5
Concepto de estrategia, diversas dimensiones del concepto 1. La estrategia como medio de establecer el propósito de la organización en términos de sus objetivos a largo plazo, sus programas de acción y sus prioridades en materia de asignación de recursos. Este uno de los conceptos más antiguos y clásicos, la estrategia como formar las metas y objetivos a largo plazo, definiendo los principales programas de acción para llegar a dichos objetivos y desplegar los recursos necesarios 2. La estrategia como una definición del campo competitivo de la empresa. La definición de los negocios que la firma desarrolla o pretende desarrollar, convierte a la estrategia en la fuerza básica para el crecimiento, la diversificación y el retiro de un negocio, la segmentación de los negocios, produce un impacto enorme en la definición de la estructura organizativa, ya que constituye la clave para el análisis de los negocios, el posicionamiento estratégico, la asignación de los recursos y la gestión de la cartera. 3. La estrategia como respuesta a las oportunidades y amenazas externas; a los puntos débiles y fuertes internos, a fin de alcanzar una ventaja competitiva sostenible Con la estrategia se alcanza una ventaja sostenible en el largo plazo, reconoce que la ventaja competitiva es el resultado de la comprensión de las fuerzas externas e internas. Externamente debemos identificar el atractivo y tendencia de la industria; Internamente debemos evaluar las capacidades competitivas de la empresa ; la estrategia resulta necesario para que la organización alcance un equilibrio viable entre el medio externo y sus capacidades internas, es una adaptación continua y activa de la organización 4. La estrategia como una manera de definir tareas de gestión con perspectivas corporativas, de negocios y funcionales Acá tenemos tres perspectivas distintas, corporativa, de negocios y funcional , que resultan importantes para definir la estrategia de la firma ya que implican responsabilidades gerenciales muy diferentes, la corporativa se refiere a la visión misión global de la empresa; la perspectiva de negocios son las actividades necesarias para mejorar la posición competitiva de cada unidad de negocio; la perspectiva funcional está relacionada con el desarrollo de las áreas financieras , infraestructura , recursos humanos, tecnología , logística, fabricación , etc. 5. La estrategia es un modelo de decisiones coherente, unificador e integrador

Resumen Capitulo 1 HAX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

capitulo 1

Citation preview

Page 1: Resumen Capitulo 1 HAX

Concepto de estrategia, diversas dimensiones del concepto

1. La estrategia como medio de establecer el propósito de la organización en términos de sus objetivos a largo plazo, sus programas de acción y sus prioridades en materia de asignación de recursos. Este uno de los conceptos más antiguos y clásicos, la estrategia como formar las metas y objetivos a largo plazo, definiendo los principales programas de acción para llegar a dichos objetivos y desplegar los recursos necesarios

2. La estrategia como una definición del campo competitivo de la empresa.La definición de los negocios que la firma desarrolla o pretende desarrollar, convierte a la estrategia en la fuerza básica para el crecimiento, la diversificación y el retiro de un negocio, la segmentación de los negocios, produce un impacto enorme en la definición de la estructura organizativa, ya que constituye la clave para el análisis de los negocios, el posicionamiento estratégico, la asignación de los recursos y la gestión de la cartera.

3. La estrategia como respuesta a las oportunidades y amenazas externas; a los puntos débiles y fuertes internos, a fin de alcanzar una ventaja competitiva sostenibleCon la estrategia se alcanza una ventaja sostenible en el largo plazo, reconoce que la ventaja competitiva es el resultado de la comprensión de las fuerzas externas e internas. Externamente debemos identificar el atractivo y tendencia de la industria; Internamente debemos evaluar las capacidades competitivas de la empresa ; la estrategia resulta necesario para que la organización alcance un equilibrio viable entre el medio externo y sus capacidades internas, es una adaptación continua y activa de la organización

4. La estrategia como una manera de definir tareas de gestión con perspectivas corporativas, de negocios y funcionalesAcá tenemos tres perspectivas distintas, corporativa, de negocios y funcional , que resultan importantes para definir la estrategia de la firma ya que implican responsabilidades gerenciales muy diferentes, la corporativa se refiere a la visión misión global de la empresa; la perspectiva de negocios son las actividades necesarias para mejorar la posición competitiva de cada unidad de negocio; la perspectiva funcional está relacionada con el desarrollo de las áreas financieras , infraestructura , recursos humanos, tecnología , logística, fabricación , etc.

5. La estrategia es un modelo de decisiones coherente, unificador e integradorSe considera a la estrategia como una fuerza que ofrece un diagrama completo e integrador de la organización, desde este punto de vista la estrategia permite la creación de planes que garantizan el cumplimiento de los objetivos básicos de la totalidad de la empresa.

6. La estrategia como una definición de la contribución económica y no económica que la firma pretende hacer a sus “stakeholders” (sectores de interés)Stakeholder es cualquiera que recibe directa o indirectamente beneficios o que soporta los costos derivados de la acción de la firma (accionistas, empleados, directivos, clientes, proveedores, acreedores, la comunidad, gobierno, etc.), esta dimensión de la estrategia reconoce una responsabilidad mayor que la de maximizar la riqueza, considera a la estrategia como un medio para celebrar contratos sociales, puntualiza que el resultado final de la organización es económica y humana. Las asociaciones abusivas e injustas pueden obtener beneficios en el corto plazo pero no serán sostenibles en el largo plazo.

7. La estrategia como una expresión del propósito estratégico: exigir a la organización.Es el posicionamiento de la firma en alcanzar metas realmente exigentes, es liberar la creatividad y orientar la organización a un estado de excelencia, esto caracteriza un grado de exigencia implícito en el desarrollo de la estrategia. Es un proceso activo de gestión crea un sentido de urgencia, centra a la organización en la esencia de

Page 2: Resumen Capitulo 1 HAX

ganar y motiva a la gente. Ideas como llevar el hombre a la luna, la aspiración de Honda de conquistar el mercado Americano.

8. La estrategia como un medio para desarrollar las competencias centrales de la organización.Es consolidar tecnologías y conocimiento de producción en toda la empresa en las competencias básicas, que permiten la construcción de competencias centrales que reemplazan la estructura convencional de la UEN (Unidad estratégica de negocios), estas competencias son fomentadas y desarrolladas a nivel corporativo.

9. La estrategia como un medio para invertir recursos tangibles e intangibles para desarrollar las capacidades qué garantizan una ventaja sostenible.Resulta importante un alejamiento de la estrategia basada en las consideraciones impulsadas por el mercado, las fuentes centrales de la ventaja competitiva son impulsadas por los factores, dependen de los recursos y capacidades de la empresa, cuando estos le pertenecen exclusivamente a la empresa y se aplican al desarrollo de competencias únicas. Además la ventaja resultante puede ser sostenida debido a la falta de capacidades de sustitución e imitación por parte de los competidores. Hay 4 premisas básicas para lograr una ventaja competitiva según el modelo basado en sus recursosA) Competencias Únicas : los recursos y las capacidades son las fuentes de las competencias distintivas de la

empresa , tanto tangibles ( financieros y activos físicos ) como intangibles ( reputación, orientación al cliente, innovación, superioridad tecnológica), estos recursos son convertidos en capacidades cuando la empresa desarrolla las rutinas para utilizarlos en forma efectiva, son el resultado de inversiones a factores duraderos, especializados y no comerciables

B) Carácter sostenible : Para que la ventaja competitiva sea sostenible se tiene que preservar las condiciones de exclusividad asociada a la estrategia de una unidad de negocios, o sea no debe existir amenazas de sustitución o imitación, los recursos deben ser valiosos, escasos y difíciles de imitar o sustituir

C) La apropiación : Una estrategia que es única y sostenible debe generar un valor económico significativo, la apropiación aborda quien capturara la renta económica, a veces los propietarios de la unidad de negocios no se apropian de la totalidad, los no propietarios pueden controlar ciertos factores complementarios y especializados que podían desviar los ingresos en efectivo del negocio

D) Oportunismo: Es una condición necesaria para obtener una ventaja competitiva se produce antes de establecer una posición superior desde el punto de vista de los recursos. El costo de poner en práctica la estrategia en una unidad de negocios no debería ser mayor que el generado por ella.

Podemos hacer un resumen de todo lo explicado como estrategia

1) Determina y revela el propósito organizativo en términos de objetivos a largo plazo, programas de acción y asignación de recursos

2) Selecciona los negocios en que participa o debe participar la organización3) Intenta alcanzar una ventaja sostenible de largo plazo en cada uno de sus negocios, respondiendo en forma

apropiada a las amenazas y a las oportunidades provenientes del medio y los puntos fuertes y débiles de la organización

4) Identifica las tareas de gestión específicas en los niveles corporativos, de negocios y funcional.5) Constituye un patrón de decisiones unificador e integrador6) Define la naturaleza de las contribuciones económicas y no económicas que pretende dar a sus stakeholders7) Es una expresión del propósito estratégico de la organización8) Apunta a desarrollar y fomentar las competencias centrales de la empres

Page 3: Resumen Capitulo 1 HAX

9) Es un medio para invertir selectivamente en recursos tangibles e intangibles a fin de desarrollar las capacidades qué garanticen una ventaja competitiva sostenible.

Proceso de formación de una estrategia

Son 3 procesos diferentes

1) Procesos conocimiento y de comprensión racional por parte de los individuos del medio externo y las capacidades internas de la empres

2) Procesos sociales y de organización que contribuyen a la comunicación interna y al desarrollo de un consenso de opinión

3) Procesos políticos que están relacionados con la creación, retención y transferencia del poder dentro de la organización

Es tarea del CEO / presidente ejecutivo la administración de estos 3 procesos, este requiere que desarrolle una visión amplia de lo que hay que lograr

Estrategia explicita frente a estrategia implícita

4 estratos para definir la estrategia corporativa

1) Estrategia corporativa para el informe anual : es una exposición orientada a los accionistas, es de sentido general la dirección señala a dónde va la empresa y da una reflexión sobre el desempeño pasado , muestra una situación poco problemática, presenta una visión favorable de la empresa

2) Estrategia corporativa para el directorio, los analistas financieros y los directivos intermedios : es más global y reveladora que la anterior, ofrece información más delicada y orienta a los miembros internos de la empresa como a los externos decisivos que necesitan información más completa, Sin embargo persiste en presentar a la organización en sus mejores aspectos, con la intención de que adopten decisiones inteligentes y satisfactorias

3) Estrategia corporativa para los directivos superiores: Esta versión pretende profundizar los temas claves enfrentados por la empresa es dirigida al equipo de directivos superiores, los cuales se supone que deben participar plenamente en el establecimiento de las orientaciones estratégicas y son responsables de supervisar la implementación de los esfuerzos, Hay una tendencia positiva de formular los temas y presentar la información

4) Estrategia corporativa privada del presidente ejecutivo: el presidente ejecutivo es la figura esencial en el desarrollo de la visión de la empresa y en el cumplimiento de la misma, en este estrato siempre hay un vestigio de sus pensamientos más íntimos que no son compartidos con los demás