5
La Economía en Evolución Historia de la Crisis Existencial de la Economía Lo primero que nos plantea el autor, es una crisis epistemológica de la ciencia económica, que se inicia, cuando se da el primer intento de cambiar la religión por otra noción, que cumpla las mismas funciones de la anterior, que da como resultado la selección de la ciencia económica, la cual va a cumplir esta función, pero como resultado de esto, la ciencia empieza a ser muy criticada, sobre todo por la ciencias sociales, las que les plantea que no es una ciencia humanista, por lo tanto no tendrá el mismo impacto de la religión, pero la ciencia económica se defiende de esto, mediante el argumento del progre sionismo, ósea plantea una ciencia progresista, en la cual la economía siempre va estar buscando avanzar y al mismo tiempo buscara el beneficio de toda la comunidad. Es gracias a esto, que la ciencia económica, supera las ciencias naturales, y pasa a ser un fusión de ciencias exactas y ciencias humanas, por lo cual, se podría decir que es algo muy parecido a la alquimia, una ciencia la cual es producto de la casi fusión de estas dos ramas del conocimiento, y que al mismo tiempo sirvió a la ciencia económica, puesto que su único fin era convertir los metales en oro, y del mismo modo encontrar sanación en los metales.

Reseña Economia en Evoucion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña

Citation preview

Marco de la revolucin neoclsica

La Economa en EvolucinHistoria de la Crisis Existencial de la EconomaLo primero que nos plantea el autor, es una crisis epistemolgica de la ciencia econmica, que se inicia, cuando se da el primer intento de cambiar la religin por otra nocin, que cumpla las mismas funciones de la anterior, que da como resultado la seleccin de la ciencia econmica, la cual va a cumplir esta funcin, pero como resultado de esto, la ciencia empieza a ser muy criticada, sobre todo por la ciencias sociales, las que les plantea que no es una ciencia humanista, por lo tanto no tendr el mismo impacto de la religin, pero la ciencia econmica se defiende de esto, mediante el argumento del progre sionismo, sea plantea una ciencia progresista, en la cual la economa siempre va estar buscando avanzar y al mismo tiempo buscara el beneficio de toda la comunidad.Es gracias a esto, que la ciencia econmica, supera las ciencias naturales, y pasa a ser un fusin de ciencias exactas y ciencias humanas, por lo cual, se podra decir que es algo muy parecido a la alquimia, una ciencia la cual es producto de la casi fusin de estas dos ramas del conocimiento, y que al mismo tiempo sirvi a la ciencia econmica, puesto que su nico fin era convertir los metales en oro, y del mismo modo encontrar sanacin en los metales.

Es en este preciso momento, cuando el autor empieza a hacer una historiografa de la ciencia econmica, con el fin de encontrar en qu momento se empez a originar esta crisis de identidad de la ciencia, la cual en estos momentos, tiene un grave error, puesto que en vez de buscar el beneficio comn, est realizando el beneficio particular,

Es por esto que el autor comienza desde el estado primitivo, con la nica misin de encontrar, porque en este estado la ciencia si cumpla rotundamente su labor, pero al no tener una nocin muy clara de esto, el autor se remite a tiempos un poco ms nuevos, hasta la edad de los metales, donde se poda empezar a dibujar el comienzo de la crisis de la ciencia, es por eso que l se centra en un punto especfico de la ciencia, la moneda.

Con la llegada de la moneda, el autor plantea, que se ha creado cierto equilibrio en la ciencia, pero que no es del todo sostenible, por lo tanto, an siguen imperando en algunos casos los metales preciosos, pero es la moneda un factor importante de la crisis de la ciencia, puesto que es gracias al valor intangible de esta, que se crea un concepto central en la ciencia de la economa, la riqueza, por lo tanto, el autor de finalizado el hecho de que la moneda no es la crisis de la ciencia, sino un factor muy importante en el problema de esta.

Pero con la llegada de este termino de riqueza, el autor se toma su tiempo para explicarla lo ms sencillo posible, es por esto, o mejor dicho, es gracias a esto, que el autor descubre lo que podra ser la crisis de la ciencia, que no es otra cosa nomas, que la mal interpretacin de lo que significa el termino riqueza, y de lo que este significa para la comunidad, por lo tanto, la crisis epistemolgica de la ciencia, no se debe a una mala interpretacin de la misma, sino a la mala interpretacin de lo que es la riqueza, es por esto, que pone el ejemplo de Espaa, puesto que es un pas, que durante la colonia tenia abundancia de metales preciosos, pero que en esencia era pobre, es esto, otra de las crisis de la ciencia, el falso concepto de acumulacin como riqueza. Es por eso, que el autor empieza un nuevo camino en la ciencia econmica, que se da por las diversas revoluciones en torno a la economa, pero no son solo revoluciones armadas, sino que tambin revoluciones ideolgicas.

Marco de la revolucin neoclsicaEn esta ocasin el termino revolucin no hace referente a la lucha de una categorizacin de algn grupo con otro, ni de rupturas o algo por el estilo, si no, mas bien el cambio significativo para la economa, partiendo desde los supuestos de los clsicos y de su paulatino desarrollo por medio de los aportes dados por los neoclsicos.

Las doctrinas de los neoclsicos han venido a complementar las antiguas postulaciones sobre la economa, las han extendido y desarrollado, cogieron todas estas cosas necesitadas de explicacin y centraron sus esfuerzos en explicarlas ms satisfactoriamente. Las diversas aportaciones neoclsicas al aparato analtico de la ciencia econmica le hicieron ganar en precisin y en coherencia interna.

Asegurar su coherencia y precisin por las reglas de la lgica matemtica, trataron de elevar el nivel de su ciencia siguiendo las enseanzas metodologitas de las ciencias fsico-matemticas. Explicar los principios en el lenguaje matemtico para que la precisin y coherencia del edificio cientfico de sus afirmaciones aumentara.

El estudio de la racionalidad del homus economicus, los comportamientos de los actores econmicos y el impulso o motivacin de las decisiones econmicas partiendo desde la naturaleza abstracta del individuo como actor en la economa. El sueo de los neoclsicos era construir una ciencia social equiparable a las ciencias de la naturaleza en la exactitud y certeza de sus proposiciones, sueo que pareca realizable en la medida en que la parcela de lo econmico, el comportamiento humano resulta predefinidle al mismo nivel que lo eran los fenmenos de la naturaleza, de esta manera se llega a plantear el termino de ingeniera social.Segn Jevons calculo del placer y del dolor o pena maximizando la felicidad comprando tanto placer como pueda con la menor pena posible, as construyendo el concepto de utilidad marginal, la felicidad esta ligada a los bienes y servicios comprados que para la ciencia econmica coinciden con los consumidos. Los esfuerzos estn contenidos por los patrones culturales de una sociedad burguesa.

Pesaran sin duda en esa generacin de economistas que redoblaron su empeo de hacer de la economa una ciencia terica a imagen y semejanza de la mecnica y mostraban el sello mecanicista de sus metodologas. En bano fue tratar de dar predicciones econmicas en una base terica cuantitativa partiendo de lo abstracto que es el consumidor.

En ese caso el aporte neoclsico no supuso una ruptura esencial en la ciencia econmica establecida y mantuvieron un empeo en formalizar la economa, separarlo lo mayor posible de la moral para hacerle ganar en precisin y coherencia lgica con el nimo de realizar el viejo afn de elevarlo a la categora de ciencia fsico-matemtica.