Resumen de Back Off

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Back off

Citation preview

  • 7/18/2019 Resumen de Back Off

    1/7

    BACK OFF

    Permiten recuperar tubera desde el fondo del pozo por la

    aplicacin de ciertas herramientas que permiten desenroscar yotras que hacen cortes para la recuperacin de tubera.

    Con el objeto de recuperar la parte libre de la herramienta, a fn de poderintervenir en el pozo, para recuperacin de restos, se debe proceder a sudesenrosque, que puede ser desde el mtodo ms sencillo cuando no setiene herramientas y aparatos especiales, determinando el punto libre de laley de Hoocke, previamente apretada la tubera con la mesa, variando latensin el orma !radual y ejerciendo torsin hacia la derecha, lue!o colocauna tensin equivalente al peso de la tubera de la parte libre descontandola "otacin, y con la mesa rotara, vueltas a la izquierda hasta que sedesenrosque, este mtodo puede desenroscar, en varios puntos con el

    si!uiente inconveniente de caer al costado las si!uientes partes, donde elpozo muestra ensanchamiento notables por desmoronamiento#Conviene en todos los casos atar tubera entre s, las manijas de las cu$as

    para evitar da$ar la tubera en casos de saltos por desenrosque en varios

    puntos de tensin#

    %ue!o sacar la parte desenroscada con la llave, cadena y nunca con la

    mesa, pues puede venir al!unas partes con pocos fletes enroscados que

    por la velocidad de la mesa, puede terminar de desenroscarse y caerse al

    pozo#

    &s conveniente contar la tubera y medirlas con el fn de poder ubicar elpunto de pesca e'acto y en lo posible, en todas las maniobras posteriores,

    eectuar el menor cambio posible de tubos para no variar el punto de pesca,

    que muchas veces suelen conducir a errores#

    ormas de se!uridad

    (# )evisar antes de realizar los trabajos, los si!uientes equipos*

    a+# &quipo de manejo de la tubera*

    %as llaves de potencia %as cu$as &l cable de soporta en las llaves de potencia

    b+# &specifcaciones tcnicas de las tuberas y equipos del

    ensamblaje de ondo -H.+ recomendados por los abricantes*

    /orque m'imo de trabajo /ensiones m'imas de operacin /orque optimo de apretamiento 0ake up+ de cada tubera#

  • 7/18/2019 Resumen de Back Off

    2/7

    %os dimetros internos, e'ternos, los pesos y cone'iones de cadajunta y herramienta en el hueco#

    c+# Cuidado al manejar y operar las car!as detonantes#

    d+# .pa!ar los radios, telonos celulares y equipos de

    comunicaciones al momento de manejar y operar las car!as

    detonantes#

    e+# 1e debe amarrar las cu$as y el elevador para evitar que se !ire

    bruscamente la tubera, cuando se detone la car!a, y se rompa el

    cable de back2o3#

    "#$O %& %&'&$O'()& *'"$#+,'-O" BACK,OFF

    Consiste en desenroscar una cone'in utilizando e'plosivos#

    'e utiliza/

    (# 'e ba0a Cable e1plosi2o 45rimacord6 en el hueco por dentro de latuberahasta la proundidad donde se conoce que esta aprisionada#

    7# 1e coloca en posicin en el cuello

    8# 'e dispara por medio de un ulminante impulso+ elctrico desde lasuperfcie

    9# 0ientras se mantiene una torsin hacia la izquierda sobre la

    tubera con la mesa rotaria#

    :# 3a combinacin de fuerzas de torsin y e1plosin causa que lacone1in se a4o0e.

    &ntonces se puede desenroscar, y lue!o sacar la tubera #en la manera

    acostumbrada# 1i el torque hacia la izquierda es correctamente aplicado en

    el punto de peso neutral no en tensin o compresin en el lu!ar ;del

    disparo+ el choque de la e'plosin causar que la cone'in enroscada se

    desenrosque#

  • 7/18/2019 Resumen de Back Off

    3/7

    %&'&$O'()& PO$ ")B&$5A' #6()#&$%A'

    %as tuberas izquierdas son similares a las tuberas de peroracin estndar

    por lo !eneral por uniones soldadas+, pero de rosca de paso izquierdo7de tal forma que al dar la torsin a la derecha7 la parte superior del

    pescado no se desenrosque7 con lo que ase!ura el desenrosque enla parte inferior.

    1e pueden desenroscar en varios puntos a la vez, con la cada al costado de

    las mismas

    &n ciertos casos de torcedura por e1cesi2a tensin , lo que difcultamaniobras posteriores de pesca#

    -&$$A8#&"A' #9&$'O$A' %& F)&$6A

    )&?/@@%+

    &s usada para desenroscar y recuperar secciones de sarta detubera con rasca derecha que se pe!a o alo0a en el pozo. &l uso deesta herramienta can tubera de perforacin o de produccin canrasca derecha elimina la necesidad de sarta completa de tuberacon rosca izquierda para recuperar sartas de tuberas perdidas.

    %a herramienta inversora es capaz de convertir la torsin a la derecha que

    se aplica desde la superfcie, a una patente torsiAn a la izquierda abajo de la

    herramienta y el pescado#

    %os dimetros internos permiten eectuar otras operaciones de pesca tales

    como lavar, a!arrar y soltar el pescado# /ambin permite el uso de cordn

    e'plosivo#

    1e conecta una sarta de pesca can rosca izquierda en el e'tremo inerior de

    la herramienta inversora y se deben se!uir procedimientos operacionales

    especfcos al a!arrar el pescado y al anclar la herramienta, lue!o de lo cual

    se desarrolla lentamente torsin a la izquierda abajo de la misma hasta que

    se desenrosca y recupera el pescado# Be ser necesario, la herramientainversora se puede desanclar y se puede saltar el pescado#

    &8P3&O %& CO$"A ")BO'

    Cuando no es posible desenroscar la tubera por arriba del punto de

    aprisionamiento, para as al menos rescatar la parte libre, es necesario

    cortarla para recuperarla con tal propsito se pueden bajar corta tubos por

    dentro o por uera de la tubera aprisionada#

    =nteriormente se baja un tubo de dimetro inerior o cable elctricohacindole un corte interno# &n el caso de tubera ya rota, obstruida o

  • 7/18/2019 Resumen de Back Off

    4/7

    partida a una distancia ms arriba del punto de aprisionamiento, se utiliza

    corta tubos e'ternos bajndoles por medio de un tubo de dimetro mayor

    encima de la parte libre y se hace un corte e'terno# .l momento nos

    estamos refriendo Dnicamente a cortes ejecutados con e'plosivos, a chorro

    y con qumicos para ms adelante tratar los de tipo mecnico e hidrulico#

    Be acuerdo a las condiciones los cortes pueden ser ejecutados interior oe'teriormente#

    @tra orma de recuperar la zona libre de la columna es utilizar corta tubos#

    &stos pueden ser* e'teriores o interiores#

    (# %os corta tubos de e'terior son de tipo mecnico#7# %os de interior pueden ser mecnicos o de chorro, y hay aplicables

    no2solo a tuberas de peroracin sino tambin tuberas de

    revestimiento#

    Cuando el lar!o de las columnas a recuperar es mayor conviene recuperarpor tramos#

    Antes de recuperar la parte libre de laherramienta7 debe colocarse7 e1actamentesobre dicho punto un tapn de inyeccin2iscoso. 'u funcin es impedir la introduccinde suciedades en la tubera.

    CO$"A%O$ :&" O %& BO()#33A *:&" C)""&$

    3a fuerza e1plosi2a del disparoest; orientada literalmente adesinte!rar el metal de la tuberapara hacer un corte transversal#

    &sto causa un li!ero ensanche donde el

    corte es hecho, pero la parte e'terna de

    la tubera no ser da$ada#

    %a f!ura ilustra un corte tpico hecho con uncortador de boquilla# %a seccin ensanchada

    puede ser esmerilada o pulida con una

    resadora interna, que usualmente se activa

    con el enchue de pesca overshot+ usado para

    levantar la sarta# En localizador de cuellos es necesario adicionar con el

    cortador jet para permitir que el corte sea hecho sobre o debajo de una

    unin, es decir, a la proundidad deseada

    CO$"A%O$ ()#8#CO *C-&8#CA3 C)""&$

  • 7/18/2019 Resumen de Back Off

    5/7

    )tiliza un chorro de ;cido poderosopara hacer un corte casi liso, sinensanchamiento o distorsin del metal#

    3a accin cortante es controlada< as unatubera e1terior o casin! no ser; da=ada

    cuando la sarta interior tubin!+ es puesta aprueba#

    >in!una parte del aparato cortante es dejada

    en el hueco, haciendo la operacin

    completamente libre de desperdicios# %os

    cortes con qumicos y a chorro jet+ no

    requieren que se ha!a torque en la tubera, como se requiere cuando

    se utiliza el tiro de desenrosque back2o3+# %os cortes usualmente

    proporcionan una operacin ms se!ura y eectiva en un punto

    preciso y deseado# 0uchos tiros de desenrosque no siempre lo!ran elresultado deseado a veces es necesario realizar varios disparos para

    que la sarta se a"oje y en ocasiones no se consi!ue hacerlo y en

    otras se desenrosca en al!Dn lu!ar inesperado#

    "O%O 3O %& ACA ABA:O O &'"A

    & 3A'%#APO'#"#9A'>.OPC#OA3AP$&%&$'& PA$A %A$#FO$8AC#O A%#C#OA3>.P$OC&%#8#&"O OP&$AC#OA3

    (# determina el punto de pe!a y el punto libre,

    1e selecciona el punto de descone'in# &s decir, seleccionar aquelpunto que presente un FG del porcentaje de lectura para drill pipe yun 8G del porcentaje de lectura para drill collar#

    7# .ntes de realizar la operacin de descone'in, se debe re2apretar latubera de peroracin con base en el torque de apretamiento makeup torque+ de la tubera ms dbil dentro del hueco# Como re!la decampo, se utiliza una vuelta por cada mil pies tomando comoreerencia el punto de pe!a de la tubera#

    8# %a tubera se debe sentar sobre las cu$as en el peso neutro#

    .ccionando la mesa rotaria, se rota la tubera hacia la derecha hastaalcanzar apro'imadamente la mitad del torque de apretamientomake2up torque+ de la tubera# 1e utiliza la mitad del nDmero de

  • 7/18/2019 Resumen de Back Off

    6/7

    vueltas calculadas en el paso anterior# 1e a!uanta el torque con lallave derecha y se retiran las cu$as# 5osteriormente, se transmite eltorque hasta ondo moviendo la tubera hacia arriba y hacia abajo enun espacio de IJ2 9 pies# .cto se!uido se sienta nuevamente latubera sobre las cu$as y se libera con cuidado la llave derecha# 'epermite que la tubera libere el torque *de0;ndola !irar haciala izquierda. 9eri?car el n@mero de 2ueltas que se re!resan.'ino se re!resa la misma cantidad de 2ueltas aplicadas a laderecha7 si!ni?ca que el torque ha sido absorbido por latubera7 lo que indica que la tubera se ha re,apretado enal!unos puntos. )epetir la operacin pero alcanzando el nDmerototal de vueltas calculadas en el paso anterior de tal orma de noe'ceder el torque de apretamiento de la tubera ms dbil en el pozo#

    9# Ena vez ase!urado que la tubera se ha reapretado completamente#5roceda a transmitir torque izquierdo# 1iente la tubera sobre lascu$as en el peso neutro y !ire la tubera a la izquierda, usando la

    rotaria en reversa, hasta alcanzar la mitad del torque deapretamiento de la tubera ms dbil dentro del pozo tome comoreerencia el clculo eectuado en el paso 7+# .!uante el torque con lallave izquierda y retire las cu$as# /ransmita el torque moviendo latubera hacia arriba y hacia abajo en un intervalo de 9 pies#

    :# 1iente la tubera sobre la cu$as, sin liberar la llave izquierda, en elpeso neutro reerido al punto donde se piensa hacer la descone'in#5ara ase!urar que ese punto no va aquedar en compresin, apliqueIJ2 de 8GGG a :GGG lbs adicionales de tensin, antes de sentar lascu$as# .marre los brazos de la cu$a con una cuerda#

    &l peso neutro en el punto de descone'in puede ser calculado conbase en la !eometra del hueco y la estimacin de la componentevertical del peso de la sarta# 1e adjunta hoja calculo

    CA3C)3O %& P&'O 9&$"#CA3

    A#A 1uspenda todos los trabajos de soldaduras y apa!ue radios decomunicaciones, telonos y celulares#

    A#F .rme la car!a detonante 45rimacord4 acorde con la recomendacin

    del personal de la compa$a contratada encar!ada de realizar eltrabajo#

    A#K Corra la car!a detonante junto con un localizador de collares ymediante correlacin de uniones, ubquese en el punto donde se vaa realizar la descone'in#

    A#L &n!anche el elevador en el cuello del tubo por debajo del tool joint+y verifque que quede completamente libresin soportar car!a+#

    A#(G Betone las car!as e'plosivas se$al enviada desde superfcie+ yverifque la prdida del torque en el re!istrador de torque de la

    consola del perorador#

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/..%5CHojas%20de%20calculo%20y%20formatos%5Ccalculos%20peso%20vertical.xlshttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/..%5CHojas%20de%20calculo%20y%20formatos%5Ccalculos%20peso%20vertical.xls
  • 7/18/2019 Resumen de Back Off

    7/7

    Con el camin de re!istros levante la herramienta con las car!adetonada unos 7GG pies#

    A#(( )etire la llave izquierda y !ire unas 8 9 vueltas a la izquierda paraverifcar que la descone'in se ha realizado# &n al!unasoportunidades se hace necesario ayudar a la descone'in en ormamecnica#

    A#(7 %evante la tubera IJ2 (G a (: pies y verifque el peso de la sartapara constatar que se ha realizado la descone'in#

    A#(8 Con la unidad de re!istros, continu sacando la herramienta de-ack2o3 hasta superfcie# Ena vez la herramienta ste en superfciey se verifque que la car!a e'plosiva deton, se pueden encender losradios de comunicaciones, telonos y celulares#

    A#(9 1aque la tubera hasta el zapato del casin! mas cercano#

    A#(: Ha!a el ri!2doMn de las poleas de la unidad de re!istros#

    A#(A Continu sacando la tubera hasta superfcie, evitando rotar latubera por debajo de las cu$as#