2
RESEÑA 3 IDIOTS 3 Idiots es una película hindú de casi 3 horas, bastante larga pero se disfruta mucho al verla. Realizada en el 2009 y dirigida por Rajkmor HIrani, cuenta con las actuaciones de Aamir Khan, Kalreena Kapoor y Madhayan, entre otros actores reconocido en el mundo hindú. Es una película conmovedora. Con escenas muy fuertes muestran auto atentados contra la vida, que cometen estudiantes bajo la influencia de un sistema académico que los incita a competir entre ellos para obtener la mejor calificación; pero en general es desarrollada bajo el género de comedia, con muy divertidas escenas que nos invitan a reflexionar en qué es lo que nos motiva a estudiar (a los estudiantes). La película empieza con una escena muy divertida en donde el “antagonista” le muestra a dos de sus excompañeros todos sus logros materias y se proclama ganador de una apuesta que él mismo hizo 10 años atrás, en donde retaba a sus compañeros a ver quién obtendría más logros en su vida. Luego inician una búsqueda de un cuarto compañero, “Rancho” quien desapareció después de la graduación, y no se sabe nada de él desde entonces. En medio de la búsqueda, la película “viaja en el tiempo” para contar la vida universitaria de “Rancho”, junto con sus dos compañeros y mejores amigos. La película se centra en la narración de cómo “Rancho” influencia la vida de la gente que lo rodea haciendo reflexiones como por ejemplo, cual es en realidad el propósito del estudio, si es aprender por el gusto de aprender y hacer lo que realmente le apasiona, o si vale la pena memorizar cierta información por presión social con el fin de obtener dinero. Al final de la película se muestra que el que realmente obtuvo más éxito materia e intelectual, fue Rancho, quien nunca lo persiguió. “Rancho” se dedicó a disfrutar su pasión por el aprendizaje y compartir con sus amigos. Me parece que hace una reflexión importante del sentido que tiene el estudiar una carrera universitaria, y de si es necesario tener una presión psicológica intensa para dar lo mejor de uno. Sin embargo me pregunto qué hubiera pasado si “Rancho” no hubiera

Reseña 3 Idiots

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña de película Hindú 3 Idiots, analiza su sentido pedagógico.

Citation preview

Page 1: Reseña 3 Idiots

RESEÑA 3 IDIOTS

3 Idiots es una película hindú de casi 3 horas, bastante larga pero se disfruta mucho al verla. Realizada en el 2009 y dirigida por Rajkmor HIrani, cuenta con las actuaciones de Aamir Khan, Kalreena Kapoor y Madhayan, entre otros actores reconocido en el mundo hindú. Es una película conmovedora. Con escenas muy fuertes muestran auto atentados contra la vida, que cometen estudiantes bajo la influencia de un sistema académico que los incita a competir entre ellos para obtener la mejor calificación; pero en general es desarrollada bajo el género de comedia, con muy divertidas escenas que nos invitan a reflexionar en qué es lo que nos motiva a estudiar (a los estudiantes).

La película empieza con una escena muy divertida en donde el “antagonista” le muestra a dos de sus excompañeros todos sus logros materias y se proclama ganador de una apuesta que él mismo hizo 10 años atrás, en donde retaba a sus compañeros a ver quién obtendría más logros en su vida. Luego inician una búsqueda de un cuarto compañero, “Rancho” quien desapareció después de la graduación, y no se sabe nada de él desde entonces. En medio de la búsqueda, la película “viaja en el tiempo” para contar la vida universitaria de “Rancho”, junto con sus dos compañeros y mejores amigos. La película se centra en la narración de cómo “Rancho” influencia la vida de la gente que lo rodea haciendo reflexiones como por ejemplo, cual es en realidad el propósito del estudio, si es aprender por el gusto de aprender y hacer lo que realmente le apasiona, o si vale la pena memorizar cierta información por presión social con el fin de obtener dinero.

Al final de la película se muestra que el que realmente obtuvo más éxito materia e intelectual, fue Rancho, quien nunca lo persiguió. “Rancho” se dedicó a disfrutar su pasión por el aprendizaje y compartir con sus amigos.

Me parece que hace una reflexión importante del sentido que tiene el estudiar una carrera universitaria, y de si es necesario tener una presión psicológica intensa para dar lo mejor de uno. Sin embargo me pregunto qué hubiera pasado si “Rancho” no hubiera tenido el éxito, creo que aquí el mensaje de la película podría interpretarse de que si quieres el éxito no lo persigas.

Creo que el mensaje más profundo es, sé feliz con lo que tienes, desarrolla tus capacidades a tu propio ritmo y no pierdas el tiempo persiguiendo cosas que no te llenan en verdad.

En la universidad en las aulas de clase no se hace este tipo de reflexiones, El taller de Saber y Vida, nos incita a reflexionar en estas cosas y a conocer culturas ancestrales que son felices sin perseguir el éxito material e intelectual, no como estrategia para alcanzarlo, si no porque se puede ser feliz sin él.

Elaborado por,

Carlos Ernesto Isaza Carvajal

CC 79995730

Cel 3008282595