3
7/21/2019 Reseña Jesus Martin Barbero http://slidepdf.com/reader/full/resena-jesus-martin-barbero 1/3 Universidad Nacional de Colombia - Comunicación, arte y educación Reseña informativa Lectura: Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación. (Jesús Martin Barbero) Autor de la reseña: Andrés Julián Buitrago Lam! a"buitragol#unal.edu.co! $%&'% Palabras claves medios! comunicación! saber! educación! modelos! imagen! tele*isión! lectura. Los medios de comunicación tienen un +a+el cogniti*o im+ortante ,ue -o en da define muc-as de las formas en ,ue los ni/os "ó*enes están a+rendiendo. 0a no es la escuela! el +rofesor los +adres los únicos +artici+es del a+rendi1a"e generación de saberes +ara un ni/o. 2s +or eso ,ue se resumen las +reguntas +lanteadas +or Jesús Martin Barbero en 3Los medios de comunicación son tan modernos! ,ue de"aron atrás a los modelos de educación4 5e em+ie1a a -ablar de modernidad de nue*as formas de a+render! al *er lo efectos ,ue los medios de comunicación tienen en la cultura! generando una ru+tura generacional una discontinuidad cultural. 0 ,ui1ás en la grieta generada +or esa ru+tura ,ueda atra+ada la educación sus modelos +edagógicos. 2l autor -abla de una indi*iduali1ación del a+rendi1a"e! ,ue se im+arte de forma lineal! secuencial unidireccional6 en donde el +rofesor es el ,ue controla el conocimiento el estudiante memori1a ese saber! ,ue además sigue la linealidad im+artida desde la lectura! ,ue controla las eta+as de a+rendi1a"e con la com+le"idad del *ocabulario contenido! no +ermite ,ue el estudiante se salte eta+as de a+rendi1a"e6 además definidas +or su edad. Pero la masificación de información generada con los medios de comunicación! además la facilidad con ,ue esta llega al +úblico! c-ocó directamente con esas formas modelos de a+rendi1a"e im+artidos desde la escuela. Los medios de comunicación audio*isuales! son medios ,ue se basan en la comunicación con imágenes un discurso *isual directo! sencillo esencial. 0 ,ue re+resentan medios de circulación de 7saber8 diferentes a la escuela! +ero ,ue difcilmente se relacionan con ella. Los modelos +edagógicos de +or s -an generado una desconfian1a en la imagen! no la -an considerado fuente de saber! sino ,ue la ubican en el es+acio de la di*ersión las distracción! manteniéndola sin un contenido semántico. 2s a- cuando se -ace e*idente la forma instantánea e incesante con ,ue se mue*en los medios de comunicación audio*isuales! como siguen de"ando atrás a la escuela. Para un modelo +edagógico rgido en donde solamente e9iste un conocimiento *erdadero! -acer uso de las imágenes como medio de a+rendi1a"e significa arriesgarse a generar múlti+les inter+retaciones en sus alumnos! desligar el control sobre su

Reseña Jesus Martin Barbero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Transformaciones culturales en la educación

Citation preview

Page 1: Reseña Jesus Martin Barbero

7/21/2019 Reseña Jesus Martin Barbero

http://slidepdf.com/reader/full/resena-jesus-martin-barbero 1/3

Universidad Nacional de Colombia - Comunicación, arte y educación

Reseña informativa

Lectura: Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación. (Jesús Martin

Barbero)

Autor de la reseña: Andrés Julián Buitrago Lam! a"buitragol#unal.edu.co! $%&'%

Palabras claves medios! comunicación! saber! educación! modelos! imagen! tele*isión!lectura.

Los medios de comunicación tienen un +a+el cogniti*o im+ortante ,ue -o en dadefine muc-as de las formas en ,ue los ni/os "ó*enes están a+rendiendo. 0a no es laescuela! el +rofesor los +adres los únicos +artici+es del a+rendi1a"e generación desaberes +ara un ni/o. 2s +or eso ,ue se resumen las +reguntas +lanteadas +or JesúsMartin Barbero en 3Los medios de comunicación son tan modernos! ,ue de"aron atrás alos modelos de educación4

5e em+ie1a a -ablar de modernidad de nue*as formas de a+render! al *er lo efectos,ue los medios de comunicación tienen en la cultura! generando una ru+turageneracional una discontinuidad cultural. 0 ,ui1ás en la grieta generada +or esaru+tura ,ueda atra+ada la educación sus modelos +edagógicos. 2l autor -abla de unaindi*iduali1ación del a+rendi1a"e! ,ue se im+arte de forma lineal! secuencial

unidireccional6 en donde el +rofesor es el ,ue controla el conocimiento el estudiantememori1a ese saber! ,ue además sigue la linealidad im+artida desde la lectura! ,uecontrola las eta+as de a+rendi1a"e con la com+le"idad del *ocabulario contenido! no+ermite ,ue el estudiante se salte eta+as de a+rendi1a"e6 además definidas +or su edad.

Pero la masificación de información generada con los medios de comunicación! ademásla facilidad con ,ue esta llega al +úblico! c-ocó directamente con esas formas modelosde a+rendi1a"e im+artidos desde la escuela.

Los medios de comunicación audio*isuales! son medios ,ue se basan en la comunicacióncon imágenes un discurso *isual directo! sencillo esencial. 0 ,ue re+resentan mediosde circulación de 7saber8 diferentes a la escuela! +ero ,ue difcilmente se relacionan

con ella. Los modelos +edagógicos de +or s -an generado una desconfian1a en laimagen! no la -an considerado fuente de saber! sino ,ue la ubican en el es+acio de ladi*ersión las distracción! manteniéndola sin un contenido semántico. 2s a- cuando se-ace e*idente la forma instantánea e incesante con ,ue se mue*en los medios decomunicación audio*isuales! como siguen de"ando atrás a la escuela.

Para un modelo +edagógico rgido en donde solamente e9iste un conocimiento*erdadero! -acer uso de las imágenes como medio de a+rendi1a"e significa arriesgarse agenerar múlti+les inter+retaciones en sus alumnos! desligar el control sobre su

Page 2: Reseña Jesus Martin Barbero

7/21/2019 Reseña Jesus Martin Barbero

http://slidepdf.com/reader/full/resena-jesus-martin-barbero 2/3

a+rendi1a"e. Por esa ra1ón no reconocen el +oder cogniti*o de las imágenes noense/an a sus alumnos a saber leerlas! como tam+oco reconocen necesario saber leer losmúlti+les contenidos ,ue los medios de comunicación +onen a nuestra dis+osición. :omolo resalta la lectura! los "ó*enes no saben a+ro+iarse crticamente creadoramente dela tecnologa de los contenidos en los medios de comunicación. 5in embargo tienen unagran facilidad de mane"ar ese idioma además de tener acceso desde ni/os a contenidos,ue a/os atrás -aban sido filtrados ocultados! +ero ,ue a-ora con la tele*isión están adis+osición de ellos sin ningún control (como si ocurre con la lectura)! ,ue +one fin a lae9clusi*idad de contenidos +ara adultos.

2s im+ortante reconocer el +ensamiento *isual! ,ue las imágenes no solamente see9+resan en el es+ectáculo la +ublicidad como estrategias de seducción. 5ino ,ue esnecesario a+render a *er a+render a inter+retar lo ,ue el mundo nos re*ela descubrirasi esa cone9ión entre lo sensible lo inteligible. ;ue lo reafirma la lectura al decir ,uelo ,ue se *e no cabe en lo ,ue se dice! sin embargo la tecnologa le -a logrado im+rimirun carácter cuantitati*o a esas +erce+ciones cualitati*as! incor+orándole un *alorinformati*o a las imágenes.

Lo anterior cuestiona la +osición tradicional de una +edagoga a+artada del a+rendi1a"econ imágenes descarta ,ue la me"or forma de incor+orar los medios audio*isuales en laeducación sea como medio de moderni1ación moti*ación del saber transmitido. Por,uela relación con los medios de comunicación audio*isuales -a im+uesto nue*os retos! enla modificación de una cultura en la modificación de las formas de sentir! relacionarse reconocerse de los "ó*enes. 2s +or eso ,ue los medios audio*isuales deben "ugar un+a+el im+ortante en como a+renden los "ó*enes como deben ense/ar los maestros. Lalectura debe transformarse en escritura en red con el -i+erte9to +oner al maestroa-ora en una +osición de orientador! generador de interrogantes! formulador de+roblemas +uente de esa brec-a cultural.

<anto los medios audio*isuales unidireccionales! como los ,ue +ermiten la +artici+acióndel rece+tor a están creados! -an a*an1ado más ,ue los modelos +edagógicos. As elreto en las escuelas radica en generar esa relación con los medios em+e1ar un caminode a+ro+iación crtica de esos contenidos! a+rendiendo de la imagen más no +or mediode la imagen.

:omo conclusión6 los modelos +edagógicos en su temor +or el auge de los mediosaudio*isuales su amena1a de*astadora de la cultura! se a+artaron lo más +osible deellos cerraron las +uertas a esa nue*a forma de ense/an1a! contribuendo a ,ue esosmedios fueran más atracti*os +ara esos "ó*enes ,ue nacan en una cultura tecnológica de información masi*a. 5umándole ,ue los estaban de"ando sin -erramientas fundamentos +ara afrontar esa ola de comunicación.

Preguntas

Page 3: Reseña Jesus Martin Barbero

7/21/2019 Reseña Jesus Martin Barbero

http://slidepdf.com/reader/full/resena-jesus-martin-barbero 3/3

=. 3:ree ,ue -a forma de +re+arar a un ni/o contra los fines comerciales a *eces+er*ersos de los medios de comunicación4

$. 35i los medios de comunicación de"an de ser formadores de cultura! ,uién lo-ara en un mundo globali1ado como el de -o4

%. 329isten disci+linas! en las ,ue no se +ueda abandonar el modelo +edagógico dea+rendi1a"e lineal unidireccional4

Referencias

Barbero, J. M. (1996). Heredando el futuro. Pensar la educación desde lacomunicación. Nómadas.