167
RESTAURACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR EL BOTADERO DE CHUPACA LÍNEA BASE

RESTAURACIÓN DEL AREA DEGRADADA POR EL BOTADERO DE CHUPACA

Embed Size (px)

Citation preview

RESTAURACION EN BOTADERO DE CHUPACA

LNEA BASE.2011-IIRESTAURACIN DEL REA DEGRADADA POR EL BOTADERO DE CHUPACA

Uno de los problemas ms graves relacionados con el manejo de los residuos slidos que aqueja a la ciudad de Chupaca es la disposicin final. Actualmente los residuos generados en esta joven, emergente y progresista provincia del centro del pas todava se disponen en el botadero ubicado en el Barrio Comn conocido como Botadero Comn, el mismo que registra un uso aproximado de 10 aos, y que ocupa mas de 1,357.200 m2, que se ubicados entre la ruta que une el distrito capital de Chupaca y el distrito de Huamancaca Chico.

Actualmente, en este gran botadero a cielo abierto de residuos se viene disponiendo sin control alguno aproximadamente un promedio de 7 Tn/da de desechos del mbito municipal generados principalmente en la zona centro del distrito capital de la provincia, ciudad que se encuentra formada principalmente por los barrios Yauyos, Carmen Alto, Perla, Victoria y Aza.

Sensibles ante esta situacin el grupo de trabajo, ha considerado realizar un trabajo de RESTAURACION DE AREAS DEGRADADAS POR EL BOTADERO DE CHUPACA, por lo cual se est disponiendo mediante este trabajo, la lnea base para desarrollar en s la actividad de Restauracin, que tiene como objetivo mitigar impactos sobre los recursos naturales y la salud poblacional y ambiental en su rea de influencia.

MEDIO FSICOa) ClimaEl distrito tiene un clima variado, con atmsfera seca, la temperatura promedio es de 11,3 C; siendo el mximo en los meses de Junio y Julio. En los meses de Setiembre y Octubre se dan precipitaciones fluviales acompaada de granizado en zonas altas, en pocas de verano en las maanas desciende la temperatura a mnimas siendo de 2 - 3 C aproximadamente, esto en meses de Julio y Agosto.

En el mes de Setiembre de cada ao climticamente y estadsticamente se da inicio al periodo lluvioso el cual suele finalizar el siguiente ao entre los meses de Abril y Mayo registrando lluvias con mayor acumulacin en los meses de Enero, Febrero y parte de Marzo; con una temperatura media anual mxima de 23,6C (74,6F) y mnima de 4,3C (39,7F).

Cuadro 01: Variables MeteorolgicasAOVariables Meteorolgicas

Temp. Mxima CTemp. Mnima C

199619,814,90

199720,064,32

199820,795,00

199919,284,30

200019,454,35

200119,404,60

200219,505,20

200319,525,00

200419,004,20

200519,004,20

200619,054,30

200719,104,30

200819,194,30

Fuente: Estacin experimental Huayao- Chupaca

b) Precipitacin PluvialEl rea donde se ubica el plan de recuperacin se encuentra en una zona donde las precipitaciones son regulares, por lo general que pueden generar escurrimiento.

Se ha determinado que la precipitacin promedio anual muestra un rango de variacin, entre 551 mm y 892,3 mm. Referente a la variacin de la precipitacin promedio mensual, se observa la existencia de lluvias durante todo el ao, aunque con marcada estacionalidad. En setiembre se inicia un incremento continuo de la precipitacin hasta el mes de abril, descendiendo luego hasta los meses de Julio-Agosto. En el perodo de Diciembre a Marzo se concentra el mayor volumen de la precipitacin de todo el ao, siendo Febrero y Marzo los meses de mayor precipitacin.

Durante el perodo de julio a agosto se tiene las menores precipitaciones del ao.

Cuadro 02: Precipitacin anual AO

Precipitacin (mm.)

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

Anual

2002

129,1

171,4

94,5

123,6

29,6

11,3

9,3

1,0

66,6

56,6

84,8

114,5

892,3

2003

122,1

168,8

116,2

31,2

11,5

0,0

8,7

8,4

25.4

59,4

37,7

119,8

587,1

2004

158,0

119,1

213,5

38,7

15,0

0,0

7,2

0,0

8,7

51,8

72,1

86,3

770,4

2005

29,5

73,5

71,0

38,1

1,0

1,0

10,0

0,0

26,0

102,1

87,7

111,3

551,2

2006

124,7

76,4

175,2

78,1

15,0

0,0

0,0

16,0

19,1

8,9

61,0

130,0

704,4

2007

100,9

155,3

147,0

24,8

8,1

6,4

12,0

6,8

27,0

66,9

83,8

143,3

782,3

2008

88,6

2,6

3,4

23,1

5,7

0,0

0,0

0,5

12,5

85,8

62,5

125,2

409,9

Fuente: Direccin Regional Junn. SENAMHI.

c) Direccin del vientoLa direccin del viento vara de acuerdo a las horas del da y en forma anual tal como se aprecia en el cuadro adjunto.

Cuadro 03: Direccin anual del viento AOHORARIO

7:0013:0019:00

2002NWN

2003NNE

2004NNN

2005NNN

2006NWN

2007NWN

Fuente: Direccin Regional Junn. SENAMHI.

d) Velocidad de los vientosLa velocidad del viento es menor en horas de la maana, incrementndose en horas de la tarde y de la noche.

Los registros de velocidad de vientos indican una velocidad promedio igual a 2,7 km/h. Los mayores valores de velocidad promedio mensual de viento, se presentan en los meses de enero (3,4 km/h) y abril (3,3 km/h). La direccin predominante del viento en esta zona es haia el Noroeste. Asimismo, en esta estacin se han registrado velocidades de viento mximas de hasta 26,4 km/h.

Cuadro 04: Velocidad anual del viento AO

VELOCIDAD DEL VIENTO (m/seg)

7:00

13:00

19:00

2003

2,19

3,84

3,34

2004

1,38

2,74

3,15

2005

0,83

3,04

2,97

2006

1,67

3,04

2,83

2007

1,67

2,93

2,97

2008

2,25

3,04

2,89

Fuente: Direccin Regional Junn. SENAMHI.

e) Humedad RelativaLa humedad relativa anual durante tos ltimos 6 aos varia entre el 67 y 77% de acuerdo a la siguiente informacin.

Cuadro 05: Humedad relativa mensual AO

HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL (%)

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

Anual

2003

76

82

74

68

63

63

62

58

69

59

65

67

2004

76

77

78

75

72

74

73

73

16

73

76

74

70

2005

76

80

80

79

78

75

77

75

77

77

78

77

77

2006

78

78

80

77

76

75

75

75

73

71

70

77

75

2007

75

77

77

75

74

74

73

74

74

75

73

74

75

2008

72

73

74

73

72

72

72

72

73

73

71

73

73

Fuente: Direccin Regional Junn. SENAMHI.

f) EvaporacinLa evaporacin anual durante tos ltimos 6 aos ha disminuido desde 1010,2 mm en el ao 2000 hasta 133,1 mm en el ao 2005, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

Cuadro 06: Evaporacin total mensual AO

Evaporacin Total Mensual (mm)

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

Anual

2003

-

65,8

55,6

85,2

101,6

111,8

105,2

98,8

101,4

78,8

120,1

85,9

1010,2

2004

51,5

49,2

45,0

62,4

75.3

73,9

88,8

108,0

83,5

83,1

78,7

78,7

878,1

2005

72,9

43,6

51,4

58,4

77,5

80,9

88,7

92,1

78,6

76,6

64,6

73,1

858,4

2006

67,6

61.0

56,3

63,3

67,3

92,7

97,4

97,8

91,4

107,4

84,7

43,5

930,4

2007

70,4

57,7

58,6

71,2

91,6

84,1

81,2

84,8

78,0

14,5

12,4

704,5

2008

14,0

4,8

6,1

11,8

11,1

9,2

9,6

11,2

14,0

15,9

25.4

133,1

Fuente: Direccin Regional Junn. SENAMHI.

g) Geologa.En las zona de estudio, tanto la terraza inferior donde se localiza el rea de proyecto y los terrenos de cultivo temporal y la terraza antigua que limita el Valle, estn conformados por depsitos aluviales conformados por cantos y gravas redondeadas de naturaleza heterognea en una matriz, areno-limosa a limo-arcillosa, consolidadas en la terraza antigua y medianamente consolidada en la inferior o terraza joven.

En la zona donde se implementara el proyecto se destaca un suelo aluvial constituido por cantos y gravas redondeadas de hasta 3 pulgadas de dimetro y algunas mayores de matriz arenosa a areno-limosa a areno-arcillosa, color gris y por sectores con tonalidades gris amarillentas, bien compactada, densa, hmeda, porosa y permeable con una altura en la ribera de entre 2 y 3 metros, cuya composicin es variable por sectores.

h) Geomorfologa geolgicaLas caractersticas geolgicas estn relacionadas con los principales eventos geolgicos ocurridos en la regin, destacando entre ellos movimientos tectnicos de tensin y compresin que han modificado el paisaje andino hasta configurar las geoformas actuales.

La configuracin geogrfica del departamento de Junn ha sido agrupada teniendo en cuenta el orden de la pendiente, la orientacin general de su territorio y el drenaje de sus aguas. Observndose dos grandes sectores: El Primero, Sector Andino, de norte a sur; El Segundo, Selva Alta, de Sur a Norte; ambos sectores tienen como eje la Cordillera de Huaytapallana.

En el rea de estudio se evidencia una diversidad de formaciones rocosas, cuyas edades abarcan el Mesozoico y Cenozoico como se describe a continuacin:

Mesozoico Cretceo Inferior Grupo Goyilarisquizga (Ki)Se ha identificado formaciones rocosas a las cuales se les ha considerado como pertenecientes al grupo Goyilarisquizga del cretceo inferior. Estas rocas se presentan en franjas que siguen una orientacin general Noreste-Sureste. Su constitucin filolgica comprende paquetes gruesos de areniscas intercaladas con lutitas carbonosas, cuarcitas y capas delgadas de carbn y arcilla; adems hay nter- estratificaciones de calizas tanto en la base como en el tope de este grupo.

Cretceo Inferior Formacin Chulee (Kl-ch)Utolgicamente el miembro inferior de esta formacin consiste de ardites calcreas de color gris oscuro a daro, depositados en un ambiente marino profundo, subyace o lodolitas calcreas ardilosas. El miembro superior est compuesto por limolitas calcreas con fsiles pelgicos y bnticos. Tambin se tiene la presenda de intercalaciones volcnicas (sills).

Cretceo Medio: Grupo Machay (km)Se encuentran ampliamente distribuidas en la porcin septentrional y central y ocurren en forma de franjas cuyo rumbo general es Noroeste-Sudeste. Esta secuenda, que se encuentra suprayadendo a las rocas del Cretceo inferior, est constituida por capas de lutitas carbonosas con areniscas de grano fino, estratos de calizas margosas, sill tipo basltico, calizas masivas dispuestas en bancos potentes, calizas silceas en gruesos estratos; adems, se ha encontrado pseudobrechas calcreas.

Este conjunto ptreo es de gran importanda, ya que en las calizas de este grupo estn localizadas la mejor mineralizadn de la zona, como la evidendan las minas Yauricocha, Dinamarca y Lliplina.

Cretceo Superior-Terceario: Formacin Casapalca (Ks-T)Conjunto Irtolgico que yace confortablemente sobre las calizas del Cretceo-Medio, (por ello se te supone como el Cretceo-Terdario). Su distribucin dentro del rea es a manera de franjas, cuyas capas siguen un rumbo general Noroeste-Sureste.

Este conjunto litolgico consiste de conglomerados, tutitas de color rojo que acusan reacdn calcrea, margas y calizas puras con inter-estratificadones de calizas margosas; adems, se ha identificado flujos de lava y tufos.

Rocas gneas Intrusivas (KT-i)El emplazamiento de las rocas gneas intrusivas tuvo lugar durante el Cretceo-Terdario y constituyen parte del batoirto andino de la Costa que aflora desde la localidad de Trujillo en el Norte de forma ininterrumpida, hasta las cercanas de la quebrada de Pescadores, Arequipa, en el sur del pas.

Los afloramientos de esta masa gnea, por el Sur-Oeste, aparecen en contacto con las rocas volcnicas sedimentarias de la Formacin Puente Piedra. Por el Norte, estas rocas gneas se encuentran en contacto con las rocas volcnicas del Terciario. Esta masa gnea presenta intrusiones menores (stocks, filones, capas, etc.), algunas de las cuales fueron singenticas con el batolito andino y otra posteriores a l.

La composicin de las rocas intrusivas es muy variada, predominando las de composicin intermedia como la granodiorita, diorita y tonalita. La gran masa gnea que se forma en la parte de batolito andino est constituida por una amplia gama de rocas de composicin heterognea, entre las que destacan granitos, granodioritas, etc.

A la altura de Vrtis y Huancaya, aflora un cuerpo gneo intrusivo de gran dimensin que ha sido clasificado como granodiorita, la cual tiene un color gris, grano fanertico, estructura maciza y textura granular. B estudio microscpico revel que los minerales esenciales estaban constituidos por plagioclasas de la variedad oigoclasa, cuarzo y feldespato; entre tos minerales accesorios, se identific biotfta y prehnita; y como mineral secundario, se observ sercita y clorita. La textura de esta roca ha sido catalogada como granular hipidiomrfica, grantica e intersticial.

Es evidente que tos cuerpos gneos intrusivos, principalmente las tonalitas, se encuentran estrechamente vinculadas a procesos de mineratizadn ocurridos en la cuenca superior del ro Caete, lo cual queda testificado por los depsitos de Yauricocha y Lliplina.

Cenozoico Plio-Pleistoceno: serie Volcnica Superior (TQ-v)Un grupo de rocas de tipo volcnico, distribuido en el sector sur del rea, en las cercanas de las localidades de Carania y Miraflores, ha sido identificado como Serie Volcnica Superior, por las semejanzas litolgicas que presenta con las rocas descritas por Harrison en la regin Central del Per.

Esta secuencia se presente en forma casi horizontal disponindose discordantemente sobre unidades litolgicas ms antiguas y cubre adems estructuras geolgicas preexistentes. Litotgicamente, la referida serie, est constituida por derrames, tufos y lavas de composicin rioltica y andesitica, cenizas, etc., de colores gris, bruno y rosado.

Volcnico Astobamba (Ts-va)Consiste de una secuencia de derrames y conglomerados de composicin basltica a andesrta y coloraciones que varan entre marrn, gris. morado y verde. Se presenta en la margen derecha del ro Marrtaro entre San Jos de Quero y Coica.Segn su posicin estratigrfica, se considera que este grupo aconteci en el Terciario Superior.

i) SuelosLa evaluacin del recurso suelo tiene como objetivo fundamental proporcionar la informacin bsica sobre las caractersticas edafolgicas del rea en estudio.

A continuacin se describen la asociacin en el rea de influencia del Proyecto:

Asociacin Litosol Andino Eutrtco (La)Esta asociacin se extiende desde los 2 800 m.s.n.m. hasta los 4 000 m.s.n.m., y est conformado los siguientes Grandes Grupos de Suelos:

LitosolEn base a su situacin fisiografa, condiciones climticas y grado de saturacin, se ha reconocido tres unidades edficas de las cuales el Litosol Andino Eutrico forma parte de esta asociacin.

Litosol Andino Eutrico: Son suelos con perfil (A)C o AC. Presentan un horizonte A1 delgado, poco desarrollado, relativamente oscuro por el contenido de materia orgnica, que grada o descansa sobre la roca consolidada o detritus rocosos. La litologia es variable, predominando las rocas volcnicas (principalmente andesitas) seguido por calizas y, en menor proporcin, areniscas y cuarcitas.

Formacin lticaEsta formacin no edfica (no suelo) constituye esencialmente las exposiciones de roca viva o desnuda (afloramientos rocosos) y escombros o detritus poco consolidados de rocas.

La composicin litolgica es variada, desde materiales volcnicos (andesitas y dadlas) y rocas gneas (granodiorias y dioritas), hasta rocas sedimentarias (areniscas y calizas).

Obviamente, de acuerdo a su naturaleza puramente ltica (ausencia total del suelo agrcola), escapan de todo uso agropecuario, pudiendo tener valor solamente para propsitos de minera.

XerosolDentro de este grupo, se ha identificado la siguiente unidad edfica:

Xerosol Lvfco: Son suelos con perfiles ABC. Presentan un horizonte A pardo oscuro, moderadamente desarrollado y de reaccin neutra. Este horizonte grada a un horizonte B pardo amarillento oscuro, estructurado en bloque sub angulares y de reaccin medianamente dda. Son suelos de buena potencia agrcola, permitiendo una amplia diversidad de cultivos tanto intensivos como de carcter permanente, propios del medio ecolgico, siempre y cuando dispongan de dotaciones hdricas adecuadas. De las variaciones topogrficas en las cuales se distribuyen estos suelos, depender su aptitud agrcola definitiva, ya sea intensiva o permanente.

Para tener una idea real del tipo y comportamiento de suelos, se ejecut un estudio de mecnica de suelos en el rea del actual Botadero, donde se excav dos Calicatas a cielo abierto de 1.2 x 1.2 x 5 m, obtenindose los resultados que se detallan en el Cuadro siguiente:

Cuadro 07: Coordenadas de las calicatas (UTM, WGS84)MuestraESTENORTEUbicacin

M14744028665655Plataforma

M24745548665650rea de recuperacin

Uso actual del suelo Adicional a la zona de acumulacin de residuos slidos, las pampas de la zona de Aza son ocupadas actualmente por reas de cultivo agrcola en los cuales se cultivan vegetales como: Papa, zanahoria, cebolla, maz, haba, lechuga, y otros.

j) Sismicidad.El territorio peruano forma parte del Cinturn Circumpacfico, una de las regiones de mas alta actividad ssmica en la tierra ; y por tanto esta expuesto al peligro que ello representa ; por esta razn es imprescindible para la planificacin y diseo de obras de ingeniera efectuar estudios de sismicidad y riesgo ssmico en las obras proyectadas.

La actividad del rea de acuerdo al Mapa de Sismicisidad instrumental del Instituto Geofsico del Per es baja.

En el sector de chupaca, donde se ubica el proyecto la sismicidad instrumental es relativamente baja, prcticamente en la zona no se han registrado epicentros ssmicos.

k) Hidrologa de aguas superficialesLos ros son:

Ro Mantaro.El rea de drenaje del rio Mantaro es de 33 600 km2, y que nace prcticamente en la laguna de Junn y a una altitud de 4 080 msnm y que recorre aproximadamente 700 km.

El rgimen de descarga del rio Mantaro es irregular, en algunos casos torrentoso, con una diferencia pronunciada entre sus valores extremos variando la concentracin de las descargas durante un corto periodo del ao, denominado periodo de avenidas, y con pocas con gran escases o disminucin de las mismas durante periodo restante.

Cuadro 08: Descargas anuales del rio MantaroAOCAUDAL (M3/SEG)

Q mximoQ promedioQ mnimo

1990192,0047,6512,00

1991S.D.S.D.S.D.

1992S.D.S.D.S.D.

1993S.D.S.D.S.D.

1994S.D.S.D.S.D.

1995136,00S.D.13,50

1996S.D.S.D.S.D.

1997389,90S.D.6,20

1998364,10S.D.10,50

1999455,0086,7721,80

2000S.D.S.D.S.D.

2001S.D.S.D.S.D.

2002245,0069,5619,17

2003422,00130,1233,40

Fuente: Distrito de Riego Mantaro. Direccin General de Agricultura Junn.Estacin: Stuart. Latitud: 114804. Longitud: 752920.S.D. Sin dato.

Ro Cunas.El ro Cunas se encuentra ubicado en la regin Junn en la zona central del Per. Se inicia en la Cordillera Occidental a 5180 msnm y en su recorrido cruza las provincias de provincia de Chupaca, provincia de Concepcin y la provincia de Huancayo. Antes de reingresar a la provincia de Chupaca forma una U. Su desembocadura se da aproximadamente a 3220 msnm en el ro Mantaro, esto en el lmite de Distrito de Pilcomayo y Huamancaca que estn en las provincias de Provincia de Huancayo y Chupaca respectivamente.

En la zona del proyecto no hay presencia de cursos de agua superficial. Los cursos de agua ms cercanos se ubican a un radio de influencia mayor a 1 km.

l) Hidrologa SubterrneaLa presencia de la mapa fretica en el rea de estudio se encuentra ubicada a mas de 10 metros de profundidad informacin que es corroborada por el respectivo estudio.

AMBIENTE BIOLGICO

a) Formacin EcolgicaEl rea de recuperacin se encuentra dentro de la zona de vida Bosque Seco Hmedo Montano Tropical (BS HMT), Esta zona de vida abarca una superficie aproximada de 1299.5 ha que representa un 75% de las superficie total de la sub cuenca del Rio Cunas, se sita entre los niveles altimtricos de 2,600 a 3,400 m.s.n.m. Temperatura media anual de 16,5C y una media anual mnima de 10,9C. Promedio medio mximo de precipitacin por ao de 719 mm. Con un mnimo de 449.3 mm.

La formacin ecolgica se traduce en zonas de vegetacin arbustiva y herbceo, cubierto por plantas de vegetacin nativa, y las plantaciones de rboles de clima seco.

b) Indicador. rea Cultivada del Total Agrcola DisponibleDel total del rea agrcola, el 57,94% corresponde a (la superficie en produccin, mientras que la superficie perdida es el 0,3% y el 41,76% restante es para otros usos. Las especies que ocupan mayor superficie en produccin por hectreas son: caf 46497 Ha, naranjo 9281 Ha, cebada grano 14223 Ha, maz amilceo 10,880 Ha, maz choclo 8634 Ha, papa 24,900 Ha pltano 15783 Ha y zanahoria 5190 Ha.

c) Flora Segn la publicacin "Tipos de vegetacin, diversidad floristica y estado de conservacin de la cuenca del Mantaro" desarrollado por el Centro de Datos para la conservacin de la Universidad Agraria La Molina corresponde a esta altitud un tipo de vegetacin "Monte bajo ralo con gramneas"; los pocos rboles o arbolillos adquieren buen desarrollo slo en las quebradas de suelos ricos en nutrientes y ms hmedos.

En cuanto a las plantas que existen por esta zona tenemos: Plantas medicinales: como la mua, ans de campo, manzanilla, toronjil, cedrn, ortiga, etc. Plantas Silvestres: retama, molle, helcho, lamo, retama, otros. Frutales: Tenemos tuna, nspero, guindas, etc.

Maderas: Existen eucalipto, quishuar, sauce, quinuales, guindas, etc. Alimenticias: papa, maz, arvejas, olluco, mashua, oca, habas, quinua, trigo, calabaza, etc. Hortalizas: Tenemos zanahoria, espinacas, cebolla, coliflor, acelgas, apio, lechuga, betarraga, alcachofa, rbanos, etc. Flores: Tenemos rosa blanca, azucenas, geranios, pensamientos, margaritas, hortensias, gladiolos, clavetes, tirios, etc. Forrajes: Tenemos alcacer, alfalfa, trbol, tallo de maz, falto de trigo y cebada seca, etc.

d) FaunaEntre las principales especies de la fauna silvestre identificadas tenemos:

Mamferos (zorro, zorrillo, muca, puma, gato montes, venado, tigrillo, auje, vizcacha), Aves (colibr, cucul, loros, picaflor, perdiz, gorrin, pava de monte, gallinazo, gaviln), Reptiles (lagartijas, jergn negro) y peces (trucha, bagre). De todas las especies de fauna silvestre identificadas, el puma y el colibr se encuentran en estado de "casi amenazado" y el venado, la perdiz, el jergn y el zorrillo en estado "vulnerable", segn la legislacin peruana vigente (DS No 034-2004-AG).

La fauna no silvestre es muy variada:Ganado ovino, porcino, caballar, auqunidos caprino, y la crianza de animales domsticos como cuyes, conejos, gatos, gallinas, patos, palomas, perros, pavos.

e) EcologaSe han identificado nueve zonas de vida, las cuales difieren entre s fundamentalmente en sus valores de precipitacin y temperatura. Estos elementos influyen notoriamente en el comportamiento de los componentes biticos (flora y fauna silvestre) y abiticos (suelo, agua), conformando formaciones vegetales con caractersticas propias y diferenciadas unas de otras.

Las formaciones ecolgicas identificadas son las siguientes: Bosque hmedo - Montano Bajo Tropical Bosque hmedo - Premontano Tropical Bosque hmedo - Montano Tropical Bosque hmedo - Montano Subtropical Bosque muy hmedo - Montano Bajo Tropical Bosque muy hmedo - Montano Tropical Pramo pluvial - Subalpino Tropical Pramo muy hmedo - Subalpino Subtropical Tundra pluvial - Alpino Tropical

El Plan de Restauracin del rea Degradada por Residuos Slidos de Chupaca (incluyendo su rea de influencia indirecta) no atraviesa por reas Naturales Protegidas (ANP).

AMBIENTE SOCIO-ECONMICO

a. Divisin PolticaLa Provincia de Chupaca est dividida en nueve distritos: Chupaca: Barrio Vista alegre bajo Ahuac Chongos Bajo Huachac Huamancaca Chico San Juan de Iscos San Juan de Jarpa Tres de Diciembre Yanacancha

La Provincia de Chupaca es una de las nueve provincias que conforman el Departamento de Junn, perteneciente a la Regin Junn.

Limita al norte con la Provincia de Concepcin, al este con la Provincia de Huancayo. al sur con las Regin Huancavelica y al oeste con te Regin Lima, se encuentra atravesado por el Ro Cunas.

Chupaca est ubicada a 3263 msnm. y 297 km de Lima. Destacan la Laguna de ahuimpuquio, a 15 km al oeste de la dudad de Huancayo, con un espejo de agua de 7 Ha y crianza de truchas, se pueden realizar paseos en acmilas y botes. Arwaturo se encuentra ubicado al lado este de la laguna de ahuimpuquio, con construcciones de piedra y barro, alineados de norte a sur, construcciones hechas de tal modo que reciben todo el esplendor de los rayos del sol.

El poblado de Chongos Bajo, a 20 km al sur de Huancayo, es quiz el ms antiguo del valle, su iglesia data de 1540 y tiene altares tallados en estilo barroco y lienzos de la escuela cusquea; mencin especial merece, el "Cani Cruz", cruz de piedra considerada por la tradicin popular como la ms antigua en el pas, muy cerca se encuentra la capilla abierta de Copn. Huayao a 12 km de Huancayo, se encuentran las instalaciones del Observatorio Geofsico, en l se realizan estudios de meteorologa, fsica nuclear, y otros.

Laguna de ahuimpuquio Su nombre proviene de una palabra 'Quechua' que significa Ojo de Agua. Ubicada a 5 minutos del distrito de Ahuac en la Provincia de Chupaca (a 11 km de Huancayo). Posee una fauna silvestre propia de su ecosistema. En sus agua se puede apreciar un lindo espejo de agua de aproximadamente 7 Ha. En la superficie de la laguna crece una champa que flota llamada Pulichampa, el cual puede soportar el peso de algunas personas. Al costado de esta laguna se encuentra una colina con los Restos Arqueolgicos de Arhuaturo. Se cuenta un misterio acerca de esta laguna; Se dice que esta laguna esta de alguna forma unida con la Laguna de Paca, pues antiguas leyendas cuentan de algunos accidentes como personas que se ahogaban en la laguna de paca y que no se encontraban sus cuerpos, sino hasta despus de tiempo en sta laguna.

La fiesta de masificada de Chupa es el de Las Cruces, que se realiza en el mes de Mayo, permite observar la hermosa danza de los Shapis.

Los Shapis, del 3 al 8 de Mayo, inundan con su colorido y alegre msica las calles, barrios y plazas. Danza que no podr ser jams; en rigor, ejecutado por quienes no sean oriundos del lugar, que la han conservado por cientos de anos. Solamente los chupaquinos pueden expresar a travs de la danza, aquello que hace transcendente, que fusiona a todo un pueblo heredero de una larga tradicin.

Una extraordinaria historia que cuentan los viejos pobladores de Chupaca, dentro de los orgenes de la danza guerrera de los Shapis. Refieren, que cuando los Incas derrotaron al gran ejrcito Wanka, integrado por los ejrcitos de los reinos confederados, Anco - Huaillo, jefe de los Wanka - Chupacos, se neg a entregar sus armas y someterse a la autoridad del Inca. Luego se retira hacia el Huallaga, internndose paulatinamente en la Selva.

Y gracias a ello, se puede conocer la Regin Huarac Tampu, hoy Hunuco. Al retomar a su tierra, luego de haberse concretado la paz con los quechuas, causa admiracin y asombro entre tos suyos, que fueron recibidos alborozados.La danza se consolida a fines del siglo pasado en el barrio de "Pincha" y hoy se ha extendido a los trece barrios de Chupaca, que ao tras ao se disputan la supremaca.

La coreografa nos indica que es una danza guerrera y las figuras toman nombres especiales, como la cadena simple, la cadena doble. En general la danza tiene tres pasos bien marcados: la caramuza o escaramuza, la cachua o cashua y la chimaycha o chimaycheada.

La vestimenta de los shapish lleva en la frente una borla de plumaje llamada shupash huayta o maiscapacha. Tambin llevan un pequeo bolso llamado huallqui. En las espaldas cargan una elegante canastilla llena de frutas artificiales, hermosas muecas y cintas vistosas que penden en forma vertical. En la mano izquierda, portan sus flechas llamadas huashi y en la derecha, un hacha estilizada. Debajo de la chusma, sobresalen las blondas del calzoncillo. Calzan zapatos nuevos de buena suela y taco que favorecen a la danza. Los que hacen de negros se disfrazan con maceras (sombrero amplio de paja), mscara de cuero color negro, saco, camisa blanca y corbata, botas de cuero, un tronador en las manos y pantaln de montar, adems, portan una zumba que hacen restallar a cada momento.

b. Poblacin AfectadaSegn el censo nacional de poblacin y vivienda de 2007, la poblacin del distrito capital representa el 40.43% de la poblacin total de la provincia de Chupaca, con una tasa de crecimiento poblacional de 2.4, distribuido con una poblacin urbana y rural de 60.39 % y 39.61%, y densidad poblacional aproximada de 41 hab. /Km2.

El distrito capital de Chupaca presenta mayor porcentaje de poblacin urbana frente a rural (46% y 31%), seguido de los distritos de Yanacancha (13% y 1%) y Huachac (11% y 4%). Los datos se indican en el cuadro N 02.

Cuadro 09: Poblacin de Distritos de la Provincia de ChupacaDISTRITOPoblacin 1993Poblacin 2005Poblacin 2007Poblacin 2007 (%)Tasa Crecimiento Intercensal 1993 -2005Densidad poblacin 2005 Hab/Km2

Huamancaca Chico3334436549989.630.9386.3

Huachac3234304037387.210.4150.9

Tres de Diciembre1880204219203.70.8101.1

Chupaca180912042120,97640.432.4932

San Juan de Iscos3598265523324.50.3111.3

Ahuac73097198654712.621.499.9

Chongos Bajo4923469644098.50.845.7

San Juan de Jarpa3642357336647.060.127.7

Yanacancha2832335032946.350.94.5

TOTAL488435134051,8781001.841

Fuente: INEI CPV 2,007

Grafico N 01. Poblacin de la Provincia de Chupaca

Fuente: INEI 2007

Segn el censo de poblacin y vivienda del ao 2007, este distrito contaba con 20,976 habitantes, el mismo que tuvo un crecimiento nter censal de 2,4 % en el perodo comprendido entre 1993 2005. Estos datos se especifican en el cuadro N 11.

Cuadro 10: Descripcin del distrito Capital - ChupacaCARACTERISTICASINDICADORES

Poblacin Total20,976

Poblacin Urbana13,634

Poblacin Rural7,342

Poblacin Total Hombres10,012

Poblacin Total Mujeres10,964

Tasa Crecimiento Intercensal (1993 - 2005)2.4

Poblacin de 15 aos y ms14,344

Porcentaje de la poblacin de 15 aos y ms68.38%

Tasa de Analfabetismo de la poblacin de 15 y ms aos5.7 %

Porcentaje de la poblacin de 15 o ms aos, Total con primaria completa o menos29.52 %

Fuente: INEI 2,007

La poblacin proyectada del distrito de Chupaca se muestra en el cuadro N 04, teniendo en consideracin la tasa de crecimiento poblacional intercensal para el distrito mencionado.

Cuadro 11: Proyeccin de la Poblacin del Distrito de ChupacaDistritoTCI %Aos

20092020

Chupaca2.421,13529,235

Fuente: INEI 2007

c. Salud, Higiene y Saneamiento BsicoEn el distrito de Chupaca se cuenta con la Unidad Territorial de Salud UTES, dependencia operativa del Ministerio de Salud. En el siguiente cuadro N 12, presenta el listado de las enfermedades principales en el distrito en estudio.

Cuadro 12: Principales Causas de MorbilidadNENFERMEDADCASOSTASA

1Enfermedad del sistema respiratorio4,19520.00

2Enfermedad del sistema digestivo2,09710.00

3Ciertas enfermedades Infecciosas y parasitarias2,74713.10

4Enfermedad del sistema circulatorio3,25015.25

5Traumatismo y envenenamientos Traumatismos y envenenamientos1,89012.9

6Enfermedades de la piel15009.25

7Otras enfermedades3,57019.24

Total19,249100.00

Fuente: Equipo tcnico

d. Saneamiento bsicoEl distrito de Chupaca cuenta con servicios de agua potable, 75.20% del agua es natural proveniente de las fuentes del distrito, el agua instalada dentro de la vivienda es 68.40%, y red pblica fuera de las viviendas es 4.4%, piln de uso pblico 1.2%, acequia el 10.40%. Estos datos se muestran en el cuadro N 06.

Como se observa en el cuadro N 08 el 23.10% de hogares cuenta con red pblica, el 3.2 % de hogares red pblica fuera de la vivienda, el 24.10% de hogares pozo sptico, el 29.90% de hogares utiliza pozo ciego, el 1.1% de hogares ri, acequia y el 18.60% de hogares no cuenta con el servicios de desage.

El 40.30% de las familias tienen servicio racionado por horas, el 8.2% tiene agua solamente 1 hora diaria, el 3.6% tiene 2 horas, el 3.8% de 3 a 4 horas, cerca de 3.60% de 5 a 7 horas y el 13% de 8 a 20 horas. Ver cuadro N 07.

Cuadro 13: Abastecimiento de AguaCATEGORIASCASOS%

Red pblica Dentro (Agua potable)31070.684

Red Pblica Fuera1990.044

Piln de uso pblico540.012

Camin, cisterna50.001

Pozo1800.040

Ro, acequia4740.104

Vecino4790.105

Otro470.010

Total4,5451

Fuente: INEI censo 2,007

Cuadro 14: Abastecimiento de Agua por HorasCATEGORASCASOS%

1 hora80.082

2 horas350.036

3 horas370.038

4 horas170.017

5 horas210.022

6 horas350.036

7 horas70.007

8 horas210.022

10 horas130.013

11 horas10.001

12 horas1260.129

14 horas10.001

15 horas90.009

16 horas10.001

17 horas20.002

18 horas80.008

Fuente: INEI censo 2007

Cuadro 15: Instalacin de DesageCATEGORASCASOS%

Red pblica dentro de la vivienda10480.231

Red pblica fuera de la vivienda1470.032

Pozo sptico10940.241

Pozo ciego13610.299

Ro, acequia500.011

No tiene8450.186

Total45451

Fuente: INEI censo 2007

e. Caractersticas de la vivienda y el entorno urbanoDe acuerdo al Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, la Poblacin del distrito de Chupaca cuenta con 20,976 (ao 2007) habitantes, con un total de 4,545 viviendas particulares destinadas para uso familiar. Esta poblacin en su mayora es urbana (65%) concentrada fundamentalmente en la parte cntrica del distrito. El material predominante de las viviendas es adobe en un 54.40 % y el 45 % es de ladrillos o concreto ubicados principalmente en el centro de las zonas urbanas. El 64% usa sus casas slo como vivienda y el 36 % con actividades productivas y de comercio.

Cuadro 16: Caractersticas de las ViviendasCATEGORASCASOS%

Ladrillo o Bloque de cemento20460.450

Adobe o tapia24730.544

Madera100.002

Piedra con barro30.001

Piedra o Sillar con cal o cemento30.001

Otro100.002

Total45451

Fuente: INEI censo 2007

f. Caractersticas de la EducacinEn el distrito de Chupaca existen 2 cunas, 21 centros educativos inicial, 27 de educacin primaria de menores, 6 de educacin secundaria, 2 CEOS, 2 Pedaggico se detallan los centros educativos. Los datos se especifican en el cuadro N 10.

g. Caractersticas de las Vas de Comunicacin en el rea de InfluenciaEl distrito de Chupaca, es un pueblo muy acogedor con vas de acceso que se encuentran en buen estado, cuenta con una carretera asfaltado desde la provincia de Huancayo hasta el distrito de Chupaca. Ingresando por el Sur, tiene red vial asfaltada desde el distrito de Huayucachi, pasando por el distrito de Chongos Bajo hasta llegar al distrito en estudio. As mismo, cuenta con servicios de movilidad de camionetas rurales denominados combis y otras empresa de transporte urbano. La plaza principal y las calles adyacentes del distrito se encuentran asfaltadas.

Cuadro 17: Nmero de Centros EducativosNIVELESNUMERO DE CENTROS EDUCATIVOSDOCENTESPERSONAL ADMINIS.ALUMNOS

Cuna (P/E)24245

Inicial (P/E)214525840

Primaria (P/E)271624212,150

Secundaria (P/E)638243,850

CEOS284370

PEDAGGICO22510684

TOTAL7028210717,939

Fuente: Direccin Educacin Junn, Unidad de Servicios Educativos Chupaca, 2009

h) Principales actividades econmicas del rea de influencia del proyecto y Niveles de ingreso de la poblacinLa PEA en el distrito de Chupaca se dedica especialmente a las actividades de agricultura, ganadera, caza y silvicultura en 36.50%. Cabe resaltar que se tiene una poblacin econmicamente activa de 94.90%. La actividad econmica del distrito de Chupaca se sustenta principalmente de la actividad agrcola. El ingreso promedio de cada familia oscila entre los 700 - 1000 nuevos soles mensuales. Sin embargo, hay otros sectores que contribuyen con el desarrollo econmico del distrito como se puede observar en el cuadro siguiente:

Cuadro 18: Actividades Principales EconmicasACTIVIDADESVALOR ABSOLUTO%

Agricultura, ganadera, caza y silvicultura2,73036.5

Pesca--

Explotacin de minas y canteras831.1

Industrias manufactureras3815.1

Suministro de electricidad, gas y agua120.2

Construccin3284.4

Comercio1,03413.8

Venta, mantenimiento reparacin de vehculos. automotrices .y motocicletas1161.6

Hoteles y restaurantes3644.9

Transportes y comunicaciones6488.7

Intermediacin financiera50.1

Actividades empresa. y alquileres2082.8

Admin. Pblica. y defensa; seguro social1652.2

Enseanza76610.2

Servicios sociales y de salud1151.5

Otras actividades, servicios sociales y personales1772.4

Hogares privados con servicio domstico2142.9

Organizacin. y rganos extraterritoriales--

Actividad econmica no especificada1351.8

Fuente: INEI censo 2,007

i) Otros Servicios ExistentesServicio de energa elctricaLa poblacin del distrito de Chupaca cuenta con el servicio de energa elctrica. Segn la encuesta efectuada, el 92 % de los entrevistados cuentan con energa elctrica, cuya cuota mensual depende del consumo pero en promedio asciende a S/. 22.80 mensuales.TelecomunicacionesLa localidad cuenta con telfonos monederos ubicados en pequeas tiendas, adems locutorios, internet que estn ubicados en la parte urbana del distrito.El 29.50 % de la poblacin cuenta con telefona celular. La poblacin tiene acceso a diversas emisoras radiales locales y de la ciudad de Lima. En el distrito se captan la mayora de los canales de Televisin.Turismo Los abrigos rocosos (recursos arqueolgicos). Museo de sitio Los molinos del ro cunas Las riveras del ro cunas. El paisaje de Huanca Huanca (diversidad de rboles). Las festividades en el mes de mayo (los Shapis). Laguna de ahuimpuquio, y pucushuclo

j) Organizacin de la sociedad civilEl espacio social de Chupaca, presenta una alta densidad institucional y niveles importantes de organizacin social. El gobierno local municipal son actores importantes en este escenario, pero tambin lo son las organizaciones de juntas de regantes, las ONGs, el Estado central y las organizaciones sociales de base. Las organizaciones existentes son:

Existe organizaciones culturales Organizaciones religiosas. Promueven la fe cristiana segn la visin del poblador. Organizaciones Benficas Clubes de madres PRONA Comits de madres - Programa del Vaso de Leche - PVL Ncleos de atencin

AREA DEGRADADAS Y CANTIDAD DE RESIDUOS EN EL BOTADERO

El uso de este botadero segn informacin oficial brindada por el Gobierno Provincial de Chupaca, seala que en estas areas se han arrojado residuos slidos generados en la ciudad de Chupaca por ms de 10 aos.

Los residuos slidos acumulados y por ser trasladados a la zona de recuperacin, sern confinados sanitaria y ambientalmente, teniendo en cuenta los siguientes puntos: a. Estimacin de residuos existentesLa zona a recuperar comprende un total de 13572.424 m2 con un volumen de residuos slidos aproximado de 4806.096 m3, con un total de 2403.048 Ton de residuos slidos; confinando diariamente 7 Ton. Para lo cual se contempla la limpieza, remocin y confinamiento de estos con el propsito de tener superficie esttica compatible con el entorno.

Cuadro 19: Sub reas con Restos y/o Residuos Slidos Vertidos en el Botadero del Barrio Comnreas Afectadas Hectreas M2

Sub rea 1 0.5365357.82

Sub rea 2 0.043433.20

rea Total 0.5795930.02

Fuente: Elaboracin del equipo consultor

El levantamiento topogrfico efectuado como parte de los trabajos de campo, permiti recorrer toda la extensin del rea degradada y nos permiti identificar un total de 2 sub reas donde se han vertido notoriamente los residuos slidos. Estas sub reas alcanzan un total de 0.579 Has con una profundidad aproximada entre 1.5m y 0.8m . La cantidad de restos de residuos o residuos propiamente determinados durante las mediciones de campo, alcanzan los 4806.096 m3 as distribuidos:

Cuadro 20: Cantidad de Residuos o Restos de Residuos por Sub reas en el Botadero del Barrio Comnreas AfectadasHectreasVolumen de ResiduosExistentes (m3)

Sub rea 10.5364286.256

Sub rea 20.043519.84

rea Total0.5794806.096

Fuente: Elaboracin del equipo consultor

El vertimiento de los residuos y su contacto con el suelo, signific la alteracin de la caracterstica natural de estos, por efectos de los lixiviados y gases. El volumen de estos suelos contaminados se detalla a continuacin:

Cuadro 21: Cantidad de Suelos Contaminados por Sub reas En el Botadero del Barrio Comnreas AfectadasHectreasVolumen de SueloContaminado (m3)

Sub rea 10.536803.673

Sub rea 20.04386.64

Total0.579890.313

Fuente: Elaboracin del equipo consultor

Los valores descritos en los cuadros precedentes, permiten afirmar que la cantidad de residuos a movilizar para recuperar las reas degradas por el Botadero del Barrio Comn alcanzan la cantidad de 5696.409 m3

Cuadro 22: Cantidad de Desechos a ser Movilizados en el Plan de Recuperacin del Botadero del Barrio Comnreas AfectadasVolumen de Residuos Existente (m3)Volumen de Suelo Contaminado (m3)Total Material a Movilizarse (m3)

Sub rea 14286.256803.6735089.929

Sub rea 2519.8486.64606.48

Total4806.096890.3135696.409

Fuente: Elaboracin del equipo consultor

b. Estimacin de residuos que seguirn siendo trasladados hacia el botadero El Plan de Recuperacin que se viene desarrollando en el presente estudio obliga a la necesaria cuantificacin de los residuos que sern generados en la ciudad de Chupaca Distrito y que todava hasta la puesta en funcionamiento de la nueva Planta de Tratamiento de Residuos Slidos, sern vertidos en este botadero. Dichos clculos se describen a continuacin.

Cuadro 23: Proyeccin de Poblacin en la Ciudad de Chupaca Distrito (N. Habitantes) NAOPOBLACION

01201021479.00

02201122037.00

Fuente: Elaboracin del equipo consultor

Cuadro 24: Generacin Proyectada de Residuos Slidos en la Ciudad de Chupaca AoPoblacin (hab)PPC (kg/hab-dia)CANTIDAD DESECHOS SOLIDOSVOLUMEN DESECHOS SOLIDOS

Diaria (kg/da)Diaria (ton/da)Otros residuos municipales (ton/da)Generacin Total (Ton/da) (ton)Anual (ton)Acumulada (ton/ao)CompactadosAcumulada (m3/ao)

Diario (m3)Anual (m3)

2010 (Abril- Diciembre)214790,48410395,8410,3962,47512,8712858,852858,85520,795717,715717,71

2011220370,48910776,3210,7762,60613,3823933,356792,21021,557866,7113584,42

Fuente: Elaboracin del equipo consultor

Estos residuos provenientes de sistema de recoleccin (13584,42 m3) ser dispuestos en el rea de confinamiento final y sometidos al nuevo proceso que actualmente se desarrollaran en el rea de recuperacin

Cuadro 25: Total de Residuos a Operarse en el Plan de Recuperacin del Botadero del Barrio ComnNPeriodo de Acumulacin de Residuos SlidosVolumen (m3)

1Hasta 31 de Marzo 2010 5696,409

201 Abril 2010 a 31 Diciembre 2011 13584,42

Total 19280,829

Fuente: Elaboracin del Equipo consultor

Finalmente, los residuos arrojados hasta el 31 de Marzo del 2010 y la proyeccin de residuos acumulados hasta fines del ao 2011, nos indicaran que el total de residuos a operarse en el Plan de Recuperacin del Botadero del Barrio Comn ser de 19280,829 m3, los mismos que debern ser confinados en la nueva plataforma de confinamiento del plan de recuperacin del rea degradada.

1.2.1 area de influencia directa e indirectaSe ha considerado para la evaluacin del rea de influencia directa un distanciamiento de 500 m, entre los cuales se ha identificado:

Por el lado Norte: rea de cultivo Por el lado Sur: rea de cultivoPor el lado Oeste: rea de cultivoPor el lado Este : rea de cultivo

para la zona de influencia indirecta se tiene lo siguiente:

Por el Norte : Distrito capital ChupacaPor el lado Sur: Chongos BajoPor el lado Oeste: Distrito de IzcosPor el lado Este: Distrito de Huamancaca Chico

Cuadro 26: Ubicacin geogrfica de los puntos de influencia directa e indirecta (WGS84, UTM)PUNTOESTENORTEDistancia(Km)OBSERVACININFLUENCIA

146914186662470.173rea de cultivoDIRECTA

246876286662490.206rea de cultivo

346896586661100.145rea de cultivo

446893986663680.116rea de cultivo

547031086647384.62Distrito capital ChupacaINDIRECTA

646443286647325.07Distrito de Chongos Bajo

746855886651903.88Distrito de Izcos

846898986674061.26Distrito de Huamancaca Chico

Fuente: Elaboracin del Equipo consultor

.2011-IIRESTAURACION DEL AREA DEGRADADA POR EL BOTADERO DE CHUPACA

MEMORIA DESCRIPTIVAESPECIFICACIONES TCNICAS

Sensibles ante la situacin en la cual se encuentra el botadero; el grupo de trabajo, ha considerado realizar un trabajo de RESTAURACION DE AREAS DEGRADADAS POR EL BOTADERO DE CHUPACA, por lo cual se est disponiendo mediante este trabajo, las Especificaciones Tcnicas para el desarrollo de las actividades de restauracin, que tiene como objetivo mitigar impactos sobre los recursos naturales y la salud poblacional y ambiental en su rea de influencia.

Para la labor de Restauracin de reas Degradadas por el Botadero de Chupaca, se contempla la construccin de un rea de confinamiento para residuos removidos durante los trabajos preliminares, esta actividad engloba trabajos como:

La remocin de material acumulado de residuos slidos. La nivelacin e impermeabilizacin de base. Construccin de drenaje para lixiviados. Construccin de drenes de gases y chimenea. Construccin de pozos de lixiviados. Construccin de pozos de monitoreo. Construccin de canales perimetrales. Cobertura final de la celda. Construccin de ducto de recirculado. Revegetacin (Sembrado de grass y colocado de arbustos). Controles de las actividades.

Estos trabajos son detallados consiguientemente en las especificaciones tcnicas que el grupo de trabajo presenta.

CONCEPCIN Y JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

Los Residuos Slidos Domiciliarios en una determinada Ciudad es un problema general para cualquier Administracin Municipalidad Distrital y Provincial. Normalmente la gestin de los residuos slidos por Ley le corresponde a la Municipalidades tanto Distrital como provincial; los municipios tienen a su cargo la Direccin de Limpieza Pblica, quienes hacen todos los esfuerzos necesarios para poder paliar la problemtica de la limpieza de la ciudad de Chupaca. Sin embargo, la demora en la atencin para solucionar los problemas de deficiencias y arrojo de los residuos a lugares no adecuados ha generado la urgente solucin mediante la instalacin de una planta de tratamiento y disposicin final de los residuos slidos provenientes de la zona urbana.

Frente a esta problemtica, el Municipio PROVINCIAL CHUPACA ha formulado su respetiva Gestin de Residuos Slidos para el tratamiento de los residuos slidos cuya administracin ser municipal. Ante la situacin que la Provincia de Chupaca no cuenta con un adecuado sistema de recojo, transferencia y disposicin final de los residuos y que actualmente se vienen arrojando estos residuos slidos domiciliarios en lugares no adecuados y de este modo contaminando el medio ambiente y generando una grave situacin de emergencia sanitaria, se ha propuesto darle solucin a este problema.

La preocupacin de la actual gestin municipal por contar con una infraestructura para el tratamiento de los residuos slidos domiciliarios que se generan en la zona urbana, permitir llevar a cabo la seleccin de las reas para la futura instalacin de la planta de tratamiento de los residuos slidos domiciliarios obtenindose la opinin favorable para el sitio seleccionado.

1.1. DESCRIPCIN DEL LUGAR SELECCIONADOEl sitio seleccionado tiene las siguientes caractersticas principales, las cuales corresponden a la opinin favorable de la institucin respectiva.

ITEMSCLASIFICACIN DE LOS LUGARES

ANALIZADOSSITIO RECOMENDADO

Vida tilMayor a 10 aos

Distancia del generadorEntre 1,5 y 2,0 km

Distancia de ncleos habitacionalesMayor a 500 m

Densidad poblacionalBaja

Zonificacin ambientalreas sin restriccin en la zonificacin ambiental

Zonificacin urbanaVector de crecimiento mnimo

Uso y ocupacin de la tierrareas baldas o poco utilizadas

Valor de la tierraBajo

Aceptacin popular y de sus entidadesBuena

Distancia de los cursos de aguaMayor a 50 m

Declive1 10%

DESCRIPCIN DE LOS ELEMENTOS BSICOS DEL PROYECTO

reas a utilizar.El terreno adquirido es de propiedad de la Municipalidad Provincial De Chupaca, Terreno que fue destinado para la Planta de Tratamiento y Disposicin Final de Residuos Slidos.

El Proyecto de Infraestructura de Disposicin Final y Planta de Tratamiento de Residuos Slidos comprende el cerco perimetral, cerco vivo, y la planta de tratamiento.

Forma de operacinLas operaciones bsicas a desarrollarse en la Planta de Tratamiento y Disposicin Final de Residuos Slidos son las siguientes:

Tratamiento de Residuos Slidos.

En las instalaciones se realizara el tratamiento de los residuos slidos generados en la ciudad de Chupaca

Transporte y Descarga de los Residuos Slidos.

Consiste en trasladar los residuos slidos recolectados de la ciudad y depositados en los tanques de almacenamiento, despus de una seleccin de los residuos reciclables hacia el frente de trabajo designado en la planta de tratamiento.

Los frentes de trabajo prevern reas diferenciadas para la descarga de los residuos transportados por el camin recolector en forma manual de evacuacin por la cantidad de residuos que se trasladarn al lugar de disposicin final.

El depsito o descarga de los residuos slidos se efectuar de tal forma que no se obstruyan las operaciones, el conductor del vehculo deber acatar las rdenes del operador de la planta.

El control de la dispersin de los papeles y plsticos por la accin de los vientos se evitar colocando, si fuera posible, rejillas o mallas mviles prximas al frente de trabajo y en direccin al viento.

Esparcido de los Residuos Slidos.

El esparcido y compactacin de los residuos se realizar en forma manual, formando capas sucesivas de alturas variables, siendo la altura mxima recomendada de aproximadamente 5.0 m. En esta actividad el operador realizar la compactacin operando de preferencia de abajo hacia arriba y dando por lo menos 3 pasadas tanto en el talud como en la superficie horizontal.

Compactacin de los Residuos Slidos.

Los residuos slidos sern comprimidos por medio de equipo de compactacin. Esta operacin se har siempre de abajo hacia arriba, pasando sobre ellos como mnimo de 3 a 4 veces tanto en el talud como en la superficie horizontal.

Cobertura y Sellado Final de los Residuos Slidos.

Los residuos slidos esparcidos y compactados sern cubiertos diariamente con una capa de tierra compactada de espesor variable entre 15 y 30 cm. En el mtodo de relleno sanitario a emplearse el material de cobertura necesario para cubrir los residuos debe ser extrado anticipndose a la formacin de las celdas con residuos

Esta actividad se realizar empleando el cargador frontal y volquetes para el carguo y transporte del material de cobertura para luego esparcir y compactar dicho material.

El sellado final de las plataformas, consistir en la colocacin de una capa adicional de tierra con un espesor aproximado de 0.60 m.

DrenajesEs caracterstica de los Rellenos Sanitarios la produccin de gases y lixiviados siendo necesario la instalacin de sistemas de drenaje para facilitar su evacuacin y posterior tratamiento. En este sentido, el proyecto contempla la construccin de los sistemas de drenaje respectivos.

Planta de Tratamiento de Residuos SlidosEl reciclaje se realizar a partir de los tanques de almacenamiento de residuos, dentro del rea de la ciudad destinada para este fin. En cambio las dems operaciones se realizarn en la planta de tratamiento

Ingreso y descarga de material recolectadoOperacin realizada por la unidad de recojo selectivo en este caso Camion Recolector. El recojo se realizara con la unidad encargada del recojo de residuos slidos provenientes de la limpieza de espacios pblicos, para lo cual se contara con un chofer.

Separacin preliminar y principalSe realizara en forma manual, separndose los cartones que, por sus dimensiones no pueden trasladarse, y; los vidrios que por su consistencia y peso fcilmente quebrantables, separndose estos adems en vidrios de color y vidrios transparentes. Durante la separacin principal se procede a la clasificacin selectiva de los diferentes materiales como son:

Latas de fierro. Latas de aluminio. Papel. Cartn. Bolsas. Acarreo del materialRealizada por operarios encargados de cambiar y transportar las sacas en coches llenos de material segregado a la zona de almacenamiento.

Almacenamiento de materialesPara el almacenamiento de los materiales reciclables se cuenta con tanques de almacenamiento de manera tal que faciliten su despacho y permitan un tiempo prudencial de almacenamiento.

LimpiezaOperacin realizada en todas las instalaciones de la planta de manera permanente o programada. Incluye labores de fumigacin, limpieza del rea de trabajo, limpieza de la zona de desplazamiento.

Manejo de lixiviados en la Planta de Tratamiento de Residuos SlidosDe acuerdo a ensayos de laboratorio se conoce que la humedad de la materia orgnica existente en los residuos slidos es del 6%. Con esa informacin se ha elaborado el siguiente cuadro, con la finalidad de determinar la produccin estimada de lixiviados.

Programa de Monitoreo Ambiental de la Planta de Tratamiento

a. Monitoreo ambientalTodo tratamiento de residuos slidos previo a su disposicin final, ser realizado mediante mtodos o tecnologas compatibles con la calidad ambiental y la salud, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos y a las normas especficas.

Implementacin de un programa para la deteccin de olores ofensivos.

Control de emisiones de polvo, mediante riego peridico de vas de acceso, barrido continuo de la zona de acceso a la planta de tratamiento. b. ObjetivosLos objetivos del plan de monitoreo ambiental son:

1. Determinar los niveles de concentracin de Partculas en suspensin PM10, metano (CH4), Dixido de Carbono (CO2).

2. Determinar los niveles de contaminacin del Lixiviado en los suelos, y aguas subterrneas.

Estos objetivos se lograran utilizando metodologas cualitativas y cuantitativas existentes logrando con esto obtener parmetros que nos permitan tomar las medidas correctivas para evitar o mitigar posibles impactos ambientales negativos.

c. Sistemas de control y monitoreoEl sistema de monitoreo y control de la planta de tratamiento consta de: Un sistema de control y monitoreo de gases y lixiviados.

d. Monitoreo de gases

Estaciones de MonitoreoLa estacin de monitoreo se ubicarn dentro de las instalaciones de la Planta de Tratamiento.

Parmetros a Evaluara) Partculas Partculas en Suspensin (PM10).b) Gases Metano (CH4) Dixido de Carbono (CO2)c) Mtodos de muestreo y anlisis Los mtodos de muestreo y anlisis a utilizar se describen en el siguiente cuadro.

ParmetroMtodo de MuestreoPerodo de MuestreoRangoMtodo de Anlisis

PM10Muestreado de alto volumen PM1024 horas0 lmite de captacinGravimetra

CH4 y CO2Sistema dinmico tren de muestreo02 horas0.1 20 ppmEspectrofotometra

e. Monitoreo de lixiviados

En una planta de tratamiento se acumulan gran cantidad de lquidos percolados, los cuales deben ser manejados en forma apropiada. La calidad de los lixiviados es determinada fundamentalmente por los procesos de reaccin bioqumica que tienen lugar en la planta de tratamiento de residuos slidos y por sus condiciones ambientales.

Estaciones de Monitoreo

Es importante establecer un sistema de monitoreo rutinario que permita detectar y anticipar un eventual paso de lquidos percolados a travs del terreno y subsecuentemente adoptar las medidas preventivas y correctivas que corresponda para evitar riesgos a la poblacin, por consumo de agua de mala calidad

Las estaciones de monitoreo se ubicarn en cada uno de los pozos de captacin de lixiviados producidos en la planta de tratamiento.

Parmetros a Evaluar

De la explicacin de los procesos bioqumicos se desprende que la carga orgnica tiene mucha mayor importancia para calcular los lixiviados. Los parmetros ms importantes para ello son la DQO y la DBO5. Adicionalmente, la razn DBO5/DQO refleja el grado de degradacin de los lixiviados en el relleno y con ello los procesos de reaccin bioqumica que estn teniendo lugar en un momento determinado. La "fermentacin cida" est caracterizada por valores > 0.4, es decir, una gran parte de la carga orgnica puede descomponerse bioqumicamente en forma fcil. En la fase de la "fermentacin metanognica", por el contrario, se alcanzan valores < 0.1, que indican que la sustancia orgnica tiene dificultades para continuar su degradacin. En la purificacin de los lixiviados este valor tiene una influencia esencial sobre la velocidad de su degradacin.

En el caso de valores absolutos bajos de la DBO5 y la DQO, un valor alto (> 0.4) puede estar indicando la entrada de aguas externas. Ya que las altas concentraciones de DQO y DBO5 durante la "fermentacin cida" representan cidos grasos menores en los lixiviados, disminuye al mismo tiempo el valor de PH. Las diferentes condiciones ambientales de ambas fases de la degradacin anaerbica producen tambin diferencias en la solubilidad de algunos metales, cuyo rango de concentracin se correlaciona estrechamente con los parmetros orgnicos. La solubilidad se ve influida adicionalmente, entre otros, por la formacin de complejos, quelatos y sulfuros.Asimismo se analizaran los coniformes fecales y totales.

Medidas de control

Es importante tener en la planta de tratamiento los elementos necesarios para mantener un control total de los lixiviados, para lo cual se ha considerado pozos de captacin de lixiviados.

Muestreo

La finalidad de estos anlisis es determinar la composicin de los lquidos lixiviados provenientes de la descomposicin de los residuos slidos de la Planta de Tratamiento.

Para este anlisis se tomarn muestras de lquido lixiviado emergentes de la planta de tratamiento. Las muestras sern analizadas en un Laboratorio Capacitado para estos temas.

Metodologa:

Se tomarn muestras almacenadas en cada uno de los Pozos de Lixiviados de la Planta de Tratamiento. Se tomarn, taparan y conservaran las muestras de acuerdo a las recomendaciones del laboratorio que realizara los ensayos.

Se realizarn anlisis para determinar el pH, Temperatura, conductividad, acidez total, y Demanda Qumica de Oxgeno (DQO).

Interpretacin: Los valores se comparan con los lmites establecidos en la Ley General de Aguas Decreto Ley N 17752, segn la clasificacin III Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales. Debido a que la ley General de aguas no especifica lmites para riego de plantas (no consumibles), usamos como base la Clasificacin III, siendo sus lmites permisibles muy estrictos en comparacin con el lixiviado.

El pH indica un agua de caractersticas alcalinas cidas. A pesar de que la Ley General de Aguas no indica un valor especfico para este parmetro, investigaciones demuestran que valores de pH entre 6.5 y 9.5, permiten un adecuado desarrollo de reas verdes.

El valor obtenido de la conductividad indicar si es propio de las aguas polucionadas, el valor obtenido indicar la mineralizacin del agua. El Reglamento de los Requisitos Oficiales del MINSA (da valores fsicos, qumicos y bacteriolgicos permisibles) indica que las aguas para riego deben tener un contenido de sulfatos no superior a 200 mg/l, debido a que denota un cierto efecto txico en las plantas y si es superior a 500 mg/l es tambin txico para los animales.

Tambin se espera que la Demanda Bioqumica de Oxgeno supere considerablemente los lmites establecidos por la Ley General de Aguas.

Comparacin:

PARMETROValor obtenidoUnidadLey General de AguasUNIDAD

PH-No indica-

TemperaturaCNo indicaC

ConductividadmsNo indicams

Acidez Totalmg/l CaCO3No indicamg/l CaCO3

Sulfatosmg/l SO4=No indicamg/l SO4=

ODmg/l3mg/l

DBOmg/l15mg/l

DQOmg/lmg/l

INFORMACIN SOBRE LOS RESIDUOS A SER DISPUESTOS

Cantidad de residuos a manejar.Los residuos slidos que se dispondrn en la Planta de Tratamiento y Disposicin Final de Residuos Slidos corresponden a los generados en el distrito de Chupaca, los cuales son de varios tipos, cuya descripcin se detalla a continuacin:

Residencial.- Residuos provenientes de residencias unifamiliares y multifamiliares, etc.

Comercial.- Residuos provenientes de tiendas, restaurantes, oficinas, instituciones diversas, etc.

Limpieza pblica.- Residuos provenientes de barrido de calles, avenidas, parques, y del da d feria, etc.

Composicin Fsica de los Residuos.El estudio de composicin fsica de residuos slidos domsticos, permite entre otras cosas, definir el tipo de tratamiento que deber emplearse para manejar los residuos slidos, sea Reciclaje y Disposicin Final.

Para el presente estudio, se ha considerado clasificar los siguientes componentes:

Materia orgnica.- Restos de comida, vegetales, guano de aves, excremento de animales menores. Papel.- Todo tipo de papel. Cartn.- Incluye cartulina. Plstico.- Todo tipo de bolsas plsticas. Metal. Huesos. Textiles. Vidrio. Madera. Latas. Toallas higinicas y afines. Otros.

PLAN DE OPERACIONESLas operaciones, por procesos tcnicos propios del relleno sanitario y la planta de tratamiento se han establecido lo siguiente:

El inicio de la construccin de la primera etapa del relleno sanitario (plan de habilitacin y el patio de invierno), se iniciarn a la aprobacin del proyecto de infraestructura y cuando se cuente con las autorizaciones respectivas. El inicio de las operaciones y funcionamiento del relleno sanitario (recepcin y disposicin de los residuos slidos) se realizar 90 das despus del inicio de la construccin de las instalaciones. El inicio de las operaciones y funcionamiento de la planta de tratamiento se realizar 3 meses despus del inicio de las operaciones de la disposicin final de residuos slidos.

Durante la Etapa de Operacin se realizaran numerosas tareas para la disposicin final de residuos slidos, entre las cuales se tienen:

1. Preparacin de la celdaLas celdas tendrn las dimensiones de acuerdo a la topografa del terreno. Las celdas se asentarn sobre la capa de arcilla que impermeabilizar el suelo, luego las geomembranas o arcilla compactada para evitar que los lquidos percolen y se filtren al suelo y luego puedan transportarse al ro Cunas

Los residuos slidos recepcionados en las celdas sern cubiertos diariamente, pudindose si las condiciones tcnicas lo exigen, cubrirlos a la finalizacin de cada semana de trabajo.

Se construirn las zanjas correspondientes para la recoleccin del percolado, empalmndose con el sistema general del mdulo. Estas zanjas se rellenarn con piedra de canto rodado o piedra de la zona. Mediante las pendientes naturales del terreno los lquidos convergen a una zona de almacenamiento de lquidos.

2. Construccin de drenaje de lixiviadosEn la construccin de los drenes se tendr en cuenta los siguientes aspectos:

Los drenes se construirn a pie de talud paralelos a este excavndose una zanja como dren de seccin cncava. Este trabajo se ejecutar en forma manual, y tendr una pendiente no menor del 2% con inclinacin a los drenes perimetrales en el caso de los drenes de las plataformas, y hacia la poza de captacin.

La zanja construida ser rellenada con piedras de 4" a 6 de forma que llenen la excavacin hasta la parte superior del terreno o plataforma.

Por ltimo, las piedras colocadas sobre las zanjas se cubrirn con maleza, u otros materiales tales como la paja tejida o plsticos de forma que eviten ser saturadas u obstruidas por el material de cobertura hasta quedar al nivel de la plataforma.

Desde la parte ms baja del dren perimetral y transversalmente a este, se construir un pequeo dren colector, con las mismas caractersticas, al que se le conectar un tubo plstico de PVC para trasladar los lquidos hasta la zona de captacin.

3. Construccin de drenaje de gases.Como consecuencia de la descomposicin de los residuos orgnicos se genera gases en todo el volumen de residuos slidos dispuestos para los cuales es necesario instalar un sistema de ventilacin o drenaje que permita controlarlos y conducirlos.

Este sistema consiste en la instalacin de chimeneas o conductos verticales para drenar los gases y que estn instaladas desde la superficie del terreno hasta la superficie de las plataformas permitiendo su salida hacia este nivel para luego quemarlos de manera controlada o si las condiciones lo permiten darles un aprovechamiento. La cantidad de chimeneas necesarias en el relleno se ha fijado tomando en consideracin al rea de influencia de cada una de ellas en su funcin de drenar los gases. Esta influencia determina la separacin entre chimeneas y la altura que alcanzarn los residuos procesados.

Estas chimeneas se construirn sobre un terreno compactado de seccin cuadrangular de 0.60 por 0.60 m. Se utilizarn listones de madera tornllo o eucalipto de 2" de espesor los cuales sern cubiertos lateralmente con malla metlica de gallinero y en su interior se colocarn piedras de tamao mximo de 4" de manera que se formen espacios libres permitiendo captar y conducir los gases generados por el relleno. Estas chimeneas se construiran en forma vertical en tramos de 1.5 m. y con refuerzos cada 0.75 m. a medida que avanza el relleno hasta su altura final procurando siempre una buena compactacin a su alrededor.

En la parte final de cada chimenea se instalar un quemador con la finalidad de proceder a la combustin de los gases generados por el relleno sanitario.

4. Descarga de los residuos slidos.En la entrada de la planta de tratamiento, se proceder a inspeccionar el vehculo recolector, Si el carro transportador trae consigo residuos slidos peligrosos y/o contaminantes y/o compatibles se le permitir su entrada y se le indicar el sitio donde deber descargar.

La descarga consiste en colocar los residuos slidos de una manera planeada y controlada. Los frentes de trabajo prevern reas diferenciadas para la descarga de los residuos transportados, dado que por la forma manual de evacuacin permanecen prolongados tiempos en el rea de trabajo.

El depsito o descarga de los residuos slidos se efectuar de tal forma que no se obstruyan las operaciones, el conductor del vehculo motocar deber acatar las rdenes del operador.

Los residuos slidos son descargados en el frente de trabajo, ya sea a pie de talud o en la cresta de talud, por el vehculo recolector, el nivel podr ser el del fondo de la celda o el pie del terrapln que accede al mdulo.

5. Esparcido de los residuos.El esparcido y compactacin de los residuos se realizar en forma manual, formando capas sucesivas de alturas variables. En esta actividad la compactacin se realizar de preferencia de abajo hacia arriba y dando por lo menos 2 pasadas tanto en el talud como en la superficie horizontal.

6. Compactacin de los residuos.Los residuos slidos sern comprimidos por medio de equipo compactador. Esta operacin se har siempre de abajo hacia arriba, pasando sobre ellos como mnimo de 2 a 4 veces tanto en el talud como en la superficie horizontal.

Para una mejor compactacin es preferible descargar la basura al nivel de la celda, comenzando su compactacin en capas de diferente altura de hasta 1.0 m hasta llegar al nivel mximo de la celda.

Lo ideal es trabajar en pendiente a efectos de lograr una compactacin adecuada, esparcir los residuos en capas de espesor indicado y compactar entre 2 a 4 pasadas con el compactador. El talud de compactacin ser de o de 1/3 (v/h), entre estos valores deber efectuarse la operacin de compactacin.

7. Cobertura y sellado final de los residuos. Los residuos slidos esparcidos y compactados sern cubiertos diariamente con una capa de tierra compactada de espesor variable entre 10 y 20 cm. En el mtodo de relleno sanitario a emplearse el material de cobertura necesario para cubrir los residuos debe ser extrado anticipndose a la formacin de las celdas con residuos

Esta actividad se realizar empleando el cargador frontal y volquetes para el carguo y transporte del material de cobertura para luego esparcir y compactar dicho material con el tractor sobre orugas.

El sellado final de las plataformas, consistir en la colocacin de una capa adicional de tierra.

8. Tratamiento de lixiviadosLos lixiviados sern captados a travs del sistema de drenaje, cuya construccin se tiene prevista, y conducidos a las plataformas para su almacenamiento.

El volumen de lixiviados a generarse en las plataformas del relleno sanitario durante la vida til ser de 3650 m3. De acuerdo al ensayo de humedad realizado en un Laboratorio la humedad de los residuos slidos es de 6%. El porcentaje de materia orgnica que se convierte en lixiviado es de 25%. Para el caso de precipitacin se ha considerado el nivel ms alto de precipitacin registrado en los ltimos 10 aos de acuerdo a la informacin proporcionada por SENHAMI, el cual llego a ser igual a 46 mm/ao.

Se realizara la construccin de 2 pozos de lixiviados de 1 m3 (0.86mt de dimetro x 1.72mt). Los drenes proyectados para captar los lixiviados producidos en las plataformas sern de dos tipos:

DREN AUXILIAR: El cual tendr una capacidad mxima de recepcin de lixiviados de 0.001339 m3/seg. El ancho del canal ser de 0.30 mts con una altura de 0.30 mts. El largo vara de acuerdo a las plataformas. El canal ser de piedras de 4 a 6.

DREN PRINCIPAL: El cual tendr una capacidad mxima de recepcin de lixiviados de 0.001339 m3/seg. El ancho del canal ser de 0.40 mts con una altura de 0.50 mts. El largo vara de acuerdo a las plataformas. El canal ser e piedras de 4 a 6.

2.02.0Chimenea deEvacuacin de GasA pozo de lixiviadosdren de piedrapara recoleccin de lixiviadosTubera de reinyeccinde lixiviado dentro del rellenoCeldas debasuraSISTEMA DE RECIRCULACIN DE LIXIVIADOS

9. Tratamiento de los gasesComo medida de tratamiento de los gases generados en el relleno se deber proceder a su combustin, previa instalacin en las chimeneas de un quemador a una altura de por lo menos a 1.5 m sobre la superficie final del relleno.

No debe clausurarse una chimenea antes del tratamiento de los gases.

10. Drenaje PluvialEl drenaje de aguas pluviales ser mediante 4 canales principales denominados:

CANAL A: El cual tiene como cota superior 3,676 m.s.n.m llegando hasta la cota inferior de 3,630 m.s.n.m. canal que recepciona el agua de lluvia por el lado derecho vista la infraestructura en planta. La descarga se realiza en un cauce natural del terreno en la cota ms baja del sistema de drenaje superficial. El canal tendr un ancho de 0.30 metros y una altura de 0.20 metros y estar a todo lo ancho de las plataformas de residuos slidos.

CANAL B: El cual tiene como cota superior 3,674 m.s.n.m llegando hasta la cota inferior de 3,628 m.s.n.m. canal que recepciona el agua de lluvia por el lado izquierdo vista la infraestructura en planta. La descarga se realiza hacia dos cauces naturales del terreno: uno ubicado en la coordenada geogrfica 3,884 m.s.n.m. y otro en la parte inferior del sistema de drenaje superficial. El canal tendr un ancho de 0.30 metros y una altura de 0.20 metros y estar a todo lo ancho de las plataformas de residuos slidos.

Los canales de drenaje pluvial sern de concreto fc = 140 kg / cm2, con un talud de 1:2 y las pendientes sern de acuerdo a la topografa del terreno.

11. Tratamiento de residuos slidos.La segregacin de los residuos slidos se desarrollar bajo los siguientes procedimientos:

El carro recolector ingresarn a la zona de la planta de tratamiento. Posteriormente depositar los residuos en la zona de descarga.

MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PLAN DE CONTINGENCIASPara evitar accidentes ambientales se tiene un Plan de Prevencin de Riesgos Ambientales basado en los conceptos de diseo de las obras, as como medidas operacionales tendientes a evitar o minimizar la ocurrencia de situaciones accidentales de riesgo para el ambiente, considerando entre otros:

Infiltracin de lquidos percolados; Incendio o explosin por emanaciones de gas; Riesgos naturales.

a. Infiltracin de Lquidos PercoladosEn el caso de ocurrencia de una infiltracin de lquidos percolados, sta ser detectada por medio de los anlisis de calidad de aguas establecidos. Con la informacin obtenida de los anlisis de las aguas subterrneas, la Municipalidad se contactar con las autoridades correspondientes, no obstante se deben tomar las siguientes medidas preventivas para minimizar riesgos de posibles infiltraciones:

Cobertura diaria y final de los residuos, en espesor y calidades mencionados.

Minimizacin de infiltraciones al cuerpo del relleno por medio de verificacin peridica de la calidad de la cobertura, revisando si existen grietas o disminucin del espesor del material de recubrimiento. Si se constata su deterioro, se proceder a su reparacin en el ms corto plazo.

Se debe construir bajadas de aguas de lluvia en los taludes que queden expuestos por largo tiempo, de modo que las aguas escurran sobre ellas sin erosionarlas, impidiendo que los residuos queden descubiertos y que las aguas se infiltren. Se verificar permanentemente el buen estado de las canaletas de intercepcin de aguas de lluvia.

En el caso de detectarse contaminacin para uno o ms parmetros de rutina, en todos los puntos de monitoreo se realizarn anlisis de los parmetros de base en forma inmediata.

b. Precipitaciones anuales extremasEn caso de presentarse precipitaciones extremas se deber tomar las siguientes medidas previstas:

Controlar continuamente las canaletas de captacin de lluvias.

Evitar el escurrimiento de las aguas de lluvia por las celdas mediante la disponibilidad de uno o dos operarios.

c. Incendio o Explosin por Emanaciones de GasesPara evitar un incendio o una explosin por emanacin de gas se deben tomar como mnimo las siguientes medidas de prevencin:

La elaboracin de un plan de emergencias contra incendios;

La instalacin de extintores porttiles correspondientes al tipo de fuego;

Realizar capacitacin a todo el personal en uso y manejo de extintores;

Tener siempre operativo un extintor en el frente de trabajo;

Contar siempre con un acopio de tierra en el frente de trabajo para poder recubrir residuos encendidos;

Prohibir fumar en todo el recinto, con excepcin de zonas identificadas en el sector de oficinas y mantencin;

Control peridico del funcionamiento del sistema de captacin de gas.

No utilizar jams agua para la extincin de fuegos en el relleno sanitario.

d. Riesgos Naturales Por riesgos naturales se entienden aquellos que se pueden generar como consecuencia de un evento natural, tal como: lluvia intensa, avalancha, derrumbes, erosin o eventos ssmicos.

El diseo del relleno sanitario contempla un sistema de manejo y drenaje de aguas superficiales, diseado para un perodo de retorno de 10 aos, considerando los caudales mximos instantneos, con una duracin de 24 horas.e. Seguridad operativa:Todas las medidas de seguridad deben ser dirigidas a prevenir accidente y enfermedades profesionales, entre las cuales se deben considerar:

Prevencin de riesgos. Implementos de Proteccin Personal y Ropa de Seguridad. Instalaciones Mnimas para el Personal. Infraestructura Bsica de Seguridad.

f. Principales Medidas de Prevencin de RiesgosPara la prevencin de riesgos en el interior de las instalaciones, se recomienda lo siguiente:

Prohibir fumar y hacer fogatas, para evitar explosiones y daos causados por los gases generados en el proceso de descomposicin de los desechos,

Evitar el contacto directo con los desechos,

Impedir la entrada de personas ajenas a la operacin del relleno sanitario (segregadores informales),

No asperjar, bajo ninguna circunstancia, o utilizar los lixiviados sin tratamiento previo, con la sola excepcin de la aplicacin del proceso de reinyeccin de lquidos percolados en las zonas ms antiguas del relleno sanitario.

Recuperar material reciclable slo en una instalacin especialmente diseada para tales efectos (cerrada, radier de hormign, techada, con recuperacin manual desde correas transportadoras o en forma mecanizada),

Usar ropa de seguridad y los implementos de proteccin personal en el recinto del relleno sanitario,

Usar los servicios higinicos (duchas) y cambiar su ropa en el recinto, y

Asistir a cursos, entrenamiento y charlas de seguridad.

g. Implementos de Proteccin Personal y Ropa de SeguridadPara la prevencin de accidente y enfermedades profesionales del personal que ejecute labores de operacin, tratamiento y disposicin de residuos es imprescindible utilizar como mnimo los siguientes implementos de proteccin personal:

Ropa de trabajo adecuada, que debe guardarse siempre en el recinto

Guantes de descarne o PVC, para proteger las manos de vidrios quebrados, cidos o desechos infecciosos; dependiendo de la actividad a desarrollar;

Zapatos de seguridad, para protegerse de contenedores pesados y otros equipos usados en la disposicin en el relleno sanitario; stos deben ser de suelas gruesas de manera de evitar el punzonamiento.

Cascos de seguridad, que deben usarse en todo momento de operacin o transito dentro del permetro del relleno;

Antiparras, de proteccin de cuerpos extraos que puedan afectar a los ojos;

Chaleco reflectante y ropa impermeable dependiendo de los horarios de operacin y clima;

Mascara con filtro polvo y gases txicos.

h. Instalaciones Mnimas para el PersonalLas instalaciones mnimas para el personal del relleno sanitario son:

Camarn y casilleros con separador para guardar separadamente la ropa de trabajo de la ropa civil,

i. Infraestructura Bsica de SeguridadPara desarrollar una operacin y actividad propias del relleno sanitario en forma segura, se debe contar a lo menos con los siguientes requisitos.

Letrero con nombre de la instalacin, persona responsable, horario y das de atencin, tipos de residuos a recepcionar,

Vas de acceso adecuadas al trfico durante toda la poca del ao,

Control del acceso de vehculos y personas,

Sealizacin en los caminos internos para evitar riesgos de accidentes y guiar a los vehculos,

Rejas u otros sistemas para controlar el arrastre de la fraccin liviana de residuos por el viento,

j. Equipo de ComunicacinLa Planta de Tratamiento y Disposicin Final de Residuos Slidos contar con un equipo de radio tal que permita la comunicacin inmediata con la oficina ubicada en la parte urbana de la ciudad de Huancayo a fin de facilitar las comunicaciones con los usuarios del lugar de disposicin final, partes internas del relleno mismo y su unidad mvil de servicios.

01.00.0 OBRAS PROVISIONALES

01.01.0 Almacn y Caseta de Guardiana

Descripcin.Consistir en una casa a efectos de mantener un control de obra durante el desarrollo del proceso fsico de construccin, ser necesario dotar de un ambiente para el guardin ubicado en un lugar estratgico que le permita cumplir su misin de control y no perjudicar el avance fsico de la obra.

Deber tener carcter provisional y mantenerse constantemente ordenado y limpio.

Control de CalidadEsta tendr que cumplir con los requisitos para un almacn, la cual tendr que ser un lugar seco, limpio, sin humedad y tendr que contar con el espacio suficiente para el almacenamiento de los materiales.

Unidad de Medida:Da (Da.)

Mtodo de Medicin.El cmputo total ser sumando los das en la ejecucin de obra, en base a los rendimientos y cuadrillas.

Base de Pago.El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas.

01.02.0 MOVILIZACIN Y DESMOVILIZACIN DE EQUIPO

Especificacin:Estas sub partidas, consiste que el ejecutor deber hacer el trabajo necesario para suministrar, reunir transportar los equipos al lugar donde va a ejecutar la obra y la desmovilizacin respectiva, incluyen los equipos por transporte empleando camiones plataformas y el transporte autotransportado correspondiente a equipos que puedan movilizarse al lugar de la obra sin ninguna dificultad.

Unidad de Medida:Global (Glb)

Norma de Medicin: Se medir en forma global para cada sub partida.

Bases de pago: El anlisis del costo unitario corresponde a la relacin de Equipo Mnimo transportado (camin plataforma) y equipo auto transportado. El costo cubre los gastos de movilizacin y desmovilizacin de los equipos.

01.03.0 CARTEL DE OBRA

Especificacin:A fin de identificar a la Municipalidad de Chupaca a cuyo cargo se ejecuta la obra, es menester colocar carteles en los que se debe describirse: La entidad que financia la obra, la magnitud de la misma, la denominacin y el monto asignado.

El cartel de obra ser de 2.40x3.60, del tipo Gigantografa, con marcos de madera, el mismo que ser puesto en la obra sobre rollizos de eucalipto.

El tipo de pintura ser de ptima calidad tal que, permita la conservacin del color durante todo el proceso de ejecucin de obra. El lugar de colocacin deber permitir la mayor visibilidad posible.

Unidad de Medida:Unidad (Und.)

Norma de Medicin: La unidad de medicin de esta partida es por unidad (Unid.) de cartel de obra construido.

Bases de pago: El anlisis del costo unitario corresponde a la relacin de Equipo Mnimo transportado (camin plataforma) y equipo auto transportado. El costo cubre los gastos de movilizacin y desmovilizacin de los equipos.

02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.00 LIMPIEZA Y REMOCION DE RESIDUOS SOLIDOS

Especificacin:Consistir en rozar y limpiar los obstculos, arbustos, depsitos aluviales y todo material inconveniente para la formacin de las plataformas. Las reas que deben ser rozadas y limpiadas sern aquellas que especficamente sean estacadas en el terreno por el responsable, segn sea el caso, con la aprobacin del supervisor. En general se rozar toda el rea que sea necesaria para que los trabajos se realicen sin ninguna dificultad.

La operacin de roce y limpieza que hayan sido estacadas en el terreno y aprobadas por el supervisor, sern efectuadas con personal y herramientas necesarias. El material inservible deber ser retirado por el responsable de la direccin de la obra fuera de las reas de operacin de los trabajos, para su posterior incineracin. El responsable deber programar la ejecucin de esta partida, con la oportuna anticipacin de los trabajos siguientes en los frentes inmediatos, de tal forma que no sea necesario repetir los mismos trabajos en la misma rea, salvo causas fortuitas o de fuerza mayor.

Unidad de Medida.El trabajo ejecutado ser medido en metros cuadrados (M2).

Norma de MedicinSe medir esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho.

Bases de PagoSe valorizar y pagar de acuerdo al avance de la obra en el porcentaje que arroje la medicin de la partida ejecutada, de acuerdo al precio global contratado, siendo el precio y su pago, compensacin total por toda la mano de obra, leyes sociales, material equipo, herramientas, transporte e imprevistos, necesarios para el trmino de los trabajos.

02.02.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

Especificacin:Se efectuar el trazo y replanteo, previa revisin del alineamiento y verificacin de los clculos correspondientes, cualquier modificacin de la ubicacin por exigirlo as las circunstancias de carcter local, deber recibir previamente la aprobacin del Ingeniero Supervisor y/o Inspector - Residente de Obra. Asimismo el nivelado se realizaran tanto la base y sub base respectivamente.

El Residente har todo el trabajo de trazado, nivelado y replanteo de planos en el terreno, fijar todos los niveles y puntos de referencia inamovibles apoyados con un equipo tcnico permanente.

Unidad de Medida.El trabajo ejecutado ser medido en metros cuadrados (M2).

Norma de MedicinSe medir esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho o sumando por partes de las mismas para dar un total.

Bases de PagoSe valorizar y pagar de acuerdo al avance de la obra en el porcentaje que arroje la medicin de la partida ejecutada, de acuerdo al precio global contratado, siendo el precio y su pago, compensacin total por toda la mano de obra, leyes sociales, material equipo, herramientas, transporte e imprevistos, necesarios para el trmino de los trabajos.

03.00.00 CONSTRUCCION DEL REA DE CONFINAMIENTO PARA RESIDUOS REMOVIDOS

03.01.00 REMOCION DE MATERIAL ACUMULADO DE RESIDUOS SOLIDOS

03.01.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO

Especificacin:Dentro de esta clasificacin estn considerados los cantos rodados, grabas, arena, limos, arcillas y todo otro material o combinacin de materiales no incluido en la clasificacin de excavacin en roca.

Los trabajos se inician con la remocin de los residuos acumulados, colocndolo en capas sucesivas hasta llegar a la cota topogrfica, aqu la brigada de topografa dejar las plantillas algo lejos de las plataformas, de modo que stas no se pierdan o queden enterradas con la excavacin; por ltimo el tractor trabajar el refine sobre la rasante indicada en los planos de perfil previa nivelacin. Paralelamente a los trabajos de corte se ir nivelando y emparejando el terreno removido manualmente guardando las normas elementales de seguridad.

Esta etapa consiste en la remocin de residuos acumulados cuantiosamente, segn lo indicado en los planos o por el Supervisor.

Se considera "residuos acumulados", aquel que se encuentra casi sin cohesin y puede ser trabajado con maquinaria, o manualmente. Se tiene dentro de este grupo plsticos, vidrios, latas botellas descartables, vidrios, papeles, metales, entre otros.

Unidad de MedidaMetro Cbico (m3)

Norma de MedicinLa medicin se har en trminos especificados en la unidad de medida.

Base de PagoLas unidades medidas se pagarn al precio unitario pactado, dicho precio y pago constituye compensacin total por toda Mano de Obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecucin de los trabajos.

03.02.00 NIVELACION E IMPERMEABILIZACION DE BASE

03.02.01 NIVELACION DE BASE P/ IMPERMEABILIZACION

03.02.02 IMPERMEABILIZACION DE BASE h = 0.80m K= 10-6(plataforma de operaciones)

Especificacin:Esta partida consiste en la preparacin de los terraplenes, para recibir la impermeabilizacin de la base, se rastrillara hasta dejar una superficie lo suficientemente homognea que permita el tendido del material destinado para impermeabilizar la plataforma, luego se realizara la compactacin determinando una pendiente indicada en los planos.

El terreno para el confinamiento de los residuos removidos ser impermeabilizado con arcilla, sobre el terreno nivelado se colocaran 0.50 m el material arcilloso, homogneo sin contenido orgnico, con no menos de 40% de su peso, con una humedad algo mayor a la ptima con densidad seca in