11
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Haga un Resumen de Comercio Electrónico, incluya aportes. Utilice este medio para que enviar su trabajo. Resumen de Comercio Electrónico Podemos definir el comercio electrónico como cualquier forma de transacción comercial (no sólo comprar y vender) en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de por intercambio o contacto físico directo. También podríamos hablar de negocios electrónicos, que es más general y reservar el término comercio para las compras y ventas por Internet. Existen cinco supuestos económicos fundamentales en que se cimentaba el éxito de compañías líderes en el mercado han sucumbido: 1. Los costos de interacción y transformación ya no son tan elevados 2. Los activos físicos no desempeñan un papel tan fundamental en la generación de la oferta 3. El tamaño de la empresa no condiciona los beneficios 4. El acceso a la información ha dejado de ser caro y restringido 5. Ya no se necesitan varios años ni grandes capitales para establecer un negocio a escala mundial Lo anterior nos indica se que en la actualidad el éxito se forja mediante la conversión de una empresa tradicional (manejada manualmente) por la llamada “Firma o Empresa Digital”, la cual transforma sus procesos manuales en modelos automáticos. Se define como “Firma Digital” a aquellas empresas que se administran vía electrónica y la COMERCIO INTERNACIONAL

RESUMEN DE COMERCIO ELECTRONICO.doc

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Haga un Resumen de Comercio Electrnico, incluya aportes. Utilice este medio para que enviar su trabajo.Resumen de Comercio ElectrnicoPodemos definir el comercio electrnico como cualquier forma de transaccin comercial (no slo comprar y vender) en la que las partes interactan electrnicamente en lugar de por intercambio o contacto fsico directo. Tambin podramos hablar de negocios electrnicos, que es ms general y reservar el trmino comercio para las compras y ventas por Internet.

Existen cinco supuestos econmicos fundamentales en que se cimentaba el xito de compaas lderes en el mercado han sucumbido:1. Los costos de interaccin y transformacin ya no son tan elevados 2. Los activos fsicos no desempean un papel tan fundamental en la generacin de la oferta 3. El tamao de la empresa no condiciona los beneficios 4. El acceso a la informacin ha dejado de ser caro y restringido 5. Ya no se necesitan varios aos ni grandes capitales para establecer un negocio a escala mundial Lo anterior nos indica se que en la actualidad el xito se forja mediante la conversin de una empresa tradicional (manejada manualmente) por la llamada Firma o Empresa Digital, la cual transforma sus procesos manuales en modelos automticos. Se define como Firma Digital a aquellas empresas que se administran va electrnica y la toma de decisiones est basada en informes gerenciales basados en los parmetros que brinda un Sistema de Informacin. Hay varios sistemas (cuatro especficamente) que ayudan a definir la empresa digital, estos sistemas son aquellos relacionados con los Sistema de Administracin de la Cadena de abastecimiento, Sistemas de administracin de las relaciones con los clientes CRM, Sistemas Empresariales (SSD SSDG SIE ST SexP GIS), Sistemas de Administracin del Conocimiento. Aunque no es indispensable, dependiendo del tamao del negocio el manejo servidores web y diseadores de pginas web (JAVA, DHtml, Ajax, Xhtml Html, ASPnet, etc.) y Sistemas de bases de Datos (Plataformas Oracle, Develo per) son coadyuvantes al xito de cualquier firma digital, en PYMES no se necesita todos los sistemas anteriormente descritos en lo que se refiere a base de datos y desarrollo de web.Otro aspecto importante de las firmas digitales es la utilizacin de las diversas formas de pagos, entre las ms usuales tenemos:

Pago Contra Reembolso: se aade un tercer precio, agregado al IVA. y a los gastos de envo.Con tarjeta de crdito: es ms barato, aunque dejar sus datos personales y el nmero de tu tarjeta es poco conveniente.Pay-pal: Sistemas de tarjetas online adscritas a bancos para pagos en lnea exclusivamente Ej. Bi-Credit On Line (Guatemala) Algo que hay que tomar en consideracin es la seguridad en el uso de sitios web, NO HAY SITIO 100% SEGURO, pero algunas pautas se dan para manejar relativa seguridad, una de stas es la transformacin de la direccin ip del navegador, cuando este pasa de http://www.... a https://www...., cuando se da esta transformacin se indica que el sitio de la consulta posee un Firewall o bien tiene certificado de seguridad, lo anterior se complementa con un icono semejante a un candado cerrado que automticamente se posiciona en la parte inferior derecha del navegador de internet. Empresas que no poseen este tipo de seguridad, pueden ser objetos de intromisin de espas (spyware spyact) o bien la insercin de troyanos para disminuir el trfico en el sitio por infecciones a los usuarios.Hay una serie de condiciones que hay que tener para poder comprar y vende productos en internet. Los ms destacados e imprescindible son: a) La existencia de un computador b) El Contratar un servicio (compaa) que provea el acceso a la red (ISP = Internet Service Provider), y c) Tener los conocimientos necesarios para poder navegar, es decir, saber utilizar internet.

El usar internet no es solo navegar, sino es EXPLOTAR EL RECURSO, es decir utilizarlo para beneficio personal y empresarial, hay algunas tcnicas que difcilmente se ensean en nuestro medio, por falta de compromiso o por temor, dentro de estos encontramos el uso de archie, Telnet, Gopher, CyberBob, entre otros. El solo manejar un navegador, un correo electrnico y un motor de bsqueda no nos hace expertos, solo nos ayuda a utilizar lo bsico dentro de internet.Hay una serie de condiciones que hay que tener para poder comprar y vende productos en internet. Los ms destacados e imprescindible son: La existencia de un computador, contratar un servicio (compaa) que te d de alta para poder navegar y tener los conocimientos necesarios para poder navegar, es decir, saber utilizar internet.

El comercio electrnico supone bsicamente tres escenarios, con fronteras inevitablemente difusas: El mbito entra-organizacional, cuyo instrumento representativo es el flujo de documentos, o workflow (Flujo de trabajo o flujo de operaciones), en el mbito inter-organizacional, donde las tcnicas ms representativas son el intercambio electrnico de datos (EDI) y la manufactura integrada va computadores (CIM) y en el mbito de relaciones entre usuarios y empresas conectadas a Internet, donde los instrumentos de comunicacin ms utilizados son el correo electrnico y los servicios de informacin web. Comprar por Internet tiene sus ventajas e inconvenientes: dentro de las ms relevantes ventajas tenemos: Es un comercio que est las 24 horas de los 365 das al ao abierto. El producto suele ser ms barato (pues el comerciante no paga a empleados). Puedes estar comprando en una pgina que no existe, dejando tus datos bancarios y no darte ni cuenta.Los factores que influencian y motivan la compra por internet son los siguientes:

1 - Tangibilidad y Distancia

2 - Confianza y Seguridad

3 - Auge y Motivos

4 - "Factor Psicolgico" y Costumbres

5 - "Si no queda satisfecho,..."

Estos factores confluyen en una buena gestin mercadolgica en Internet. Es necesario interpretar ms all de lo que el cliente quiere, por eso el factor 4 y 5 son vitales para la retroalimentacin de nuestros sistemas de CRM, mismo que administra su administracin.

Factores Psicolgicos a considerar en el Comercio Electrnico: 1 - Tangibilidad y Distancia

2 - Confianza y Seguridad

3 - Auge y Motivos

4 - "Factor Psicolgico" y Costumbres

5 - "Si no queda satisfecho,..."

Estos factores hay que considerar a efecto de lograr sobrepasar las barreras psicolgicas del Producto y plantear estrategias adaptadas a una realidad y no basada en ficcin o exageraciones de la informtica.

MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO

Las siguientes modalidades se toman en consideracin para el estudio del Comercio Electrnico:

Prctica de laboratorio

Cmo es una tienda virtual por dentro? Practicar con la tienda virtual Es commerce Muchos centros comerciales virtuales nos dejan crear una tienda virtual gratis y practicar con ella durante un periodo. Podemos ver el proceso de servir los pedidos. Con el software gratuito Oscommerce (http://www.oscommerce.com) tambin se pueden elaborar tiendas virtuales. Manual de Oscommerce en Word, instalando una tienda online en Lycos [ejemplo catalogo] [ejemplo

HYPERLINK "http://usuarios.lycos.es/casajardin/oscommerce/catalog/admin"admin]

As como Es Commerce, hay otros sitios que pueden servir para el Comercio Electrnico, pero son complicados y de cuotas altas. En Guatemala encontramos varios comercios que trabajan sus websites con OsCommerce, dentro de los cuales encontramos:

Altecon.es

SaftPay.com

As como los anteriores hay muchos ms, el encontrar este tipo de sitios, ser una de sus asignaciones para el laboratorio del sbado 16/08/2008INSTRUCCIONES PARA LABORATORIO SABADO 16/08/2008

Enviar a su correo electrnico al menos unas 15 imgenes de distintos departamentos de una tienda de departamentos o un supermercado. Enviar del disco de herramientas web las siguientes imgenes:

1.Gif3.Gif5.Gif6.Gif7.Gif9.Gif10.Gif12.Gif14.GifCap-2.Gifdine0068.Giffirma.Gifuni_hospitales.Gif

Lleve preparado un texto de descripcin para cada producto (No mas de 5 lneas) una resea histrica de una tienda por Departamentos, un Nombre, Un logo (puede bajarlo del Internet o usar alguno del Disco de Herramientas), una carta de presentacin del Presidente de la Firma (A su criterio).

Las imgenes de los productos deben ser al menos de 3 departamentos (Ej. Lnea Blanca, Ferretera, Deportes, etc.) Haga su mapeo del sitio como el que se le presenta en este documento a manera de ejemplo, debe ser realizado en Mind Manager o Visio y llvelo impreso (No por correo electrnico pues en el laboratorio no se cuenta con estas herramientas)

EMBED Word.Document.8 \s

COMERCIO INTERNACIONAL

_1495558143.docMODALIDAD

CONCEPTO

B2C "Business to Consumer"

Venta de productos finales a un consumidor [Tiendas virtuales como Amazon.com]

B2B "Business to Business"

Comercio entre empresas, cliente-proveedor. [Mercados para empresas como Opciona.com]

C2C "Consumer to Consumer"

Subastas en las que usuarios particulares venden productos [Subastas como Ebay.com]

C2B "Consumer to Business"

Consumidores particulares se agrupan para tener ms fuerza y hacer pedidos a empresas [Cooperativas como Agropool.com]

A2B/C/A "Administration to Business/Consumer o Administration"

Relaciones con las administraciones pblicas y los ciudadanos, empresas u otras administraciones. [Gobierno electrnico o e-goverment, impuestos va Internet...]

P2P "Peer to Peer"

De amigo a amigo [como el intercambio de msica con programas como Napster, etc.] (http://www.digital-ecosystem.org). Prstamos personales Prosper (http://www.prosper.com)

Gua con los mejores programas P2P:(http://www.terra.es/tecno...)

B2E, "Business to Employee"

Comunicacin entre empresa y trabajador. [e-recruiment, teletrabajo...]