Resolucion Areas Lineas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Resolucion Areas Lineas

    1/2

    ACREDITADA

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

    Pan. Sur Km.1 * Telefax 26317009/ 2998 200 Ext. 108 [email protected]

    SECRETARA GENERAL

    _______________________________________________________________

    RESOLUCIN 582.CP.2012El Consejo Politcnico en sesin ordinaria realizada el jueves 20 de diciembre de 2012,

    CONSIDERANDO:

    Que,el literal a) del artculo 11 del Estatuto Politcnico vigente, establece: a)Definir y aprobarlas polticas de formacin profesional, investigacin cientfica, tecnolgica, de produccin yvinculacin con la colectividad a nivel nacional e internacional;

    Que, la letra a) del artculo 21 del Estatuto Politcnico, seala: Son funciones del Consejo deInvestigacin y Desarrollo:a)Formular y proponer al Consejo Politcnico las polticas y normasque garanticen el normal desenvolvimiento de las actividades de investigacin y de desarrolloinstitucionales;

    Que, se conoci el Oficio 0365.VID.ESPOCH.12, de Noviembre 21 de 2012, suscrito por elIngeniero Marcelo Donoso V. Vicerrector de Investigacin y Desarrollo, por el que solicita seapruebe la Resolucin No.001.CID.2012, adoptada por la Comisin de Investigacin yDesarrollo, mediante la cual se resuelve: APROBAR LAS LNEAS DE INVESTIGACIN ESPOCH-2012;

    Que, se conoci el Oficio No. COMPROTEC-2012-0875-OF, suscrito por los seores: IngenieroMarcelo Donoso V., Vicerrector de Investigacin y Desarrollo e Ingeniero Fernando Cazco C.,Director de la COMPROTEC, adjunto al cual remite el Plan de Investigacin InstitucionalESPOCH 2012-2017, para su aprobacin; y,

    En base a las disposiciones estatutarias referidas y a las consideraciones expuestas, esteOrganismo, por unanimidad,

    RESUELVE:

    Artculo nico.- Aprobar las Lneas de Investigacin ESPOCH 2012-2017, de conformidad con elsiguiente detalle:

    reas y Lneas Institucionales de Investigacin:

    a. reas de investigacin cientfica del Ecuador:

    I. Salud;

    II. Desarrollo agropecuario y seguridad alimentaria;

    III. Medio ambiente y recursos naturales;

    IV. Biodiversidad;

    V. Energa;VI. TICS;

    VII. Ciencias Bsicas;

    VIII. Ciencias sociales y Buen Vivir; y,

    IX. Transporte y construccin.

    b. Lneas y Programas:

    I. Gestin sustentable de los recursos naturales;

    a.

    Programa de agricultura sustentable;

    b.

    Programa de manejo del agua y desarrollo del riego tecnificado;

    c. Programa de conservacin y mejoramiento de la calidad del suelo;

    d. Programa de biotecnologa aplicada a la produccin de organismos eficientes y elmejoramiento gentico animal y vegetal;

    e. Programa de gestin de los recursos naturales;

  • 7/24/2019 Resolucion Areas Lineas

    2/2

    ACREDITADA

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

    Pan. Sur Km.1 * Telefax 26317009/ 2998 200 Ext. 108 [email protected]

    SECRETARA GENERAL

    _______________________________________________________________

    f.

    Programa de produccin animal sustentable; y,

    g. Programa de manejo forestal sustentable.

    II. Arte, Cultura y Patrimonio:

    a.

    Programa de diseo, comunicacin y cultura; y,

    b.

    Programa de estudios de Patrimonio.

    III. Energa renovables y proteccin ambiental;

    a. Programa de energas alternativas;

    b. Programa de gestin del aire, agua y suelo; y,

    c.

    Programa de biorremediacin del ambiente.

    IV.Seguridad y soberana alimentaria:

    a. Programa de evaluacin del estado de seguridad alimentaria;

    b. Consumo humano para mejorar las condiciones de nutricin y salud;

    c.

    Programas de recuperacin saberes y sabores; y,

    d. Programa de generacin de alimentos biotecnolgicos y funcinales.

    V. Tecnologas de la informacin, comunicacin y procesos industriales:

    a. Programa para el desarrollo de aplicaciones de software, hardware ytelecomunicaciones para planificacin territorial;

    b.

    Programa para el desarrollo de aplicaciones de software y hardware en apoyo apersonas con capacidad especiales;

    c. Programa para el desarrollo de aplicaciones de software para procesos de gestin yadministracin pblica y privada. Educacin;

    d. Programa para el desarrollo de automatizacin y control de procesos industriales; y,

    e.

    Programa de conectividad y telecomunicaciones para la sociedad de lainformacin y conocimiento.

    VI. Salud y nutricin:

    a. Programa de nutricin;

    b.

    Programa de salud ocupacional;c. Programa de biofsica aplicada a la medicina;

    d.

    Programa de geriatra, ginecologa y Pediatra; y,

    e.

    Programa de desarrollo de fitofrmacos;

    VII. Administracin y economa:

    a. Programa de marketing y estrategia;

    b.

    Programa de emprendimiento;

    c.

    Programa de gestin de calidad e innovacin empresarial;

    d. Programa de recursos humanos y administracin general; y,

    e. Programa de econmica solidaria.

    VIII.Movilidad y transporte:

    a.

    Programa de desarrollo de tecnologas para producir carroceras y autopartes; y,

    b. Gestin eficiente del transporte.