45
1 TRABAJO DE SOCIALES WILFRIED SERENO CORTES INSTITUCION EDUCATIVA SIN FRONTERAS SOCIALES ONCE GRADO

Respeto y Tolerancia

Embed Size (px)

Citation preview

1

TRABAJO DE SOCIALES

WILFRIED SERENO CORTES

INSTITUCION EDUCATIVA SIN FRONTERAS

SOCIALES

ONCE GRADO

CÚCUTA

2015

2

WILFRIED SERENO CORTES

TRABAJO

PROFESOR DE SOCIALES

INSTITUCION EDUCATIVA SIN FRONTERAS

SOCIALES

ONCE GRADO

CÚCUTA

2015

3

CONTENIDO

1. REVOLUCION RUSA ………………………………………………………….…....….4

2. FRENTE NACIONAL …………................................................................................7

3. REVOLUCION FRANCESA ……….……………………….……………...................10

4. ENTIDADES TERRITORIALES ………………..………………..…………………....12

5. GUERRA FRIA …………………………………………………………………….…....20

6. CRISIS ECONOMICA DE 1929 ……………………………………………………....25

7. DEMOGRAFIA ………………………………………..………………………………...27

8. INFLACION …………………………………………………………………………......28

9. CANASTA FAMILIAR …………………………………………………….…………....30

10.GLOVALIZACION ………………………………………………………….………..…32

4

REVOLUCION RUSA

La revolución rusa agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El zar se vio obligado a abdicar y el antiguo régimen fue sustituido por un gobierno provisional durante la primera revolución de febrero 1917 (marzo en el calendario gregoriano, pues el calendario juliano estaba en uso en Rusia en ese momento). En la segunda revolución, en octubre, el Gobierno Provisional fue eliminado y reemplazado con un gobierno bolchevique (comunista), el Sovnarkom.

La Revolución de febrero se focalizó, originalmente, en torno a Petrogrado (hoy San Petersburgo). En el caos, los miembros del parlamento imperial o Duma asumieron el control del país, formando el Gobierno provisional ruso. La dirección del ejército sentía que no tenían los medios para reprimir la revolución y Nicolás II, el último emperador de Rusia, abdicó. Los soviets(consejos de trabajadores), que fueron dirigidos por facciones socialistas más radicales, en un principio permitieron al gobierno provisional gobernar, pero insistió en una prerrogativa para influir en el gobierno y controlar diversas milicias. La revolución de febrero se llevó a cabo en el contexto de los duros reveses militares sufridos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que dejó a gran parte del ejército ruso en un estado de motín.

A partir de entonces se produjo un período de poder dual, durante el cual el Gobierno Provisional tenía el poder del Estado, mientras que la red nacional de soviets, liderados por los socialistas, tenía la lealtad de las clases bajas y la izquierda política. Durante este período caótico hubo motines frecuentes, protestas y muchas huelgas. Cuando el Gobierno Provisional decidió continuar la guerra con Alemania, los bolcheviques y otras facciones socialistas hicieron campaña para detener el conflicto. Los bolcheviques pusieron a milicias obreras bajo su control y los convirtieron en la Guardia Roja (más tarde, el Ejército Rojo) sobre las que ejercían un control sustancial.

En la Revolución de octubre (noviembre en el calendario gregoriano), el partido bolchevique, dirigido por Vladímir Lenin, y de los trabajadores soviéticos, derrocó al gobierno provisional en Petrogrado. Los bolcheviques se nombraron a sí mismos líderes de varios ministerios del gobierno y tomaron el control del campo, creando la Checa, organización de inteligencia política y militar para aplastar cualquier tipo de disidencia. Para poner fin a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial, los líderes bolcheviques firmaron el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania en marzo de 1918.

5

Posteriormente estalló una guerra civil en Rusia entre la facción «roja» (bolchevique) y «blanca» (antibolcheviques) —esta última contó con el apoyo de las grandes potencias—, que iba a continuar durante varios años, en la que los bolcheviques, en última instancia, salieron victoriosos. De esta manera, la Revolución abrió el camino para la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922. Pese a que muchos acontecimientos históricos notables tuvieron lugar en Moscú y Petrogrado, también hubo un movimiento visible en las ciudades de todo el estado, entre las minorías nacionales de todo el imperio y en las zonas rurales, donde los campesinos se apoderaron de la tierra y la redistribuyeron.

La Revolución rusa fue un acontecimiento decisivo y fundador del "corto siglo XX abierto por el estallido del macroconflicto europeo en 1914 y cerrado en 1991 con ladisolución de la Unión Soviética. Objeto de simpatías y de inmensas esperanzas por unos (Jules Romains la describió como "la gran luz en el Este" y François Furet como "el encanto universal de octubre"), también ha sido objeto de severas críticas, de miedos y de odios viscerales. Sigue siendo uno de los acontecimientos más estudiados y más apasionadamente discutidos de la historia contemporánea.

Previamente a 1917, el antiguo Imperio ruso se regía bajo un régimen zarista, autocrático y represivo desde hacía tres siglos cuando, en 1613, se instauró en el país la Dinastía Románov.

La abolición de la servidumbre promulgada en 1861 por parte del zar Alejandro II fue la primera muestra de las fisuras del antiguo sistema feudal. Una vez liberados, los antiguos siervos se desplazaron a las ciudades, convirtiéndose así en mano de obra industrial.

A comienzos del siglo XX, el desarrollo de la industria rusa era cada vez mayor, favoreciendo el crecimiento de las ciudades y una creciente efervescencia cultural: el antiguo orden social se tambaleaba, agravando las dificultades de los más pobres. Las industrias florecían y la creciente clase obrera se aglutinaba principalmente en las ciudades, pero la prosperidad del país no había representado beneficio alguno para la mayoría de la población.

La economía en su conjunto seguía siendo arcaica. El valor de la producción industrial en 1913 era dos veces y media menor que el de Francia, seis veces menor que el de Alemania y catorce veces menor que el de Estados Unidos. La producción agrícola continuaba siendo deficiente y la falta de transportes paralizaba cualquier intento de modernización económica. El PIB per cápita en aquella época era inferior al de Hungría o al de España y, aproximadamente, suponía una cuarta parte del de Estados Unidos. Además, el país estaba dominado sobre todo por capital extranjero, poseyendo este casi la mitad de las acciones rusas. El proceso de industrialización fue violento y mal aceptado por los campesinos, que habían sido bruscamente proletarizados. La clase obrera naciente, aunque

6

numéricamente pequeña, se concentraba en las grandes zonas industriales, lo que facilitó la creciente conciencia revolucionaria.

El Imperio Ruso seguía siendo un país esencialmente rural (el 85 % de la población vivía en zonas rurales). Si bien una parte de los campesinos, los kuláks, se había enriquecido y constituido una especie de clase media rural con el apoyo del régimen; el número de campesinos sin tierra había aumentado, creando así un auténtico proletariado rural receptivo a ideas revolucionarias. Incluso después de 1905, un diputado de la Duma señaló que en muchos pueblos, la presencia de chinches y cucarachas en los hogares se percibía como signo de riqueza.

7

FRENTE NACIONAL

El frente nacional fue una coalición política y electoral entre liberales y conservadores vigentes en Colombia de 1958 a 1974. Por extensión también se refiere al período histórico de dichos años. Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición; la distribución equitativa de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial); candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista; y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias hasta 1968. El principal objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla.

El mandato del general Rojas Pinilla se convirtió en una dictadura populista y en un tercer partido capaz de desplazar a los dos tradicionales. Este hecho, unido al deseo de terminar con la violencia fratricida generada por la polarización bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los dos partidos tradicionales, liberal y conservador, para buscar una solución común a los problemas. El liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron el Pacto de Benidorm, el 24 de julio de 1956, para dar inicio al Frente Nacional en el cual los partidos se turnarían la presidencia y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobierno en partes iguales hasta 1974, es decir cuatro períodos presidenciales: dos liberales y dos conservadores. El primero en este mandato fue Alberto Lleras Camargo, de 1958 a 1962, y el último fue Misael Pastrana Borrero, de 1970 a 1974.

El Frente Nacional marcó el fin de la violencia bipartidista que aquejó a Colombia por más de un siglo y generó la desmovilización de algunas guerrillas liberales. Sin embargo, continuaron los problemas sociales, económicos y políticos. Surgieron nuevos grupos guerrilleros a causa del inconformismo y de los nuevos rumbos ideológicos que se movían en América Latina. En 1964 nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El 7 de enero de 1965, el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En julio de 1967, el Ejército Popular de Liberación (EPL). El 17 de enero de 1974, el M-19. Posteriormente, en 1984, nació el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL).

8

Los presidentes durante el Frente Nacional fueron:

Período Nombre Partido

1958-1962 Alberto Lleras Camargo Liberal

1962-1966 Guillermo León Valencia Conservador

1966-1970 Carlos Lleras Restrepo Liberal

1970-1974 Misael Pastrana Borrero Conservador

Orígenes del Frente Nacional:

La dinámica del proceso político que desembocó en la creación del Frente Nacional estuvo definida por la evolución de tres conflictos distintos. El primero de ellos, y tal vez el más notorio, fue el que generó la actitud crecientemente autoritaria de la dictadura del general Rojas Pinilla, quien a medida que revelaba sus intenciones de perpetuarse en el poder entraba en contradicción con los partidos políticos y con los sectores civilistas y democráticos de la sociedad.

En segundo lugar, las aspiraciones partidistas de suceder al régimen militar creaban una contradicción adicional entre las dos colectividades: los conservadores, sabiéndose minoría, buscaban un acomodo para heredar el poder, mientras que los liberales intentaban reconstruir los procedimientos electorales para hacer valer sus mayorías. Además, las pugnas internas entre los partidos eran tan intensas como entre los partidos entre sí, especialmente en el conservatismo, ya que para los laureanistas la colaboración del sector ospinista con la dictadura equivalía a una traición. La creación del Frente Nacional debe entenderse como una tarea de habilísima filigrana política para aprovechar las posibilidades que ofrecían estas contradicciones, al igual que para neutralizar sus aspectos adversos y llevar a todos el espectro político partidista a comprometerse con la idea de un gobierno de coalición plasmado en la Constitución de Colombia de 1886.

La idea de encontrar una salida bipartidista al régimen militar surgió aun antes del deterioro de las relaciones entre los dos partidos y el general Rojas Pinilla. Aunque existen antecedentes difusos, las declaraciones de Alfonso López Pumarejo, el 25 de marzo de 1954, se constituyen en la primera propuesta concreta para avanzar hacia un esquema de convergencia bipartidista que permitiera el retorno de la democracia y, sobre todo, escapar a la lógica de la violencia sectaria. En cierta forma, se puede atribuir al ex

9

presidente López Pumarejo el papel de ideólogo precursor del Frente Nacional, ya que es él quien públicamente propone las primeras fórmulas que van a permitir el desarrollo de los posteriores acuerdos. Dos años después, López Pumarejo, en una carta dirigida a los liberales de Antioquia, retoma las propuestas de coalición bipartidista en las que venía insistiendo de una forma u otra desde 1950.

El pacto de Benidorm:

Las conversaciones de los jefes liberales con el ala laureanista del partido conservador prosperaron rápidamente, en especial porque su líder profesaba un odio intenso a la dictadura que lo había despojado del poder, que le hizo capaz de superar el sectarismo político que caracterizó a su gobierno. Igualmente, el conflicto con el sector ospinista no era menos agudo, puesto que en la interpretación del ex presidente Laureano Gómez la dictadura sólo sobrevivía gracias al respaldo y la colaboración que este grupo venía ofreciendo. No hay que olvidar que los ospinistas mantenían la esperanza de ser los herederos civiles de la dictadura militar, lo que los hacía moderar sus críticas y mantenerse en una posición blanda frente al régimen autoritario, razón por la cual el liberalismo no los concebía como unos aliados confiables.

El Pacto de Marzo:

El 20 de marzo se da a conocer el texto de una declaración conjunta, «manifiesto conjunto de los partidos liberal y conservador», generalmente conocido como el Pacto de marzo, firmado por el Directorio Nacional Conservador de inspiración ospinista, y por los cuadros directivos del liberalismo encabezados por Alberto Lleras y Eduardo Santos. De esta forma, el sector que hasta entonces se había mostrado más recalcitrante para participar de la coalición bipartidista formaliza su compromiso de oposición activa al régimen.

Los aspectos neurálgicos contemplados en los puntos del Pacto de marzo son los siguientes:

La descalificación política y legal de las pretensiones de perpetuación de la dictadura.

Una fuerte crítica a la censura de prensa y el amordazamiento de todos los mecanismos de expresión de la sociedad.

La refutación del argumento de la persistencia de la violencia partidista, con el que el general Rojas Pinilla pretendía legitimar su continuidad en el gobierno.

El planteamiento de que la única salida a la crisis era la coalición de las dos colectividades históricas para ofrecer resistencia a la dictadura.

10

REVOLUCION FRANCESA

En 1789, Francia sufría una crisis económica y social, la burguesía esperaba animada por lo ocurrido en la revolución de USA para acabar con el Antiguo Régimen.

En mayo de ese año Luis XVI abre los Estados Generales, formados por representantes de cada estamento, pero, como seguían manteniendo la costumbre de deliberar separados y votar con un voto por estamento, no favorecía a los burgueses, quienes el 20 de junio formaron la Asamblea Nacional (un grupo de representantes del 3er estado que se erige como representantes nacionales).

El 14 de julio asaltaron la fortaleza de la Bastilla, apoyados por el pueblo, que temía que se sofocara esa llama revolucionaria. Así formaron el Gran Medio (una revuelta antisudoral que llegó al campo luego de este hecho).

El 4 de agosto, la Asamblea Nacional Constituyente decretó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.

En 1791 el rey intenta huir, pero fue apresado y devuelto a París junto con una gran desconfianza hacia la monarquía.

En 1972 un nuevo grupo político más radical que los "girodinos", llamados los "jacobinos" impulsó el descontento del pueblo y el 10 de agosto asaltan el palacio real, encierran al monarca y proclaman la República (septiembre 1792).

1793 se promulga la constitución que entre otras cosas reconocía el sufragio universal (todos votan).

Estos jacobinos castigaban con prisión o muerte a sospechosos contrarrevolucionarios, y matan a Luis XVI y a su esposa.

Una gran parte de la Burguesía se oponía a este gobierno dictatorial y en 1794 mediante un golpe de estado los derrocan y ejecutan (la burguesía a los jacobinos).

En 1795 forman el Directorio (gobierno colegiado) y hacen una Constitución con Propiedad Privada y limitaciones en los derechos.

Así en plena guerra contra las potencias absolutistas europeas el ejército comenzaba a tener mucha importancia, y entre ellos resaltaba un joven general, Napoleón Bonaparte, que protagonizó con apoyo burgués un golpe de estado (1799) y concentró el poder en sus manos.

Hasta ahí la revolución, luego, el imperio napoleónico.

empezó con la toma de la bastilla, después implementaron una monarquía constitucional, los países monárquicos se enojaron y mandaron tropas a Francia y el rey trato de escapar

11

por lo que fue decapitado en la guillotina junto con su esposa por traidor... así los radicales (jacobinos) con robes Pierre tomaron el poder y empezaron a matar a todo oponente de la revolución, sin embargo todavía había pelea por el poder, así que están en tres guerras: los gobernantes, guerra entre el pueblo (Niza, Lyon, Marsella) y la de los países imperialistas contra el nuevo régimen francés, después mataron a robes Pierre también en la guillotina y subió al poder el directorio sin embargo no fue capaz de controlar la situación y así surge Napoleón Bonaparte y esa es otra historia... en este tiempo nacen los términos derecha-izquierda en la política, también nace la declaración de los derechos del hombre.

12

ENTIDADES TERRITORIALES

Finalmente, luego de la denominada descentralización por servicios o funcional, la rama ejecutiva del poder público también se descentraliza territorialmente para cumplir con la política social, económica y de orden público que el Estado central le delega para que presta tales servicios en todo el país a través de las entidades territoriales.

Así surgen las conocidas y tradicionales entidades territoriales de la rama ejecutiva del poder público, consagradas en los artículos 285 a 331 de la Carta Constitucional de 1991.

Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas. Pero la ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las regiones y provincias en los términos de la Constitución y la correspondiente Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. 

Estas entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, dentro de los límites de la Constitución y la ley y ostentan los siguientes derechos constitucionales:

a) Gobernarse por autoridades propias

b) Ejercer las competencias que les correspondan

c) Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones

d) Participar en las rentas nacionales.

La Ley 715 de 2001 ha establecido la distribución de competencias de los servicios de educación, salud y de propósito general entre la Nación y las entidades territoriales. Las competencias atribuidas a los diferentes niveles territoriales se ejercen conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad.

Departamentos

Al departamento le corresponde ser el enlace entre las necesidades y la realidad local del municipio y las políticas de la Nación, es su deber ser aliado de sus municipios para la solución de problemas y el desarrollo integral de estos en las áreas que exceden su capacidad local. Además debe propiciar la integración y coordinación a nivel regional entre departamentos, tratando de que estas se puedan convertir en entidades territoriales.

Los departamentos poco desarrollados por el centralismo político imperante y por razones de formación de elites regionales, además de las categorías del clientelismo y la corrupción, durante todo el siglo XX, fueron fortalecidos por la Constitución de 1991 en

13

cuanto a sus funciones de intermediación y coordinación entre las entidades territoriales y la Nación, además se determinaron sus funciones y las de sus asambleas o cuerpos deliberativos.  Sin embargo hoy se debate sobre su verdadera funcionalidad y validez.

Según la constitución poseen autonomía para administrar y planificar su territorio,  y como entidades territoriales tienen patrimonio propio, autonomía en el manejo de sus finanzas y el derecho a elegir por voto popular sus propios representantes.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la Nación tiene autoridad para establecer diferentes capacidades y competencias para los departamentos, de acuerdo a sus características generales. Es por ello que en la Ley 617 de 2000 se ha establecido su categorización según ingresos y población de la siguiente manera:

Categoría Especial Primera Segunda Tercera Cuarta

Ingresos corrientes de libre destinación en smmlv

Más de 600.001 smmlv

De 170.001 a 600.000.

De 122.001 a 170.000.

De 60.001 a 122.000.

60.000 o menos smmlv.

Población Más de 2000.000 de Habitantes

De 700.001 a 2.000.000 Habitantes.

De  390.001 a 700.000 Habitantes.

De 100.001 a 390.000 Habitantes.

100.000 o menos Habitantes.

 

El gobernador

En cada departamento existe un Gobernador que ostenta un doble carácter: es el de jefe de la administración y representante legal del departamento y es agente del Presidente de la República, para asuntos como el orden público y la política económica.

Las funciones del Gobernador en su jurisdicción departamental se pueden clasificar, así:

a)    Administrativas

Al Gobernador se le confiere la función de dirigir la administración del Departamento, dirigir los servicios nacionales, nombrar y remover libremente los empleos de los gerentes y directores de las entidades departamentales al igual que manejar los empleos de sus dependencias; puede convocar a la asamblea departamental a sesiones extraordinarias;

14

escoger a los gerentes públicos de las entidades que operen en el departamento y debe ejercer las funciones que le delegue el Presidente de la República.

b)   De planeación

Debe presentar a la Asamblea Departamental los proyectos de los planes de desarrollo y del presupuesto anual y fomentar los planes y proyectos que propendan por el desarrollo integral de su territorio.

c)    De control

Le corresponde revisar los proyectos de ordenanza y promulgarlos; o en dado caso, objetarlos; debe estudiar los actos administrativos de los consejos municipales y de los alcaldes y si estos contienen vicios constitucionales remitirlos al respectivo tribunal; y en materia de presupuesto, debe velar por la exacta recaudación en su territorio y por la buena utilización del presupuesto que les transfiere la Nación.

La Asamblea Departamental

Cada departamento posee una asamblea departamental, integrada como órgano normativo de carácter corporativo y colegiado, de elección popular, que tiene la potestad de ejercer el control político sobre la actuación del Gobernador. Los representantes de la comunidad departamental que integran este órgano son llamados diputados y su número está establecido de acuerdo a la clasificación fiscal que se le haya dado al departamento.

Los actos administrativos emitidos por las asambleas son llamados ordenanzas, las cuales, de acuerdo a su naturaleza, se pueden clasificar de la siguiente manera:

a) Administrativas

 

A las asambleas les corresponde reglamentar el ejercicio de las funciones que están a cargo del municipio, disponer los impuestos que van a ser administrados por el departamento, manejar la existencia y organización de municipios, establecer las estructuras de la administración del departamento y autorizar al Gobernador cuando actúa como representante legal del Departamento.

b) De planeación

Las asambleas ejercen funciones de planeación al expedir ordenanzas que propendan por el desarrollo del departamento a través de planes y programas o cuando adoptan el plan de desarrollo del Gobernador y su respectivo plan de inversiones.

c) De control

Estos órganos pueden solicitar informes sobre el ejercicio de sus funciones a los servidores que están sujetos al orden departamental.

15

Municipios

Al municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado, le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes. En él se manifiestan las necesidades y las realidades locales, de manera que la administración puede verlas de cerca y por lo tanto darles soluciones más efectivas.

En el municipio aparecen las primeras relaciones que ligan a la sociedad con el Estado, por lo tanto, es más fácil que la participación ciudadana se dé efectivamente ya que se conocen a fondo las problemáticas de lo local y se pueden dar procesos que aporten verdaderas soluciones a las necesidades.

En el año de 1985, comienza en Colombia una reforma territorial que iniciaba el proceso descentralizador y cuyo protagonista iba a ser el Municipio. A este proceso se le dio inicio con el fortalecimiento de las competencias y autonomía del municipio, en 1986 el Estado central le reconoció a los municipios el derecho de elegir por voto popular a sus alcaldes, los fortaleció en competencias fiscales, administrativas e institucionales que le dieron un nuevo carácter como célula fundamental de división política y administrativa del Estado.

La Constitución Política de 1991 ratifica el proceso iniciado y da las pautas para que a partir de la Ley 136 de 1994 se reglamentara el régimen municipal, el cual define al municipio, su órgano colegiado de carácter normativo, el alcalde y sus funciones y las entidades y asociaciones que se pueden conformar.

La Carta Política, en su artículo 320, también menciona la necesidad de categorizar a los municipios según sus ingresos y número de habitantes. La reglamentación correspondiente se establece a partir de la Ley 617 de 2000, que categoriza a los municipios de la siguiente manera:

Categoría Especial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Ingresos Más de 400.000 smmlv

De 100.000 a 400.000

De 50.000 a 100.000

De 30.000 a 50.000

De 25.000 a 30.000

De 15.000 a 25.000

15.000 o menos

Población Más de 500.000 Hab.

De 100.001 a 500.00

 De 50.001 a 100.000.

De 30.001 a 50.000

De 20.001 a 30.000

De 10.001 a 20.000

10.000 o menos

16

Categoría Especial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

0

El alcalde municipal

El alcalde es la primera autoridad política y administrativa del municipio, es jefe de la administración y representante legal; y al igual que el Gobernador posee doble carácter, pues para asuntos de orden público, también es agente del Presidente de la Republica. También es elegido por sufragio universal para periodos de cuatro años a partir de 2004.

El Presidente y los Gobernadores, en los casos taxativamente señalados por la ley, suspenderán o destituirán a los alcaldes. La ley establece las sanciones a que hubiere lugar por el ejercicio indebido de esa atribución.

Son atribuciones del alcalde:

a)    Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo.

b)    Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del respectivo gobernador. El alcalde es la primera autoridad de policía del municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante.

c)    Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente; y nombrar y remover a los funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes o directores de los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones pertinentes.

d)    Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales, de conformidad con los acuerdos respectivos.

e)    Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio.

f)     Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el Concejo y objetar los que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico.

g)    Crear, suprimir o fusionar los empleos de sus dependencias, señalarles funciones especiales y fijar sus emolumentos con arreglo a los acuerdos

17

correspondientes. No podrá crear obligaciones que excedan el monto global fijado para gastos de personal en el presupuesto inicialmente aprobado.

h)   Colaborar con el Concejo para el buen desempeño de sus funciones, presentarle informes generales sobre su administración y convocarlo a sesiones extraordinarias, en las que sólo se ocupará de los temas y materias para los cuales fue citado.

i)     Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto.

j)     Las demás que la Constitución y la ley le señalen.

El Concejo Municipal

En cada municipio existe una corporación administrativa elegida popularmente para períodos de cuatro años que se denomina Concejo Municipal, integrado por no menos de siete, ni más de veintiún miembros según lo determine la ley, de acuerdo con la población respectiva.

La ley determina las calidades, inhabilidades e incompatibilidades de los concejales y la época de sesiones ordinarias de los concejos. Los concejales no tienen la calidad de empleados públicos. La ley determina los casos en que tienen derecho a honorarios por su asistencia a sesiones.

Sus actos administrativos se denominan Acuerdos Municipales y mediante ellos reglamentan la actuación del ejecutivo local en los asuntos de carácter general.

El Concejo puede, para asuntos de organización y planeación municipal, dividir el municipio en comunas (sector urbano) y corregimientos (sector rural). De esta manera se puede lograr que la participación de la comunidad sea más efectiva, se vigile la prestación de los servicios públicos, se formulen propuestas de gastos y de inversiones y se distribuyan equitativamente las partidas globales municipales[3].

Corresponde a los concejos municipales:

a)    Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del municipio.

b)    Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social y de obras públicas.

c)    Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer pro tempore precisas funciones de las que corresponden al Concejo.

d)    Votar de conformidad con la Constitución y la ley los tributos y los gastos locales.

e)    Dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos.

18

f)     Determinar la estructura de la administración municipal y las funciones de sus dependencias; las escalas de remuneración correspondientes a las distintas categorías de empleos; crear, a iniciativa del alcalde, establecimientos públicos y empresas industriales o comerciales y autorizar la constitución de sociedades de economía mixta.

g)    Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los límites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda.

h)   Elegir personero para el período que fije la ley y los demás funcionarios que ésta determine.

i)     Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio.

j)     Las demás que la Constitución y la ley le asignen.

Finalmente, el artículo 319 de la Constitución de 1991 establece que cuando dos o más municipios tengan relaciones económicas, sociales y físicas, que den al conjunto características de un área metropolitana, pueden organizarse como entidad administrativa encargada de programar y coordinar el desarrollo armónico e integrado del territorio colocado bajo su autoridad; racionalizar la prestación de los servicios públicos a cargo de quienes la integran y, si es el caso, prestar en común algunos de ellos; y ejecutar obras de interés metropolitano.

La ley de ordenamiento territorial adoptará para las áreas metropolitanas un régimen administrativo y fiscal de carácter especial; garantizará que en sus órganos de administración tengan adecuada participación las respectivas autoridades municipales; y señalará la forma de convocar y realizar las consultas populares que decidan la vinculación de los municipios.

Las provincias se constituyen con municipios o territorios indígenas circunvecinos, pertenecientes a un mismo departamento. La ley dictará el estatuto básico y fijará el régimen administrativo de las provincias que podrán organizarse para el cumplimiento de las funciones que les deleguen entidades nacionales o departamentales y que les asignen la ley y los municipios que las integran. Las provincias serán creadas por ordenanza, a iniciativa del gobernador, de los alcaldes de los respectivos municipios o del número de ciudadanos que determine la ley.

Para el ingreso a una provincia ya constituida deberá realizarse una consulta popular en los municipios interesados. El departamento y los municipios aportarán a las provincias el porcentaje de sus ingresos corrientes que determinen la asamblea y los concejos respectivos.

19

Distritos.

El distrito Capital que se rige por estatuto especial y que a instancias de la administración distrital actual será ampliado y modificado en búsqueda de una mayor descentralización en las localidades.

Los otros distritos son los de Cartagena y Barranquilla que son distritos Turísticos, históricos, industriales y portuarios.

20

GUERRA FRIA

LA GUERRA FRÍA.

La Guerra Fría es una situación de tensión continua en la inmediata posguerra. En ella participan:

EEUU.

URSS.

Estas dos potencias tienen un bloque alrededor de ellas desde los años 50.Todos los países terminan aproximándose a algún bloque, incluso los países no aliados (que son países, normalmente del Tercer Mundo que no pertenecen a ningún bloque). Todos ellos se ven condicionados por la evolución de la Guerra Fría.La Guerra Fría evitó la confrontación generalizada, con ella solo se producían conflictos localizados.

FASES.

1ª FASE: MÁXIMA TENSIÓN (1947 - 1953).

Dentro de esta Fase se pueden distinguir dos acontecimientos importantes, como son:

La Crisis de Berlín (1947).

La Guerra de Corea (1950 - 1953).

2ª FASE: COEXISTENCIA PACÍFICA.

En esta fase:

EEUU pierde el monopolio nuclear.

Stalin muere y sube al poder Eisenhower.

Las negociaciones se hacen posibles, pero aparecen conflictos como:

La Crisis de los Mísiles de Cuba (1962).

La Guerra de Vietnam (1968 - 1975).

3ª FASE: REBROTE DE LA GUERRA FRÍA.

21

Como consecuencia de la Subida de Reagan a la presidencia de EEUU.

FIN DE LA GUERRA:

Se da con la Subida de Gorbachov al poder de la URSS en 1985.

Se disuelve el bloque Socialista.

ACONTECIMIENTOS:

POLÍTICA INTERIOR:

Conflictos internos dentro del país, sobre todo en los países situados en zonas de influencia de los dos bloques.Los partidos comunistas no logran subir al Gobierno.Los disidentes (la gente que no tiene las mismas ideas del Gobierno) son reprimidos. A este acontecimiento se le llama “La Caza de Brujas” en EEUU.En la Europa Oriental se evitaron las vías hacia el socialismo y se consolidó lo soviético gracias a la Guerra Fría.Para sostener al Gobierno había provisiones, ayuda militar, subvenciones... Si no se utilizaban los Golpes de Estado y las Invasiones.

EL ARMAMENTISMO.

Hay una consolidación del sistema capitalista debido a la consolidación de los dos bloques.Empieza la importancia de la industria armamentística (debido a la continua situación de alarma).Hay un elevado gasto militar.

LA GUERRA FRÍA Y LA CULTURA.

En esos momentos estaban prohibidas las disidencias.Aparecieron las corrientes pacifistas alternativas o los verdes en la Europa Occidental, debido sobre todo a la Guerra Fría.Los movimientos por los derechos civiles en los países del este de Europa tienen como máximo exponente la Carta 77.EEUU se presentaba en Europa Oriental como defensor del mundo libre.

CAUSAS DE LA GUERRA FRÍA.

LA PSICOLOGÍA DE LA DESCONFIANZA.

Después de la II Guerra Mundial se vio imposible la cooperación entre los aliados.Se estableció el término contención, como pilar de la llamada Doctrina Truman. En la URSS aparecía el primer ideólogo del campo antiimperialista.Pero la base de la Guerra Fría fue la psicología de desconfianza entre la Unión Soviética

22

y los Estados Unidos.Causas de la psicología de desconfianza:

Tenían sistemas políticos y económicos antagónicos.

La Unión Soviética:

o De la Revolución de Octubre de 1917 se sacó la psicología de acoso.

o El viraje nacionalista y la teoría del acoso exterior que apareció con Stalin.

Los Estados Unidos:

o Para EEUU, Europa estaba exhausta como consecuencia de la Guerra Mundial y eso les impediría enfrentarse a la Unión Soviética.

o Necesitaba un mercado mundial estable y bien organizado que estaba en peligro debido al posible expansionismo comunista en la zona Oriental.

LOS ORÍGENES DE LA GUERRA FRÍA.

Hay dos situaciones que colaboraron a la ruptura:

El Asunto Iraní:

o Irán, durante la Guerra, había tenido tropas Inglesas y rusas. Después de la Guerra, en vez de retirarse lo que hicieron fue intentar conseguir algo de ella.

o Los rusos potenciaban el partido comunista iraní.

o Los ingleses controlaban el Gobierno de Teherán.

o El conflicto se resolvió con la entrada de EEUU, que obligó a la retirada soviética.

El Caso Griego:

o Grecia, después de la Guerra, quedó dividida en un grupo de monárquicos (apoyados por Gran Bretaña), y en unos partisanos comunistas (apoyados por Yugoslavia e indirectamente por la URSS).

o Los británicos reconocieron su incapacidad para resolver la situación, pero la masiva ayuda de EEUU y los conflictos dentro del partido comunista hizo que los más favorecidos fuesen los monárquicos conservadores.

La Crisis de Berlín:

o Esta crisis aceleró la creación de dos bloques antagónicos.

o Alemania estaba dividida en cuatro zonas.

23

o Tenía una comisión de control aliado que se encargaba de coordinar la ocupación y el pago de las reparaciones de Guerra.

o Cada zona de ocupación fue recibiendo la influencia de su potencia.

o Se decidió la creación de la llamada República Federal Alemana y de una Asamblea Constituyente.

o Todos establecieron un sistema monetario común, excepto la zona soviética. Ésta zona respondió con un bloqueo económico de la ciudad de Berlín. No sirvió de mucho el bloqueo gracias al puente aéreo creado por EEUU.

o En 1949 se proclama la República Democrática Alemana.

CONSOLIDACIÓN DE LOS DOS BLOQUES.

Para el bloque occidental, las bases de su sistema en Europa fueron dos:

El Plan Marshall:  Un sistema de ayuda económica para la reconstrucción de la Europa Occidental.

OTAN:  Alianza militar.

EEUU también firmó:

Pacto de Río de Janeiro  con los países de América Latina.

OTASE:  En el que están EEUU, Gran Bretaña, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Tailandia y Pakistán.

Pacto de Bagdad (CENTO):   Entre Turquía, Irak, Irán, Pakistán y Gran Bretaña.

El Bloque Oriental tuvo dos organizaciones principales:

COMECON o CAME : Sistema de Integración económica.

Pacto de Varsovia:  Alianza militar del bloque comunista.

PRINCIPALES CONFLICTOS.

LA GUERRA DE COREA:

Durante la IIEEUU, URSS, Gran Bretaña y China.Empezó una Guerra con dos fases:

1ª Fase:

o Avance implacable del ejército norcoreano.

o Desembarco de las tropas de la ONU.

24

Finalmente , y tras el ataque de las tropas de la ONU (llevadas por EEUU), se establece el frente en 1951.

VIETNAM.

La Primera Guerra de Indochina (1946 - 1954).

Enfrentó a Francia con un ejército vietnamita.

Derrota del ejército francés.

Independencia para la Península de Indochina.

Acuerdos de Ginebra (que diseñaban un programa de paz para el futuro de Indochina).

Los Orígenes de la Guerra de Vietnam.

EEUU se mostró contrario al espíritu del acuerdo. No estaba dispuesta a aceptar un régimen comunista en Vietnam.

En 1960 se estableció el Frente de Liberación Nacional del Sur.

La Intervención Estadounidense:

Ampliación de la ayuda a Saigón.

Creación del primer mando norteamericano en la zona.

Subida al poder de la cúpula del ejército, que instauró una dictadura militar.

Todo ello llevó a la intervención masiva de EEUU.

Bombardeos masivos a Vietnam.

Guerra Química.

Dislocación de la sociedad vietnamita.

25

CRISIS ECONOMICA DE 1929

1.-Superproducciónyestancamiento. 2.-Especulación.

Superproducción en el campo: acabada la guerra, EEUU no puede vender tanto alimento como antes a los países ex beligerantes. Los gastos de reconstrucción económica en las zonas asoladas por la guerra impiden la compra masiva de productos a los EEUU. Los países afectados adoptan medidas proteccionistas para lograr la recuperación de sus economías. En consecuencia, EEUU se queda sin colocar en el mercado enormes contingentes de productos primarios. Diferente es el caso de la producción industrial que encontró en el enorme consumo interno una enorme demanda. Una de las remas industriales que dinamizó la economía, fue la industria automotriz (sobre todo teniendo en cuenta la aplicación del llamado fordismo a la producción, que redujo los costos de producción y por consecuencia aumento enormemente los sueldos de los trabajadores que se convirtieron en consumidores de bienes duraderos que antes se consideraban de consumo exclusivo de las clases altas. Una vez que las distintas ramas de la industria aplicaron los métodos fordistas a sus producciones se aumentó enormemente la capacidad de consumo de la sociedad norteamericana en general) esta situación comienza a cambiar a mediados de la década del 20 cuando el consumo de estos productos duraderos encuentra sus límites. A pesar de esta situación, la confianza en una bonanza y crecimiento económico nunca antes visto en la historia de la humanidad no dejo de crecer.

Especulación: hay un "boom" especulativo. El valor de los títulos cotizados en Bolsa continuamente sube a pesar de la baja demanda de productos existente. ¿Cómo es posible esto? La explicación está, en primer lugar, en la confianza en el crecimiento continuo de la economía, que llevaba a los inversores a comprar acciones que vendían en pocos meses al doble de su valor de compra, con lo cual se enriquecían prácticamente sin riesgo, se comenzó a invertir más en la bolsa que en la búsqueda de nuevos productos de consumo durable. En segundo lugar, los bajos tipos de interés. El dinero barato y con

26

mínimos requisitos para los inversores y hombres de negocio prestado por los Bancos se invierte en la Bolsa con la seguridad de que va a reportar grandes beneficios a corto y mediano plazo.

El "crack"

Cada vez se acumula mayores contingentes de mercancías y productos que no tienen salida en el mercado. La superproducción de bienes en la industria y en la agricultura se encuentra en una situación difícil dado el exceso de oferta. Ello hace que los precios empiecen a bajar. Se empieza a sospechar de un sistema que aparentemente prometía ganancias sustanciosas y progreso sin límites. Aparecen las dudas, los miedos y el nerviosismo entre la población inversora. Se ponen a la venta masivamente grandes cantidades de acciones y el valor de estas acciones cae en picada. Tiene lugar el "jueves negro": el 24 de octubre de 1929 el valor global de los títulos cotizados en la Bolsa baja varios miles de millones de dólares. El pánico se apodera de Wall Street: todo el mundo quiere deshacerse de sus acciones, pues cada vez valen menos. Pequeños, medianos y grandes accionistas se arruinan.

Efecto "dominó": la situación arrastra a Bancos y empresas. Muchos reclaman sus ahorros y se quedan sin ellos. No hay que olvidar que las entidades financieras han prestado dinero a particulares para su inversión en Bolsa (inversiones a crédito) La cuestión se complica: la bajada de precios origina el descenso de la producción y del empleo. Cada vez se produce menos. Se cierran empresas. Aumenta considerablemente la desocupación, el caos es total.

Luego la crisis se trasladó a Europa. Las economías están conexionadas a través del comercio y las inversiones. Por ello, los efectos de la depresión americana se dejaron sentir en muchísimos países: EEUU dejó de comprar materias primas y repatrió dólares invertidos en Europa (En Alemania, por ejemplo, había mucho capital americano invertido). La crisis fue especialmente cruenta en Europa dado que aún no se había recuperado de la pasada guerra. La consecuencia más importante fue el ascenso del totalitarismo nazi y su afán expansionista, preludio de una nueva y más cruenta guerra mundial.

27

DEMOGRAFIA

Es el estudio interdisciplinario de las poblaciones humanas. La demografía trata de las características sociales de la población y de su desarrollo a través del tiempo. Los datos demográficos se refieren, entre otros, al análisis de la población por edades, situación familiar, grupos étnicos, actividades económicas y estado civil; las modificaciones de la población, nacimientos, matrimonios y fallecimientos; esperanza de vida, estadísticas sobre migraciones, sus efectos sociales y económicos; grado de delincuencia; niveles de educación y otras estadísticas económicas y sociales.

La demografía se encarga de tres partes fundamentales:

1. La medición: Cuantificación de eventos poblacionales. 2. La explicación: Análisis de causas de los efectos. 3. Fenomenología: Explicación de las variables.

El Estudio del tamaño de la población:

Un ejemplo de una de las técnicas de medición demográfico es el análisis de la población, la ecuación fundamental de la población es:

Ecuación Fundamental de la Población que podemos escribir de diversas maneras:

Población Final = Población Inicial + Nacimientos - Defunciones + Inmigración - Emigración

Población Final = Población Inicial + Crecimiento Natural o Vegetativo + Migración Neta

Crecimiento de la Población = Nacimientos - Defunciones + Migración Neta

“Es el estudio de una colectividad humana referido a un determinado momento o a su evolución”.

28

INFLACION

El término inflación, en economía, se refiere al aumento de precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo. Otra forma de definirlo es como la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si tenemos un servicio, como puede ser ir en autobús de Madrid a Barcelona, y el precio de este servicio aumenta con el tiempo, tenemos inflación. También podría verse como que el valor del dinero ha menguado, debido a que para un mismo servicio, hay que pagar más dinero.

Desde luego la inflación es un aspecto muy importante de la economía, ya que algunos de los desastres económicos más importantes que ha habido en el mundo se debieron a una descontrolada inflación (también llamada hiperinflación). Por ejemplo, en Alemania en los años 20 hubo temporadas de hiperinflación, y los precios subían tan rápido que lo primero que hacía la gente al cobrar el sueldo era comprar comida para el resto del mes, puesto que si se guardaban el dinero, en unos días no servía para nada. Esto genera muchos problemas no sólo para la gente, sino también para las empresas, que no tienen un marco estable para prosperar y acaban desapareciendo, con el incremento del desempleo.

Lo ideal es que los precios aumenten un poco (muchos bancos centrales fijan el objetivo de la inflación en 2%), pero una disminución de precios, llamada deflación, tampoco es buena para la economía, ya que se entra en una espiral peligrosa: como los bienes y servicios bajan de precio, lo lógico es retrasar las compras y las inversiones (mañana será más barato), las empresas no ganan dinero y desaparecen, generando desempleo.

Para poder controlar la inflación hay que medirla, y la forma más común de hacerlo es creando una cesta de bienes y servicios ponderada según lo que se quiera medir. Por ejemplo, en España el índice que se suele usar es el Índice de Precios al Consumidor, IPC, que indica porcentualmente la variación del precio promedio de una cesta de bienes y servicios de un consumidor típico.

La inflación puede estar provocada por múltiples factores, pero los más destacables son la inflación de demanda y la inflación de costes. La inflación de demanda sucede cuando la demanda de un bien sube más rápido que la oferta, y el sector productivo no se puede

29

adaptar con rapidez. La inflación de costes sucede cuando los costes de la producción suben, por ejemplo por el encarecimiento de las materias primas, y las empresas mantienen sus márgenes mediante una subida del precio de sus productos. A veces se habla también de una inflación estructural, que se produce cuando se entra en una espiral de subir precios, subir salarios, subir precios de la que es muy difícil salir. Es por ello que cuando hay inflación en un país, sobretodo provocado por el aumento de las materias primas, se oyen recomendaciones de tener moderación salarial. Si los sueldos suben, los costes de las empresas también, y se repercutirá dichos incrementos en los precios finales, con lo que se volverán a subir los sueldos… Puede que incluso la subida de las materias primas haya pasado y el país se quede encerrado en una espiral de inflación.

30

CANASTA FAMILIAR

Se denomina como canasta básica a aquel conjunto de alimentos que se presentan en una determinada cantidad que es la que se considera que satisface las necesidades de calorías y proteínas de lo que se conoce como hogar promedio: padre, madre y dos hijos.

Ahora bien, es importante destacar que la canasta básica alimentaria implica un mínimo de alimentos, es decir, es lo básico, es lo que necesita un grupo familiar para no caer en la necesidad alimentaria y en una situación de pobreza, pero de ninguna manera consumiéndola se estarán ingiriendo todos los nutrientes suficientes.

De esto se desprende que no puede ser considerada como una dieta ideal y a seguir, sino muy por el contrario, ya que a la misma deben agregárseles otros alimentos para hacerla completa.Consumiéndola, una familia se garantiza, como señalamos, solamente, no caer en necesidades insatisfechas.

Por caso, es que a la misma no se la puede emplear como modelo a seguir en lo que se conoce como educación nutricional, ni siquiera para determinar las necesidades de alimentos de una persona o comunidad.

Normalmente la misma está compuesta por: leche, huevos, arroz, maíz, queso, café, pan, cereal, aceite, manteca y carnes, y se toma como referencia a las necesidades alimentarias que tiene un adulto mayor entre 30 y 59 años de edad.

El cálculo de la canasta básica alimentaria se realiza en relación a la información que el Banco Central manifiesta respecto de los precios que observan aquellos productos que se encuentran dentro de la canasta básica.

Se deberá multiplicar la cantidad de kilocalorías que un hogar tipo necesita por día por el precio de cada producto. La suma de cada uno de los alimentos arroja como resultado el costo por jornada que ostenta una canasta básica alimentaria.

Cuando una persona o familia no pueden cubrir: la canasta básica alimentaria, la vestimenta y el hogar, se lo ubicará dentro de un estado de indigencia.

31

Entonces, el valor de la canasta básica es el que marca la línea divisoria con la indigencia y sin dudas se erige como el instrumento básico para medir los índices de pobreza en los países.

La canasta familiar es un conjunto de bienes y servicios que son adquiridos de forma habitual, para su sostenimiento, por una familia “típica” en cuanto a su composición (número de integrantes) y con unas condiciones económicas medias. Este conjunto se compone de artículos y servicios relacionados con alimentación, salud, educación, vestuario, transporte, esparcimiento y otros.

32

GLOBALIZACION

La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado del vocablo francés mondialisation.

A grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Los defensores de este fenómeno mundial exponen multitud de razones para estar a favor del mismo. Así, entre ellas se encuentra el que permite que la libertad se extienda, da lugar a más puestos de trabajo y a un crecimiento palpable de la economía, ha disminuido la mortandad infantil, ha aumentado la esperanza de vida, han avanzado los derechos de las mujeres y ha decrecido la explotación laboral infantil.

Existen numerosas corrientes de pensamiento que creen que la globalización trasciende la cuestión económica y abarca a la cultura, por ejemplo. Como la relación de fuerzas entre las naciones más desarrolladas (como las europeas o los Estados Unidos) y las subdesarrolladas (como las latinoamericanas o africanas) es sumamente desigual, la globalización sin límites ni controles favorece el imperialismo cultural y el dominio económico, y atenta contra la identidad particular de cada pueblo.

Entre los argumentos que utilizan las personalidades y organismos más críticos con la citada globalización se encuentran también el que dicho fenómeno favorece la privatización, aumenta la competencia, se produce la “fuga de cerebros” y se sobreexplota el medio ambiente.

En el campo de la oposición de la globalización se encuentran las figuras de la antiglobalización entre los que se halla, por ejemplo, el Subcomandante Marcos que es el líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Él y sus compañeros lo que hacen es criticar abiertamente y actuar en consecuencia contra un modelo económico en el que las ganancias no llegan a los indígenas sino a las grandes corporaciones.

El agricultor francés José Bové es otro de los personajes más significativos dentro de la antiglobalización y es que realiza todo tipo de actos en contra de la citada mundialización.

33

Así, no sólo se dedica a criar animales en una granja de forma tradicional sino que se manifiesta en contra de grandes empresas como la cadena alimentaria McDonalds.

Los escritores norteamericanos Susan George y John Zerzan son igualmente figuras claves dentro de la mencionada postura opositora.

El origen histórico de la globalización se remonta a 1492, cuando Cristóbal Colón llegó a América. A partir de allí, la voluntad expansiva de Europa se tradujo en una serie de imperios y el comercio global se intensificó año a año. Las potencias se basaban en la teoría económico-política del mercantilismo, que suponía la competencia por una cantidad finita de riqueza y la necesidad de un control estricto del comercio. Las tensiones y enfrentamientos dieron lugar al primer tratado global de la historia (Tratado de Tordesillas), donde España y Portugal acordaron como repartirse los territorios conquistados.

El avance de la tecnología, el auge de las telecomunicaciones e Internet y el desarrollo de los medios de transporte ha permitido que el fenómeno de la globalización sea una realidad ineludible en el mundo actual.