12
Ángel Gabilondo Pujol (Ministro de Educación) Rector de la Universidad Autónoma de Madrid (desde mayo 2002). Es Catedrático de Metafísica en la misma Universidad. Es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras, donde hizo sus estudios de Licenciatura y se doctoró con una Tesis sobre Hegel, titulada “El concepto como experiencia y sistema“. Ha sido Decano de dicha Facultad durante los años 1989-1992 y previamente fue Vicedecano de Profesorado durante tres años. Imparte la asignatura troncal de Metafísica, así como las materias optativas de Hermenéutica y teorías de la retórica y de Pensamiento francés contemporáneo. Se ocupa de aspectos relacionados con el problema del lenguaje y la posibilidad de pensar de otra manera y de procurar espacios concretos para ello. Entiende la filosofía como forma de vida y estudia la incidencia de estos aspectos, en especial, en la filosofía contemporánea. Profesor del “Instituto de Estética y Teoría de las Artes”, desde el curso 1989-90 hasta 1995 ininterrumpidamente. Invitado a los seminarios del Centre Michel Foucault, Bibliothèque du Saulchoir de París, donde se encuentran, en la bibliografía especializada, los textos que ha publicado sobre Foucault. Miembro del equipo de docencia e investigación del Programa de Tercer Ciclo sobre Fenomenología y Hermenéutica, entre siete Universidades europeas, de la red Erasmus. Ha intervenido en múltiples ocasiones en los Congresos Internacionales del Seminario Edad de Oro (UAM.). Coordinador y Director del Programa Internacional de Tercer Ciclo “Decir y no decir: el sujeto implicado”. Ha sido presidente de CRUCE, Asociación de Arte y Pensamiento Contemporáneos, de 1994 a 1997. Es miembro del Comité Asesor de diversas revistas (Azafea, Semiosis Ilimitada, Sileno). Entre sus publicaciones, se encuentran los siguientes libros: Dilthey: Vida, expresión e historia, Ed. Cincel, Madrid, 1988 Trazos del eros. Del leer, hablar, y escribir, Tecnos, Madrid, 1997 Menos que palabras, Alianza Editorial, Madrid, 1999 La vuelta del otro. Diferencia, identidad y alteridad, Trotta/U.A.M, Madrid, 2001

responsableseducativos_

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: responsableseducativos_

Ángel Gabilondo Pujol

(Ministro de Educación)

Rector de la Universidad Autónoma de Madrid (desde mayo 2002). Es Catedrático de Metafísica en la misma Universidad. Es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras, donde hizo sus estudios de Licenciatura y se doctoró con una Tesis sobre Hegel, titulada “El concepto como experiencia y sistema“. Ha sido Decano de dicha Facultad durante los años 1989-1992 y previamente fue Vicedecano de Profesorado durante tres años. Imparte la asignatura

troncal de Metafísica, así como las materias optativas de Hermenéutica y teorías de la retórica y de Pensamiento francés contemporáneo. Se ocupa de aspectos relacionados con el problema del lenguaje y la posibilidad de pensar de otra manera y de procurar espacios concretos para ello. Entiende la filosofía como forma de vida y estudia la incidencia de estos aspectos, en especial, en la filosofía contemporánea.

Profesor del “Instituto de Estética y Teoría de las Artes”, desde el curso 1989-90 hasta 1995 ininterrumpidamente. Invitado a los seminarios del Centre Michel Foucault, Bibliothèque du Saulchoir de París, donde se encuentran, en la bibliografía especializada, los textos que ha publicado sobre Foucault. Miembro del equipo de docencia e investigación del Programa de Tercer Ciclo sobre Fenomenología y Hermenéutica, entre siete Universidades europeas, de la red Erasmus. Ha intervenido en múltiples ocasiones en los Congresos Internacionales del Seminario Edad de Oro (UAM.). Coordinador y Director del Programa Internacional de Tercer Ciclo “Decir y no decir: el sujeto implicado”. Ha sido presidente de CRUCE, Asociación de Arte y Pensamiento Contemporáneos, de 1994 a 1997. Es miembro del Comité Asesor de diversas revistas (Azafea, Semiosis Ilimitada, Sileno).

Entre sus publicaciones, se encuentran los siguientes libros:

• Dilthey: Vida, expresión e historia, Ed. Cincel, Madrid, 1988 • Trazos del eros. Del leer, hablar, y escribir, Tecnos, Madrid,

1997 • Menos que palabras, Alianza Editorial, Madrid, 1999 • La vuelta del otro. Diferencia, identidad y alteridad,

Trotta/U.A.M, Madrid, 2001

Page 2: responsableseducativos_

• Mortal de necesidad. La filosofía, la salud y la muerte, Adaba Ed., Madrid 2003

• Alguien con quien hablar, Aguilar, Madrid 2007

Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), es co Presidente de la Fundación Parque Científico de Madrid, co-Presidente de la Fundación UAM-EL PAÍS, Vicepresidente de la Fundación Universidad-Empresa y Miembro del Consejo de Administración y de la Comisión Ejecutiva de Portal Universia, S.A, y ha sido Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades de Madrid (CRUMA) de 2004 a 2006. Ha recibido la Medalla de la Casa de Velásquez (2003), la Condecoración de la Orden de Bernardo O’Higgins en el Grado de “Gran Cruz” otorgado por el Presidente de la República de Chile (2004) y el nombramiento de “Officier dans l’Ordre des Palmes Académiques” del Ministère de L`Education Nationale de L`Enseignement Supérieur et de la Recherche de la République Française (2004).

Francisco Álvarez de la Chica (Consejero de Educación de la Junta de Andalucía)

Nacido en Granada en 1960 es diplomado en Magisterio y padre de tres hijos. Funcionario del cuerpo de Maestros desde 1983, ejerció la docencia durante más de una década en colegios de diferentes provincias andaluzas; Huelva, Sevilla y Granada. Parlamentario de la Cámara autonómica entre los años 1996-2000 y desde el año 2004 hasta la actualidad, fue vicepresidente primero del Parlamento

andaluz desde 2004 hasta su nombramiento como consejero de Educación. Entre los años 2000 y 2004 fue senador por Granada. En la Cámara Alta fue presidente segundo de la Comisión Especial sobre la situación de las poblaciones de montaña y secretario segundo de la Comisión de Presupuestos.

Álvarez de la Chica también ha desempeñado diversos cargos en la Administración autonómica como director general del Plan de Barriadas (1992-93) y director general de Acción Social (1993-95).

Secretario general del PSOE de Granada entre los años 2000 y 2010, es miembro de UGT y del Movimiento para el Desarme y la Libertad. Fue fundador del proyecto de reinserción social en el barrio de Almanjáyar (Granada) de Radio Juventud.

Page 3: responsableseducativos_

Maria Victoria Broto Cosculluela

(Consejera de Educación de Aragón)

Nacida hace 51 años en Guaso (Huesca), hizo estudios de Psicología y Magisterio y ha ejercido como maestra durante 23 años. En el C.P. Puente Sardas de Sabiñánigo desempeñó las tareas de dirección desde 1987 hasta 1989, y desde 1999 hasta 2003 fue la jefa de estudios de este centro. Además, perteneció al Consejo Escolar de Aragón entre 2000 y 2003 y al Consejo del Centro de Profesores y Recursos de Sabiñánigo.

Afiliada al PSOE desde 1982, ocupa la Secretaría de Educación, Cultura, Universidad e Investigación de la Comisión Ejecutiva Regional desde el año 2000. Fue concejal del Ayuntamiento de Sabiñánigo y primera teniente de alcalde en la legislatura 1999-2003. Ha sido presidenta de la Comarca del Alto Gállego.

En la pasada legislatura autonómica fue directora general de Administración Educativa del departamento de Educación, Cultura y Deporte.

Desde el 10 de julio de 2007 hasta el 15 de abril de 2008, ha sido consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad.

Herminio Sastre Andrés

(Consejero de Educación de Asturias)

Herminio Sastre Andrés (Villar del Yermo, León.1952) es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Oviedo y catedrático de Tecnología del Medio Ambiente en esta misma institución, donde ha impartido docencia en Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental desde 1976. Ha realizado 28 proyectos de investigación financiados por el Centro de Investigación Científica y Tecnológica (CICYT), el Plan Regional de Investigación de Asturias y por

la Unión Europea, y ha llevado a cabo otros proyectos con empresas e instituciones. Ha sido subdirector del departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de

Page 4: responsableseducativos_

Oviedo (1987-1991) y director del Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias (IUTA) 1998-1999.

Sastre también fue consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Asturias durante la V Legislatura (1999-2003) y presidente de Cogersa, del Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa), de la Junta de Saneamiento de Asturias y vocal de la Autoridad Portuaria de Avilés (2000-2003). En los últimos años ha desempeñado el cargo de viceconsejero de Ciencia y Tecnología y ha sido presidente de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT).

Bartomeu Llinàs Ferrà

(Conseller d’Educació i Cultura de les Illes Balears)

Nacido en Esporles el 18 de abril 1952

Títulos académicos

Maestro de educación primaria (Escuela Normal de Magisterio de Palma) Diplomado en educación física. Perfeccionamiento del Profesorado (Universidad de Barcelona) Diplomado en ciencias sociales. Perfeccionamiento del Profesorado

(Universidad a distancia) Licenciado en filosofía y letras, especialidad historia general (Universidad de las Islas Baleares) Estudios universitarios de tercer ciclo -certificado de suficiencia investigadora- (Universidad de las Islas Baleares)

Profesión

Inspector de Educación (Maestro de Escuela y Profesor de Educación Secundaria de Geografía e Historia, en excedencia).

Trayectoria profesional

Auxiliar administrativo a la Junta de Construcciones Escolares de las Baleares de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia Profesor del Instituto Politécnico de Palma, del colegio público de Lloseta y del colegio público Cobertizo Nuevo de Palma Director del colegio público Cobertizo Nuevo de Palma (1977-1983) Director de centros de vacaciones escolares en Selva (Mallorca), Biniparratx (Menorca) y Sant Francesc Xavier (Formentera)

Page 5: responsableseducativos_

Consejero asesor de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia en las Baleares (1979-1983) Director del Centro de Recursos Pedagógicos de Palma (1984-1985) Coordinador provincial de Educación Compensatoria y de Educación de Adultos de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia en las Baleares (1985-1986) Jefe de la Unidad de Programas Educativos de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia en las Baleares (1986-1991) Director provincial del Ministerio de Educación y Ciencia en las Baleares (1995-1996)

Autor y coautor de diversos libros y artículos en los campos de la educación y las ciencias sociales.

Trayectoria política

Concejal del Ayuntamiento de Esporles (1979-1983 y 1999-2003) Miembro del Grupo Sectorial de Educación Secretario general de la Agrupación del PSIB-PSOE de Esporles Miembro de la Comisión Ejecutiva y del Consejo Político de Mallorca Miembro de la Ejecutiva del PSIB-PSOE en dos ocasiones Miembro del Consejo Político del PSIB-PSOE en diversas ocasiones Director general de Formación Profesional e Inspección Educativa de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de las Islas Baleares (1999-2002) Director general de Proyectos de la Consejería de Presidencia del Gobierno de las Islas Baleares (2002-2003) Presidente de la Fundación Gabriel Alomar Director de la Oficina del Candidato a la Presidencia de las Islas Baleares por el PSIB-PSOE Diputado del Parlamento de las Islas Baleares (2007) (noviembre de 2006 – junio de 2007) Secretario de la Presidencia de las Islas Baleares (2007-2009)

Milagros Luis Brito

(Consejera de Educación de Canarias)

Milagros Luis Brito (Puerto de La Cruz, Tenerife, 1961) antes de ser la Consejera de Educación ha sido viceconsejera de Medio Ambiente. Parlamentaria de Coalición Canaria (CC) es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna y diplomada en Alta Dirección de Empresas, ha sido miembro

de la Federación Española de Universidades Populares y durante

Page 6: responsableseducativos_

varios años Presidenta de la Asociación Canaria de Universidades Populares, ACUP.

Rosa Eva Díaz Tezanos

(Consejera de Educación de Cantabria)

María Ángeles García Moreno

(Consejera de Educación de Castilla La Mancha)

Nació en Guadalajara en 1957.

Es profesora de Primaria en la Especialidad de Ciencias Sociales y Pedagogía Terapéutica, especialista en Perturbaciones de la Audición y del Lenguaje (Logopeda) por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Educación en la especialidad de Orientación Escolar por la UNED. Datos profesionales

Desarrolla su carrera docente desde 1979 y durante estos años ha sido maestra de Primaria en varios centros de la ciudad y la provincia de Guadalajara y maestra de Pedagogía Terapéutica.

Tiene su destino definitivo en el Departamento de Orientación del IES “Castilla” de Guadalajara como profesora de Pedagogía Terapéutica. También ha desempeñado la responsabilidad de directora del Colegio Rural Agrupado “La Campiña” de Humanes.

Page 7: responsableseducativos_

Juan José Mateos Otero

(Consejero de Educación de Castilla León)

Juan José Mateos Otero es Licenciado en Medicina y Cirugía y Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Universidad de Valladolid de la que ha sido Vicedecano y Decano. Ha desempeñado el cargo de Director General de Universidades e Investigación y, desde el 3 de julio de 2007, es Consejero de Educación de Castilla y León. Ha publicado numerosos trabajos de su especialidad en ediciones nacionales y extranjeras.

Irene Rigau i Oliver

(Consellera d’Ensenyament de Catalunya)

Nacida en Banyoles el 1951, es una psicóloga y política catalana. Es la actual consellera d’Ensenyament de la Generalitat de Cataluña. También fue consellera de Bienestar Social y Familia en 1999.

Licenciada en Psicología, es maestra, inspectora de enseñanza y profesora

universitaria. Des del 1970, ha ejercido la docencia en la enseñanza pública como maestra de educación infantil y primaria en diversas poblaciones de las comarcas de Girona. También es profesora de enseñanza secundaria y ha impartido docencia en la Universidad de Girona y en la UOC.

Miembro del Consejo de Enseñanza des del 1980. Ha sido jefa de los servicios territoriales de Enseñanza en Girona (1982-1986), secretaria del Consejo Escolar de Cataluña (1986-1989), subdirectora general de Formación Permanente (1989-1993) y secretaria del Consejo Interuniversitario de Cataluña (1993-1999).

Pertenece al Consejo Nacional de Convergencia Democrática de Cataluña, siendo diputada al Parlamento catalán el 2003 y 2006.

Nombrada Consellera d’Ensenyament de la Generalitat por Artur Mas el 29 de diciembre de 2010.

Page 8: responsableseducativos_

Eva María Pérez López

(Consejera de Educación de la Junta de Extremadura)

Eva Mª Pérez López nació en Salamanca un 21 de enero de 1972.

Datos Profesionales y Políticos

• Se licenció en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid en 1995 y un año más tarde obtiene el Título de Especialista Universitaria en Investigación Participativa y Gestión Local por la misma Universidad.

• En el año 2001 se licencia en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

• Desarrolla su actividad profesional en áreas relacionadas con la formación, el desarrollo local y la inserción sociolaboral, a través de diversos programas y proyectos europeos, compatibilizando esta actividad con su condición de Diputada Regional desde las Elecciones Autonómicas de 1999.

• Es militante del PSOE desde 1996, Secretaria General de la Agrupación Socialista de Valverde del Fresno (Cáceres) desde 2001 y miembro del Comité Federal del PSOE desde julio de 2008.

• En enero de 2005 es nombrada Consejera de Educación, cargo que ostenta en la actualidad.

Xesús Vázquez Abad

(Conselleiro Educación Galicia)

Nació en 1967 y ha experimentado una carrera política meteórica. Aunque nacido en Núremberg, toda su familia es de Ribadavia. Jesús Vázquez Abad se licenció en Económicas en la Universidade de Santiago e hizo el doctorado en la de Vigo con una tesis sobre gestión del mundo de la automoción. Toda su vida laboral estuvo ligada al campus de Ourense, de cuya Facultad de

Empresariales (de la UNED) fue decano del 2006 al 2008. En esta fecha, con ocasión de las últimas generales, aterrizó en política. Lo hizo de la mano de José Araújo, el concejal del PP en la capital que había protagonizado en el 2006 la primera boda gay de un cargo público. Feijoo aprobó su inclusión como número dos al Congreso

Page 9: responsableseducativos_

obteniendo acta de diputado, que ahora abandonará. Estaba adscrito a las comisiones de Hacienda, Economía, Educación y Ciencia e Investigación.

Ha realizado actividad investigadora, trabajos cientríficos, libros y monografías, así como diversas comunicaciones y ponencias llevadas a congresos, mientras impartió cursos y seminarios en diversas universidades.

Luis Alegre Galilea

(Consejero de Educación de La Rioja)

Nació en Galilea (La Rioja) en 1945. Casado y con dos hijos. Licenciado en Ciencias de la Educación y diplomado en Ciencias Sociales y Magisterio. Concejal del Ayuntamiento de Alfaro (1984/87). Consejero de Obras Públicas (1987). Consejero de Administraciones Públicas (1988). Diputado regional (1987/89).

Diputado nacional y Vicepresidente de la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados (1989/95). Consejero de Educación, Cultura, Juventud y Deportes (1995/23).

Lucía Figar de Lacalle

(Consejera de la Comunidad de Madrid)

Lucía Figar de Lacalle nació en Madrid el 4 de febrero de 1975 y es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), adscrito a la Universidad Complutense. En 1998, formó parte del Departamento de Asuntos Institucionales del Gabinete del Presidente del Gobierno. Entre 1999 y 2000 fue

directora del Gabinete del Secretario General del Partido Popular Europeo.

En junio de 2000 ocupó el cargo de directora del Gabinete del Secretario de Estado de Organización Territorial del Ministerio de Administraciones Públicas.

En 2001 fue nombrada miembro de la junta Directiva Nacional del Partido Popular. En el mes febrero de 2003 asumió la Secretaría General de Asuntos Sociales. Ha sido también directora de gabinete del secretario de Estado de Organización Territorial y en los dos últimos años ha estado al frente de la Consejería de Inmigración.

Page 10: responsableseducativos_

Constantino Sotoca Carrascosa

(Consejero de Educación de Murcia)

Nació en Albacete en 1962.

Está casado y tiene dos hijos.

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia. Se incorporó a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en 1987, donde ocupó su puesto de funcionario hasta enero de 2002.

Hasta diciembre de ese mismo año ejerció como director general de Formación Ocupacional de la Consejería de Trabajo y Política Social.

En 2003 pasó a ser titular de la Dirección General del Servicio Regional de Empleo y Formación de esta misma consejería, de la que desde 2005 es secretario general.

En el actual periodo legislativo, hasta la fecha, ha ocupado la Consejería de Empleo y Formación.

Alberto Catalán Higueras

(Consejero de Educación de Navarra)

Alberto Catalán Higueras (Corella, Navarra, 1962) está casado y tiene una hija y dos hijos. Es licenciado en Farmacia por la Universidad de Navarra, farmacéutico de profesión y miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra.

En 1987 se afilió a Unión del Pueblo Navarro (UPN) en su rama juvenil (Juventudes Navarras), de la que fue presidente desde 1989 a 1994. Desde 1988 es miembro del Consejo Político del partido. De 1991 a 1993 formó parte del Comité Ejecutivo de UPN como miembro nato en representación de las juventudes y en el IV Congreso de UPN, celebrado en Pamplona en enero de 1993, fue elegido vocal de su Comité Ejecutivo, cargo para el que se le reeligió en el V Congreso en febrero 1997.

En mayo de 1991 formó parte de la lista de UPN a las elecciones al Parlamento o Cortes de Navarra, a propuesta de la rama juvenil del partido y obtuvo el escaño; en 1995 revalidó la elección. En esas dos legislaturas, (1991-1995) y en el periodo entre 1995 y 1996, fue

Page 11: responsableseducativos_

miembro de la Mesa del Parlamento como Secretario segundo de la Cámara

Cuando UPN alcanzó el Gobierno de Navarra, tras la crisis producida por la dimisión de Javier Otano (PSN-PSOE), en septiembre de 1996, sustituyó a Miguel Sanz, elegido Presidente del Gobierno, como portavoz del Grupo Parlamentario. En las elecciones al Parlamento de Navarra del 13 de junio de 1999 obtuvo de nuevo al acta de parlamentario foral y renovó el cargo de portavoz del Grupo Parlamentario de UPN. Ese mismo año, el Comité Ejecutivo de UPN le nombró portavoz del partido y coordinador de los Grupos Municipales. En el VI Congreso de UPN, celebrado en febrero de 2001, fue elegido Secretario General del partido, cargo en el que permaneció hasta abril de 2009, en que fue elegido vicepresidente del partido en el VIII Congreso.

Entró en el Gobierno de Navarra tras las elecciones de mayo de 2003, como consejero de Administración Local y Portavoz del Gobierno de Navarra. Ha sido presidente de la sociedad pública Navarra de Infraestructuras Locales (NILSA) y del Consorcio de usuarios de abastecimiento de poblaciones desde el Canal de Navarra y del Consorcio para el tratamiento de los residuos urbanos de Navarra, constituidos durante esa legislatura. En agosto de 2007, el Presidente del Gobierno le nombró consejero de Relaciones Institucionales y Portavoz del Gobierno de Navarra, y el 30 de septiembre de 2009, le nombró también consejero de Educación, cargos que ocupa en la actualidad.

Isabel Celaá Dieguez

(Consejera de Educación del País Vasco)

Isabel Celaá Dieguez nació en Bilbao en el año 1949. Licenciada en Filología Inglesa y en Derecho, cuenta también con el título EGA. Vinculada desde muy joven a la educación, es catedrática de Lengua y Literatura Inglesa y ha sido directora en un instituto de Enseñanza Secundaria. Parlamentaria vasca desde 1998 hasta la legislatura actual, Celaá se ha encargado dentro del grupo socialista de las políticas sociales y ha

sido portavoz de Educación en la Cámara vasca. Igualmente, ha ocupado diversos cargos relevantes en la Mesa del Parlamento autonómico.

El 12 de mayo formaliza su renuncia al escaño tras ser nombrada responsable del Departamento de Educación, Universidades e Investigación por el lehendakari Patxi López, un departamento en el que ya había ocupado importantes niveles de dirección con

Page 12: responsableseducativos_

anterioridad. De hecho, dirigió el Gabinete de José Ramón Recalde hasta 1991 y posteriormente fue Viceconsejera de Educación con el consejero Fernando Buesa de 1991 hasta 1995. También dirigió el Gabinete de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social con Ramón Jauregui durante el período 1995 - 1998.

Isabel Celaá ha sido asimismo vicepresidenta del Consejo Escolar de Euskadi y Presidenta por delegación del Consejo Vasco de Formación Profesional, así como miembro del Consejo de Dirección del Instituto Vasco de la Mujer- Emakunde.

La nueva consejera de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno vasco es una mujer muy vinculada a la cultura irlandesa. Casada y madre de dos hijas, procura combinar su pasión por la política con la vida familiar y los largos paseos.

Alejandro Font de Mora Turón

(Conseller d’Educació de la Generalitat Valenciana)

Alejandro Font de Mora Turón (Vila-real, Plana Baixa, 1949), es un político valenciano que ha ocupado diferentes cargos en la Generalitat Valenciana.

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia, Doctor Cum laude por la Universidad Complutense de Madrid, profesor en excedencia de Patología General de la Universidad Complutense de

Madrid y de la Universidad de la Laguna, y profesor de Medicina Legal y Toxicología de la Universidad de Valencia. Es director del Instituto Anatómico Forense de Valencia.

Su actividad política en el Partido Popular de la Comunidad Valenciana, destaca por ser diputado autonómico en las Cortes Valencianas en las IV y V Legislatura, en esta última haciéndose cargo de la función de Presidente-Portavoz del Grupo Parlamentario Popular. Es a partir de la llegada de Francisco Camps a la Generalitat Valenciana (2003), cuando Alejandro Font de Mora entra en el Consell. En un primer momento como Conseller de Presidencia y Portavoz, después (2004) como Conseller de Cultura, Educación y Deporte. En la actual legislatura (2007-?) dirige la Conselleria d’Educació.