4
Respuestas Caso Internacional 5.2 1. Evalúe las acciones estratégicas de marketing que implementó la Compañía Dominicana de Cerveza (CDC) cuando se anuncio el lanzamiento al mercado de la nueva cerveza La Ceniza de la empresa La Sin rival. Al fortalecer el apoyo mercadológico de “La Fría” se buscaba asegurar los cabos sueltos, en teoría estas personas se estaban preparando para la guerra” también observamos el lanzamiento de parte de la CDC la cerveza “La Primera Ligera” para responder al mercado de Cerveza light. Al final nos damos cuenta que ¡Vaya trabajo que realizaron los del departamento de Marketing para defender su marca! 2. ¿Cuál es el problema mayor que debe enfrentar la CDC: la competencia interna que le hace La Fría a su marca líder La Primera o la nueva competencia que se avecina con la introducción de la cerveza La Ceniza del competidos La Sin Rival? Sustente su respuesta. Mi punto de vista es que el problema mayor que debe enfrentar la CDC es la competencia interna que le hace La Fría a su marca líder La Primera, porque saben exactamente que tienen su cartera de clientes, tanto clientes de tiendas, bares y así. Dado el caso de que la cerveza La Ceniza llega. La compañía cuidará a su mercado y tendrá que mantenerla o defenderla. 3. Analice las estrategias que implementó la CDC para proteger a su marca líder La Primera contra el crecimiento de su flanqueadora La Fría. Mi análisis general hace énfasis en que no trataron de seguir la tradición de La Primera se supone y debe ser. Que una marca con el 84% del mercado tendría que ser notoria su originalidad y autonomía y para hacer una lata de 7 onzas, perdieron o más bien desviaron la manera de percepción de los clientes hacia La Primera. Incorrecto. 4. Cómo considera la actitud de los ejecutivos de la CDC en el sentido de atribuir el comportamiento del marcado, en cuanto a preferir La Fría, por encima de La Primera, por asunto de precio, ya que La Fría se vendía a menor precio, queriendo obviar la respuesta natural que daba el mercado de que era una decisión tomada por los consumidores queriendo obviar la respuesta natural que daba el mercado de que era una decisión tomada por los consumidores como consecuencia a un cambio de hábitos en el consumo. ¿Pudo haber incidido esa creencia en el crecimiento de La Fría? ¿Tenían razón los ejecutivos de la empresa? ¿Se descuidaron en la estrategia de defensa? Sea amplio con su respuesta.

Respuestas Caso Internacional 5.2 libro de Administración: Una perspectiva Global

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Respuestas Caso Internacional 5.2 libro de Administración: Una perspectiva Global

Respuestas Caso Internacional 5.2

1. Evalúe las acciones estratégicas de marketing que implementó la Compañía Dominicana de Cerveza (CDC) cuando se anuncio el lanzamiento al mercado de la nueva cerveza La Ceniza de la empresa La Sin rival.

Al fortalecer el apoyo mercadológico de “La Fría” se buscaba asegurar los cabos sueltos, en teoría estas personas se estaban preparando para la guerra” también observamos el lanzamiento de parte de la CDC la cerveza “La Primera Ligera” para responder al mercado de Cerveza light. Al final nos damos cuenta que ¡Vaya trabajo que realizaron los del departamento de Marketing para defender su marca! 2. ¿Cuál es el problema mayor que debe enfrentar la CDC: la competencia interna que le hace La Fría a su marca líder La Primera o la nueva competencia que se avecina con la introducción de la cerveza La Ceniza del competidos La Sin Rival? Sustente su respuesta.

Mi punto de vista es que el problema mayor que debe enfrentar la CDC es la competencia interna que le hace La Fría a su marca líder La Primera, porque saben exactamente que tienen su cartera de clientes, tanto clientes de tiendas, bares y así. Dado el caso de que la cerveza La Ceniza llega. La compañía cuidará a su mercado y tendrá que mantenerla o defenderla.

3. Analice las estrategias que implementó la CDC para proteger a su marca líder La Primera contra el crecimiento de su flanqueadora La Fría.

Mi análisis general hace énfasis en que no trataron de seguir la tradición de La Primera se supone y debe ser. Que una marca con el 84% del mercado tendría que ser notoria su originalidad y autonomía y para hacer una lata de 7 onzas, perdieron o más bien desviaron la manera de percepción de los clientes hacia La Primera. Incorrecto. 4. Cómo considera la actitud de los ejecutivos de la CDC en el sentido de atribuir el comportamiento del marcado, en cuanto a preferir La Fría, por encima de La Primera, por asunto de precio, ya que La Fría se vendía a menor precio, queriendo obviar la respuesta natural que daba el mercado de que era una decisión tomada por los consumidores queriendo obviar la respuesta natural que daba el mercado de que era una decisión tomada por los consumidores como consecuencia a un cambio de hábitos en el consumo. ¿Pudo haber incidido esa creencia en el crecimiento de La Fría? ¿Tenían razón los ejecutivos de la empresa? ¿Se descuidaron en la estrategia de defensa? Sea amplio con su respuesta.

4.1 Considero la actitud muy escasa de estudio de mercado y estudio económico de la cartera de clientes. Los SIM (Sistemas de Información de Marketing) no estaban correctas o eran obsoletas.

4.2 Sí, encontramos la situación en la que la zona de la Costa. La cerveza La Fría se vendía más que La Primera, siendo esta un choque entre la participación y crecimientos de sus productos

4.3 Sí, tenían razón. Pensaban en su marca “estrella”.

4.4 Estrategia de defensa, más bien la llamaría estrategia basada en la tabla BCG, la marca flanqueadora es la Vaca de Dinero en Efectivo y la marca Estrella, en este caso es La Primera fue afectando mutuamente, causando desequilibrios.

Page 2: Respuestas Caso Internacional 5.2 libro de Administración: Una perspectiva Global

5. ¿Fue correcta la estrategia de defensa que implementaron los gerentes de La Primera para enfrentar a la Fría, dirigiendo sus acciones a mejorar la estructura interna del producto?

Fue correcta pues vemos que al final La Fría está en el mercado de cervezas light. En cambio La Primera está colocada en Cervezas con más cantidad de alcohol. 6. A su entender, ¿qué paso en el mercado Cervecero Dominicano que un líder de tantos años y con una imagen bien posicionada, con mucha promoción, con grandes inversiones para la marca, como el caso de La Primera, perdiera el mercado en tan poco tiempo? ¿Es que no hay liderato para siempre? ¿Todos los mercados tienden a cambiar? ¿Es que la fidelidad de marca se perdió y ahora los consumidores son más exigentes, por lo que se debe estar permanentemente tras los cambios que éstos experimentan para producir los cambios en la oferta de los productos y poder seguir satisfaciendo sus cambiantes deseos, aun cuando son las mismas necesidades?

6.1 La economía en República Dominicana para el año 200 sufrió grandes estancamientos, alta inflación, los precios de los productos se elevaron como consecuencia del aumento de la tasa de cambio del dólar. Según lo dice el caso.

6.2 El liderazgo no es para siempre, en metáfora: cuando hay cabos sueltos toda la estructura se viene abajo.

6.3 En un mercado de la cerveza, No. No cambia, pues los productos son los mismos, el problema va a estar en la batalla de precios y el comportamiento de compra de los clientes.

6.4 A estas alturas creo que la necesidad es una: Cerveza de barata, calidad y un toque de light. Los deseos de los clientes no fácilmente cambian, no estamos en un negocio de chicles para crear colores, sabores, tamaños, combinaciones, etc. Adaptar los cambios de los clientes a nuestros productos conlleva de investigación y observación. “Sin perder originalidad, ni clientes”.

7. Algunas estrategias que se recomendó a los ejecutivos de la CDC para proteger a La Primera frente al crecimiento de La Fría, fue que se disminuyera su precio para ponerla a competir con La Fría, pues los directores ejecutivos de marketing de la empresa argumentaban que el motivo que provocaba el crecimiento de La Fría era el precio. Analice la conveniencia de esta estrategia.

La conveniencia según mi punto de vista radica en como los clientes percibían a las 2 marcas. Sí las 2 marcas de la CDC se ponían a competir en un mismo mercado. Habría mayores ventas, por algo es que la prefirió La Primera por más de 30 años ¿No? Seguro la seguirían comprando. Ahí si que los ejecutivos se tirarían al vacío con un solo paracaídas. Todo o nada.

8. El mercado cervecero de República Dominicana ahora está dominado por la tendencia ligera que contiene menos alcohol. El Estado dominicano fija los impuestos a las bebidas alcohólicas según el grado de alcohol que contenga. La Primera Clásica tiene 18% de alcohol, mientras que las cervezas La Primera Ligera y la Fría sólo tienen 9%. Las últimas mediciones que se han hecho en cuanto al tipo de cerveza que más se venden es La Primera Ligera, que tienen una preferencia de 78% en relación con La Clásica que tiene 22% de participación en la demanda del consumidor. ¿El Estado se vio perjudicado con el cambio en lo hábitos de cerveza de los dominicanos? En la actualidad se vende más o menos la misma cantidad de cerveza que hace dos años.

Pues en esto de las industrias cerveceras El Estado, siempre sale perdiendo, por varios factores, sobornos, impuestos con tasas de miseria, además el problema del alcoholismo con que todo país tiene que lidiar. Claro que sí salió perjudicado. ¿De donde saldrá el dinero para curar a los alcohólicos de la sirrosis? El Estado debería ser más duro con esto de imponer impuestos.

Page 3: Respuestas Caso Internacional 5.2 libro de Administración: Una perspectiva Global

Colegio Evangélico Mixto SinaíRetalhuleu, RetalhuleuAdministración IILic. Leonel Posadas

Respuestas Caso Internacional 5.2

Josué Pablo Palaj Pop5to. Perito en Administración de Empresas

28 de agosto de 2013