4
TALLER DE INVESTIGACIÓN I 2.4. Formulación de hipótesis o supuestos Definición de hipótesis: Es una respuesta tentativa al problema de investigación. Se define cuando el conocimiento existente en el área permite formular predicciones razonables acerca de dos o más elementos o variables. Es una poderosa herramienta que orienta la investigación y sirve de nexo entre la teoría y la realidad. Las variables de una hipótesis: las variables son los atributos que se miden en la hipótesis. Son factores que explican los resultados y determinan las diferencias entre estos para hacer comparaciones. Ejemplo: Si la hipótesis es: ¨Existen un mayor número de plantas comestibles en climas cálidos que en climas fríos¨ Los elementos que se están relacionando son: 1.- Plantas comestibles, 2.- climas cálidos y 3.- climas fríos estos tres elementos son variables. Hipótesis de la investigación: Descriptiva: Describe características de personas, objetos, fenómenos y pronostica un dato o valor en una o más variables que se van a medir. Correlacional: Especifica las relaciones entre variables, alcanzando, inclusive el nivel predictivo. Establece también diferencias entre grupos a comparar. Explicativa o Causal: Explica la manera en que se manifiesta y porqué se manifiesta la relación entre variables. Establece una relación de causa–efecto entre las variables. Hipótesis nula: Niega lo que afirma la hipótesis de investigación. Puesto que se deriva de ellas, se clasifica del mismo modo, pero con los elementos que la caracteriza. UNIDAD II ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Resume

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hipotesis o supuestos

Citation preview

Page 1: Resume

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

2.4. Formulación de hipótesis o supuestos

Definición de hipótesis: Es una respuesta tentativa al problema de investigación. Se define cuando el conocimiento existente en el área permite formular predicciones razonables acerca de dos o más elementos o variables.

Es una poderosa herramienta que orienta la investigación y sirve de nexo entre la teoría y la realidad.

Las variables de una hipótesis: las variables son los atributos que se miden en la hipótesis. Son factores que explican los resultados y determinan las diferencias entre estos para hacer comparaciones.

Ejemplo: Si la hipótesis es: ¨Existen un mayor número de plantas comestibles en climas cálidos que en climas fríos¨ Los elementos que se están relacionando son:

1.- Plantas comestibles, 2.- climas cálidos y 3.- climas fríos estos tres elementos son variables.

Hipótesis de la investigación:

Descriptiva: Describe características de personas, objetos, fenómenos y pronostica un dato o valor en una o más variables que se van a medir.

Correlacional: Especifica las relaciones entre variables, alcanzando, inclusive el nivel predictivo. Establece también diferencias entre grupos a comparar.

Explicativa o Causal: Explica la manera en que se manifiesta y porqué se manifiesta la relación entre variables. Establece una relación de causa–efecto entre las variables.

Hipótesis nula: Niega lo que afirma la hipótesis de investigación. Puesto que se deriva de ellas, se clasifica del mismo modo, pero con los elementos que la caracteriza.

Hipótesis alternativa: Sugiere otra solución diferente para el problema que las sugeridas por las hipótesis de investigación y nula. Puesto que se deriva de ellas, se clasifica del mismo modo, pero con los elementos que la caracteriza.

Hipótesis estadística: Traduce la hipótesis en términos estadísticos para ayudar a conceptualizar la verificación de la misma. Se clasifica en hipótesis de estimación, correlación, comparación.

UNIDAD II ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Page 2: Resume

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Formulación de hipótesis

Formula la hipótesis de tal manera que la predicción completa que propones pueda ser manejada con una sola prueba. No es posible rechazar una parte de la hipótesis sin rechazarla del todo. Es mejor dividir la hipótesis en dos. Siempre es preferible tener varias hipótesis pequeñas que una grande y difícil de validar en su totalidad.

Criterios para formular hipótesis:

1.- La hipótesis de investigación debe de ser verificable estadísticamente.

2.- Las hipótesis deben indicar la relación entre las variables.

3.- Las hipótesis deben de tener límites.

4.- Formula las hipótesis en términos sencillos.

5.- Necesitas tener una razón específica para considerar una hipótesis ya sea teórica o por una evidencia concreta.

6.- Al final, es aconsejable no utilizar la expresión comprobar; es mejor usar palabras como validar, aceptar, verificar o establecer.

Supuestos

La diferencia entre hipótesis y los supuestos es que, es que aunque estos también son soluciones tentativas a tu problema de investigación su validez se comprueba mediante información empírica, reglas de lógica o en forma cuantitativa no estadísticamente.

Preguntas secundarias

Las investigaciones cualitativas no requieren hipótesis, pero si es necesario planear tus inquietudes en forma de preguntas.

Hipótesis supuestos o preguntas secundarias

Se diferencia de la hipótesis de investigación en que esta última indica un elemento de medición y predice la naturaleza de la respuesta una pregunta puede convenirse en hipótesis, para que pueda mostrarse como falso.

UNIDAD II ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Page 3: Resume

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

UNIDAD II

TEMA: 2.4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS O SUPUESTOS

INTEGRANTE:

MARCOS RUDY FLORES MARTÍNEZPATRICIA ISABEL SÁNCHEZ NICOLÁS

DOCENTE:

FLOR AZALIA LUIS CERQUEDA

UNIDAD II ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN