que promovieron ante la scjn porque el Congreso Local no respeto su derecho a la consulta en la aprobación de una reforma en materia indígena, cuya sentencia determinó que la reforma no tendría efectos para ese “municipio indígena”. Magdalena Gómez sostiene que el de-recho a la consulta es utilizado por los pueblos indígenas como una puerta de entrada en la defensa de sus derechos y que tratándose de te-rritorios indígenas no debe reducirse el debate a la cuestión de consul-ta-consentimiento, cuando lo que está en juego es el pleno ejercicio de decidir su futuro y autogobernarse en su territorio.

La contribución de Teresa Sierra, “Seguridad comunitaria frente a la (in)seguridad pública. Estado y pueblos indígenas en Guerrero”, es una lectura clave para los estudios sobre la policía comunitaria en Gue-rrero. Desde una visión crítica analiza los desafíos que enfrenta el mo-delo autonómico de la Coordinadora Regional de Autoridades Comu-nitarias (crac-pc) que por cerca de 20 años ha sido capaz de articular y garantizar la seguridad de los pobladores de una buena parte de la Cos-ta Chica y de la región de La Montaña en Guerrero. Los retos son: 1) una crisis interna que los ha llevado a una escisión y a la conformación de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (upoeg); 2) los intentos gubernamentales por institucionalizar los mo-delos de seguridad comunitaria, a través de la policía rural (mando único); 3) una escalada de violencia e inseguridad desatada por fuertes grupos del narcotráfico y crimen organizado que disputan el control territorial; y 4) una amenaza latente de la explotación de sus recursos mineros y forestales en sus territorios. Un escenario que es, como diría Rodríguez Garavito (2012), un verdadero “campo social minado”, te-rritorios altamente codiciados económicamente, con presencia de acto-res diversos y de relaciones de poder desigual. De acuerdo con la auto-ra, las experiencias de seguridad comunitaria revelan las modalidades indígenas en contextos de frontera, donde la soberanía del Estado es disputada y la ley se vuelve porosa ante la presión de diversos actores. De acuerdo con la autora, corresponden a esas “zonas grises” (Auyero

Page 23: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

343Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

2007) que difuminan la relación entre Estado, la ley y la violencia, ante las cuales los pueblos indígenas buscan construir un orden alternativo. Es la fuerza de lo colectivo, sustentada en estructuras comunitarias y regionales, en sus autoridades civiles y agrarias, con una composición étnica diversa, la construcción de una identidad política y su enorme capacidad de crear formas organizativas de justicia y seguridad, lo que está en la mira del Estado.

El trabajo de cierre es del Orlando Aragón, un joven investigador y activista, que nos ofrece un interesante estudio comparativo sobre la justicia en Michoacán, “Las justicias indígenas en disputa. Experiencias de hegemonía y no hegemonía del derecho en Michoacán”. A partir de un “balance político” de los juzgados de tenencia, el juzgado comunal purépecha y la Comisión de Honor y Justicia (chj) de la Comunidad de Cherán, pretende mostrar algunos elementos reguladores y emanci-padores, y preguntarse sobre la posibilidad de la conformación de una legalidad contrahegemónica construida desde las comunidades. Se ale-ja de posiciones esencialistas y retoma la propuesta de la antropología jurídica que centra su atención en mostrar su capacidad de adaptación histórica, así como su carácter híbrido principalmente en relación con el derecho estatal (Chenaut y Sierra 1992; Valdivia 1992). Propone la noción de “constelación del derecho y de poder” de Boaventura de Sousa Santos. Sobre los juzgados de tenencia sostiene que mantienen una colaboración con las autoridades municipales, en particular, con el síndico y una relación casi inexistente con el Poder Judicial del estado, la mayoría de ellas cumplen funciones no estipuladas por la ley, sus procedimientos son específicos en cada comunidad, procurando la conciliación. Ubica esta forma de justicia en la constelación principal-mente del derecho comunitario. A los juzgados comunales creados para sustituir a los jueces de tenencia, en el marco de una serie de refor-mas en materia judicial, los ubica en la constelación del derecho estatal. El ejercicio de justicia del chj, creado por el gobierno comunal de Che-rán, le corresponde la constelación del derecho comunitario, seguido por el doméstico. Concluye que los juzgados comunales están más próximos al proyecto hegemónico de justicia neoliberal por estar en consonancia con varias de las formas de poder en las que éstas se sostie-nen. La disputa por el derecho y la justicia, tanto la comunitaria como

Page 24: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

344 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

la emanada desde el propio Estado y la supranacional, tienen un rol central para construir muros de contención ante la creciente interven-ción de intereses económicos y políticos que se ciernen sobre los terri-torios indígenas de América Latina. La tarea consiste en pensar la for-mación de nuevos híbridos legales que visibilicen el conocimiento y las diversas experiencias de derecho producidas por los grupos subalternos que estén asociadas a la resistencia de las múltiples dimensiones de po-der que circulan en nuestras sociedades.

Bibliografía

Agamben, Giorgio. “De l’Etat de droit à l’Etat de sécurité”, entrevista publicada en Le Monde, 23 de diciembre de 2015. Traducción para Artillería Inmanente. “Del Estado de derecho al Estado de seguri-dad”. https://artilleriainmanente.noblogs.org/post/2016/05/26/giorgio-agamben-del estado-de-derecho-al-estado-de-seguridad/ (Fecha de consulta: 20 de agosto de 2016]

Auyero, Javier. Zona gris. Violencia colectiva contemporánea. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.

Bengoa, José. La emergencia indígena en América Latina. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 2000.

Chenaut, Victoria y María Teresa Sierra. “El campo de la investiga-ción de la antropología jurídica”. Nueva Antropología (43) (1992): 101-109.

Harvey, David. “El ‘nuevo’ imperialismo: acumulación por despose-sión”. En Socialist Register. Buenos Aires: Clacso, 2004.

Rodríguez Garavito, César. Los recursos naturales, los pueblos indíge-nas y el derecho a la consulta previa en los campos sociales minados. Bo-gotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad/Dejust-cia, 2012.

Valdivia Dounce, Teresa. “¿Por qué hoy una antropología jurídica en México?” Nueva Antropología xiii(43) (1992): 111-122.

Wacquant, Loïc. Punishing the Poor. The Neoliberal Government of So-cial Insecurity. Durham y Londres: Duke University Press. 2009.

Page 25: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

345Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

Sandra Kuntz Ficker, coord. La expansión ferroviaria en América Latina. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2015, 361 p. isbn 978-607-462-844-9

Leonor Eugenia Reyes PavónEl colEgio dE michoAcán, [email protected]

El libro colectivo, coordinado por Sandra Kuntz, pertenece a la colec-ción Historias Mínimas de El Colegio de México. Los capítulos de

este volumen exponen, desde la Historia Económica, el devenir de los ca-minos de hierro en varios países de América Latina; el impacto del tendido de vías en la dinámica económica de estas naciones; el desarrollo y proce-so de expansión de este medio transporte; las particularidades regionales y sus implicaciones en el desarrollo económico de este subcontinente.

El propósito del libro es la difusión y la divulgación del conocimien-to, puede ser leído por historiadores, economistas, y todo aquel que de-see tener una base de donde partir para una reflexión profunda sobre la historia, expansión e impacto del ferrocarril. Aunque deja en un segun-do plano el aparato crítico, es un libro académico dirigido a un lector no especializado, con una bibliografía general al final de cada capítulo.

En la introducción, Sandra Kuntz indica los límites y alcances del texto, así como los hilos conductores de las diferentes partes del libro que le dan coherencia interna. En cada capítulo se abordan las expe-riencias particulares de cada país estudiado, dando realce a ciertos tópi-cos como la situación de los medios de transporte existentes antes de la llegada del ferrocarril; las problemáticas relacionadas con la geografía y extensión del país; la influencia del Estado y sus políticas para introdu-cir las vías férreas; la inversión y el desarrollo particular que tuvieron las empresas ferrocarrileras en lo que denominan “la época dorada del ferrocarril”;1 el impacto social y económico de los caminos de hierro; y lo que sucedió con las empresas al término del auge ferrocarrilero.

1 Hay que tomar en cuenta que este periodo tuvo variaciones en los diferentes países, pues, en algunos, la introducción de este medio de transporte fue más temprana, aunque se estima que esta época se ubica entre los años de 1870 y 1930 cuando, después de una crisis económica generalizada y la Primera Guerra Mundial, los Estados comenzaron a dar prioridad a los caminos carreteros, que pronto tuvieron la supremacía del transporte.

Page 26: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

346 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

Kuntz escribió el capítulo sobre México e inicia reseñando el cambio que se dio de los medios de transporte previos al ferrocarril, es decir, los antiguos caminos indígenas o caminos reales en los que a lomo de mula o caballo se transportaban las mercancías a un alto costo, además, el tiempo que tomaba hacer los recorridos era excesivo. A continuación se centra en la política estatal para promover el tendido de vías y el proceso de conformación de la red ferroviaria, que la autora divide en etapas que van desde un comienzo desordenado, en el que el Estado no tuvo una política de planeación, hasta cuando intervino al punto de nacionalizar la compañía más importante a principios del siglo xx. En relación con ello hace una evaluación de los alcances y limitaciones de la red, seguido de un análisis desde el punto de vista de los empresarios y un balance del impacto económico de los ferrocarriles en ese periodo.

Oscar Zanetti Lecuona trata el espacio que comprenden las Anti-llas. En su primer apartado se remite del caso de Cuba, por ser el pri-mer lugar en América Latina donde se establecen las vías férreas. A continuación, explica cómo se dio la expansión a las otras islas antilla-nas y aborda el impacto económico y social. Finaliza hablando del pe-riodo de decadencia de este medio de transporte.

Juan Santiago Correa explica cómo se dio el tendido de las vías en las diferentes regiones de Colombia, que estuvieron influenciadas por los productos que tenían mayor demanda y que, por lo tanto, eran más costosos.

Luis Felipe Zegarra hace un recuento de la situación del transporte previo a la llegada del ferrocarril a Perú. Continúa con el estudio de la construcción y expansión de la red ferroviaria, así como las dificulta des debido a lo accidentado de su geografía, y la disminución de la misma debido a la guerra con Chile. Analiza también los beneficios del acorta-miento de los tiempos de transporte, así como de su costo. Concluye que los ahorros sociales y económicos no fueron demasiado significativos.

María Lucía Lamounier aborda como se dio la expansión del ferro-carril en Brasil, presenta como se dieron las subvenciones gubernamen-tales, así como la planificación estatal y la inversión. Hace un balance de los caminos de hierro en comparación con otros medios de trans-porte que, en algunos casos, fueron complementarios a la red. Finaliza el análisis de su impacto social y económico.

Page 27: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

347Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

Gastón Díaz trabajó Uruguay, presenta un panorama del estado de los transportes antes de la introducción del ferrocarril, explica cómo se dio su desarrollo, aborda el impacto en la economía, la rentabilidad de las empresas constructoras y el efecto que tuvieron los subsidios pro-porcionados por el Estado en su expansión y desarrollo.

Andrés M. Regalsky y Elena Salerno dividen su estudio de Argenti-na en tres apartados, uno sobre los ciclos de inversiones que se hicieron en el tendido de vías, otro sobre el Estado, los capitales extranjeros y los grupos empresariales involucrados en la expansión ferroviaria y, por último, acerca del impacto económico que tuvieron las vías férreas y su contribución a la construcción de un mercado interno.

Guillermo Guajardo Soto escribe sobre Chile, presenta la situa-ción del transporte, que antes del ferrocarril, se hacía sobre todo en carretas tiradas por bueyes; estudia la política ferroviaria y propone tres ciclos de construcción: uno en el que no existió ningún tipo de regulación que se preocupó por la extracción de recurso naturales; en el siguiente ciclo cuando el Estado comenzó a interesarse por la distri-bución de la red y creó instituciones para regular las obras, además invirtió en algunas vías que presentaban problemas financieros. En el periodo cuando termina la expansión, se construyó el Ferrocarril Longitudinal Norte, última gran empresa de este periodo, aunque su explotación resultó algo tardía en 1924. Guajardo presenta en el apar-tado un análisis específico de los ferrocarriles dedicados a la explota-ción y traslado del salitre en la región que obtuvo mayores inversiones privadas y que contó con más kilómetros de vías, que hacia 1950 ha-bía disminuido drásticamente. Aborda la nacionalización de las vías y la creciente inversión en carreteras que, junto con el aumento de ve-hículos automotores, acabarían por suplantar al transporte ferrovia-rio. Finalmente, encontramos un balance sobre los efectos que, si bien se valoran positivos por la importancia que tuvieron para conectar el país y para su desarrollo económico, eventualmente se convirtió en una carga para el gasto público, que se intentó subsanar mediante diferentes políticas que incluyen la privatización y la influencia del Estado, y que permitieron que los ferrocarriles siguieran en operación en distintos puntos del país, tanto para carga como para servicio de pa-sajeros.

Page 28: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

348 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

Es común, para el estudio de los ferrocarriles, que las investigaciones se cierren a los ámbitos nacional y estatal, aunque existen casos que es-tudian alguna compañía o ruta en particular, lo cual resulta problemáti-co debido a que no se considera la articulación de un espacio específico a una red más amplia y con mayor alcance. Un trabajo como el coordi-nado por Kuntz permite comparar el impacto y efectos en cada uno de los países que se estudian y contestar preguntas como ¿por qué esta tec-nología arribó de forma más temprana a ciertos países? ¿Cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron los diferentes gobiernos para impulsar desarrollo? ¿Qué políticas se implementaron para impulsar la inversión ¿Quiénes fueron los principales inversores y por qué? ¿Cuáles fueron los alcances de la expansión ferrocarrilera y su impacto en la economía del país? Por ello este trabajo será fundamental para quienes quieran entender las similitudes y diferencias en los procesos o conocer más sobre el impacto de los caminos de hierro en América Latina.

Soizic Croguennec. Société minière et monde métis. Le Centre-Nord de la Nouvelle Espagne au XVIIIe siècle. Madrid: Casa de Velázquez, 2015, 358p. isbn 978-84-15636-96-0

Evelyne SanchezcnRS-fRAmESpA, [email protected]

Los temas del mestizaje y de los mestizos no son nada nuevos en la historiografía sobre América Latina: han sido objetos de estudios

demográficos, culturales y de corte antropológico, político en momen-tos precisos –tal como la sublevación de la plebe urbana de México en 1692– y conceptual cuando el mestizaje apareció como elemento cris-talizador de un proyecto nacional. A pesar de los intensos debates que alimentaron una gran producción de obras, hacía falta un estudio que tuviera como objetivo –sin duda muy ambicioso– de reconstruir “el mundo mestizo”, en su sentido amplio, es decir, que no se limitara a los mestizos stricto sensu, sino que abarcara el conjunto de las castas. Lo que S. Croguennec pretendió conseguir, primero en su tesis doctoral y aho-ra en esta versión libro, es restituir lo vivido de las castas, qué significa-

Page 29: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

349Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

ba formar parte de tal o tal categoría y cómo éstas se relacionaban con los otros dos grupos de la sociedad, los que tenían una existencia legal, o sea los españoles, y los indios.

Para que una investigación de tal magnitud fuera posible, S. Cro-guennec tuvo de entrada que resolver dos problemas: el de las fuentes y la delimitación del espacio que abarcara su estudio. Como bien lo su-braya la autora, la cuestión de las fuentes no dejaba muchas opciones, ya que la voz de las plebes urbanas prácticamente sólo se deja escuchar en las fuentes judiciales (justicia civil y criminal y pleitos llevados a cabo frente al Santo Oficio) y notariales. Otros tipos de fuentes com-plementaron estos fondos de forma puntual, tal como padrones, y per-mitieron reconstruir la nomenclatura que las elites habían creado para intentar ordenar el mundo anárquico e irreductible de las castas. La cuestión del límite geográfico del estudio se resolvió en dos momentos. S. Croguennec eligió primero centrar su estudio en el norte minero de la Nueva España, una zona fronteriza sometida a los ataques de los in-dios bravos, alejada de los centros administrativos y del ejercicio de un control estricto sobre la población. Sobre todo, la economía de la zona favorecía la movilidad de una población dependiente de las oportuni-dades de trabajo; el descubrimiento de nuevas minas, el agotamiento de otras creaban cierta movilidad social y geográfica, y vinculaba el mundo urbano con el campo. Este contexto socioeconómico iba a de-terminar ciertos aspectos de las castas y, también, lo más importante para el historiador; era susceptible dar visibilidad a una población habi-tualmente discreta en las fuentes. La autora supo notar que esta delimi-tación realizada de manera temprana en la investigación debía luego precisarse: si la movilidad caracterizaba al mundo mestizo, entonces trazar su espacio vivido –en oposición a los límites administrativos que la mayoría de las fuentes ponen de relieve– era una necesidad.

Gracias a la captura sistemática en una base de datos de las declara-ciones de las personas ante el notario o ante el juez, respecto a su cali-dad, profesión, etcétera, como respecto a los lugares donde habían per-manecido en el transcurso de su vida, la autora plantea en la primera parte del libro el perfil del grupo estudiado y el espacio que recorría. A partir de un enfoque microhistórico en el que prevalece el “juego de escalas” entre el corpus global manejado y el análisis fino de casos en sus

Page 30: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

350 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

contextos, muestra que el mundo mestizo se caracterizaba por ser una nebulosa –a mil leguas de las definiciones rígidas del cuadro de castas– donde se encontraban tanto a artesanos bien integrados como una po-blación inestable y al borde de la marginalización, ese mundo “frágil” pintado por Arlette Farge. Su inestabilidad es visible también en su movilidad, de la que Croguennec nos ofrece una tipología, alrededor de Zacatecas, que juega el papel de centro atractivo. Se desdibuja en-tonces una jerarquía entre las destinaciones que aparecen como pri-mera elección (Zacatecas) y las de segunda y tercera elección (Durango y Sombrerete). Después de este estudio cuantitativo, la autora procede a un análisis fino de casos que permiten encarnar la movilidad observada. Se consigue entonces no sólo presentar una tipología de las oportuni-dades que surgían en ese espacio, sino también presentar una cronología y un análisis crítico de las mismas oportunidades. Con fineza, Cro-guennec nota, por ejemplo, que los momentos de crisis de la produc-ción minera, si bien tenían consecuencias negativas para las castas como grupo, creaban en cambio oportunidades puntuales que algunos individuos que califica como “audaces” aprovechaban para mejorar su suerte. Gracias a los casos reunidos, hace el esfuerzo de proponer una modelización de las vías de integración de las castas a un estatus más estable, reconstruyendo también las estrategias discursivas desarrolla-das a la hora de declarar su calidad ante el juez. Las castas aparecen en-tonces en una doble dimensión: por una parte no son más que una fantasía de las elites que buscan clasificarlas y juzgarlas por su forma de vivir; por otra, recuperan esta definición impuesta desde arriba para usarla en su conveniencia según las circunstancias. Los dos capítulos que tratan de la religiosidad (acusaciones ante la inquisición por sacrile-gio, blasfemia y por bigamia) permiten analizar más de cerca esa rela-ción tumultuosa entre ortodoxia dictada y uso de un espacio de liber-tad. Así, si se denuncia a las castas por ejercer brujería u oficio de curandero, es porque se solicita –y por lo tanto se comparte la creen-cia– de sus poderes. Igualmente, si los bígamos se ponen en peligro ante el Santo Oficio, es porque aceptan la necesidad de volverse a casar en vez de tener una relación informal. Son estas situaciones complejas y paradojales que parecen regir la vida de las plebes así como la relación de éstas con el mundo español.

Page 31: Reseñas - El Colegio de Michoacán...tes, Lucas Alamán, a cargo del Banco del Avío, y varios miembros del poder legislativo. Estas redes probaron su eficiencia a lo largo de los

351Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 149, invierno 2017, pp. 323-351, issn 0185-3929

R E S E Ñ A S

La presentación de ciertas trayectorias plantea un nuevo problema: el de la realidad de las categorías manejadas. El caso de los bígamos es emblemático de esa dificultad a la hora de evaluar las declaraciones de los actores seleccionados. En efecto, Croguennec muestra como los bígamos reinventaban su vida por completo, aprovechando una movi-lidad geográfica, lo cual podía incluir declarar una nueva calidad: una mujer podía ser primero española y luego india, un mulato aparecía luego mestizo. La autora intenta entonces resolver la espinosa cuestión de la construcción identitaria de las castas en los dos últimos capítulos de su libro. Destaca dos principales conclusiones. La primera es que, entre todas las categorías previstas en la nomenclatura diseñada por las elites, sólo unas pocas eran realmente utilizadas en la vida cotidiana. La segunda es que esta identidad simplificada también era una “identidad en negativo” o sea de la que los individuos solían intentar huir, aprove-chando la fluidez de la sociedad fronteriza.

En suma, lo que S. Croguennec plantea en este libro es el retrato de un grupo que resulta borroso, no porque no consiga dibujarlo, sino porque era todo salvo nítido: un mundo fluido, movedizo, plural, en constante riesgo de caer en la marginalización, un mundo cuya existen-cia misma era ilegal a pesar de ser omnipresente en las fuentes judi-ciales. Para quien está habituado a los estudios sobre las elites del Anti-guo Régimen, que subrayan con razón el peso de una sociabilidad y de pertenencias identitarias heredadas, este enfoque sobre una población “flotante” puesta de relieve en el contexto de una zona minera fronte-riza permite observar una faceta demasiado descuidada de la sociedad moderna.