11
Pregunta 1 ¿En atención a qué se debe hacer la clasificación de los elementos o recursos que constituyen el activo de la empresa? Se debe hacer en atención a su mayor y menor grado de disponibilidad. Pregunta 2 ¿Qué se debe entender por grado de disponibilidad? Se debe entender por grado de disponibilidad a la mayor o menor facilidad que tiene la entidad para convertir o transformar en efectivo el valor de un determinado elemento. Pregunta 3 ¿Cuándo un elemento o recurso tiene mayor grado de disponibilidad? Un elemento tiene mayor grado de disponibilidad en tanto sea más fácil su conversión o transformación en efectivo. Pregunta 4 ¿Cuándo un elemento o recurso tiene menor grado de disponibilidad? Un elemento tiene menor grado de disponibilidad en tanto sea menos fácil su conversión o transformación en efectivo. Pregunta 5 ¿En cuántos grupos se clasifican los elementos o partidas que constituyen el activo de la entidad y cuáles son? En atención a su mayor y menor grado de disponibilidad, los elementos o partidas que constituyen el activo de la entidad se clasifican en tres grupos: Activo circulante, Activo fijo o activo no circulante, Activo diferido o cargos diferidos. Pregunta 6 ¿Qué elementos o partidas integran el activo circulante? Este grupo lo integran los elementos o partidas que representan efectivo y los convertibles en efectivo, en un lapso no mayor de un año, o en el ciclo financiero a corto plazo. También se define como los elementos o partidas en

Respuestas ACT. CONTA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Respuestas ACT. CONTA

Pregunta 1 ¿En atención a qué se debe hacer la clasificación de los elementos o recursos que constituyen el activo de la empresa?

Se debe hacer en atención a su mayor y menor grado de disponibilidad.

Pregunta 2¿Qué se debe entender por grado de disponibilidad?

Se debe entender por grado de disponibilidad a la mayor o menor facilidad que tiene la entidad para convertir o transformar en efectivo el valor de un determinado elemento.

Pregunta 3¿Cuándo un elemento o recurso tiene mayor grado de disponibilidad?

Un elemento tiene mayor grado de disponibilidad en tanto sea más fácil su conversión o transformación en efectivo.

Pregunta 4 ¿Cuándo un elemento o recurso tiene menor grado de disponibilidad?

Un elemento tiene menor grado de disponibilidad en tanto sea menos fácil su conversión o transformación en efectivo.

Pregunta 5 ¿En cuántos grupos se clasifican los elementos o partidas que constituyen el activo de la entidad y cuáles son?

En atención a su mayor y menor grado de disponibilidad, los elementos o partidas que constituyen el activo de la entidad se clasifican en tres grupos: Activo circulante, Activo fijo o activo no circulante, Activo diferido o cargos diferidos.

Pregunta 6 ¿Qué elementos o partidas  integran el activo circulante?

Este grupo lo integran los elementos o partidas que representan efectivo y los convertibles en efectivo, en un lapso no mayor de un año, o en el ciclo financiero a corto plazo. También se define como los elementos o partidas en efectivo disponibles y los que están en movimientos o rotación constante, que tienen como principal característica la fácil conversión o transformación en flujos en efectivo.

Pregunta 7 ¿Qué es el ciclo financiero a corto plazo en las entidades comerciales?

En las entidades comerciales es el periodo después del cual repiten en el mismo orden la adquisición de mercancías, la de su venta y finalmente la de su recuperación en efectivo.

Pregunta 8 ¿Cuál es el orden de presentación de las principales cuentas del activo circulante?

El orden de presentación de las principales cuentas del activo circulante de una entidad comercial, en atención a su mayor y menor grado de disponibilidad, es el siguiente: Caja, Bancos e Inversiones temporales.

Pregunta 9 ¿Por qué caja y bancos se deben presentar en primero y segundo lugar en el activo circulante?

Page 2: Respuestas ACT. CONTA

Se deben presentar en primero y segundo lugar enactivo circulante por ser elementos o partidas disponibles, o sea, valores que no necesita ninguna conversión o transformación para ser efectivo, puesto que ya lo son.

Pregunta 10 (2 points)

¿En qué otro grupo se puede presentar caja y bancos y por qué?

También en el grupo de activo disponible, porque son elementos o partidasde las que se puede disponer inmediatamente, sin la necesidad de ninguna conversión o transformación en efectivo.

Pregunta 11¿Debido a qué el fondo de caja chica no amerita que se le asigne una cuenta especial?, ¿Cómo se presenta el fondo de caja chica, y qué categoría adquiere?

Debido a que el fondo de caja chica tiene un poco movimiento y que su importe es de poca cuantía, no amerita que se le asigne una cuenta particular, por ello su importe se presenta como parte integrante de la cuenta de caja o de la de los deudores diversos cuando por el fondo se hace responsable al encargado de efectuar los pagos menores. Esta es la razón por la que el fondo de caja chica adquiere la categoría de subcuenta de la cuenta de caja o de la de deudores diversos, según la política financiera que siga la entidad.

Pregunta 12¿Por qué las inversiones permanentes se deben de presentar después de caja y bancos?

Se debe presentar después de caja y bancos por ser inversiones de inmediata recuperación, o sea, que su conversión o transformación en flujos de efectivo se realiza en un breve lapso. El orden de las demás cuentas del activo circulante puede variar, pero en todo caso sedebe tener en consideración su mayor y menor grado de disponibilidad.

Pregunta 13 ¿Por qué las mercancías, inventarios o almacén se deben presentar en el activo circulante?

Se deben presentar en el activo circulante por su fácil conversión o transformación en efectivo, debido a que constantemente se están realizando.

Pregunta 14¿Por qué los clientes se deben presentar en el activo circulante?

Se deben presentar en el activo circulante por su fácil conversión o transformación en efectivo, debido a que constantemente se están realizando.

Pregunta 15¿Por qué los documentos por cobrar se deben presentar en el activo circulante?

Se deben presentar en el activo circulante por su fácil conversión en efectivo; su valor se recupera rápidamente debido a que su vencimiento por lo regular es en corto plazo. Cuando la empresa acostumbra descontar sus documentos, o sea, cobrarlos antes de su vencimiento mediante un descuento, su conversión es más rápida que la de mercancías y

Page 3: Respuestas ACT. CONTA

clientes, por lo que, en atención a su mayor grado de disponibilidad, deben aparecer primero.

Pregunta 16¿Por qué los deudores diversos se deben presentar en el activo circulante?

Se debe presentar en el activo circulante por su rápida conversión en efectivo; son de rápida recuperación debido a que, por lo regular, la entidad le concede un corto plazo para pagar. El plazo para ser pagado debe ser en menos de un año para entonces si considerarlas en activo circulante.

Pregunta 17 (2 points)

¿Cuál es la razón por la que la recuperación  de anticipo a proveedores se deben presentar en el activo circulante?

La intención de esta clase de anticipos no es la obtención de una pronta conversión en efectivo, sin embargo, cuando algún proveedor no cumple con la oportuna entrega de las mercancías requeridas en la fecha convencida que, por lo regular, es en un plazo no mayor a un año, su recuperación cumple con la característica de ser convertible en efectivo en el ciclo financiero a corto plazo, que es la razón por la cual se deben presentar en el activo circulante.

Pregunta 18 ¿Qué recursos propiedad de la empresa constituyen el activo fijo o activo no circulante y cuál es su principal característica?

El activo fijo lo constituyen los recursos propiedad de la empresa, que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con la finalidad de usarlos y no con la intención de venderlos, su principal característica es que permanecen en la entidad durante varios años; naturalmente que cuando se encuentra en malas condiciones o no prestan un servicio útil, se pueden vender o remplazar, incluso darse de baja por obsoletos.

Pregunta 19¿Cómo define el activo fijo la LISR, art. 38?

La LISR define al activo fijo como el conjunto de bienes tangibles que utilicen los contribuyentes para la realización de sus actividades y que se demeriten por el uso en el servicio del contribuyente y por el transcurso del tiempo. La adquisición o fabricación de estos bienes tendrá siempre como finalidad la utilización de los mismos para el desarrollo de las actividades del contribuyente, y no la de ser enajenados dentro del curso normal de sus operaciones.

Pregunta 20 ¿Como define los bienes tangible el Boletín C-6 de las NIF y qué denota la adquisición de estos bienes?

Son bienes tangibles que tienen por objetos: El uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad, La producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad, La prestación de servicios a la entidad su clientela o al público en general. La adquisición de estos bienes denota el propósito de utilizarlos y no de venderlos, en el curso normal de las operaciones de la entidad.

Page 4: Respuestas ACT. CONTA

Pregunta 21¿Cuáles son los principales recursos o cuentas que integran el activo fijo de una entidad comercial?

Terrenos, edificios, mobiliario y equipo, equipo de cómputo electrónico, equipo de entrega o reparto, depósitos en garantía e inversiones permanentes.

Pregunta 22¿Qué clase de gastos integran el activo diferido o cargos diferidos y por qué se consideran como activo?

Son todos los gastos pagados por anticipado por lo que la empresa recibe un servicio o beneficio no solo un año en que se efectúan, sino también en varios años posteriores. Se consideran como activo porque le dan a la empresa el derecho de disfrutar un servicio o beneficio equivalente al importe pagado anticipadamente.

Pregunta 23¿Qué representan los pagos anticipados según el Boletín C-5 de las NIF?

Representan una erogación efectuada por servicios que se va recibir o por bienes que se van a consumir en el uso exclusivo del negocio y cuyo propósito no es el de venderlos ni utilizarlos en el proceso productivo. Los pagos anticipados, igual que los activos intangibles, constituyen en la mayoría de los casos un bien incorpóreo, que implica un derecho o privilegio y para que puedan reconocerse deberán ser capaces de generar beneficios o evitar desembolsos en el futuro; ambos representan costos que se aplicaran contra resultados futuros.

Pregunta 24 ¿Como define a los gastos diferidos, cargos diferidos y erogaciones realizadas en periodos preoperativos la LISR, art. 38?

Gastos diferidos son los activos intangibles representados por bienes o derechos que permitan reducir costos de operación, mejorar la calidad o aceptación de un producto, usar, disfrutar o explotar un bien, por un periodo limitado, inferior a la duración de la actividad de la persona moral. También se consideran gastos diferidos los activos intangibles que permitan la explotación de bienes del dominio público o la prestación de servicio público concesionado. Los cargos diferidos son aquellos que reúnan los requisitos, excepto los relativos a la explotación de bienes del dominio público concesionado, pero cuyo beneficio sea por un periodo ilimitado que dependerá de la duración de la actividad de la persona moral.

Pregunta 25¿Cómo define a los activos intangibles el Boletín C-8 de las NIF?

Se define como aquellos identificables, sin sustancia física, utilizados para la producción o abastecimientos de bienes, prestación de servicios o para propósitos o para propósitos administrativos, que generaran beneficios económicos controlados por la entidad. Existen dos características principales de los activos intangibles.

a) Representan costos que se incurre, derechos o privilegios que se adquiere con la intención de que aporten beneficios específicos a las operaciones de la entidad durante periodos que se extienden más allá de aquel en que fueron incurridos o adquiridos. Los beneficios que aportan son en el sentido de permitir que esas operaciones reduzcan costos o aumenten los ingresos futuros.

Page 5: Respuestas ACT. CONTA

b) Los beneficios futuros que se esperan obtener se encuentran en el presente, frecuentemente representados en forma intangibles mediante un bien de naturaleza incorpórea, o sea, no tienen una estructura material ni aportan una contribución física a la producción u operación de la entidad. El hecho de que carezcan de características físicas no impide que se les pueda considerar como activo legítimos. Su característica de activos se la da su significado económico, más que su existencia material especifica.

Pregunta 26¿Cuáles son los elementos distintivos en la identificación de un activo intangible?

Los elementos distintivos en la identificación de un activo intangible:

a) Deben ser identificables.b) Deben proporcionar beneficios económicos.

c) Debe tenerse control sobre dichos beneficios.

Si una partida no cumple con todos los elementos distintivos, los desembolsos para adquirirla o generarla deben ser reconocidos como un gasto cuando son incurridos.

Pregunta 27¿Cuáles son las erogaciones  realizadas en periodos preoperativos?

Erogaciones realizadas en periodos preoperativos son aquellas que tienen por objeto la investigación y el desarrollo, relacionados con el diseño, elaboración, mejoramiento, empaque o distribución de un producto, así como la prestación de un servicio; siempre que las erogaciones se efectúen antes de que el contribuyente enajene sus productos o preste sus servicios, en forma constante. Tratándose de industrias extractivas, estas erogaciones son las relacionadas con la exploración para la localización y cuantificación de nuevos yacimientos susceptibles de explotarse.

Pregunta 28 ¿Cuáles son los porcientos máximos autorizados para amortizaciónes de gastos y cargos diferidos, así como para las erogaciones  realizadas en periodos preoperativos y para otros gastos diferidos?

La LISR establece los por cientos máximos autorizados para amortización tratándose de gastos y cargos diferidos, asi como para las erogaciones realizadas en periodos preoperativos y para otros gastos diferidos.

5% Para gastos y cargos diferidos.

10% Para erogaciones realizadas en periodos preoperativos.

15% Para regalías, para asistencia técnica, asi como para otros gastos diferidos, a excepción de los señalados en la fracción IV del artículo.

Pregunta 29¿ Qué es la amortización?

Es la distribución sistemática del costo de un activo intangible entre los años de su vida útil estimada.

Page 6: Respuestas ACT. CONTA

Pregunta 30¿Qué requisitos deben cumplir los gastos preoperativos para ser considerados como activo y no como gastos?

Las empresas nuevas cuyas actividades se encuentran encaminadas a iniciar sus actividades comerciales requieren efectuar diversos gastos durante su etapa preoperatia con la finalidad de llegar a obtener ingresos en el futuro al alcanzarse la etapa operatoria. El requisito que deben cumplir para ser considerados como activo y no como gasto es que exista una razonable certeza de que tales erogaciones generen utilidades suficientes a la empresa que permita se absorban a través de su amortización.

Pregunta 31¿A qué se deben aplicar lo pagos anticipados por concepto de papelería y útiles, propaganda y publicidad, primas de seguros, rentas, intereses, etc.?

Se deben aplicar a los resultados en el periodo en el cual se consumen o se devengan los servicios o se obtienen los beneficios del pago hecho por anticipado.

Pregunta 32¿Qué gastos primero y cuáles después se deben presentar en el activo diferido a cargos diferidos y cuáles son los más comunes?

En el activo diferido se deben presentar primero los gastos relativos a la etapa preoperatoria y, después, los gastos anticipados de operación. Los más comunes son: Gastos de investigación y desarrollo, gastos en etapas preoperativas de organización y administración, gastos de mercadotecnia, gastos de organización, gastos de instalación, papelería y útiles, propaganda y publicidad, primas de seguro, rentas pagadas por anticipado e intereses pagados por anticipados.

Pregunta 33¿En atención a qué se debe hacer la clasificación de los elementos que constituyen el pasivo de la entidad?

La clasificación de los elementos que constituyen el pasivo de la entidad se debe hacer en atención a su mayor y menor grado de exigibilidad.

Pregunta 34¿Qué se debe entender por grado de exigibilidad?

Se debe entender como grado de exigibilidad el menor o mayor plazo de que dispone la entidad para liquidar sus deudas y obligaciones.

Pregunta 35¿Cuándo las deudas y obligaciones tienen mayor grado de exigibilidad?

Las deudas y obligaciones tienen mayor grado de exigibilidad en tanto sea menor el plazo de que dispone la entidad para liquidarlas.

Pregunta 36¿Cuándo las deudas y obligaciones tienen menor grado de exigibilidad?

Las deudas y obligaciones tienen menor exigibilidad en tanto sea mayor el plazo de que dispone la entidad para liquidarlas.

Pregunta 37¿En cuántos grupos se clasifican las deudas y obligaciones que cosntituyen el pasivo de la entidad y cuáles son?

Page 7: Respuestas ACT. CONTA

Considerando su mayor y menor grado de exigibilidad, las deudas y obligaciones que constituyen el pasivo de la entidad se clasifican en tres grupos: Pasivo circulante o pasivo a corto plazo, Pasivo fijo o pasivo fijo a largo plazo, Pasivo diferido o créditos diferidos.

Pregunta 38¿Qué deudas y obligaciones a cargo de la entidad constituyen el pasivo circulante o pasivo a corto plazo y cuál es su principal característica?

Este grupo lo constituyen las deudas y obligaciones a cargo de la entidad, cuyo vencimiento sea en un plazo menor de un año, o menor al de su ciclo financiero a corto plazo; su principal característica es su mayor grado de exigibilidad.

Pregunta 39¿Cuáles son las principales deudas y obligaciones a cargo de la entidad que constituyen el pasivo circulante o pasivo a corto plazo?

Las principales deudas y obligaciones a cargo de la entidad que constituyen el pasivo circulante o pasivo a corto plazo son: Proveedores, documentos por pagar, acreedores diversos, anticipo de clientes, gastos pendientes de pago e impuestos pendientes de pago.

Pregunta 40¿Qué deudas y obligaciones a cargo de la entidad constituyen el pasivo fijo o pasivo a largo plazo y cuál es su principal característica?

Este grupo lo constituyen las deudas y obligaciones a cargo de la empresa, cuyo vencimiento sea en un plazo mayor de un año, o mayor al de su ciclo financiero a corto plazo; su principal característica es su menor grado de exigibilidad.

Pregunta 41¿Cuáles son las principales deudas y obligaciones  a  cargo de la empresa que constituyen el pasivo fijo o pasivo a largo plazo?

Las principales deudas y obligaciones a cargo de la empresa que constituyen el pasivo fijo o pasivo a largo plazo: hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios, documentos por pagar y cuentas por pagar. Cuando existan créditos a largo plazo de los cuales una parte debe presentarse en el pasivo a corto plazo y el resto del crédito en el pasivo a largo plazo.

Pregunta 42¿Qué clase de cobros efectuados por la entidad constituyen el pasivo diferido o créditos diferidos y cuál es su principal característica?

Page 8: Respuestas ACT. CONTA

Este grupo lo constituyen los cobros anticipados efectuados por la entidad, por las cuales se adquiere la obligación de proporcionar un servicio en un plazo mayor de un año, o mayor al de su ciclo financieroa corto plazo; su principal característica es que su valor se transforma en utilidad en el momento en que se presta el servicio, o también conforme transcurre el tiempo.

Pregunta 43¿Cuáles son los principales cobros anticipados efectuados por la empesa que constituyen el pasivo diferido o créditos diferidos?

Los principales cobros anticipados efectuados por la empresa que constituyen el pasivo diferido o créditos diferidos son: Rentas cobradas por anticipado e Intereses cobrados por anticipado. Los cobros anticipados son convertibles en utilidad conforme transcurre el tiempo o se vayan proporcionado dichos servicios.