5
Numero de control: G12120274 Fecha: 22-01-2015 Resumen de las dimensiones del Ser. Las dimensiones del Ser son “categorías” o conceptos que se han construido para determinar aquellos aspectos que son definitivos en el ser humano, además son el conjunto de potencialidades fundamentales con las cuales se articula el desarrollo integral de una persona; o también si se quiere, unidades fundamentales, de carácter abstracto, sobre las que se articula el desarrollo integral del ser humano. Una dimensión es una construcción mental o un “constructo” de orden conceptual que tiene en su base, “detrás”, o en su trasfondo, una antropología y una noción de desarrollo humano que es preciso no dejar de lado, pues justamente en las dimensiones, en tanto aspectos esenciales del ser humano, queda definido aquello que le es fundamental y definitivo desarrollar si se quiere que alcance más plenamente lo que implica ser persona. Existen diferentes dimensiones del Ser, las cuales son las siguientes: Dimensión ética: es la posibilidad que tiene el ser humano de tomar decisiones con libertad, mediante principios que sustenta, justifica y significa desde los fines que orienta su vida, provenientes de su ambiente socio-cultural. Esta dimensión se desarrolla cuando: 1. La persona asume reflexivamente los principios y valores que subyacen a las normas que regulan la convivencia en un contexto determinado. 2. La persona lleva a la práctica sus decisiones éticas. 3. Se da el proceso de desarrollo y maduración de la conciencia, del juicio y de la acción moral. 4. Las acciones de las personas son coherentes con su pensamiento. Esta dimensión está relacionada con: 1. La conciencia de los principios o fundamentos que orientan las acciones. 2. El proceder en consecuencia con los principios universales éticos. 3. El uso de la libertad y el ejercicio de la autonomía. 4. Las motivaciones y el ejercicio de la voluntad. Dimensión espiritual: es la posibilidad que tiene el ser humano de abrirse a valores universales, creencias, doctrinas, ritos y convicciones, que dan un sentido más profundo a la experiencia de la propia vida, y desde ella al mundo, la historia y la cultura. Esta dimensión se desarrolla: Cuando a la persona se le ofrece la posibilidad de salir de sí misma para relacionarse y acoger a los otros y cuando tiene la posibilidad de establecer y cultivar una relación personal y comunitaria con Dios. Esta dimensión está relacionada con: 1. Dios como el ser trascendente o lo totalmente Otro a la persona humana y que da sentido a su existencia. 2. La comunidad como el lugar privilegiado en donde la persona se encuentra con los demás y en donde actúa Dios dando y suscitando sentido a la existencia individual o colectiva.

Resumen de Dimensiones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

especifica las diferentes dimensiones del ser humano.

Citation preview

Numero de control: G12120274Fecha: 22-01-2015Resumen de las dimensiones del Ser.Las dimensiones del Ser son categoras o conceptos que se han construido para determinar aquellos aspectos que son definitivos en el ser humano, adems son el conjunto de potencialidades fundamentales con las cuales se articula el desarrollo integral de una persona; o tambin si se quiere, unidades fundamentales, de carcter abstracto, sobre las que se articula el desarrollo integral del ser humano. Una dimensin es una construccin mental o un constructo de orden conceptual que tiene en su base, detrs, o en su trasfondo, una antropologa y una nocin de desarrollo humano que es preciso no dejar de lado, pues justamente en las dimensiones, en tanto aspectos esenciales del ser humano, queda definido aquello que le es fundamental y definitivo desarrollar si se quiere que alcance ms plenamente lo que implica ser persona.Existen diferentes dimensiones del Ser, las cuales son las siguientes: Dimensin tica: es la posibilidad que tiene el ser humano de tomar decisiones con libertad, mediante principios que sustenta, justifica y significa desde los fines que orienta su vida, provenientes de su ambiente socio-cultural. Esta dimensin se desarrolla cuando:1. La persona asume reflexivamente los principios y valores que subyacen a las normas que regulan la convivencia en un contexto determinado.2. La persona lleva a la prctica sus decisiones ticas.3. Se da el proceso de desarrollo y maduracin de la conciencia, del juicio y de la accin moral.4. Las acciones de las personas son coherentes con su pensamiento.Esta dimensin est relacionada con:1. La conciencia de los principios o fundamentos que orientan las acciones.2. El proceder en consecuencia con los principios universales ticos.3. El uso de la libertad y el ejercicio de la autonoma.4. Las motivaciones y el ejercicio de la voluntad. Dimensin espiritual: es la posibilidad que tiene el ser humano de abrirse a valores universales, creencias, doctrinas, ritos y convicciones, que dan un sentido ms profundo a la experiencia de la propia vida, y desde ella al mundo, la historia y la cultura. Esta dimensin se desarrolla: Cuando a la persona se le ofrece la posibilidad de salir de s misma para relacionarse y acoger a los otros y cuando tiene la posibilidad de establecer y cultivar una relacin personal y comunitaria con Dios.Esta dimensin est relacionada con:1. Dios como el ser trascendente o lo totalmente Otro a la persona humana y que da sentido a su existencia.2. La comunidad como el lugar privilegiado en donde la persona se encuentra con los dems y en donde acta Dios dando y suscitando sentido a la existencia individual o colectiva.3. Lo espiritual, es decir, con todas las actividades y operaciones internas que vivencia la persona y que tienen que ver con las preguntas que sta se formula y la construccin de sentido.4. La espiritualidad como el camino que se adopta para traslucir lo que se ha vivido como experiencia espiritual.5. La fe como la actitud de obediencia y fidelidad humana por la cual la persona se adhiere al ser trascendente y responde de una manera coherente a las exigencias de sentido que ste le plantea. Dimensin cognitiva: son las potencialidades que tiene el ser humano y que le permiten entender, aprender, construir y hacer el uso de las comprensiones que sobre la realidad de los objetos y la realidad social han generado el hombre en su interaccin consigo mismo y con su entorno, y que le permiten transformaciones constantes.Esta dimensin se desarrolla cuando se da interrelacin de los siguientes aspectos:1. El conocer: entendido como la relacin que establece la persona con el mundo y el medio en el cual se halla inmersa permitindole distinguir una cosa de las dems e involucrando procesos y estructuras mentales para seleccionar, transformar y generar informacin y comportamientos.2. El conocimiento: entendido como la construccin y representacin de la realidad que hace la persona a partir de sus estructuras tericas, conceptuales y prcticas que le permiten comprender, interpretar, interactuar y dar sentido al mundo que lo rodea. El conocimiento est mediado, adems, por el lenguaje.3. El aprendizaje: entendido como el resultado de la interaccin de la persona con su mundo circundante que le permite interpretar los datos que le vienen de fuera con sus propias estructuras cognitivas para modificar y adaptar las mismas a toda esta realidad comprendida y aprehendidaEsta dimensin est relacionada con:1. La manera en que la persona se ubica en el mundo que le rodea y las relaciones que establece con el mismo.2. El pensamiento lgico-matemtico.3. Las acciones que desarrolla la persona sobre el mundo y que le permiten integrarse a ste.4. La estructura mental que le permite conocer, conocerse y transformar la realidad. Dimensin afectiva: es el conjunto de potencialidades y manifestaciones de la vida psquica del ser humano que abarca tanto la vivencia de las emociones, los sentimientos y la sexualidad, as como la forma en la que se relaciona consigo mismo y con las dems personas; comprende la realidad de la persona y la ayuda a construirse como ser social y a ser participante del contexto en el que vive.Esta dimensin se desarrolla:1. En el reconocimiento, la comprensin y la expresin de emociones y de sentimientos.2. En las relaciones con los dems y en la construccin de comunidad.3. En la maduracin de la sexualidad.Esta dimensin est relacionada con:1. La identidad de gnero de las personas.2. Los procesos de socializacin de los seres humanos que se dan en la familia, la escuela, el medio social y la cultura, entre otros.3. Las relaciones con los dems.4. El reconocimiento de s mismo auto concepto y autoestima.5. La vivencia de la sexualidad Dimensin comunicativa: so las potencialidades del sujeto que le permiten la construccin y la transformacin de s mismo y del mundo a travs de la representacin de significados, su interpretacin y la interaccin con otros. Esta dimensin se desarrolla: 1. Cuando la persona desentraa, comprende e interpreta el sentido de las cosas y lo comunica mediante el lenguaje.2. En la creacin y uso de lenguajes distintos a los verbales que expresan sentido y significado.3. En la decodificacin -de los lenguajes que le ofrece el medio en que la persona se encuentra inmersa.Esta dimensin est relacionada con: 1. El lenguaje como un medio de expresin que utilizan las personas para interactuar con otras y realizar consensos y dilogos.2. La comunicacin que establecen las personas donde se da o se recibe informacin acerca de sus necesidades, deseos, percepciones, conocimientos o emociones de los otros.3. Los diferentes sentidos que la persona encuentra cuando interpreta los distintos tipos de signos que se manifiestan en una cultura. Dimensin esttica: es la capacidad del ser humano para interactuar consigo mismo y con el mundo que lo rodea, desde la sensibilidad, permitiendo apreciar y expresar su mundo interior de forma inteligible y comunicable, apelando a la sensacin y sus efectos en un nivel diferente al de los discursos conceptuales.Esta dimensin se desarrolla: En la manera particular segn la cual las personas sienten, imaginan, seleccionan, expresan, transforman, reconocen y aprecian su propia presencia y la de los otros en el mundo. Tambin se desarrolla cuando las personas comprenden, cuidan, disfrutan y recrean la naturaleza y la produccin cultural, local y universal.Esta dimensin est relacionada: 1. La apreciacin de la belleza en la que se reconocen diferentes efectos sensibles que le dan un sentido especial a la vivencia del dolor y del placer.2. La produccin esttica del ser humano que busca formas de expresin adecuadas a contenidos especficos de sus vivencias.3. La esttica de la existencia que es la vida tomada como una obra de arte donde la persona es capaz de dar un nuevo significado a s misma a partir de experiencias que le sean importantes.

Dimensin corporal: es la posibilidad del ser humano que tiene para manifestarse a s mismo desde su cuerpo y con su cuerpo, de reconocer al otro y ser presencia material para este a partir de su cuerpo; incluye tambin la posibilidad de generar y participar en procesos de formacin y desarrollo fsico y motriz.Esta dimensin se desarrolla: 1. Conociendo y apropindose del mundo mediante experiencias sensoriales y perceptuales.2. En el mbito sensorial, gracias a los sentidos vestibular (equilibrio, coordinacin), tctil (conciencia corporal, atencin), auditivo (memoria, procesamiento auditivo), visual, olfativo y propioceptivo (conciencia del cuerpo en el espacio) y gustativo, los seres humanos captan los estmulos de la realidad exterior y responden a ellos adaptativamente. Las sensaciones recibidas a travs de los rganos receptores resultan tambin fundamentales para el aprendizaje.3. En el desarrollo motor que implica dos aspectos: cuando la persona piensa, planea y anticipa sus acciones y la actividad motriz o el movimiento del ser humano que le permite adaptarse a la realidad, desarrollar la toma de conciencia en lo corporal, en la lateralidad y en el concepto de espacio-temporal y equilibrio.4. En los procesos de aprendizaje, en el concepto de tiempo y espacio asociados al desarrollo motor que depende de mltiples factores relacionados con lo afectivo, lo psico-social y lo cognoscitivo.5. Cuando se vincula a los dems y hay preocupacin por el otro.6. En los intercambios culturales con otros seres humanos en el mundo.Esta dimensin est relacionada con: 1. El conocimiento, atencin y cuidado del cuerpo.2. El desarrollo fsico.3. Los procesos de aprendizaje manejo del espacio corporal, concepto de tiempo y espacio asociados al desarrollo motor.4. El conocimiento y apropiacin del mundo mediante experiencias sensoriales y perceptuales.5. El vnculo con los dems y la preocupacin por el otro.6. Los intercambios culturales con otros seres humanos en el mundo. Dimensin sociopoltica: es la capacidad que tiene cada ser humano para poder vivir entre y con otros, de tal manera que puede transformarse y transformar el entorno socio cultural en el que est inmerso.Esta dimensin se desarrolla:1. En la Formacin de un sujeto poltico que puede dar cuenta de lo que ocurre a su alrededor como ciudadano formado en tres direcciones:2. Conciencia histrica: que tenga conocimiento de los momentos histricos que hicieron parte de la formacin social y poltica de su entorno y a travs de sta explique la actualidad.3. Formacin en valores cvicos: elementos claves para participar y deliberar de los interrogantes de una organizacin poltica: virtudes cvicas que comprende el sentido de lo pblico, la solidaridad, la justicia, y el reconocimiento de la diferencia.4. La formacin de un pensamiento (juicio) y de una accin polticos que tienen que ver con la palabra, los discursos, las razones y las personas. Se relacionan con los dems y discuten acerca de los asuntos comunes.5. En la formacin de una idea de justicia que debe tener en cuenta la necesidad de garantizar libertades individuales y la preocupacin de fomentar la igualdad social.6. En la formacin del sentido de responsabilidad social: con la que se pretende enfrentar los serios cambios estructurales dentro de las sociedades.Esta dimensin est relacionada con: 1. El proyecto poltico de la institucin o comunidad.2. La estructura y organizacin de la sociedad alrededor de las normas de convivencia.3. La posibilidad de participar en las concertaciones en busca de un ordenamiento social.4. El sentido de pertenencia y la responsabilidad social.5. El compromiso con la construccin de una sociedad ms justa.