Resumen Antiguo Reg

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Resumen Antiguo Reg.

    1/7

    ANTIGUO RGIMEN.

    CONCEPTO

    -Expresin utilizada por los revolucionarios franceses para designarla sociedad que queran cambiar en 1790.

    -Trmino que designa al sistema econmico, social y poltico vigenteentre el siglo XVI y las revoluciones liberales. Caractersticas: rgimendemogrfico antiguo, economa de base agraria sometida al rgimenseorial, sociedad estamental y absolutismo poltico.

    DEMOGRAFA

    CAMBIO RGIMENDEMOGRFICO

    RGIMEN DEMOGRFICO ANTIGUOLENTO CRECIMIENTOPOBLACIN

    ELEVADA NATALIDAD

    ELEVADA MORTALIDAD

    NUEVO RGIMEN DEMOGRFICODESDE EL SIGLO XVIII

    RASGOS NUEVO RGIMEN

    CAUSAS DEL NUEVOCOMPORTAMIENTODEMOGRFICO

    LOCALIZACIN

    CONSECUENCIASECONMICAS

    1

  • 7/31/2019 Resumen Antiguo Reg.

    2/7

    ECONOMA ANTIGUO

    RGIMEN

    ECONOMA DEBASE AGRARIA Y

    CONPERVIVENCIASFEUDALES

    AGRICULTURA

    SECTOR MS IMPORTANTE DE LA ECONOMA: 80% POBLACIN ACTIVA.ESCASA PRODUCTIVIDAD

    MODERNIZACIN AGRCOLA EN ZONAS CONCRETAS

    SOMETIDA AL RGIMEN SEORIAL (ORGANIZACIN PRODUCCINFEUDAL)

    CLASIFICACIN DE LOS SEOROS

    A) LAICOS O ECLESISTICOS

    B) TERRITORIALES O JURISDICCIONALES.

    TIPOS DE DERECHOS SEORIALES

    A) DERECHOS DE ORIGEN TERRITORIAL

    1.- PRESTACIONES DE TRABAJO

    2.- RENTAS EN DINERO

    3.- RENTAS EN ESPECIES. PORCENTAJE DE LA COSECHA

    B) DERECHOS DE ORIGEN JURISDICCIONAL

    1.- MONOPOLIOS SEORIALES: MOLINO, ALMACERA

    2.- PAGOS DERIVADOS DE LA ADMINISTRACIN DE JUSTICIA

    3.- DERECHOS DE PUENTES, PUERTAS O ADUANAS INTER

    ARTESANA

    PERMANENCIA ARTESANA. SISTEMA GREMIAL.

    RASGOS1.- ATRASO TECNOLGICO 2.- ECONOMA DIRIGIDACAMBIOS ARTESANA

    NUEVAS FORMAS ORGANIZACINDE LA PRODUCCIN: DOMESTIC SYSTEM (XITO)

    MANUFACTURAS REALES: (FRACASO)

    COMERCIOA) INTERIOR: FALTO DE DINAMISMO. SE DA EN FERIAS Y

    MERCADOS

    B) EXTERIOR : GRAN AUGE

    CAUSAS DEL AUGE

    MONOPOLIO COMERCIAL YLAS COMPAIASPRIVIILEGIADAS.

    ECONOMIA2

  • 7/31/2019 Resumen Antiguo Reg.

    3/7

    SOCIEDAD DEL ANTIGUO RGIMEN: SOCIEDAD ESTAMENTALMARCADA POR EL PRIVILEGIO

    CONCEPTOESTAMENTO

    GRUPO SOCIAL CERRADO CUYA PERTENENCIA VIENE DADA POR ELNACIMIENTO. CADA ESTAMENTO TIEN UNA FUNCIN.

    RASGO CLAVESOCIEDAD:

    ELPRIVILEGIO

    NO EXISTE LA IGUALDAD CIVIL. HAY ESTAMENTOS CON PRIVILEGIOSFISCALES, JURDICOS Y POLTICOS.

    ESTAMENTOSPRIVILEGIADOS

    NOBLEZABELLATORES

    GOZA DE PRIVILEGIOS FISCALES, JURDICOS, POLTICOSY HONORFICOS.RIQUEZA RESIDE EN LA TIERRA .DIVISIN

    A) ARISTOCRACIA CORTESANA: IMPONE SUS VALORES, GRUPOEXCLUYENTE.

    B) NOBLEZA RURAL

    CLEROORATORES

    ESTAMENTO ABIERTO.DISFRUTA DE PRIVILEGIOSDIVISINA) CLERO REGULAR Y CLERO SECULARB) ALTO CLERO Y BAJO CLERO

    IMPORTANTES INGRESOSA) DIEZMOS B) RENTAS FEUDALES PROVENIENTES SEORIOS

    ECLESISTICOS .

    SOCIEDAD 3

  • 7/31/2019 Resumen Antiguo Reg.

    4/7

    LOS NO PRIVILEGIADOSTERCER ESTADO

    BURGUESA

    GUPO HETEROGNEOA) ALTA BURGUESA: GRANDES COMERCIANTES, BANQUEROS, PROPIETARIOS DE GRANDES TALLERESB) BAJA BURGUESA: PEQUEOS ARTESANOS, COMERCIANTES, PROFESIONES LIBERALES, FUNCIONARIOS

    GRUPOS SOCIAL VERDUGO DEL ANTIGUO RGIMEN. ARTFICE DE LAS REVOLUCIONES

    POR QU DESEABA EL FIN DEL ANTIGUO RGIMEN?A) SU PESO ECONMICO NO TENA UN REFLEJO POLTICO Y SOCIAL: ALTOS CARGOS EN LA ADMINISTRA-

    CIN, EJRCITO O JUDICATURA RESERVADOS A LOS ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS.B) ENTRAMADO FEUDAL Y SEORIAL CON SUS PRIVILEGIOS, IMPUESTOS, MONOPOLIOS, REGLAMENTOS

    O BARRERAS ADUANERAS SON OBSTACULOS PARA UN MAYOR ENRIQUECIMIENTO DE ESTE GRUPO.

    CAMPESINADO

    GRUPO MAYORITARIO. EL 80% DE LA POBLACIN EUROPEA ERA CAMPESINA.GRUPO HETEROGNEOA) CAMPESINOS LIBRES (MAYORA). DIFERENTES SITUACIONES: GRANDES PROPIETARIOS, PEQUEOS

    PROPIETARIOS, ARRENDATARIOS, JORNALEROS.B) SIERVOS (MIINORA EN EUROPA OCCIDENTAL)

    GRUPO ALIADO DE LA BURGUESA EN SU LUCHA CONTRA EL ANTIGUO RGIMENPOR QU DESEA EL FIN DEL ANTIGUO RGIMEN EL CAMPESINADO?

    CAUSAS COYUNTURALES (MOMENTO): HAMBRE POR MALAS COSECHAS.

    CAUSAS ESTRUCTURALES (PERMANETES)1.- PRESIN SEORIAL: ABORRECIDOS DERECHOS FEUDALES IMPLICAN PAGO DE RENTAS.2.- DESIGUAL REPARTO DE LA PROPIEDAD. GRANDES PROPIEDADES EN MANOS NOBLEZA Y CLERO3.- GRAN PRESIN FISCAL : PAGO DE IMPUESTOS A LA CORONA, A LA NOBLEZA Y A LA IGLESIA.

    CLASESPOPULARES

    URBANAS

    COMPOSICIN: APRENDICES Y OFICIALES DE LOS TALLERES, EMPLEADOS DE LAS TIENDAS,TRABAJADORES DEL SERVICIO DOMSTICO.

    PARTICIPARN EN LOS PROCESOS REVOLUCIONARIOS, RADICALIZANDO TALES MOVIMIENTOSPOR QU INTERVIENEN? MOTINES DE SUBSISTENCIA: SUBIDA PRECIOS PRODUCTOS BSICOS

    SOCIEDAD 4

  • 7/31/2019 Resumen Antiguo Reg.

    5/7

    POLTICA

    MONARQUA

    ABSOLUTA

    UNA PRETENSINMS

    QUE UNA REALIDAD

    CONCEPTO FORMA DE GOBIERNO PREDOMINANTE EN EUROPADESDE EL SIGLO XVI HASTA EL SIGLO XVIII

    EJEMPLO LUIS XIV DE FRANCIA. EL REY SOL

    LEGITIMACIN DELEGACIN DIVINA. SU PODER VIENE DE DIOS YSLO ES RESPONSABLE DE SUS ACTOS ANTE DIOS

    LIMITACIONES DELPODER REAL

    LEYES DIVINAS (CAMPO DE LA CONCIENCIA)PARLAMENTOS (APROBACIN DE IMPUESTOS)RESISTENCIA DE LOS PODERES LOCALESFALTA CONTROL EFICAZ. NECESIDAD DE UN EFICAZ APARATOBUROCRTICO

    PRIVILEGIOS DE LA ARISTOCRACIA, GREMIOS, IGLESIACORPORACIONES LOCALES.

    PRCTICASDE GOBIERNO

    OBJETIVO: AUMENTAR SU PODER

    INSTRUMENTOS AUMENTAR CONTROL SOBRE

    EL TERRITORIO Y SUS SBDITOSCOOPERACIN CON LOS PODEROSOS

    DESPOTISMOILUSTRADO

    CONCEPTO: ANTE UN CONTEXTO DE CRISIS EL ABSOLUTISMOADOPTA UN CARCTER REFORMISTA. ES LA UNIN DEL ABSO-LUTISMO Y LA ILUSTRACIN. LOS MONARCAS ILUSTRADOS ADOPTAN AMBICIOSOS PROGRA-MAS DE REFORMAS: RACIONALIZACI DE LA ADMINISTRACIN, FOMEN-TO DE LA EDUCACIN, MODERNIZACIN DE LA ECONOMA.

    EJEMPLOS: CARLOS III (ESPAA), CATALINA II (RUSIA), FEDERICO II (PRUSIA)NO SUPERAN LA CRISIS PUES LA SOLUCIN PASA POR DERRIBAR

    LOS FUNDAMENTOS DEL ANTIGUO RGIMEN: PRIVILEGIOS FISCALESPROPIEDAD VINCULADA, DERECHOS FEUDALES. FRACASO DEL REFORMISMO.

    5

  • 7/31/2019 Resumen Antiguo Reg.

    6/7

    ABSOLUTISMO

    REGMENES PARLAMENTARIOS

    RASGOS:A) MONARQUA LIMITADA: PODER REY LIMITADO POR EL PARLAMENTO.B) DIVISIN DE PODERES. PODER EJECUTIVO (REY ) Y PODER LEGISLATIVO (PARLAMENTOSC) CIUDADANOS TIENE GARANTIZADOS SUS DERECHOS INDIVIDUALES.

    EJEMPLOS: INGLATERRA, PROVINCIAS UNIDAS

    CAS INGLSPRETENSINES ABSOLUTISTAS DE LOS ESTUARDO LLEVARON A UNA GUERRA CIVIL (1642-1649) Y A UNA REVOLUCIN (1688) QUE CONSOLIDARON EL PROTAGONISMO DEL PARLA-MENTO TAL COMO SE DEDUCE DE BILL OF RIGHTS DE 1689

    SISTEMA OPUESTOAL ABSOLUTISMO

    LA ILUSTRACIN: LA CRTICA DELANTIGUO RGIMEN

    MOVIMIENTO INTELECTUALQUE CUESTIONA LOS PRESUPUESTOS ECONMICOS POLTICOS Y SOCIALES DELANTIGUO RGIMEN

    CRONOLOGA Y LOCALIZACIN: SURGI EN INGLATERRA Y PASES BAJOS A FINALES DEL SIGLO XVIII Y SEEXTENDI POR EUROPA Y LAS COLONIAS A LO LARGO DEL SIGLO XVIII SIENDO FRANCIA EL REINO DONDE MS

    ARRAIGARON ESTAS IDEAS. IDEAS:A) TRIUNFO DE LA RAZN B) LA CRTICA COMO MTODO C) LA DEFENSA DE LA TOLERANCIA RELIGIOSA D) INTERS POR LA

    ECONOMA Y EL PROGRESO MATERIAL E) FOMENTO DE LA EDUCACIN Y LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES F) LA BUSQUEDADE LA FELICIDAD COMO GRAN OBJETIVO DE LA EXISTENCIA HUMANA

    REPRESENTANTESCAMPO DE LA FILOSOFA: IMMANUEL KANTCAMPO DE LAS IDEAS POLTICAS: LOCKE, MONTESQUIEU, VOLTAIRE, ROUSSEAU.CAMPO DE LAS IDEAS ECONMICAS: ADAM SMITH.

    6

  • 7/31/2019 Resumen Antiguo Reg.

    7/7