18
RESPONSABILIDAD POR LA INFORMACIÓN CONTABLE – ERRORES CONTABLES Ricardo Mena Cahuas Socio de MLV Contadores S.A.C. División Contable MUÑIZ, RAMÍREZ, PÉREZ - TAIMAN & LUNA - VICTORIA MLV

RESPONSABILIDAD POR LA INFORMACIÓN CONTABLE – ERRORES CONTABLES

  • Upload
    allan

  • View
    39

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESPONSABILIDAD POR LA INFORMACIÓN CONTABLE – ERRORES CONTABLES. Ricardo Mena Cahuas Socio de MLV Contadores S.A.C. División Contable MUÑIZ, RAMÍREZ, PÉREZ - TAIMAN & LUNA - VICTORIA. MLV. ERRORES CONTABLES. Son las omisiones e inexactitudes en los Estados Financieros. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

RESPONSABILIDAD POR LA INFORMACIÓN CONTABLE –

ERRORES CONTABLES

RESPONSABILIDAD POR LA INFORMACIÓN CONTABLE –

ERRORES CONTABLES

Ricardo Mena Cahuas

Socio de MLV Contadores S.A.C.División Contable

MUÑIZ, RAMÍREZ, PÉREZ - TAIMAN & LUNA - VICTORIA

MLV MLV

Page 2: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

2

MLV MLV

ERRORES CONTABLESERRORES CONTABLES

Son las omisiones e inexactitudes en los Estados Financieros.

Dentro de estos errores se incluyen los efectos de errores aritméticos, errores en la aplicación de políticas contables, la inadvertencia o mala interpretación de hechos, así como los fraudes.

Page 3: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

3

MLV MLV

ERRORES CONTABLESERRORES CONTABLES

Valor neto de realización Costo indirecto fijo Subproductos Impuesto a la Renta Diferido Depreciación – Vida útil Depreciación – Mejoras en locales alquilados Depreciación – Métodos Ingresos – Venta de cobro diferido Exportación con DDU

Page 4: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

4

MLV MLV

ERRORES CONTABLESERRORES CONTABLES

Ingresos por servicios a clientes morosos Venta facturada y no entregada Desvalorización de activos Intangibles – Reconocimiento como gastos Activos biológicos

Page 5: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

5

MLV MLV

VALOR NETO DE REALIZACIÓNVALOR NETO DE REALIZACIÓN

NIC 2, p. 9 y 34

Los inventarios se medirán al costo o al valor neto de realización el que sea menor.

El importe de rebaja de valor hasta alcanzar el valor neto de realización será reconocido en el período que ocurra la rebaja.

Error Contable

Aplicar el criterio tributario de reconocer la pérdida en la oportunidad de la venta de los inventarios desvalorizados.

Page 6: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

6

MLV MLV

COSTO INDIRECTO FIJOCOSTO INDIRECTO FIJO

NIC 2, p.13

Los costos indirectos fijos se distribuyen en base a la capacidad normal de producción; cuando se produce una cantidad mayor a la capacidad normal el efecto se considera en el costo del producto, pero cuando se produce una cantidad menor a la capacidad normal el efecto se debe registrar como gasto.

Error Contable

En la práctica cuando se produce una cantidad menor a la capacidad normal el efecto se está reconociendo como costo del producto.

Page 7: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

7

MLV MLV

SUBPRODUCTOSSUBPRODUCTOS

NIC 2, p. 14

La mayoría de subproductos, por su propia naturaleza, no poseen un valor significativo, cuando este es el caso, se miden frecuentemente al valor neto de realización, deduciendo esa cantidad del costo del producto principal.

Error Contable

Reconocer cuando se vende y como ingreso.

Page 8: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

8

MLV MLV

IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDOIMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO

NIC 12, p. 15, 24, 34Requiere que se reconozca un impuesto a la renta diferido por las partidas temporales (Provisión por desvalorización, depreciación, diferencia de cambio, intereses capitalizados, amortización, revaluaciones, valor de participación patrimonial, ventas a plazos mayores a un año).

Error ContableReconocer como gasto de impuesto e impuesto por pagar según la declaración jurada, y no determinar el efecto de las partidas temporales.

Page 9: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

9

MLV MLV

DEPRECIACIÓN – VIDA ÚTILDEPRECIACIÓN – VIDA ÚTIL

NIC 16, p. 50 y 56

El importe depreciable de un activo se distribuirá de forma sistemática a lo largo de su vida útil.

Las empresas deberán estimar la vida útil de los activos fijos en función al uso previsto del activo, el desgaste físico esperado, la obsolescencia y los límites legales.

Error Contable

Determinar la vida útil utilizando los límites de depreciación establecidos por las normas del Impuesto a la Renta.

Determinar vida útil igual para bienes nuevos y usados.

Page 10: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

10

MLV MLV

DEPRECIACIÓN – MEJORAS EN LOCALES ALQUILADOS

DEPRECIACIÓN – MEJORAS EN LOCALES ALQUILADOS

NIC 16, p. 50 y 56

Para determinar la vida útil del elemento de propiedades, planta y equipo, se tendrán en cuenta los siguientes factores: a)…..b)…..c)…..y d) los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como las fechas de caducidad de los contratos de servicios relacionados con el activo.

Error Contable

Depreciar las mejoras de los bienes alquilados de acuerdo a las normas tributarias, aplicando la tasa correspondiente a los bienes que constituyen las mejoras y al terminar el contrato el saldo por depreciar reconocerlo como gasto.

Page 11: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

11

MLV MLV

DEPRECIACIÓN - MÉTODOSDEPRECIACIÓN - MÉTODOS

NIC 16, p. 60 y 62

El método de depreciación debe reflejar el patrón de consumo de los beneficios económicos futuros del activo fijo; en ese sentido se debe elegir entre el método de línea recta, saldos decrecientes y el de unidades de producción.

Error Contable

En la práctica se utiliza principalmente el método de línea recta, aunque en algunos casos el más adecuado es el de unidades de producción.

Page 12: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

12

MLV MLV

INGRESOS – VENTA CON COBRO DIFERIDO

INGRESOS – VENTA CON COBRO DIFERIDO

NIC 18, p. 11La medición de los ingresos ordinarios debe hacerse utilizando el valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir, derivada de los mismos.Cuando la entrada de efectivo se difiera en el tiempo, el valor razonable de la contrapartida puede ser menor que la cantidad nominal de efectivo cobrada o por cobrar. La diferencia entre el valor razonable y el importe nominal de la contrapartida se reconoce como ingreso financiero por intereses.

Error ContableA pesar de existir el cobro diferido registrar la cuenta por cobrar a valor nominal y no diferir los intereses implícitos.

Page 13: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

13

MLV MLV

EXPORTACIÓN CON DDUEXPORTACIÓN CON DDU

NIC 8, p. 14

En venta de bienes reconocer el ingreso cuando a) se transfieren los riesgos y beneficios de la propiedad, b) no se retiene ni la responsabilidad ni el control c) el ingreso puede ser medido confiablemente d) los beneficios fluirán a la empresa y e) los costos pueden ser medidos confiablemente.

Error Contable

Reconocer como venta la exportación con DDU (Delivered Duty Unpaid) cuando se emite la factura.

Page 14: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

14

MLV MLV

INGRESOS POR SERVICIOS A CLIENTES MOROSOS

INGRESOS POR SERVICIOS A CLIENTES MOROSOS

NIC 18 p. 20

Reconocer el ingreso por servicios cuando: a) el importe de los ingresos pueda medirse confiablemente b) es probable que la entidad reciba los beneficios económicos derivados de la transacción, c) el grado de terminación de la transacción puede ser medido confiablemente y d) los costos de la transacción puede ser medidos confiablemente.

Error Contable

Reconocer ingreso por servicios a clientes morosos.

Page 15: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

15

MLV MLV

VENTA FACTURADA Y NO ENTREGADA

VENTA FACTURADA Y NO ENTREGADA

NIC 18, apéndice p1

El ingreso es reconocido cuando el comprador asume el título y siempre que: a) sea probable que el despacho se cumpla, b) los productos están identificados y separados en el almacén, c) el comprador conoce del despacho diferido, y d) son aplicables los términos usuales de pago.

Error Contable

Reconocer el ingreso con la facturación sin cumplir los requisitos.

Page 16: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

16

MLV MLV

DESVALORIZACIÓN DE ACTIVOS

DESVALORIZACIÓN DE ACTIVOS

NIC 36, p. 9La entidad evaluará, en cada fecha de cierre de balance, si existe algún indicio de deterioro de valor de algún activo, si existiera tal indicio, la entidad estimará el importe recuperable del activo. Las empresas deben establecer una provisión de desvalorización de activos cuando el valor en libros es mayor que el valor recuperable del activo, siendo el valor recuperable el mayor del valor de venta y el valor de uso.

Error ContableA pesar de existir indicios de deterioro de valor no estimar el valor recuperable y no registrar la provisión de desvalorización.

Page 17: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

17

MLV MLV

INTANGIBLES – RECONOCIMIENTO COMO GASTOS

INTANGIBLES – RECONOCIMIENTO COMO GASTOS

NIC 38, p 69

Reconocer como gastos a) los gastos preoperativos, b) capacitación, c) publicidad y gastos promocionales, d) gastos de reubicación o reorganización de una parte o totalidad de una entidad.

Error Contable

Contabilizar estos desembolsos como intangibles.

Page 18: RESPONSABILIDAD POR LA  INFORMACIÓN  CONTABLE – ERRORES CONTABLES

18

MLV MLV

ACTIVOS BIOLÓGICOSACTIVOS BIOLÓGICOS

NIC 41, p. 12

Un activo biológico (animal vivo y plantas) debe ser medido, tanto en el momento de su reconocimiento inicial como en la fecha de cada balance, a su valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta.

Error Contable

Registrar los activos biológicos al costo.