3
207 ESTUDIOS AGRARIOS EL MISTERIO DEL CAPITAL RESEÑAS El progreso debe satisfacer las necesidades de quienes viven hoy sin perjudicar a las genera- ciones que vendrán mañana. Para alcanzar dicho objetivo, se precisan reglas, un marco norma- tivo en el cual se aliente la gra- dual convergencia del interés individual con los intereses colec- tivos que la sociedad persigue a largo plazo. La mayoría de las perso- nas, no importa cuán pobres o marginadas vivan de acuerdo con reglas, no siempre se ajus- tan a las leyes oficiales, pero sí cuentan con el apoyo de su co- munidad. El autor dice que el desarrollo trata acerca del contra- to social entre las personas, cuando llega a ser captado por la ley permite a todos los integran- tes de la sociedad volverse sus- tentable, es decir, lo que da a las personas oportunidades de esca- par de la pobreza y crear riqueza El misterio del capital. De Soto, Hernando, Diana, 2001, 288 pp.

RESEÑAS EL MISTERIO DEL CAPITAL - pa.gob.mx Misterio del Capital.pdfEl misterio del capital. De Soto, Hernando, Diana, 2001, 288 pp. 208 PROCURADURÍA AGRARIA RESEÑAS es la integración

Embed Size (px)

Citation preview

207ESTUDIOS AGRARIOS

EL MISTERIO DEL CAPITALRESEÑAS

El progreso debe satisfacer lasnecesidades de quienes vivenhoy sin perjudicar a las genera-ciones que vendrán mañana.Para alcanzar dicho objetivo, seprecisan reglas, un marco norma-tivo en el cual se aliente la gra-dual convergencia del interésindividual con los intereses colec-tivos que la sociedad persigue alargo plazo.

La mayoría de las perso-nas, no importa cuán pobres o

marginadas vivan de acuerdocon reglas, no siempre se ajus-tan a las leyes oficiales, pero sícuentan con el apoyo de su co-munidad. El autor dice que eldesarrollo trata acerca del contra-

to social entre las personas,cuando llega a ser captado por laley permite a todos los integran-tes de la sociedad volverse sus-tentable, es decir, lo que da a laspersonas oportunidades de esca-par de la pobreza y crear riqueza

El misterio del capital. De Soto,Hernando, Diana, 2001, 288 pp.

208PROCURADURÍA AGRARIA

RESEÑAS

es la integración del contrato so-cial de su país.

Plantea el autor que la ri-queza de las naciones depende-rá, en términos generales, de lacapacidad de sus líderes paracrear órdenes legales que refle-jen y articulen adecuadamente elcontrato social de sus pueblos. Eldesafío, pues, consiste en alcan-zar uno que regule la propiedadde modo satisfactorio para todos,o casi todos.

Su equipo de investigado-res y abogados ha trabajadopara descubrir qué dinamismosocial podría reunir a las perso-nas bajo un solo contrato socialunificado y una sola ley. Lo quelos países en vías de desarrolloy los que salen del comunismoaprenderán que el capital no esun asunto de poseer activos; nisiquiera es un asunto de dinero,lo importante son los activos per

se y cómo se interrelacionan.Activos tan simples como unacasa o un pequeño taller puedenconvertirse en capital gracias alingenio de la mente humana. Enel texto se explica con claridadcómo nuestro conocimiento des-criptivo de la propiedad y de las

transacciones crea condicionesque la mente puede procesar.

Nos revela, además, cuán-to podemos aprender sobre eldesarrollo cuando salimos a lascalles donde vive y trabaja lagente de carne y hueso, paraencontrar aquellas leyes que es-tamos dispuestos a obedecer sinque medie coerción. Esa explora-ción es la única manera de dar-le a la mayoría de las personasdel mundo, la oportunidad de sa-lir de la pobreza y empezar agenerar riqueza. El desarrollosustentable tiene todo que vercon las oportunidades.

El libro, en términos gene-rales, resulta ser muy interesanteya que mediante el trabajo decampo que hace con su equipode investigación, nos da un pa-norama muy claro sobre la granvalla que impide al resto delmundo beneficiarse del capitalis-mo, esto es la incapacidad deproducir capital. El capital es lafuerza que eleva la productividaddel trabajo y crea la riqueza delas naciones. Es la savia del sis-tema capitalista, el cimiento delprogreso e, irónicamente, es jus-to aquello que los países pobres

209ESTUDIOS AGRARIOS

EL MISTERIO DEL CAPITAL

del mundo parecen no poder pro-ducir. Asimismo nos muestra concifras de diferentes continentescomo Asia, África, Medio Orientey América Latina, que la mayoríade los pobres ya posee los acti-vos que precisa para hacer delcapitalismo un éxito. Es intere-sante conocer cómo hasta en lospaíses menos desarrollados lospobres ahorran, y el volumen jun-tado llega ser 40 veces toda laayuda exterior del mundo. Noscita el caso de Egipto donde lariqueza acumulada es 55 vecesla suma de toda la inversión di-recta extranjera y en el país másdeprimido de América Latina, losactivos totales de los pobres re-presentan más de 150 vecestoda la inversión extranjera. SiEstados Unidos elevara su pre-supuesto de ayuda exterior al ni-vel que las Naciones Unidasrecomienda —0.7% del ingresonacional—, le tomaría al paísmás rico del mundo más de 150años transferir a los pobres re-cursos equivalentes a los queellos ya poseen.

Las casas de los pobresestán construidas sobre lotes conderechos de propiedad inadecua-

damente definidos, no sirven co-mo garantía para un préstamo nicomo participación en una inver-sión. Sin embargo en Occidentetoda parcela de tierra, toda cons-trucción, toda pieza de equipo odepósito de inventarios está re-presentado en un documento depropiedad que es el signo visiblede un vasto proceso oculto queconecta a tales recursos con elresto de la economía. Gracias aeste proceso, los activos llegan atener una vida paralela a su exis-tencia material. Es por eso quepuede ser usada como garantíade crédito. La mayor fuente indivi-dual de recursos para nuevos ne-gocios en Estados Unidos es lahipoteca sobre la casa del empre-sario y estos activos también pue-den apartar un nexo con lahistoria crediticia del propietario,una plataforma para la creaciónde servicios públicos confiables yuniversales, una base para crearvalores, por ejemplo bonos conrespaldo hipotecario, medianteeste proceso Occidente inyectavida a sus activos y los hace ge-nerar capital. Esto está relacio-nado con uno de los grandescuestionamientos que se hace al