4
1 Laura del Rocio Negrete Jiménez LMKT 1 de Octubre de 2012 Elementos Ciber-Plagio-Académico “Una aproximación al estado de los conocimientos” Por Comas, R, & Sureda, J Plagio Académico “La generación copia y pega” Por Núñez, Miguel Angel. Tema central Descripción de un análisis realizado, por diferentes investigaciones que se han realizado en cuanto al fenómeno. Estudiantes recurren al Internet, para cumplir con una tarea, robando información que no es suya, dando menor importancia a la investigación. Propósito del autor Mostrar las diferentes investigaciones, que se han hecho sobre el fenómeno y como se encuentra actualmente. Dar a conocer el problema entre los estudiantes, definir que es un plagio académico y posibles soluciones para resolverlo Subtemas diferentes -Antecedentes del problema -Disciplinas que han apoyado la investigación -Factores por los que no se han concretado los resultados correctos -Tipos de software, no son profundizados. -Elementos para descartar información al hacer una investigación en Internet -Tipos de software, no son profundizados. Subtemas similares -Que es el plagio académico -Tipos de plagio académico -Causas y soluciones para el fenómeno Conclusión del autor Concluye que el plagio a aumentado con la universalización del Internet, que se a estudiado desde varias disciplinas, y que el uso de un software no desaparecerá la situación sino hasta tener un conocimiento profundo. El autor piensa que el robo siempre ah existido y cree que no se va a terminar, ya que el Internet y los medios informáticos lo ha facilitado, el piensa que se debe estar alerta, pues con las herramientas que ahora existen no hay excusa para no detenerlo. Reflexión personal Considero que con la universalización del Actualmente estamos en una época que todo lo queremos

Reseña de plagio academico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña de plagio academico

1

Laura del Rocio Negrete Jiménez

LMKT

1 de Octubre de 2012

Elementos

Ciber-Plagio-Académico “Una aproximación al estado de los

conocimientos”Por Comas, R, & Sureda, J

Plagio Académico“La generación copia y pega” Por Núñez,

Miguel Angel.

Tema central

Descripción de un análisis realizado, por diferentes investigaciones que se han realizado en cuanto al fenómeno.

Estudiantes recurren al Internet, para cumplir con una tarea, robando información que no es suya, dando menor importancia a la investigación.

Propósitodel autor

Mostrar las diferentes investigaciones, que se han hecho sobre el fenómeno y como se encuentra actualmente.

Dar a conocer el problema entre los estudiantes, definir que es un plagio académico y posibles soluciones para resolverlo

Subtemasdiferentes

-Antecedentes del problema-Disciplinas que han apoyado la investigación-Factores por los que no se han concretado los resultados correctos-Tipos de software, no son profundizados.

-Elementos para descartar información al hacer una investigación en Internet -Tipos de software, no son profundizados.

Subtemassimilares

-Que es el plagio académico-Tipos de plagio académico-Causas y soluciones para el fenómeno

Conclusióndel autor

Concluye que el plagio a aumentado con la universalización del Internet, que se a estudiado desde varias disciplinas, y que el uso de un software no desaparecerá la situación sino hasta tener un conocimiento profundo.

El autor piensa que el robo siempre ah existido y cree que no se va a terminar, ya que el Internet y los medios informáticos lo ha facilitado, el piensa que se debe estar alerta, pues con las herramientas que ahora existen no hay excusa para no detenerlo.

Reflexiónpersonal

Considero que con la universalización del Internet, ahora es más fácil realizar una tarea, ya que con el WWW podemos encontrar todo tipo de información, el problema es que no seremos capaces de realizar una investigación correcta, más que nada creo que el realizar un plagio depende de los valores que tiene cada persona presente.

Actualmente estamos en una época que todo lo queremos hacer más fácil, sin darnos la oportunidad de investigar acerca del tema, considero que los elementos que el autor considera para terminar con el plagio son buenos y que a mí como alumna me permitirá, desarrollar una mejor manera de desarrollar alguna investigación.

A-56

Plagio académico, facilidad entre los estudiantes universitarios

Page 2: Reseña de plagio academico

2

Laura del Rocio Negrete Jiménez

LMKT

25 de Septiembre de 2012

A-56

La presente reseña compara dos artículos sobre el plagio académico, el primero

es de Comas, R, & Sureda, J, “Ciber-Plagio-Académico. Una aproximación al

estado de los conocimientos.”, el segundo es escrito por Núñez Miguel Ángel,

“Plagio académico: La Generación copia y pega”.

El tema central del artículo de Comas R, & Sureda, J (2007), es la descripción de

un análisis realizado, por diferentes investigaciones que se han realizado en

cuanto al fenómeno, en cambio el de Núñez Miguel Ángel es que actualmente los

estudiantes recurren al Internet, para cumplir con una tarea, robando información

que no es suya, dando menor importancia a la investigación.

A pesar de esto en los dos textos hablan acerca del mismo tema, en el primero se

retoman los antecedentes del problema, disciplinas que han apoyado la

investigación, factores por los que no se haya llegado a concretar los resultados

correctos, y algunos de tipos de software. En cambio nos habla de algunos

elementos que pueden utilizar los estudiantes para descartar información al

momento de que hagan una investigación en Internet, y medidas para evitarlo

“Algunas herramientas en línea son: Educared, Turnitin, Compilatio y algunos

software son: Antiplagiarist, Copyscape y WCopyfind” Núñez M, A (2010, pág. 3).

En los temas similares se puede encontrar en ambos textos lo que es plagio

académico, los tipos de plagio académico, las posibles causas y soluciones del

fenómeno, Comas R, & Sureda, J (2007, pag. 5) dicen que el “plagio intencional,

sucede cuando se compra o descarga un archivo, articulo desde la Web o cuando

se copia un texto completo dese la Web o un archivo, presentándolo como propio

sin referencias ni citas y el no intencional, uso de parafraseados inadecuados y

mala citación de los recursos y bibliografía utilizados”.

Page 3: Reseña de plagio academico

3

Finalmente el plagio ha aumentado con la universalización del Internet, se ha

estudiado desde varias disciplinas, y el uso de un software no desaparecerá la

situación sino hasta tener un conocimiento profundo. Por otro lado, “Con las

herramientas que hay, no hay excusa para no detener el plagio y educar de

verdad”. Núñez M, A (2010, pág. 3). El plagio siempre ha existido lo que ahora se

debe hacer es enseñar a los estudiantes a realizar las investigaciones adecuadas

de una manera fácil y comprensible.

Opino que actualmente estamos en una época que todo lo queremos hacer más

fácil, sin darnos la oportunidad de investigar acerca del tema y que con la

universalización del Internet, ahora es más fácil realizar una tarea, considero que

los elementos que los autores consideran para terminar con el plagio son buenos

y que a mí como alumna me permitirán, desarrollar una mejor manera de

desarrollar alguna investigación.

Bibliografía

Comas Rubén & Sureda, Jaume (2007), Ciber-Plagio-Académico. Una

aproximación al estado de los conocimientos. Textos de la CiberSociedad, 10.

Temática Variada. Recuperado el 14 de Septiembre de 2012 desde

http:www.cibersociedad.net/

Núñez, Miguel Ángel (12 de Enero de 2010) en Suite101.net. Plagio Académico

“La generación copia y pega” Recuperado el día 14 de Septiembre de 2012 desde

http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381