18
Solucionario: Ab2 Boletín Nº: 6 Ciclo: Anual Humanidades Curso: Historia 1) Durante el Oncenio de Leguía, los fenómenos sociales de mayor significación fueron: a) las inversiones extranjeras en la selva y la reducción de los salarios. b) el crecimiento de la deuda externa e interna y la migración. c) la expansión del movimiento estudiantil, obrero y campesino. d) el crecimiento urbano y el crecimiento de los accidentes de trabajo. e) la expansión de los sectores medios, la migración y el movimiento obrero. Rpta: Como toda dictadura el Oncenio de Leguía tuvo un carácter elitista ya que condiciono mejoras a los sectores medios encargados de administrar capitales extranjeros. Sin embargo las masas vivían en condiciones infrahumanas 2) El predominio de la influencia financiera estadounidense se inicio en el Perú durante el Gobierno de: a) Guillermo Billinghurst. b) José Pardo. c) Once Años de Leguía. d) Luis Miguel Sánchez Cerro. e) Oscar R. Benavides. Rpta: Al anunciar su programa político patria nueva Leguía planteaba utilizar sus vínculos con el capital Norteamericano para dinamizar la economía nacional ello Partía de incentivar la llegada de de inversiones y prestamos. De esa forma las inversiones EE.UU. se incrementaron de un 10% en 1900 subió a un 74% en 1924. EE.UU. tenía inversiones En el Perú de 143 millones de dólares siendo el 80% Inversiones de minería y petróleo. En el caso obrero: La expansión económica extranjera trajo como consecuencia el incremento de asalarariados en actividades manufactureras ello avanzo la organización sindical principalmente en las ciudades. Sin embargo afines de los 20 la crisis económica genera el cierre de empresas y la reducción del personal ello termina en violentas manifestaciones proletarias. Una solución alternativa que daba José Carlos Mariátegui era la formación de un frente único y considerar el sindicalismo como parte de una tarea amplia de desarrollo de la conciencia y organización política del proletariado y de la masa indígena. La migración del indio se dio debido a: La expansión capitalista no elimino al gamonalismo, ni a la oligarquía terrateniente. En muchos casos los protegió asegurándose aliados para mantener el control sobre las poblaciones indígenas, fuente de mano de obra barata. La masa indígena quedo sometida a los abusos del gamonalismo tales como la Ley de Conscripción Vial (1920) y la de la Vagancia (1924), que permitieron a los hacendados y empresarios utilizar en beneficio suyo el trabajo gratuito de los indígenas para la construcción de carreteras y otras faenas.

Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

Solucionario: Ab2 Boletín Nº: 6 Ciclo: Anual Humanidades Curso: Historia

1)  Durante el Oncenio de Leguía, los fenómenos sociales de mayor significación fueron:  a) las inversiones extranjeras en la selva y la reducción de los salarios. b) el crecimiento de la deuda externa e interna y la migración. c) la expansión del movimiento estudiantil, obrero y campesino. d) el crecimiento urbano y el crecimiento de los accidentes de trabajo. e) la expansión de los sectores medios, la migración y el movimiento obrero. 

 Rpta:  Como toda dictadura el Oncenio de Leguía tuvo un carácter  elitista ya que condiciono mejoras a los sectores medios encargados de administrar capitales extranjeros. Sin embargo las masas vivían en condiciones infrahumanas 

                 

2) El predominio de la influencia financiera estadounidense se inicio en el Perú durante el  Gobierno de: a) Guillermo Billinghurst. b) José Pardo. 

c) Once Años de Leguía. d) Luis Miguel Sánchez Cerro. e) Oscar R. Benavides.  Rpta:  Al anunciar su programa político patria nueva Leguía planteaba utilizar sus vínculos con el capital Norteamericano para dinamizar la economía nacional ello  Partía de incentivar la llegada de de inversiones y prestamos. De esa forma las inversiones EE.UU. se incrementaron de un   10% en 1900 subió a un 74% en 1924. EE.UU. tenía inversiones En el Perú de 143 millones de dólares siendo el 80%  Inversiones de minería y petróleo. 

En el caso obrero: La expansión económica extranjera trajo como consecuencia el incremento de asalarariados en actividades manufactureras ello avanzo la organización sindical principalmente en las ciudades. Sin embargo afines de los 20 la crisis económica genera el cierre de empresas y la reducción del personal ello termina en violentas manifestaciones proletarias. Una solución alternativa que daba José Carlos Mariátegui era la formación de un frente único y considerar el sindicalismo como parte de una tarea amplia de desarrollo de la conciencia y organización política del proletariado y de la masa indígena.

La migración del indio se dio debido a: La expansión capitalista no elimino al gamonalismo, ni a la oligarquía terrateniente. En muchos casos los protegió asegurándose aliados para mantener el control sobre las poblaciones indígenas, fuente de mano de obra barata. La masa indígena quedo sometida a los abusos del gamonalismo tales como la Ley de Conscripción Vial (1920) y la de la Vagancia (1924), que permitieron a los hacendados y empresarios utilizar en beneficio suyo el trabajo gratuito de los indígenas para la construcción de carreteras y otras faenas.

Page 2: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

3) Durante el Oncenio de Leguía la construcción de carreteras, mediante la explotación de los Sectores  populares se dio gracias a: a) la ley  de Vagabundaje. b) la ley de conscripción vial. c) la ley vial de transito. d) el reconocimiento de las comunidades. e) La habilitación y correrías. Rpta:  En 1920 se dicta la ley de Conscripción Vial o llamada también Mita Republicana que obligaba a todos los hombres de 18 a 60 años de edad a trabajar gratuitamente por espacio de 6 a 12 días al año, en la construcción y apertura de carreteras. La Misma que afecto básicamente a la población indígena Pues fueron ellos quienes efectivamente cumplieron el Servicio obligatorio. 

  

4) En 1926, José Carlos Mariátegui fundó la revista. a) Labor. b) La Gaceta de Lima. c) Marca.  d) Amauta. e) Matinal. Rpta: Amauta fue una revista literaria peruana fundada y dirigida  por José Carlos Mariátegui Fundada en septiembre de 1926  se erigió como la revista de avance y renovación de la generación  vanguardista (respecto al arielismo, ya en decadencia en la  década de los 20s). Su tiraje osciló entre 3 y 4 mil ejemplares. La revista tuvo un alcance nacional e internacional y en sus páginas  publicaron intelectuales y escritores como Marinetti, Borges, Unamuno, Bretón y Alberto Hidalgo. Fue la difusora de muchas  nuevas corrientes de pensamiento europeo en el Perú, como el  psicoanálisis, cubismo, la nueva narrativa rusa y de forma  paradigmática, el indigenismo. 

 5) El crack del 29 afecto también a la economía peruana ocasionando 

a) el golpe de Estado contra Leguía. b) aumento de nuestras exportaciones. c) disminución de los precios de las materias primas. d) rechazo a los inversionistas extranjeros. e) el aumento del interés sobre nuevos préstamos. 

  

Rpta:  El rechazo a Leguía se canalizaría en la revolución de Arequipa   de 1930.  pero el detonante seria la crisis del capitalismo de 1929 que genera la disminución de los precios en materias primas así como el cierre de empréstitos, el quiebre de bancos, paralización de industria 

Construcción de carretera

Ello genera desempleo masivo y con ello protestas populares en centros mineros, agrarios etc.

Page 3: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

  

6) Los seguidores de Luis Sánchez Cerro se agruparon para las elecciones de 1931 en el. a) Partido Civil. b) Partido Unión Nacional. c) Partido Unión Revolucionaria. d) Partido Constitucionalista.  e) Partido Coalición Nacional. 

 Rpta:  En los inicios de los años treinta las oligarquías agro exportadoras   del sur condicionarían la formación de un partido político con el cual   llegar a controlar el estado. El partido debía ser autoritario y represivo  ello para sofocar el caos social Generado por la  crisis del 29. Se caracterizaba   por su  oposición al liberalismo y el comunismo. Difundían también una fuerte  xenofobia contra los emigrantes japoneses, a los que consideraban  “genéticamente inferiores” y responsables del desempleo en el país.   Siguiendo el modelo mussoliniano, proponían una sociedad corporativa y totalitaria 

7) Durante  el  gobierno  de  Luis  M.  Sánchez  Cerro  se  implemento  reformas económicas propuestas por a) el Banco Central de Reserva. b) la Ley de Banco. c) la misión Klein. d) la misión Kemerer. e) la Comisión Manuel Vicente Villarán 

 Rpta:  En enero del año 1931, para reorganizar las finanzas del país  el Banco Central de Reserva del Perú invitó a un grupo de   asesores financieros encabezado por Edwin W. Kemmerer.   quien, había inaugurado su carrera  internacional en 1903     había sido consejero de finanzas para los gobiernos de  México y Guatemala, y dirigió misiones financieras en diversos  países, como Sudáfrica, Polonia, China, Turquía, y en   América Latina, Colombia, Chile, Bolivia, su presencia era   reconocida como "The Money doctor in the Andes".   El Banco de Reserva del Perú había sido creado el año 1922,   y ahora, bajo las recomendaciones de la Misión fue transformado  En Banco Central. La Misión tenía como principal objetivo   proponer medidas para el problema del cambio.   El resultado fueron nueve propuestas de ley y dos informes.   abarcaban diversos temas sobre el manejo macroeconómico.  junto con las reformas monetarias proponía reformas fiscales   referidas, entre otros aspectos, a la reorganización del Tesoro  y del presupuesto, y a la política tributaria. Respecto del Banco,  estableció bien sus fines: preservar la estabilidad monetaria  

Llegada de la misión Kemerer a Perú

Page 4: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

 y sus funciones eran regular el "Suply Money", administrar las   reservas internacionales, la emisión de billetes y monedas,   y reportar periódicamente sobre las finanzas nacionales 

8) El presidente Luis Sánchez Cerro fue asesinado (1933) cuando pasaba revista a 30.000 efectivos A dispuestos a ser movilizados hacia la frontera con Colombia. La conspiración habría provenido del. a) Apra. b) Partido Socialista. c) CAEM. d) Partido Democrático Cristiano e) Consejo de Ministros Rpta:  El domingo 30 de abril de 1933, Sánchez Cerro acudió a un desfile patriótico, después de haber pasado revista a 30.000  movilizables (reservistas a quienes se daba entrenamiento una vez por semana), en el   Hipódromo de Santa Beatriz, hoy campo de Marte, cuando se retiraba en un automóvil descubierto,  fue asesinado a tiros por un fanático aprista Abelardo Mendoza Leiva. El asesino fue ultimado en el mismo  lugar de los hechos. En cuanto a las causas de su  asesinato  se habla de una conspiración debido a que el gobierno de  Sánchez Cerro no condiciono estabilidad social y política ello  anulaba la posibilidad  de inversiones extranjeras, también la  guerra con Colombia era algo no aceptado por las oligarquías nacionales y grupos económicos extranjeros.  De acuerdo a la constitución, el consejo de ministros    asumió el poder ejecutivo. Acto seguido suspendió las  garantías constitucionales y declaro el estado de Sitio   en toda la república. Ese mismo día se reunió el congreso  constituyente y designo como Presidente de la República   al general Oscar Raymundo Benavides. 

 9) El Fascismo es una ideología anticomunista que surgió en Europa debido a la. 

a) ambición de poder de los militares. b) debilidad de la democracia liberal. c) crisis del capitalismo mundial. d) Primera Guerra Mundial. e) rivalidad ideológica con el nacionalismo. 

   

Rpta:        El Fascismo es una respuesta política de la clase   dominante mundial para permitir la continuidad del        desarrollo del capital financiero en un contexto de crisis  del propio sistema liberal y ante el avance del movimiento  

Fotografía de Sánchez Cerro antes en su auto hispano suiza minutos antes de

Mussolini y Hitler

Page 5: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

 social. La característica principal es ser anticomunista,  corporativista y dictatorial. Ataca a los partidos demo  liberales  con la intención de acabar con ellos e imponer  una dictadura del Estado Burgués, mas represivo en lo  social, político e ideológico. 

  

10) El fascismo se impulso en España con a) Víctor Manuel III.  b) Giovanni Giolitti. c) Gabriel D` Anuncia. d) Francisco Franco. e) Joseph Paul Goebbels. 

 Rpta:  La Guerra civil española fue un conflicto armado generado por los sectores conservadores y fascistas de España en su búsqueda por tomar el poder y ponerle fin a la segunda  república su representante más notorio fue Francisco Franco quien Fue investido como Jefe Supremo del bando sublevado  el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como Jefe  de Estado de España desde el término del conflicto, hasta su fallecimiento en 1975. Líder del partido único  española tradicionalista. fue inspirador del movimiento ideológico totalitario en sus inicios, dictatorial después, conocido como franquismo. Aglutinó en torno  a el  culto a su persona, también a diferentes tendencias del  conservadurismo, del nacionalismo y del catolicismo opuestas a la  izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno. 

 11) Apoco tiempo de su ascenso al gobierno, Hitler inicio una 

persecución al Partido Comunista bajo el pretexto de que era responsable a) Del atraso económico. b) De corromper la juventud. c) Atentar con el presidente Hindenburg. d) Del incendio del Reichtag. e) De la crisis moral. 

Rpta.‐  El incendio del Reichstag en 1933 es un hecho fundamental en el establecimiento de la Alemania nazi. La investigación inicial y los nazis acusaron al comunista neerlandés Marinus van der Lubbe de haberlo perpetrado:  la  consecuencia  fue  la marginación  a  los partidos de  Izquierda  y el Partido Nazi    logró tener mayoría  parlamentaria  y  las  leyes  que  realizaron    facultaron  al  ejecutivo  a  gobernar  sin  la necesidad del congreso;  los grandes beneficiados del suceso fueron los propios nazis. 

Page 6: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

 El incendio del Reichstag provocado por los Nazis significó  tener mayoría parlamentaria para frenar el avance de los comunistas que alentaba los mov. Sociales.  

12) Una consecuencia social del fascismo italiano fue que este, guiado por una visión corporativista. a) Mejoró la calidad de vida de los trabajadores. b) Fortaleció las organizaciones populares democráticas. c) Intensificó la explotación de los trabajadores. d) Promovió el internacionalismo. e) Fomento movimientos de liberación. 

Rpta.‐  El  Corporativismo  es  una  característica  de  los  movimientos  totalitarios  que  buscaba  conciliar  los intereses de  los empresarios y  los trabajadores en beneficio de  los primeros, negando y ocultando el antagonismo social (Niega la Lucha de Clases) con ello se intensificó la explotación de los trabajadores a  consecuencia  de  la  industria  bélica  que  intensificó  la  producción  eliminando  los  derechos  a  los trabajadores.  

 El  triunfo  del  partido  Fascista  Italiano  con  la Marcha  sobre Roma  frena momentaneamente  el movimiento social y acaba con los gobiernos liberales (Giolitti‐Facta) 

Page 7: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

 13) Durante la Guerra Civil española se enfrentaron fuerzas sociales y políticas antagónicas que se 

disputaban por el control del Estado, estas fueron a) El anarquismo y el fascismo. b) El comunismo y el fascismo. c) La social democracia y el nacionalismo. d) Los defensores de la república y los falangistas. e) La clase obrera y la burguesía. 

UNMSM 1995  

Rpta.‐ La Guerra  Civil  Española  estaba  formado  por  dos  partes  a  las  cuales  se  le  suele  denominar  bando republicano  y  bando  nacional‐  falangista.  El  primero  constituido  en  torno  al  gobierno  legítimo  de España, el del Frente Popular, apoyado por el movimiento obrero, los demócratas constitucionales, los nacionalistas periféricos y otras fuerzas republicanas, y el segundo organizado en torno a gran parte del  alto mando militar,  institucionalizado  en  la  secreta  Junta  de Defensa Nacional,  apoyado  en  un primer momento  por  el  partido  de  inspiración  fascista  Falange  Española,  la  jerarquía  de  la  Iglesia Católica y  las  fuerzas de  la derecha conservadora  (monárquicos, cedistas y carlistas), que más  tarde serían  concentrados  por  orden  de  Franco  en  un  partido  único  conocido  como  Falange  Española Tradicionalista  y  de  las  JONS  también  llamado Movimiento  Nacional,  cuyo  reflejo  en  la  sociedad correspondía grosso modo con las clases privilegiadas de la época (burgueses no liberales, aristócratas, terratenientes; en algunas  zonas  los pequeños  labradores propietarios, etc.) que  tras  la victoria del Frente  Popular  veían  peligrar  su  posición  social,  temían  un  repunte  del  anticlericalismo  o sencillamente veían en el Golpe de Estado la posibilidad de instaurar una dictadura de corte fascista.  

 La lucha entre los Falangistas y Republicanos por el poder fue alentado por las potencias imperialistas, estos primeros enviaron a la Legión Cóndor apara ayudar a la Falange Española.   

14) ¿Qué hecho fue considerado como el experimento de la Segunda Guerra Mundial? a) La marcha a Roma. b) La Guerra Civil española. c) La conferencia de Munich. d) La guerra relámpago. 

Page 8: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

e) La guerra de trinchera.  

Rpta.‐  La Guerra  Civil  Española  fue  un  conflicto  social,  político  y militar  que  se  desencadenó  en  España promovido por las potencias Imperialistas ante el avance de los movimientos sociales dirigidos por el partido de  Izquierda Comunista de España (Influencia Soviética ) tras el     fracaso de  la 2da república Española(Democracia Liberal) y que alentó a grupos fascistas(Falangistas) para tomar el  poder.   

 La Guerra Civil Española buscaba eliminar la influencia de la URSS en España Por la presencia del PCE que alentaba los movimientos sociales.  

15) Una de las causas de la Segunda Guerra Mundial fue la política de expansión territorial que inició Alemania, en este proceso anexó a) Bélgica, Noruega y Finlandia. b) Austria y los Sudetes. c) Austria, Italia y España. d) Bélgica, Austria y Holanda. e) Austria, Países Bajos, Dinamarca. 

 Rpta.‐  El Anschluss (palabra alemana que significa "anexión") fue la inclusión en 1938 de Austria dentro de la Alemania nazi como una provincia del III Reich, pasando de Osterreich a Ostmark (Marca del Este). Los eventos del 12 de marzo de 1938  fueron  los primeros  grandes pasos en  la expansión de Alemania largamente deseada por Adolf Hitler. Esta acción  siguió a  la devolución a Alemania de  la  región del Sarre, bajo  control de  la  Sociedad  de Naciones durante  15  años  como  se  acordó  en  el  Tratado de Versalles, y precedió a la inclusión de los Sudetes más tarde en 1938, la invasión de Checoslovaquia en 1939,  y  finalmente  condujo a  la  Segunda Guerra Mundial  con  la  Invasión de Polonia por  tropas de Alemania, la Unión Soviética . El Anschluss fue precedido por un período de creciente presión política sobre  Austria,  ejercida  por  Alemania,  exigiendo  el  reconocimiento  de  Partido  Nazi,  proscrito  en Austria, y más adelante su participación en el gobierno.  

Page 9: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

Los  Sudetes  de  Checoslovaquia  (las  regiones  de  la  frontera  con  Alemania  de  Bohemia, Moravia  y Silesia)  fueron demandadas por Adolf Hitler  (Crisis de  los Sudetes). De acuerdo con  los Acuerdos de Múnich,  las  tropas  de  Wehrmacht  ocuparon  los  Sudetes  en  octubre  de  1938.  Finalmente Checoslovaquia dejó de existir el 15 de marzo de 1939,  cuando Hitler ocupó el  resto de  las  tierras checas. Por su parte las tierras eslovacas no tomadas por el Führer se declararon independientes.  

 El surgimiento del 3cer Reichg impulsado por Hitler anexó territorios como Austria y Checoslovaquia permitidos por la Sociedad o Liga de Naciones  

16) La apertura de un nuevo frente en Europa occidental como estrategia final de la guerra fue acordado por aliados en a) La conferencia de Yalta. b) La conferencia de Teherán. c) El congreso de Berlín. d) La conferencia de Postdam. e) El tratado molotov ‐ Ribentrop. 

 Rpta.‐  Fue  la primera conferencia de  la Segunda Guerra Mundial entre  los Tres Grandes (la Unión Soviética, los Estados Unidos y el Reino Unido), en la que Stalin estaba presente. Sucedió a la Conferencia de El Cairo y  fue  seguida por  la Conferencia de Yalta y  la Conferencia de Potsdam. El principal debate  se centró en la apertura de un segundo frente en Europa occidental. Se corrió el rumor que los fascistas planeaban un atentado contra el Presidente de los Estados Unidos. En esta conferencia se discutió:  

Page 10: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

‐Se tomó nota el 30 de noviembre de que la Operación Overlord se pondría en marcha durante el mes de mayo de 1944, en relación con una operación contra el sur de Francia ‐Fue acordada provisionalmente  la Organización de  las Naciones Unidas  (ONU).  ‐La Unión  Soviética acordó declarar la guerra a Japón una vez que Alemania fuera derrotada.  ‐Se acordó la independencia de Irán ‐Si Turquía entraba en guerra, la Unión Soviética la apoyaría. 

 

 La conferencia de Teheran fue la primera reunion de los llamados  Tres Grandes donde se discutió la liberacion de Francia y Europa  Occidental.  

PRIMERA DEMOCRÁTICA ‐ OCHENIO  

17) La posición del Perú, durante el gobierno de Manuel Prado, ante la Segunda Guerra Mundial fue de a) Acercamiento diplomático con los estados fascistas. b) Oposición al presidente Roosvelt. c) Rechazo a los aliados. d) Rompimiento de relaciones con el eje. e) Neutralidad entre la guerra. 

 Rpta.‐  Durante  la 2da Guerra Mundial el Perú por  su entreguismo,  subordinación y dependencia a USA  se inclinó a apoyar a los Aliados rompiendo relaciones con el Eje (Alemania, Italia, Japón); Manuel Prado fue el primer jefe de Estado sudamericano invitado por el Pdte. Roosevelt para visitar Estados Unidos y con el Tratado de Prestamos y Arriendos con los Norteamericanos Prado permitió la instalación de una base militar en Talara y autorizó a  las  fuerzas aliadas a utilizar puertos y aeropuertos peruanos para frenar el avance Japonés que buscaba el control de la Cuenca del Pacifico.  

Page 11: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

   La cita Prado‐Roosevelet significó la subordinacion peruana a la causa   De los Aliados para frenar el avance Japones por la cuenca del Pacifico  

18) El protocolo peruano – ecuatoriano de Paz amistad y límites del Rio de Janeiro, además de Brasil, tuvo como garantes a a) Chile, Colombia y Argentina. b) EE.UU., Chile y Bolivia. c) Inglaterra, EE.UU., URSS. d) Argentina, Chile y EE.UU. e) Argentina, Canadá y Chile. 

 Rpta.‐  El protocolo de Paz, amistad y limites entre Perú y Ecuador fue  firmado el 29 de enero de 1942 en la ciudad de Rio de Janeiro en la cual a pesar que la escuadra peruana llegó a ocupar la provincia sureña ecuatoriana de El Oro  la presión de USA hizo que  finalmente  se desocupe  la  zona y    se entregue el Triangulo de Sucumbios, ello demuestra el entreguismo, subordinación y dependencia del gobierno de Prado Ugarteche al capitalIsmo USA.  

 El tratado de Paz, amistad y límites de Rio de Janeiro tuvo como garantes  a Chile, Argentina y USA  

Page 12: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

19) Bustamante y Rivero elaboró la doctrina peruana de las 200 millas con el propósito de a) Evitar la invasión extranjera. b) Impedir la presencia de bloques extranjeros. c) Garantizar el control de los recursos marítimos. d) Apoyar a los países del tercer mundo. e) Formar una alianza con los países vecinos. 

 Rpta.‐ Una de  las medidas más resaltantes de  la gestión presidencial de  José Luis Bustamante y Ribero fue la defensa al mar Peruano a través de las 2oo millas para garantizar el control  de los recursos marítimos  pues  esta  medida  buscaba  a  futuro  fomentar  una  Burguesía  vinculada  al  sector pesquero destacando años después importantes empresarios como Banchero Rossi y generar una unidad en su gobierno por la imagen deteriorada de este ante la crisis económica social   

 La defensa del Mar Peruano se debió a intereses económicos Y políticos como fomentar una burguesía ligada al sector  pesquero y darle unidad política a su cuestionado gobierno  

20) En 1950 se fundó el centro de Altos Estudios Militares cuyos objetivos fueron a) Modernizar la formación de los fondos militares. b) Enfrentar la Revolución cubana. c) Impedir la llegada del APRA al poder. d) Prepararse para la guerra con Ecuador. e) Favorecer la incursión de capitales imperiales en el Perú. 

Rpta.‐  El  Centro  de  Altos  Estudios militares  fue  fundado  por  el  general  José  del  Carmen Marín  en  1950 inspirado en tesis desarrollistas represivas del ¨terrorismo de guerra¨ de Einsenhawer, tenia el mismo modelo de  la Escuela de  las Américas  fundada por USA en Panamá para acabar con  las guerrillas en Americalatina ; su prioridad en el Perú era modernizar la formación de los fondos militares y frenar las luchas  sociales  en  el  Perú  y defender  los  intereses de  los Oligarcas  Exportadores que  tenían  como representante a Pedro Beltrán y de las transnacionales Imperialistas.  

Page 13: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

 Gral. Del Carmen Marin impulso el CAEM aplicando  Lineamientos USA  de Einsenhawer  

21) Durante la dictadura prooligárquica de Odría a nivel económico. a) Proteccionismo. b) Neoliberalismo. c) Liberalismo. d) Socialismo. e) Intervencionismo. 

 Rpta.‐  El  gobierno  del  Ochenio  de  Odría  significó  el  retorno  de  la  Oligarquía  Agroexportadora    al  poder político ante el avance social debido a  la crisis económica del periodo de  la post‐guerra mundial y  la crisis política parlamentaria, estaba subordinada al capital USA aplicó lineamientos de la Misión Klein (Medidas  Liberales)  que  buscaba  eliminar  proteccionismo  económicos  y  buscaba  liberalizar  la economía  como  reducciones  arancelarias  o  tributarias  para  promover  la  inversión  privada  favoreciendo a las Transnacionales petroleras y mineras de capitales USA. 

 Manuel A. Odría recibió el respaldo del sector    Oligarquico y aplicó el clientelismo Politico  

 

 

Page 14: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

 

22) La Participación política de la mujer , mediante el ejercicio del  sufragio, se logró durante el 

gobierno de: 

a) Manuel Pardo  

b) José Luis Bustamante y Ribero             

c) Manuel Odría 

d) Fernando Belaunde Terry 

e) Ricardo Pérez Godoy 

   

   Rpta.‐ 

  Una  de las medidas impulsada por Odría fue  la concesión del derecho al voto de las mujeres,      promulgada el 7 de septiembre de 1955 para las elecciones presidenciales de 1956, pero aun era 

     excluyente porque solo fue para las mujeres letradas que sepan leer y escribir siendo la mayoría       de las mujeres aun excluidas. 

    

23) No corresponde al gobierno del Manuel Apolinario Odria  a) La llegada de la misión Klein b) Voto femenino en las elecciones generales. c) Creación de las grandes unidades escolares. d) Respeto a los derechos constitucionales. e) Construcción del hospital del Empleado. 

 Rpta.‐ 

El régimen de gobierno de Manuel A. Odria fue de carácter dictatorial donde el gobierno basándose en leyes  represivas  como  la  les  de  Seguridad  interior  logro  reprimir  a  los  opositores  político  y  las movilizaciones  sociales  impulsado  contra  su  régimen. Pero a  la vez  fue un gobierno que  se baso en medidas populista para  lograr el  respaldo de algunos  sectores  como obras en el aspecto educativo, construcción,  etc., medidas  electoreras,  pero  a  pesar  de  ello  cuando  se  inicio  la  crisis  económica producto del descenso de las exportaciones las protestas aumentaron y con ello la represión por todo ello el gobierno fue dictatorial y no respeto las instituciones estatales y los derechos constitucionales. 

  

24) La política educativa del gobierno de Manuel Odria se reflejó en  a) La inauguración de los colegios en las barriadas. b) El elevado aumento del nivel educativo. c) La construcción de grandes unidades escolares. d) Viviendas en el campo. 

Page 15: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

e) Centros de salud y alfabetización.  

Rpta.‐ 

Como una manera de lograr el respaldo de la población y mantenerse en el poder, además de buscar evitar el aumento del desempleo, el gobierno de Odria  inicio un conjunto de obras públicas como  la construcción del estadio nacional y las grandes unidades escolares. Con al cual se dio a entender como un populista y que aparentemente está preocupado por la educación de la población. 

  

25) El origen de la guerra fría se comienza a evidenciar a partir de las discusiones entre las potencias sobre la situación de Alemania en la conferencia de. a) Yalta b) Potsdam c) París d) Ginebra e) Yugoslavia. 

Rpta.‐  Anterior  a  la  finalización  de  la  II  guerra mundial  se  reunieron  los  representantes  de  las  potencias Aliadas como:  Inglaterra, EE.UU. y  la URSS para acordar  las acciones con  respecto a Alemania. Pero también empezar a  trazar un proyecto de  la política  internacional pos bélica, donde el asunto más espinoso fue el futuro de Alemania, ya que los planteamiento con respecto a ello fueron muy dispares entre  el    grupo  capitalista  que  quería  la  división  de  Alemania  y  el  planteamiento  de  la URSS  que plantea  conservar  su  unidad  y  autonomía.  Motivo  por  la  cual  a  aquella  reunió,  denominado  la conferencia de Yalta,   se le conoce como el inicio de la Guerra Fría. 

  

26) En el proceso de la guerra fría, el país que fue declarado por su gobernante como socialista independiente siendo expulsado de la Komintern fue. a) La URSS. b) Yugoslavia. c) Polonia d) Checoslovaquia. e) Albania.  Rpta.‐ 

Ante  el  avance  de  la  influencia  y control  del  régimen  soviético,  algunas  naciones  Yugoslavia  buscaron mantener  un  alejamiento  de dicho  control.  Para  ello  el  gobernante  Bross  Tito  planteo  la  construcción  del  socialismo  por  la  vía yugoslava,  la  cual  fue un golpe  contra el  intento de homogenizar de  la URSS, motivo por  la  cual  se logra su separación de la Komintern. Lo cual agudiza más su separación política. 

 27) Después de la II guerra mundial se inicio la tención internacional acompañada de una geopolítica 

expansionista entre las superpotencias. a) Norte América y Rusia. b) Estados Unidos y la URSS. c) Alemania y la URSS d) Inglaterra y Alemania e) La URSS y Francia.  

Page 16: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

Rpta.‐ 

El periodo que abarca desde el  fin de  la  II guerra mundial hasta  la década del 90 se  le denomina  la Guarra  Fría  donde  la  pugna  entre  las  potencias  vencedoras:  EE.UU.  y  la  URSS marcaron  todo  el panorama mundial ya que  la  lucha  fue en  los niveles: político económico  ideológico y militar, etc. Si bien este último no de manera directa si utilizando a terceros países de su influencia. 

  

28) Señale el país que fue invadido durante el gobierno de Breznev. a) Hungría b) Polonia c) Checoslovaquia d) Yugoslavia e) Albania. 

 Rpta.‐ 

Durante  el  gobierno  de  Josep  Stalin  la  URSS  evito  la  invasión  militar  de  algún  país  que  pudiera manifestar oposición  a sus planteamientos pero, posterior a su muerte como producto de la tomo del poder por un sector de la burocracia revisionista, se inicia el intento de control por la vía militar a los demás países de  la órbita soviética, por ello se dio la expulsión de Yugoslavia, la invasión de Hungría, pero  el  caso más  sonado  durante  el  gobierno  de  Leonel  Breznev  fue  la  invasión  a  Checoslovaquia denominado “ la primavera de Praga” donde un intento de gobierno autónomo fue aplastado por los tanque soviético.  

 29) El consejo de ayuda mutua económica (COMECOM) estaba constituido inicialmente por Hungría, 

Polonia; Checoslovaquia, Rumania y Bulgaria, con ello la URSS buscaba. a) Organizarse militarmente. b) Impedir que se repita una nueva primavera de Praga. c) Incentivar la guerra contra el capitalismo. d) Intensificar la carrera espacial. e) Homogenizar e integrar la economía de Europa del este. Rpta.‐ 

El interés de la URSS de logra el desarrollo de su zona de influencia estuvo basado en el impulso de los  planes  quinquenales  en  dichos  países,  pero  para  logra  el  control  y  la  homogenización  de  las economías  dentro  de  dichos  planes  quinquenales,  fue  necesario  la  creación  del  denominado  el Consejo de Ayuda Mutua (COMECOM), donde integraba a los países de la Europa oriental.  

 30) La OTAN fue promovido por los EE.UU. para intervenir frente a la URSS desde un punto de vista. 

a) Económico. b) Militar c) Político d) Financiero e) Estratégico. 

 Rpta.‐ 

El objetivo de EE.UU. par logra la derrota de la URSS estuvo basado en impulsar la lucha militar con ello buscó contar con el respaldo de  los países de  la Europa Occidental entre ellos  Inglaterra y Alemania Occidental como ejes principales, para lo cual creó la llamada tratado de Atlántico Norte (OTAN) ante 

Page 17: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

lo  cual  la URSS  responderá  afianzando  la  integración  de  los  países  socialista  con  la  creación  de  la Kominform. 

  

31) Cuando Francia, en 1958 estaba  al borde de la guerra civil ¿ cuál fue el personaje que instauro la V república? a) Eduardo Daladier.                                 b) Giscard d Estainz c) Francois miterrand d) Charles de Gaulle                            e) Pierre Mendez‐ France 

 Rpta.‐ 

La  Crisis  de Mayo  de  1958  fueron  una  serie  de  acontecimientos  que  azotaron  a  Francia  y  que propiciaron  la  llegada al poder del General Charles de Gaulle en un tenso contexto de amenaza de guerra civil en Francia  tras el golpe de estado en Argelia por parte de militares  franceses el 13 de mayo de 1958.  La Crisis de Mayo  supuso un golpe mortal para el  régimen de  la Cuarta República Francesa  que  poco  tiempo  después  sucumbiría  durante  el  gobierno  de  De  Gaulle  que  inició  un proceso constituyente dando  lugar a la Quinta República Francesa. Esta reforma tenía como uno de sus objetivos utilizar la imagen  De Gaulle par para las protestas sociales.  

Charles de Gaulle fundador de la V República 

 32) El denominado milagro alemán fue favorecido por el.       

a) Desarrollo de la industria bélica b) Apoyo financiero norteamericano. c) Auge de la Alemania democrática.  d) Impulso de la carrera espacial. e) Levantamiento del muro de Berlín. 

Page 18: Resolucion de Las Domiciliarias Historia 6

   Rpta.‐ El  desarrollo  de  Alemania  como  potencia  mundial  posbélica  se  debió  principalmente  a  la  ayuda financiera  que  brindó  EE.UU.  a  los  países  de  la  Europa Occidental  con  lo  cual  buscaba  detener  el desarrollo de  la  crisis que pudiera desembocar en  revoluciones  socialista, para  lo  cual desarrolló el plan  denominada  Plan Marshall,  que  consiste  en  la  inyección  de  capitales,  a  lo  países  que  tengan mayor peligro de los movimientos sociales: Alemania, Inglaterra, Grecia, Italia, Francia, etc. 

  

 

Alemania Oriental y Occidental surgieron al terminar la segunda guerra mundial