Resultados de La Encuesta de potencial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resultados de encuesta de potencial

Citation preview

Resultados de la Encuesta

Tras la encuesta realizada a la muestra poblacional acerca de El potencial Z en el proceso de coagulacin - Floculacin, en el tratamiento de agua potable se obtuvieron los siguientes resultados:

En la pregunta N8 Segn la pregunta 7 diga porque 22 respondieron que no conocen nada acerca del tema potencial zeta ni su utilidad, 5 respondieron si saben que en el proceso de coagulacin es necesario entender el comportamiento de los coloides y que para ello se requiere conocer que es el potencial zeta y su utilidad.

Interpretacin de los resultados de la encuestaEn la pregunta N 1 el total de los encuestados 100% acepta conocer una planta de tratamiento de agua potableEn las preguntas N2, 3 y 5 un buen porcentaje de los encuestados acepta conocer los temas relacionados con la floculacin - coagulacin, debido a que la poblacin muestreada son en la mayora los compaeros de la escuela de ing. Sanitaria que tienen un mayor conocimiento con los temas relacionados al tratamiento de aguaEn la pregunta N6 la mayora de los encuestados respondi negativamente, esto debido principalmente a que la pregunta planteada requiere un conocimiento ms amplio en el tema del comportamiento coloidal en el agua.En la pregunta N4 solo el 9.68 % de los encuestado sealo la respuesta correcta, que era todos los lquidos sealados presentaban un sistema coloidal, al igual que en la pregunta N6 se necesita sabe el tema del comportamiento coloidal en el aguaEn la pregunta N7 la gran mayora de los encuestados 81.5% considera no importante o no concer la utilizacin del potencial zeta en la sociedad, debido a la complejidad del tema y los conocimientos previos que se necesitan para comprender las implicancias del potencial zeta se obtuvieron estos resultados.

Proyeccin SocialEs necesario primero comprender que es el potencial zetaElpotencial zetaes una medida utilizada frecuentemente en laqumica coloidal. Esta nos indica el potencial necesario para poder penetrar la capa inica que se encuentra alrededor de una partcula, con la finalidad de desestabilizar a esta. As podemos decir, que el potencial zeta es considerado una potencia electrosttica que hay entre las capas que se encuentran situadas en torno a la partcula.Como se defini en el trabajo anterior para explicar el comportamiento de un sistema coloidal, cientficos propusieron varios modelos para explicar la doble capa elctrica, siendo el ms claro y entendible el modelo de Stern Gouy

En elmodelo de doble capa, se conoce como potencial zeta, al punto donde se unen las dos capas, lacapa difusay lacapa Stern. Debido a que en dicho modelo no podemos medir la carga superficial, ni tampoco el potencial, utilizamos el potencial zeta como medio til y efectivo de medida para controlar al coloide en cuestin, pues consigue indicar los posibles cambios que se producen en el potencial de la superficie, as como en las fuerzas de repulsin existente entre loscoloides.

Su medida proporciona una idea detallada de los mecanismos de dispersin y es la clave del control de dispersin electrosttico.

Implicancias en la sociedadEl potencial Z es un parmetro extremadamente importante en una gran variedad de actividades industriales como las bebidas, cermica, farmacutica, medicina, procesado mineral o tratamiento de aguas. Muchas industrias usan grandes cantidades de agua, que pueden ser contaminadas durante el proceso de produccin. El potencial Z puede ser usado para optimizar el uso de floculantes excesivamente caros y la velocidad del proceso de floculacin.

Aplicaciones del Potencial Z

MineralesSe separan muchos elementos de los minerales tales como cobre, plomo, zinc y tungsteno del mineral al mezclarlos con un colector y al suspenderlos en agua. Luego se les somete a flotacin. Se inyecta aire a la mezcla y el colector hace que las partculas se adhieran a las burbujas y as puedan recubrir la superficie de la burbuja. La eficiencia de este proceso depende del grado de adsorcin entre el colector y el mineral, el cual puede ser controlado por el potencial zeta de las partculas. Otra intersante aplicacin de los estudios de potencial zeta ha sido la minimizacin de la viscosidad de los barros de carbn.

Productos FarmacuticosLas propiedades fsicas de los productos farmacuticos afectan los resultados esperados del producto. Una suspensin satisfactoria no se endurece y se mantiene an cuando usted la guarda en el gabinete. Con coloides finos esto puede lograrse agregando un agente de suspensin para incrementar el potencial zeta y producir una mxima repulsin entre las partculas adyacentes. Un sistema de alta dispersin sedimentar muy lentamente pero las partculas que lleguen a sedimentarse se aglomerarn, propiciando el endurecimiento. Algunas veces la forma ms efectiva de acercarse a una suspensin satisfactoria es formando una dbil suspensin floculada. Las partculas suspendidas forman una madeja aglomerada unida por fuerzas de van der Waals. Las partculas floculadas sedimentan rpidamente formando unas ligeras masas adheridas con grandes sedimentos en lugar de formarse una pasta. Una floculacin dbil requiere un potencial zeta de casi cero.

PinturasLos pigmentos de las pinturas deben estar muy bien dispersos, para obtener una pintura de buena calidad. Si los pigmentos se aglomeran, entonces la pintura parecer tener grandes partculas de pigmentos y la calidad del color disminuye. El brillo y la textura tambin son afectados por el grado de dispersin de las partculas en la pintura. Las medidas del potencial zeta pueden ser utilizados en este caso para controlar la composicin de la pintura y la cantidad de aditivos necesarios para una dispersin ptima.

La Coagulacin del Agua y DesageEl potencial zeta es una manera adecuada de optimizar la dosificacin de coagulante en el agua y en tratamientos de desage por coagulacin. Los slidos suspendidos ms difciles de remover son los coloides. Por su diminuto tamao, ellos escapan fcilmente tanto a la sedimentacin como a la filtracin. El mtodo para remover el coloide es mediante la disminucin del potencial zeta con coagulantes tales como el alumbre, cloruro frrico y/ o polmeros catinicos. Una vez reducida o eliminada la carga no existirn fuerzas repulsivas y la ligera agitacin del estanque de floculacin causar numerosos choques entre los coloides. Esto resulta primero en la formacin de sistemas microfloculados los cuales crecen hasta llegar a ser sistemas floculados visibles que se acomodan rpidamente y pueden ser filtrados fcilmente.

Control de Potencial Zeta Sobre Contenido de AlumbreNo hay un solo potencial zeta que pueda garantizar una buena coagulacin en cada planta de tratamiento de agua. Frecuentemente ser entre 0 y 10 mV pero el valor optimo es mejor establecido por medio de una prueba, usando una planta piloto o experiencias en operacin. Una vez que el valor deseado es establecido, estas correlaciones ya no son necesarias, con la excepcin de revisiones peridicas semanales, mensuales, o estacionales. El control solo implica sacar una muestra y medir el potencial zeta de las partculas. Si el valor medido es ms negativo que el valor deseado, entonces se aumenta la dosis del coagulante; si es ms positivo, se disminuye.

Como se mide el potencial Zeta

Las medidas de potencial zeta son hechas usando la tcnica llamada microelectroforsis. Un microscopio de alta calidad es usado para observar cmodamente las partculas coloidales que se encuentran dentro de una cmara llamada celda (o clula) electrofortica. Dos electrodos colocados en los extremos de la cmara son conectados a una fuente de poder, crendose un campo elctrico que cruza la celda. Los coloides cargados migran en el campo y su movimiento y direccin estn relacionados con su potencial zeta. El instrumento verdaderamente mide la movilidad electrofortica de las partculas, la cual es expresada como micrones/segundo por voltios/centmetro. El primer trmino, micrones por segundo, representa simplemente la velocidad, mientras que el segundo, voltios por centmetro, es una expresin de la fuerza elctrica del campo. El potencial zeta se calcula a partir de las medidas de la movilidad electrofortica