11
Primer ciclo de Primaria EL BELÉN ESCOLAR Actividad complementaria inter-áreas Fomento de las relaciones FAMILIA - ESCUELA Motivación Utilización de las Nuevas Tecnologías Proyecto VENTANAS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ÁREAS DE CONOCIMIENTO Actitude s Valores Educación Artística Lenguaje Biblioteca de Aula Conocimiento del Medio Matemática s Plástica Pintores de hoy Música EVALUACIÓN del PROYECTO Inauguración del BELÉN

Resumen Belén

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Belén

Primer ciclo de Primaria

EL BELÉN ESCOLARActividad complementaria inter-áreas

Fomento de las relacionesFAMILIA - ESCUELA

Primer ciclo de Primaria

EL BELÉN ESCOLARActividad complementaria inter-áreas

Fomento de las relacionesFAMILIA - ESCUELA

MotivaciónUtilización de las Nuevas

TecnologíasProyecto VENTANAS

MotivaciónUtilización de las Nuevas

TecnologíasProyecto VENTANAS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

ÁREAS DECONOCIMIENTO

ÁREAS DECONOCIMIENTO

ActitudesActitudesValoresValores

Educación Artística

Educación Artística

LenguajeBiblioteca de Aula

LenguajeBiblioteca de Aula

Conocimiento del MedioConocimiento del Medio

MatemáticasMatemáticas

PlásticaPintores de hoyPlásticaPintores de hoy

MúsicaMúsica

EVALUACIÓNdel

PROYECTO

EVALUACIÓNdel

PROYECTO

Inauguracióndel BELÉN

Inauguracióndel BELÉN

Page 2: Resumen Belén

Motivación: Nuevas tecnologías e InternetSin motivación no hay aprendizaje de calidad. Agustín de la Herrán Gascón

Competencia digital Obtener información, utilizarla cuando se necesite y transmitirla.

Nuestro colegio es Centro TIC desde hace varios años y aunque no se dispone de ordenadores en las aulas de Primero y Segundo, se aprovecha la colaboración del coordinador del Proyecto TIC y los maestros de 2º y 3er ciclo para compartir el ordenador con sus tutorías y utilizar las nuevas tecnologías como Motivación en las Actividades Complementarias.

Desde la información que encontramos en Internet sobre un tema tan cercano a los niños y a la familia en general hasta las proyecciones con un cañón de imágenes de Belenes anteriores se intenta crear un clima favorable y un acercamiento a la actividad.

Se comparte además este trabajo con los niños ingresados en Hospitales. Utilizando siempre la globalización, a través del Proyecto Ventanas nos comunicamos con el Aula hospitalaria ya que la maestra, aceptó el compromiso cuando le propusimos realizar esta experiencia. Las imágenes que puedan llegar al hospital y las que del hospital llegan a la escuela supondrán una garantía de sensibilidad para el desarrollo de valores y actitudes positivas.

Desde las diapositivas que recogen el seguimiento de trabajos anteriores, sus autores, el proceso de realización que se utiliza como Motivación y punto de partida hasta el descubrimiento de nuevos materiales; el tema concreto del Belén y el ordenador ofrecen múltiples posibilidades.

Con sentido creativo, La Dirección del centro utilizó los personajes de cada oficio del Belén 2006-2007 para hacer montajes y felicitaciones en Navidad al finalizar el trimestre.

Page 3: Resumen Belén

OBJETIVOS

A) Objetivo principal

Fomento de las relaciones Familia-escuela como base para la adquisición de competencias básicas.

1. Saber teórico → Conocimientos2. Saber práctico → Habilidades y destrezas3. Saber ser → Actitudes

B) Objetivos generales. Sentimientos y emociones

POAT Líneas de actuación

Sentimientos de autoestima. Refuerzos sociales. Estrategias de retroalimentación. Mejora de la memoria. Mejora de relaciones interpersonales enseñando a comprender a los demás. Expresión de sentimientos y emociones. Respeto a las opiniones de los demás. Defensa y expresión de opiniones propias. Saber escuchar, participar, elogiar, compartir y apoyar“Filosofía para niños” en la asamblea de clase

Autonomía e iniciativa personalTrabajar en equipoTomar decisionesLiderar proyectos

Desarrollo de: Actitudes positivas

Cooperación.Autocontrol.Generosidad.Sensibilidad y ternura.Diálogo.Respeto.Seguridad en sí mismo

Valores: SolidaridadRespetoToleranciaCooperación

Creatividad Sentimientos de autoestima y refuerzos sociales

Page 4: Resumen Belén

C) Objetivos por áreas

Los objetivos se concretan para conseguirlos durante el primero, segundo y tercer trimestre del curso escolar 2006-2007. Están incluidos en la programación de aula formando parte del Plan Anual de Centro junto a otros objetivos, que no se consideran totalmente específicos de este Proyecto.

Conocimiento del Medio

Competencia en el conocimiento y la interacción con el medioRespetar y conocer el medio

Practicar hábitos de vida saludables

Mostrar una actitud de admiración y cuidado por los entornos naturales.Valorar las acciones de conservación del patrimonio natural.Conocer y apreciar el medio natural.Enumerar palabras relacionadas con los Oficios y Profesiones.Utilizar la observación para describir la realidad.Interpretar y realizar planos.Localizar los lugares donde hay agua y valorar su uso.

Identificar los elementos del paisaje natural, utilizando un vocabulario correcto.Conocer los aspectos fisiográficos y humanos para apreciarlos y

respetarlos. Distinguirlos en el Belén.Reconocer elementos naturales y artificiales en el paisaje.Participar en actividades de grupo de forma responsable.

Se mantiene contacto con el medio con visitas, paseos con itinerarios, excursiones… en colaboración con los padres y madres y coincidiendo con las diferentes estaciones. Estas actividades están recogidas en el PAC y aprobadas por el Consejo Escolar.

Educación Artística

Competencia cultural y artísticaComprender el arte

Valorar el arteExpresarse mediante el arte

1. Plástica Utilizar el gesto gráfico de manera espontánea para representar ideas y

sentimientos.Observar y diferenciar características visuales y de relación espacial

significativas en la percepción de la vida cotidiana y representarlas de forma autónoma.

Page 5: Resumen Belén

Reconocer y apreciar los resultados de las producciones plásticas propias y ajenas.

Expresar de forma espontánea y autónoma sensaciones, vivencias y percepciones acerca de la realidad mediante representaciones gráficas y plásticas.

Intervenir en trabajos realizados por pequeños grupos aceptando la colaboración de los demás en la elaboración del producto final.

Interpretar imágenes.

2. Música Acercar a los alumnos al conocimiento de la música clásica.Reconocer diferentes composiciones en audiciones musicales.Interpretar de forma gráfica y vocal composiciones musicales.

3. Dramatización Representar escenas de oficios y escenas del BelénRepresentar sensaciones diferentes indicando que, quién o quiénes

pueden producirlas.Inventar diálogos relacionados con los oficios.

En el área de Expresión Artística se aprovecha el entrenamiento que se consigue con el trabajo de “Pintores”, proyecto de continuidad del Primer Ciclo desde hace unos quince años, en el que se hacen actualmente interpretaciones de obras de arte de pintores contemporáneos.

Lenguaje

Competencia en comunicación lingüística Hablar y escuchar

LeerEscribir

Comprender mensajes orales y escritosConstruir y expresar mensajes orales y escritos potenciando el uso

creativo de la lengua.Valorar y usar reflexivamente nuestro modo de hablar andaluz.Utilizar el lenguaje para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos,

adoptando una actitud de respeto ante las aportaciones de los otros.Desarrollar el placer de leer y escribir mediante actividades que

favorezcan la expresión libre como medio de perfeccionamiento lingüístico y personal.

Explorar las posibilidades expresivas, orales y escritas de la lengua.Expresar de forma adecuada, ordenada y lógica sus ideas y

sentimientos.Utilizar el Lenguaje como medio de expresión.

Page 6: Resumen Belén

Utilizar técnicas descriptivas en la caracterización de lugares y personajes.

En el área de Lenguaje empieza por frases sencillas se dedica un tiempo a la composición escrita. Se hasta llegar a la producción de textos: Biblioteca de aula. Se utiliza bibliografía de Celestìn Freinet y Gianni Rodari.

Matemáticas

Competencia matemáticaUtilizar los números y el cálculo para resolver problemas

Medir y representar el espacioInterpretar y presentar la información

Contar los oficios representados en el Belén.Representar en diagramas los oficios de cada nivel.Reconocer en planos sencillos diferentes zonas del Belén.Resolver situaciones relacionadas con el Belén con operaciones de

sumas o restas. Establecer situaciones comparativas: más que, menos que, igual que.

Actitudes y valores

Competencia social y ciudadanaRelacionarse con los demás mostrando empatía

Comportarse en sociedadUtilizar el sentido crítico

Respetar y atender la diversidad que encontramos en cada clase.Comportarse cumpliendo las normas establecidas en cualquier tipo de

visita.Acompañar a los amigos, familias y vecinos a las visitas del Belén para

explicarles el proceso de realización.Valorar la experiencia en la asamblea de clase.

Se pretende alcanzar los objetivos con la participación del alumnado y a partir de su propia experiencia, enseñándole a razonar, sugiriéndole dudas y puntos de vista diferentes y orientando su investigación y trabajo. El proceso educativo ha de producirse con el esfuerzo y respeto por parte de todos, buscando la identidad de cada individuo, fomentando la capacidad de comprender y respetar situaciones diferentes y extrañas en su ámbito social o cultural con atención especial a mundos marginados.

Page 7: Resumen Belén

II METODOLOGÍA

La metodología intenta guiarse por los principios de:ACTIVA, PERSONALIZADA, INDIVIDUALIZADA, PARTICIPATIVA.

Competencia para aprender a aprenderConocer sus capacidadesMotivarse para aprender

Disfrutar aprendiendo

Se capacitará al alumno para aprender a aprender fomentando el interés y la cooperación con actividades motivadoras y gratificantes.

Él es el principal protagonista de su proceso de aprendizaje, por lo que es conveniente motivarlo con actividades lúdicas y creativas. Se tiene en cuenta sobre todo la globalización estableciendo una progresión adecuada en la consecución de los distintos objetivos teniendo en cuenta los diferentes niveles de los alumnos/as. Se lleva a cabo un tratamiento favorecedor de la autocorrección y la capacidad creativa, investigadora y crítica.

Se intenta potenciar la observación, la percepción, la sensibilidad, la espontaneidad, la curiosidad y la autonomía.

El maestro es facilitador, asesor y estimulador de los intereses individuales y coordinará los diferentes ritmos de aprendizaje.

Dentro de los principios concretos de actuación didáctica se hará una evaluación inicial; juegan un papel relevante los conocimientos, experiencias y opiniones previas para conocer el punto de partida. Se harán textos, recitales, dramatizaciones, montajes teatrales, fomentando un clima de libertad en el aula.

Los ejes de la organización serán los aspectos procedimentales: observación, exploración, creación… para llegar a la conceptualización; fomentando siempre el desarrollo de actitudes positivas.

Todas las actividades de aprendizaje estarán conectadas en la vida del alumno procurando que transciendan a otros contextos.

Page 8: Resumen Belén

III FECHAS O PERÍODOS DE REALIZACIÓN

1. Período 0. Mes de SeptiembreDiseño de la actividad en el Equipo de Ciclo.Investigación sobre el tema del Belén.Concreción de objetivos y actividades.Bocetos. Espacio para el montaje. Materiales. PresupuestoEnumeración de distintos elementos para realizar proporcionalmente en los diferentes niveles de ciclo.Elaboración de circulares informativas para las familias.

2. Período inicial. Primera semana del mes de Octubre.Reunión de Tutoría.Plan General del trabajo del curso.Presentación en las diferentes tutorías de la actividad dentro del programa de Actividades Complementarias que se incluye en el Plan Anual de Centro.

3. Período medio. Primera semana del mes de Noviembre.Distribución de tareas entre todos los participantes.Dudas y resolución de problemas en tutoría. Realización de los diferentes elementos del Belén.

4. Período final. Primera semana del mes de DiciembreRecepción de todos los elementos y materiales.Montaje del Belén.Felicitación del Belén.Horario de visitas.Inauguración y aperturaRegistro de visitas.Valoración de la actividad

5. Período de recuerdo. Segundo y tercer trimestres.Recuerdo de valores y actitudes en la Asamblea de clase y en el Programa: Escuela “Espacio de Paz”Actividades relacionadas que se integran en el PAC y en el Diario de clase hasta final de curso.

Por el carácter globalizador de la Metodología en el Primer Ciclo, destacamos el estudio comparativo que se ha hecho en colaboración con los padres de los alumnos en el “Programa Investiga” del paisaje natural y urbano representado en el Belén de los Oficios y el propio de nuestro pueblo.