4
2) Reconstruya brevemente el reco rrido críti co sobr e las distintas vertientes sociol ógi cas y no sociol ógi cas que realiza el autor para constr uir su “teoría de la estructuración”. Dos etapas de la teoría de la estructuración: primera en “!as nuevas reglas del m"todo sociológico ” donde presenta el esquema general de la relación entre estructura y acción y la segunda en “!a construcción de la sociedad” donde amplía estos conceptos. # $n !a constru cción de la sociedad el autor: %e opo ne al estructural &uncionalismo par sonian o siendo ap'tico de las corrientes que separaron el &uncionalismo y el estructuralismo donde la estructura primaba sobre la acción %e opone a las tradiciones del pensamiento (ermen"utico en que el sentido y la acción primaban sobre la estructura a la (ora de eplicar la conducta (umana. # *o debe pr imar ni el su+eto ni el ob+e to porque ambos est'n constituido a trav"s de pr'cticas recurrentes: !as ciencias sociales no deben estudiar vivencias individuales de los actores ni la socie dad en tant o totalidad sino las pr'cticas sociales ordenadas en tiempo y espacio. !a re,eibilidad del entendimiento: es el ,uir de la vida social cuando las actividades (umanas se auto reproducen con la continuidad de pr 'cti cas y ese registro re ,e i vo de una acción supone una racionalización. $plicando esa relación -acción que luego supone institución) damos cuenta de cómo tiene lugar la estructuración de las pr'cticas sociales con su producción y reproducción a trav"s del espacio tiempo. !as pr'cticas permiten producir y reproducir la estructura: por eso (ay que centrarse en lo re peti ti vo que persiste en el sistema social. onceptos del n/cleo de su teorí a: estructura sistema y dualidad de la estructura. # Respecto de concepto de estructura este no logró ser con cep tualizado de un modo apr opi ado par a las eigencias de la teoría social: los &uncionalistas la concebían como una construcción eterna a la acción (umana y como una &ue nte de restricciones impuestas a la libre iniciati va del su+eto0 los estructuralistas la de1nían con total independencia de las pr'cticas diluyendo al su+eto en la sociedad. $struc tura: “es un con+unt o de reglas y recurso s organizados de manera recursiva est' &uera del tiempo y de espacio salvo

Respondiendo Preguntas, Giddens,

Embed Size (px)

DESCRIPTION

glosario

Citation preview

Page 1: Respondiendo Preguntas, Giddens,

7/17/2019 Respondiendo Preguntas, Giddens,

http://slidepdf.com/reader/full/respondiendo-preguntas-giddens 1/4

2) Reconstruya brevemente el recorrido crítico sobre las distintas vertientes

sociológicas y no sociológicas que realiza el autor para construir su

“teoría de la estructuración”.

• Dos etapas de la teoría de la estructuración: primera en “!as nuevas

reglas del m"todo sociológico” donde presenta el esquema general de larelación entre estructura y acción y la segunda en “!a construcción de

la sociedad” donde amplía estos conceptos.# $n !a construcción de la sociedad el autor:

%e opone al estructural &uncionalismo parsoniano siendo

ap'tico de las corrientes que separaron el &uncionalismo y el

estructuralismo donde la estructura primaba sobre la acción %e opone a las tradiciones del pensamiento (ermen"utico en

que el sentido y la acción primaban sobre la estructura a la

(ora de eplicar la conducta (umana.

# *o debe primar ni el su+eto ni el ob+eto porque ambos est'nconstituido a trav"s de pr'cticas recurrentes:

!as ciencias sociales no deben estudiar vivencias individuales

de los actores ni la sociedad en tanto totalidad sino las

pr'cticas sociales ordenadas en tiempo y espacio. !a re,eibilidad del entendimiento: es el ,uir de la vida social

cuando las actividades (umanas se auto reproducen con la

continuidad de pr'cticas y ese registro re,eivo de una

acción supone una racionalización. $plicando esa relación -acción que luego supone institución)

damos cuenta de cómo tiene lugar la estructuración de las

pr'cticas sociales con su producción y reproducción a trav"sdel espacio tiempo.

!as pr'cticas permiten producir y reproducir la estructura: por

eso (ay que centrarse en lo repetitivo que persiste en el

sistema social.

• onceptos del n/cleo de su teoría: estructura sistema y dualidad de la

estructura.# Respecto de concepto de estructura este no logró ser

conceptualizado de un modo apropiado para las eigencias de lateoría social: los &uncionalistas la concebían como una construcción

eterna a la acción (umana y como una &uente de restricciones

impuestas a la libre iniciativa del su+eto0 los estructuralistas la

de1nían con total independencia de las pr'cticas diluyendo al su+eto

en la sociedad. $structura: “es un con+unto de reglas y recursos organizados

de manera recursiva est' &uera del tiempo y de espacio salvo

Page 2: Respondiendo Preguntas, Giddens,

7/17/2019 Respondiendo Preguntas, Giddens,

http://slidepdf.com/reader/full/respondiendo-preguntas-giddens 2/4

en su actualización y en su coordinación como (uellas

mn"micas y se caracteriza por una ausencia del su+eto3”. *o est' situada en tiempo y espacio no es independiente a la

acción. 4uede presentarse como presencia espacio#temporal

en la medida en que se actualiza en las pr'cticas sociales y

como (uellas mn"micas que orientan la conducta de losagentes (umanos.

# Rede1nición de reglas y recursos como propiedades estructurales: !as Reglas son utilizadas por los actores para orientarse en el

mundo social &acilitan las pr'cticas pero tambi"n imponen

restricciones dado que constituyen el lado restrictivo de la

acción en tanto de1nen un tipo de comportamiento que se

espera que realicen los actores sociales conocedores del

reglamento que regula las relaciones sociales.omple+iza el concepto de regla dado que intenta romper con

las concepciones que establecen una coneión directa entre

esta y la acción (umana. !os recursos son portadores de rasgos m's &acilitadores que

las reglas debido a que permiten que se desarrollen las

relaciones sociales. !a coneión entre las reglas y los recursos

de1ne al actor dado que el conocimiento de las reglas lo

convierte en un teórico social ya capaz de interpretar sus

actos a partir de dic(as reglas. !as reglas no son 1+as sino que

se vinculan +unto con los recursos a la es&era de la

estructuración 5de1nida como la din'mica de la producción y

reproducción# sirviendo ambos para conceptualizar 4ropiedades estructurales: “la $structura es un orden virtual3

de relaciones trans&ormativas signi1ca que sistemas sociales

en tanto pr'cticas sociales reproducidas no tienen

estructuras3 sino que m's bien presentan propiedades

estructurales3”. 6 las propiedades estructurales de raíz m's

pro&unda las de1ne como principios estructurales y a las

pr'cticas que poseen la mayor etensión espacio#temporal y

son seguidas y reconocidas por la mayoría de los miembros de

la sociedad como instituciones.$s un orden virtual porque la estructura “sólo eiste en las

actualizaciones de esas pr'cticas y como (uellas mn"micas

que orientan la conducta de los agentes (umanos” -di&erente aDur7(eim no se impone de manera coactiva como el (ec(o

social).oncepto de estructura que rompe con el car'cter mec'nico

de la sociología ortodoa.• !ectura crítica: podría pensarse que se trata /nicamente de recursos

literarios dado que al menos resulta dudoso que eista una distinción

real pareciendo m's un cambio de matiz. %i estructura denota reglas y

Page 3: Respondiendo Preguntas, Giddens,

7/17/2019 Respondiendo Preguntas, Giddens,

http://slidepdf.com/reader/full/respondiendo-preguntas-giddens 3/4

recursos y con propiedades estructurales (ace re&erencia a los aspectos

institucionalizados -tambi"n reglas y recursos) que o&recen solidez por

un tiempo y un espacio cu'l es la distinción que realmente quiere

marcar diciendo que los sistemas sociales no tienen estructuras sino que

presentan propiedades estructurales parece constituir solamente un

cambio de &orma pero no de contenido.

• !o implícito de la estructura en los sistemas sociales que como

actividades sociales est'n situadas en tiempo y espacio.# %istemas sociales:

“Relaciones reproducidas entre actores o colectividades

organizadas como pr'cticas sociales regulares” $studiar la estructuración de los sistemas sociales implica

estudiar de qu" manera los sistemas sociales son producidos y

reproducidos en las interacciones.• Reciprocidad de la orientación: la característica de1nitoria de la

interacción.# $lementos de la producción de la interacción:

%u constitución con car'cter signi1cativo %u de1nición como orden moral y %u con&ormación como operación de relaciones de poder.

• $l n/cleo duro de la teoría de la estructuración que condensa el intento

de síntesis entre estructura y acción: el teorema de la dualidad de la

estructura.# 6c' el autor creyó (aber encontrado una de1nición que asume la

relación entre condicionamientos estructurales3 y la actividad de los

agentes3: “las reglas y los recursos que se aplican a la producción y

reproducción de una acción social son al mismo tiempo los

medios para la reproducción sistem'tica”. on ella intentó

desarmar el dualismo su+eto#ob+eto.# $structura y agentes no constituyen un dualismo sino una dualidad

-no son independientes): !as propiedades estructurales de los sistemas sociales son

tanto un medio como un resultado de las pr'cticas que ellas

organizan de modo recursivo. !a estructura es constrictiva y (abilitante al mismo tiempo ya

que no se puede entender como eterna a los individuos.• $l estudio de las pr'cticas: el dato previo a partir del que puede

eplicarse el su+eto el ob+eto y las relaciones que se establecen entre

ellos.# !a posibilidad de estudiarlas desde tres puntos de vista:

omo actos realizados por los actores omo &ormas constituyentes de interacción y 1nalmente

Page 4: Respondiendo Preguntas, Giddens,

7/17/2019 Respondiendo Preguntas, Giddens,

http://slidepdf.com/reader/full/respondiendo-preguntas-giddens 4/4

omo estructuras constituyentes que pertenecen a

comunidades sociales.# !a producción de la acción es un momento de reproducción del

conteto en que se desarrolla la vida social. !a vida social es a la

vez un con+unto de pr'cticas reproducidas.

!os actores utilizan las modalidades de estructuración en lareproducción de los sistemas de interacción y en el mismo

acto reconstituyen las propiedades estructurales de estos.# !as estructuras pueden ser eaminadas pero siempre en &unción de

su estructuración como una serie de pr'cticas reproducidas. $l cientí1co no puede considera a la vida social como un

&enómenos para la observación sin utilizar sus conocimientos

sobre la misma %u inmersión en una &orma de vida es la /nica &orma que

puede entender la actividad social. !a doble (ermen"utica:

• rítico del positivismo que "l llama “naturalismo” porque representa el

en&oque epistemológico típico de las ciencias naturales y las ciencias

sociales no deben estar moldeadas por ellas porque dan cuenta de

problemas di&erentes.

8) 9u'les son los rasgos sobresalientes del concepto de “estructuración”

Revise las versiones que epone en !as nuevas Reglas del ;"todo

%ociológico y en !a constitución de la %ociedad.<) 9u'les son las peculiaridades de la noción de “estructura” y por qu"

incluye dos elementos que a primera vista se contraponen

Reglas y recursos.