11
RESPUESTA ENZIMÁTICA Y DE CRECIMIENTO EN UNA VARIEDAD COMERCIAL DE TABACO (NICOTIANA TABACUM, L.)TRATADA POR ASPERSIÓN FOLIAR DE UN POLÍMERO DE QUITOSANA Juan Gutiérrez Cargua Luis

Respuesta Enzimática y de Crecimiento en Una Variedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enzimas

Citation preview

Page 1: Respuesta Enzimática y de Crecimiento en Una Variedad

RESPUESTA ENZIMÁTICA Y DE CRECIMIENTO EN UNA VARIEDAD COMERCIAL DE TABACO (NICOTIANA TABACUM, L.)TRATADA POR ASPERSIÓN FOLIAR DE UN POLÍMERO DE QUITOSANA

Juan Gutiérrez

Cargua Luis

Page 2: Respuesta Enzimática y de Crecimiento en Una Variedad

EL PROBLEMA A INVESTIGAR

El ataque de varios patógenos en la

agricultura

La falta de crecimiento en las

plantas

Cambio de componentes del

metabolismo primario de

carbohidratos y proteínas

Page 3: Respuesta Enzimática y de Crecimiento en Una Variedad

PROBLEMA A INVESTIGAR

El ataque de varios patógenos en la planta de tabaco hace que la misma no tenga un crecimiento adecuado para su venta y exportación. debido al cambio de componentes del metabolismo de la variedad de tabaco en estudio. como resultado a este cambio tenemos la falta de desarrollo y por ende perdidas económicas .

Page 4: Respuesta Enzimática y de Crecimiento en Una Variedad

HIPÓTESIS

Alternativa La aspersión foliar de un polímero de

quitosana es factible para ayudar a controlar los hongos, bacterias, oomycetes, y el crecimiento adecuado en las plantas de tabaco.

Nula La aspersión foliar de un polímero de

quitosana no es factible para ayudar a controlar los hongos, bacterias, oomycetes, y el crecimiento adecuado en las plantas de tabaco.

Page 5: Respuesta Enzimática y de Crecimiento en Una Variedad

OBJETIVOS

Evaluar los cambios en componentes del metabolismo primario de carbohidratos y proteínas en una variedad comercial de tabaco en estadio de semillero como respuesta a la aplicación foliar de un polímero de quitosana y su relación con la inducción de respuestas defensivas.

Evaluar la respuesta de variables de crecimiento a esta forma de aplicación.

Page 6: Respuesta Enzimática y de Crecimiento en Una Variedad

MATERIALES Y MÉTODOSpolímero de quitosana

Se obtuvo de

des acetilación básica (de calidad farmacéutNaOH) de quitina de langosta cubana

ica , por el Grupo de Productos Bioactivos

El polímero tenía una masa molecular de 1,35 x 105 g/mol y un

grado de N-acetilación del 12 %.

Page 7: Respuesta Enzimática y de Crecimiento en Una Variedad

RESULTADOS

Para hacer esta investigación se implemento varias concentraciones de un polímero quitosana

Con esto vamos a ver los resultados de crecimiento por tratamiento:

0 0.1 0.5 1 2.5

En g.L

Page 8: Respuesta Enzimática y de Crecimiento en Una Variedad
Page 9: Respuesta Enzimática y de Crecimiento en Una Variedad

RESULTADOS

No controla las plagas El metabolismo primario de carbohidratos y

proteína no se mejoro para controlar a los patógenos en su totalidad en cada uno de los tratamientos

Page 10: Respuesta Enzimática y de Crecimiento en Una Variedad

CONCLUSIONES

El siguiente proyecto logro obtener un crecimiento adecuado en las plantas de tabaco para su venta y exportación

No logro evaluar los cambios en componentes del metabolismo primario de carbohidratos y proteínas en una variedad comercial de tabaco en estadio de semillero como respuesta a la aplicación foliar de un polímero de quitosana y su relación con la inducción de respuestas defensivas por lo tanto no logro controlar a las plangas en su totalidad

Page 11: Respuesta Enzimática y de Crecimiento en Una Variedad

DESCARTA O ACEPTA LA HIPÓTESIS

Descarto la hipótesis alternativa Acepto la hipótesis nula La aspersión foliar de un polímero de

quitosana no es factible para ayudar a controlar los hongos, bacterias, oomycetes, y el crecimiento adecuado en las plantas de tabaco.