8

Resultados de la Evaluación del Sismo del 16 de Abril de 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Resultados de la Evaluación del Sismo del 16 de Abril de 2016
Page 2: Resultados de la Evaluación del Sismo del 16 de Abril de 2016

El evento sísmico del pasado 16 de abril de magnitud 7.8 grados en la escala de Richter y profundidad de 20 km, con epicentro entre los cantones de Muisne y Pedernales, se registra como uno de los más fuertes en Ecuador en las últimas décadas.Se puede recordar movimientos telúricos como el del 31 de enero de 1906 que azotó las costas de la frontera Ecuador-Colombia con una magnitud de 8.3 grados y el del 5 de agosto de 1949 de 6.8 grados, con epicentro en Ambato.

Provincias afectadas

Fuente: Equipo evaluador.

Page 3: Resultados de la Evaluación del Sismo del 16 de Abril de 2016

Vivienda yedificios públicos*

13.962urbano

15.710rural

Población

663fallecidos

4.859heridos y otras

afectaciones

12desaparecidos

80.000desplazados

Servicios

875escuelas afectadas

51establecimientos

Infraestructura

83 kmvias

puerto

aereopuerto

593.000personas con limitación

de acceso a sallud

120.000niños con limitación de

acceso educativo

?

Fuente: SNGR / Equipo evaluaciónCorte: 31 de mayo de 2016

Fuente: Senescyt, Mineduc, MSP, IESSCorte: 18 de mayo de 2016

*Colapsadas, por demoler, con restricciones e insegurasFuente: Equipo evaluador Senplades, IGM, Miduvi, MTOP, SNGRCorte: 26 de mayo de 2016

Fuente: MTOPCorte: 31 de mayo de 2016

Afectaciones principales

Page 4: Resultados de la Evaluación del Sismo del 16 de Abril de 2016

Variación del PIB Nacional

Ejemplo provincia más afectada

Exportaciones Sector Camaronero

Además una pérdida del0,26% del stock de capital

Exclusivamente en elsector camaronero en 2016

Puestos Formalese informales perdidos

Empleo perdido

-0,7 pp

35 MMUSD

Importaciones adicionales

En 2016 para actividadesde recuperación

175,3 MMUSD

21.823

Impacto Nacional (sin políticas activas)

Variación del PIB Manabí

Pérdida del 4,5% del stock de capital Incremento esperado en el desempleo en la provincia

Desempleo (∆%)

-9,8 pp 3,45 pp

Impacto para Manabí (sin políticas activas)

Impacto Macroeconómico

Fuente: Equipo evaluador.

Page 5: Resultados de la Evaluación del Sismo del 16 de Abril de 2016

*Incluye costos de reconstrucción pérdidas y costos adicionales.

3.344*MMUSD

33%1.091 MMUSD

Sector Privado

67%2.253 MMUSD

Sector Público

2%81 MMUSD

31%1.032 MMUSD

26%862 MMUSD

41%1.369 MMUSD

SectorInfraestructura

SectorProductivo

SectorSocial

Otros

Resumen (millones de dólares)Costos de la reconstrucción

Fuente: Equipo evaluador.

Page 6: Resultados de la Evaluación del Sismo del 16 de Abril de 2016

Fuente: Equipo evaluador

Sector Infraestructura

862 MMUSD

92%Público

8%Privado

Electricidad

Telecomunicaciones

Agua ysaneamiento

Infraestructura de vialidad

196 MMUSD

153 MMUSD

244 MMUSD

269 MMUSD

28%

31%

18%

23%

Otros

81 MMUSD

100%Público

Medio ambiente

Seguridad y atención a a emergencia público

24 MMUSD

57 MMUSD

30%

70%

Sector Social

1.369 MMUSDVivienda

653 MMUSD

1.154MMUSD

215MMUSD

Público Privado

Salud

Educación435 MMUSD

241 MMUSD

Patrimonio39 MMUSD

3%

48%

32%

17% 84%Público

16%Privado

793MMUSD

69MMUSD

Público Privado

Sector Productivo

1.032 MMUSD

224MMUSD

808MMUSD

Público Privado

Manufactura

Comercio449 MMUSD

170 MMUSD

316 MMUSD

97 MMUSD

Serviciosturísticos

Agricultura,silvicultura, caza 16%

44%9%

31%

22%Público

78%Privado

Page 7: Resultados de la Evaluación del Sismo del 16 de Abril de 2016

PGE* y otros

FMI

LíneasContingentes(Banco Mundial,BID, CAF)

Ley deSolidaridad

193

400

660

1.000

Financiamiento

*Presupuesto General del EstadoFuente: Equipo evaluador, Ministerio de Finanzas

Total 2.253 MMUSD

Page 8: Resultados de la Evaluación del Sismo del 16 de Abril de 2016

Nota metodológica

Reconstrucción

++

Pérdidas

Costos adicionales

Costo para la reconstrucción zonas afectadas

Costos de restitución mejorada de activos.

Valor de bienes que se dejan de producir y servicios que se dejan de prestar(*).

Gasto para la primera recuperación de servicios y bienes.

(*) Pérdidas desde el evento hasta Diciembre 2016.Fuente: Equipo evaluador.