5

Click here to load reader

Reseña nucleo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña nucleo

Marco Antonio García Flores.

Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales (ISTI).

A-29

02/10/2013

Mapa mental vs Mapa conceptua: ¿Cuál representa una mejor herramienta de estudio?

La presente reseña compara dos articulos sobre el mapa conceptual y

el mapa mental, el primero del autor Manuel Tamayo, “El mapa

conceptual una herramienta para aprender y enseñar”; el segundo sin

autor, “LA RUTA DE LAS IDEAS: MAPAS MENTALES”.

El tema central del artículo de Manuel Tamayo (2006) se basa en la

metodología para elaborar mapas conceptuales así como lo eficientes

que estos suelen ser en el ambito del estudio, en cambio LA RUTA

DELAS IDEAS: MAPAS MENTALES (n.d.) se enfoca en exponer la

utilidad en el estudio de los mapas mentales, sus ventajas y su

metodología.

El propósito del texto, es darnos a entender que el mapa conceptual

representa una técnica incluso de talla mundial que es util y empleada

para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje (Tamayo,

2006), en cuanto a, es hacernos ver las diferentes aplicaciones desde

el estudio hasta las conferencias y sus varios beneficios como el

aprendizaje efectivo, el aumento de la productividad, entre muchos

otros (LA RUTA DE LAS IDEAS: MAPAS MENTALES, n.d.).

Page 2: Reseña nucleo

A pesar de que ambos textos tienen un tópico distinto, al tratarse tanto

el mapa conceptual como el mapa mental de herramientas para el

aprendizaje poseen temas similares como, la metodología y la

justificación para elaborar cada uno de ellos, las utilidades que ambos

pueden ofrecernos como estudiantes y en general, así como la historia

de cómo surgieron estos métodos.

Sin embargo, presentan temas distintos, como el texto LA RUTA DE

LAS IDEAS: MAPAS MENTALES (n.d.), que nos dice los beneficios que

podemos obtener en caso de realizar un mapa mental de manera

correcta y así mismo las desventajas en caso de hacerlo de manera

incorrecta, como lo dice el mismo texto “Genera nuevas ideas que

conectan, relacionan y expanden nueva información libre de las

exigencias de la organización lineal” (LA RUTA DE LAS IDEAS:

MAPAS MENTALES, n.d.: 7) , así como el texto Manuel Tamayo (2006)

relata instrucción por instrucción la elaboración de mapas conceptuales,

describe cada de una de sus propiedades internas y da ejemplos.

Finalmente ambos autores concluyen con que es necesario utilizar una

herramienta de estudio como lo es tanto el mapa conceptual como el

mapa mental ya que estos nos permiten una mejor vizualización y

simplificación del tema a estudiar, además de que tienen diversas

utilidades. También exponen que el desarrollar este tipo de métodos

mejora habilidades como la memoria, comprensión, el precesamiento

de información e incluso la imaginación.

Por mi parte puedo decir que en base a lo leído, el mapa conceptual es

más fácil de comprender pues este lo puede utilizar para repasar tanto

el creador como otra persona, dandole más provecho, contrario del

mental que como su nombre lo dice sale de la mente e imaginación de

cada uno de nosotros, sin embargo ambos como herramientas de

estudio son indispensables para un mejor habito de estudio pues

Page 3: Reseña nucleo

repasamos el tema al momento diseñarlo y contruirlo. Por otra parte el

texto de mapas mentales me pareció perfecto pues nos agrega las

desventajas que se corren al utilizar este método, por si de entrada no

nos identificamos con su realización mejor aprovechar otro.

BIBLIOGRAFÍA.

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. (n.d.). Recuperado el 02 de

Octubre de 2013, de

http://www.uacj.mx/CIE/Documents/innovacion/diplomado_educacion_j

uventud/material/Mapas-mentales-Grafico-e-informacion.pdf

Tamayo, M. (2006). El mapa conceptual una herramienta para aprender

y enseñar. Plasticidad y restauración neurológica, 5, 62-72. Recuperado

el 02 de Octubre de 2013 desde

http://www.geocities.com/ElMapaConceptualUnaHerramientaParaApren

derYEenseñar

Page 4: Reseña nucleo

Cuadro de reseña.

Elementos El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar Manuel

Tamayo.

LA RUTA DE LAS IDEAS: MAPAS MENTALES

Tema central Utilidad y metodología de los mapas conceptuales.

Beneficios, usos, desventajas y metodología de los mapas mentales.

Propósito del

autor Darnos a entender que el mapa conceptual representa una técnica incluso de talla mundial que es util y empleada para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Se enfoca en

exponer la

utilidad en el

estudio de los

mapas

mentales, sus

ventajas y su

metodología.

Subtemas

diferentes Instrucciones de cómo

elaborar un mapa conceptual.

Ejemplos de mapas conceptuales.

Beneficios y desventajas.

Intenciones principales.

Subtemas

similares

En ambos textos

se habla de la

historia de ambas

Page 5: Reseña nucleo

herramientas de

estudio.

Su metodología.

Conclusión del

autor El mapa conceptual es una herramienta que permite la mejor comprensión de la información de una manera más visual y estructural, además de que ya es reconocida a nivel mundial por su éxito.

Que es necesario identidicarnos con una herramienta del estudio poniendo en una balaza sus beneficios y desventajas, además hacer conciencia de que mejoran muchos buenos aspectos indispensables para el estudio como la memoria, la productividad, el entendimiento de los temas, etc.

Reflexión

personal El autor propone paso por paso como construir nuestro propio mapa conceptual permitiendole a todo el que lo lea comprenderlo y aplicarlo pues le resultará de mucha ayuda en su estudio.

el mapa conceptual es más fácil de comprender pues este lo puede utilizar para repasar tanto el creador como otra persona, dandole más provecho

El identificar los beneficios de lo que estamos haciendo nos motica a su realización, asi pues el autor nos motiva a escoger esa herramienta de estudio, también nos da donde podemos aplicarlo, es muy útil para crear un buen hábito de estudio.

El mapa mental que como su nombre lo dice sale de la mente e imaginación de cada uno de nosotros