6
EL CO NTEXTO M UNDIAL ESPAÑA C om ienza el proceso de em ancipación de las colonias hispanoam ericanas D errota de N apoleón en la cam paña de R usia Tratado de Valençay Fernando VIIretorna a la Península com o rey de España.M anifiesto de los Persas Pronunciam iento del general Lacy en Barcelona Pronunciam iento de R iego:vuelve a entrar en vigorla C onstitución de 1812 Finaliza el proceso de em ancipación de las colonias hispanoam ericanas 1810 1812 1813 1823 1822 1815 1817 D errota definitiva de N apoleón en W aterloo.C reación de la Santa Alianza Inicio del C ongreso de Viena 1814 1824 C ongreso de Verona Pronunciam iento del general D íez Porlier en La C oruña 1820 Los C ien M il H ijos de San Luis reinstauran el régim en absolutista de Fernando VII U nidad 6 La restauración delabsolutism o Im agen 1 H ISTO R IA D E ESPA Ñ A -2º B A C H ILLE R A T O Prim era oleada revolucionaria liberal 1829 1830 Segunda oleada revolucionaria Independencia de G recia CLAVES DEL PERIO DO

Resturacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resturacion

EL

CO

NT

EX

TO

MU

ND

IAL

E

SP

A

Comienza el proceso de emancipación de las colonias hispanoamericanas

Derrota de Napoleón en la campaña de Rusia

Tratado de Valençay

Fernando VII retorna a la Península como rey de España. Manifiesto de los Persas

Pronunciamiento del general Lacy en BarcelonaPronunciamiento de Riego: vuelve a entrar en vigor la Constitución de 1812

Finaliza el proceso de emancipación de las colonias hispanoamericanas

1810

1812

1813

1823

1822

1815

1817

Derrota definitiva de Napoleón en Waterloo. Creación de la Santa Alianza

Inicio del Congreso de Viena 1814

1824

Congreso de Verona

Pronunciamiento del general Díez Porlier en La Coruña

1820

Los Cien Mil Hijos de San Luis reinstauran el régimen absolutista de Fernando VII

Unidad

6 La restauración del absolutismo Imagen 1 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO

Primera oleada revolucionaria liberal

1829

1830Segunda oleada revolucionariaIndependencia de Grecia

CLAVES DEL PERIODO

Page 2: Resturacion

Unidad

6 La restauración del absolutismo Imagen 2 HISTORIA DE ESPAÑA- 2º BACHILLERATO

Regreso de Fernando VII a España (marzo de 1814)

LA RESTAURACIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Restauración del absolutismo

(1814 – 1820)

Pronunciamientos liberales

Derogación de la Constitución y toda lalegislación de las Cortes de Cádiz

Persecución de los liberales

Supresión de la libertad de imprenta

Problemas dela Restauración

Restablecimiento del régimen señorial

Quiebra económica del Estado

Debilidad de la política exterior

Restablecimiento de la Inquisición

Rebelión de las colonias americanas

Page 3: Resturacion

Unidad

6 La restauración del absolutismo Imagen 3 HISTORIA DE ESPAÑA- 2º BACHILLERATO

Causas de la insurrección

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA

Influencia de las ideas ilustradas

Consecuencias

Derrota definitiva de los españoles en Ayacucho (1824)

Influencia del proceso de independencia norteamericano

Creación de juntas revolucionarias (1808 – 1810)

Proclamaciones de independencia (1810 – 1825)

Apoyo exterior de Gran Bretaña y Estados Unidos

Fragmentación política y enfrentamientos entre los nuevospaíses independientes

Vacío de poder tras las abdicaciones de Bayona

España pierde todas sus colonias excepto Cuba, Filipinas,Puerto Rico y los archipiélagos del Pacífico

Page 4: Resturacion

Unidad

6 La restauración del Absolutismo Imagen 4 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO

Fronteras de las Provincias Unidas de América Central

América española

Campañas de Bolívar y Sucre

Campañas de San Martín

Juntas liberales e independentistas

Victorias independentistas

Fechas de independencian

INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA

18111811

18111811

18161816

18181818

18191819

18211821

18211821

18211821

18231823

18251825

18221822

18281828

Page 5: Resturacion

Unidad

6 La restauración del absolutismo Imagen 5 HISTORIA DE ESPAÑA- 2º BACHILLERATO

Pronunciamiento de Riego en Cabezas de San Juan

(enero de 1820)

EL TRIENIO LIBERAL (1820 – 1823)

El rey acata la Constitución de 1812

División de los liberales

Restablecimiento del régimen constitucional

Promulgación del Código Penal

Desamortización eclesiástica

Dificultades del Trienio Liberal

Supresión de la Inquisición

Enfrentamientos de los liberales con la Iglesia y la nobleza

Levantamientos realistas (serviles)Libertad de industria y comercio

Supresión del régimen señorial

Moderados

Exaltados

Page 6: Resturacion

Unidad

6 La restauración del absolutismo Imagen 6 HISTORIA DE ESPAÑA- 2º BACHILLERATO

En el Congreso de Verona la Santa Alianza decide intervenir en España y reinstaurar el absolutismo (noviembre de 1822)

LA DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833)

Invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis

Rendición del gobierno liberal

Inicio de la Década Ominosa

Pronunciamientos liberales

Junta de Fomento (1824)

Concesiones a la burguesía por los problemas económicos del Estado

Código de Comercio (1829)

Creación de la Bolsa de Madrid (1831)

Pleno restablecimiento del absolutismo