10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA Administración Estratégica para mantenimiento Resultado de aprendizaje 1 EQUIPO: MAXIMINO MANUEL AVILA MEX JHOAN CANCHE ALEGOS JOSE MANUEL ECHALAS CAMPOS OSCAR MANUEL PÉREZ CAN DANIEL RAMALLO MONTALVO MAESTRO: ING. JUAN JESÚS NÚÑEZ ZAVALA GRADO: 9 GRUPO: B 23 de mayo de 2014

Resultado de Aprendizaje 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resultado de Aprendizaje 1

Administración Estratégica para mantenimiento

Resultado de aprendizaje 1

EQUIPO:MAXIMINO MANUEL AVILA MEX

JHOAN CANCHE ALEGOSJOSE MANUEL ECHALAS CAMPOS

OSCAR MANUEL PÉREZ CANDANIEL RAMALLO MONTALVO

MAESTRO:

ING. JUAN JESÚS NÚÑEZ ZAVALA

GRADO: 9

GRUPO: B

23 de mayo de 2014

Page 2: Resultado de Aprendizaje 1

Introducción

El área de mantenimiento es la unidad responsable de implementar todas las acciones

que tiene como objetivo mantener los bienes de las instalaciones e inmuebles en un estado

en el cual se pueda llevar acaban las actividades institucionales. Estas actividades o

acciones incluyen la combinación de acciones técnicas y administrativas correspondientes.

Por ese motivo la presente elaboración del reporte de las estrategias de mantenimiento,

donde se especifica las políticas y como llegamos a ellas.

Page 3: Resultado de Aprendizaje 1

Para poder hallar la misión y visión del departamento de mantenimiento tuvimos que

responder unas series de preguntas las cual nos ayudaron para encontrarlas.

La visión es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo

queremos vernos, como institución o departamento, en un futuro definido.

La declaración de la visión debe responder a las siguientes preguntas:

• ¿Qué tratamos de conseguir?

La eficiencia y la calidad de las instalaciones y equipos de la empresa.

• ¿Cuáles son nuestros valores?

Apoyo, confiabilidad, responsabilidad, honestidad, puntualidad, etcc.

• ¿Cómo produciremos resultados?

Implementando los mantenimientos preventivos, proactivos y correctivos.

• ¿Cómo conseguiremos ser competitivos?

Ser eficientes en la hora de dar mantenimiento.

Su elaboración, corresponde al equipo de primer nivel (mando superior o estratégico) de

cualquier organización, pues cuentan con mayor información y una perspectiva más amplia

acerca de lo que se desea lograr.

Después de responder las preguntas y revisar las respuestas nuestra visión del

departamento de mantenimiento es el siguiente.

“Ser un área de apoyo cuyo objetivo es conseguir el mantenimiento preventivo

proactivo y correctivo en las instalaciones y equipos de manera oportuna y eficiente el cual

debe tener a la consecución del concepto de la calidad total”.

Al igual que la Visión, el redacción de la Misión, es elaborada por un equipo de

trabajo, más que la actividad de una sola persona, pues es importante asegurar que se

involucren todos dentro de la organización con base en la información y con la perspectiva

suficiente y complementaria, además de que es una buena forma de que se obtenga mayor

participación y compromiso hacia su cumplimiento.

Page 4: Resultado de Aprendizaje 1

De acuerdo con Patrick J. Below, George L. Morrisey y Betty L. Acomb (BELOW,

Patrick J., MORRISEY George L., ACOMB Betty L. The Executive Guide to Strategic

Planning Jossey-Bass Inc., Publishers, USA 1987), la Misión describe el concepto y la

naturaleza de una organización. Es su razón de ser. Establece lo que se planea hacer, cuál es

el mercado o sector al que va dirigido, así como las premisas filosóficas primordiales.

Como quiera que se defina, la Misión es la declaración que sirve para saber cuál es

nuestro negocio o razón fundamental de ser y operar.

Es el primer paso y uno de los elementos críticos para realizar una planeación

estratégica.

Existen algunas preguntas fundamentales que guían al equipo de personas para

definir una Misión.

¿Por qué existimos (cuál es nuestro propósito básico)?

Para garantizar la eficiencia y la calidad de nuestra instalación y equipos.

¿Quién es nuestro usuario o ciudadano objetivo?

La empresa.

Qué es valor para nuestro usuario o ciudadano?

Confiabilidad e eficiencia.

¿Qué necesidades podemos satisfacer?

Cero fallos de los equipos.

¿Cómo es que vamos a satisfacer estas necesidades?

Dando el mejor servicio a la hora de trabajar.

¿Cómo mediremos el éxito de la misión?

Con cerro defectos en nuestra empresa

Después de responder las preguntas y revisar las respuestas nuestra misión del

departamento de mantenimiento es el siguiente

“Estandarizar las actividades de mantenimiento correctivo y preventivo de las

instalaciones y equipos, de tal manera que se garanticen un adecuado funcionamiento y

operación continua”.

Page 5: Resultado de Aprendizaje 1

Para definir claramente nuestro objetivo, usamos la técnica existente del modelo

“SMART”, que nos permite identificar claramente las características de un objetivo bien

establecido:

S M A R T

Específico Medible Alcanzable Retador Tiempo

Los objetivos

deben ser

Concretos,

claros y fáciles

de entender.

Deben crearse

identificadores para

observar, de manera

tangible el éxito.

Realizable en

función de los

recursos y la

misión de la

organización.

Que no sean

sencillas de

lograr, que

inspiren reto,

impliquen

esfuerzo y sean

relevantes.

Límite para medir y

obtener los

resultados.

De esta manera, son importantes los objetivos estratégicos, tácticos y operativos, para el

cumplimiento de la Misión y Visión de la organización.

Nuestros objetivos

Mejorar la calidad de atención

Optimizar con criterio de eficiencia eficacia y calidad total en el mantenimiento de

los bienes de la empresa

Mejor el nivel de satisfacción

Lograr optima aplicación el presupuesto anual

Optimizar procesos claves

Extraer las capacidades no reconocidas del personal

Optimizar de manera eficiente el horario de servicio

Una vez definidos estos objetivos se pueden establecer las responsabilidades, con más

claridad, de cada uno de los participantes en la ejecución del plan de acción para alcanzar

las metas y objetivos organizacionales.

Page 6: Resultado de Aprendizaje 1

Estrategias

El equipo de mantenimiento definió las estrategias desde un punto de vista funcional ya que son formulados para el área. Todo eso con el objetivo de mejor nuestra área.

Las estrategias funcionales del área mantenimiento.

Planeación anual de actividades Elaborar reportes semanales de las actividades (bitácoras) Realizar reuniones de trabajo con el personal de mantenimiento Proponer nuevos enfoques de trabajo Medir y evaluar el desempeño de los trabajadores Facilitar talleres y cursos para la capacitación del personal

Page 7: Resultado de Aprendizaje 1

Conclusión

Para contar con una Visión Estratégica dentro de la organización, es necesario plantear

una Misión y Visión organizacional y con base en estas, se plantean los objetivos

estratégicos, tácticos y operativos para convertirlos en acciones, responsables y recursos

necesarios para la obtención de resultados concretos.

Para establecer objetivos es indispensable:

Medir resultados y efectividad de los planes y acciones llevadas a cabo

Establecer responsabilidades

Identificar recursos necesarios

Relacionar los objetivos operativos y las acciones que de estos se desprenden, con la

táctica y la estrategia general de la organización.