Resumen de Educación Básica Regular

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Resumen de Educación Básica Regular

    1/3

    Resumen de educación básicaregularMódulo IIIdentifcación

    Delimita el área de estudio, identifca a la población aectada y evalúala calidad de los servicios educativos. Esa inormación te permitirádefnir con precisión el problema y elegir la meor solución.

    Delimitación del área de estudio.

    El área de estudio debe comprender a la I.E. o !ona donde seidentifcó el problema

    "rea de in#uencia.Es el área donde está la población aectada, comprende a las I.E. a las$ue dic%a población podr&a acceder sin mayores difcultades.

    Diagnóstico de los involucrados

    Identifca a los grupos de población y entidades $ue se vinculan conel problema o con su solución.

    'oblación de reerencia.

    Es la población locali!ada en el área de in#uencia. (e

    determina sobre la base de inormación de los censos depoblación u otros estudios espec&fcos de uente confable.

    'oblación demandante potencial.

    'ara estimar la población demandante potencial identifcaa$uella población $ue tiene las caracter&sticas para acceder alos servicios educativos de un nivel determinado.

    'oblación demandante eectiva.

    Es la población $ue busca el servicio educativo.

    'oblación aectada)a población puede estar aectada cuando no es atendida o cuandoestando atendida, el servicio no cumple los estándares sectoriales.

    *lumno+ -*M*I -*/))*R0 1-)I0 2RI(3I*2ódigo+455678

  • 8/15/2019 Resumen de Educación Básica Regular

    2/3

    Respuestas del e9amen• *dam (mit% observo $ue las amilias y empresas son guiadas por +

    o La mano invisible descrita por él se refiere a las leyes naturales y simples del

    mercado, es decir el juego "libre" entre la oferta y la demanda, o mejor dicho

    entre los oferentes y demandantes o consumidores sin la intervención o

    regulación del gobierno o cualquier otro poder o influencia exógena.

    La mano invisible, en la teoría clásica de la economía tiene como principio que

    el mismo mercado se auto regula por sí solo, en busca del “equilibrio” entre la

    oferta y la demanda, entre precio, consumo y producción de bienes y servicios,

    en el afán de “dejad hacer dejad pasar” libremente sin restricciones políticas o

    reguladoras, es la base del liberalismo económico actual y del crecimiento de

    las grandes potencias económicas actuales.

    • El concepto de productividado la productividad es un indicador $ue re#ea $ue tan bien se

    están usando los recursos de una econom&a en la producciónde bienes y servicios: traducida en una relación entre recursosutili!ados y productos obtenidos, denotando además laefciencia con la cual los recursos ;%umanos, capital,

    conocimientos, energ&a, etc.; son usados para producir bienes yservicios en el mercado.• para abricarcual$uier producto. (i * es muy superior abricandoautomóviles y sólo ligeramente superior abricando pan, *deberá invertir recursos en lo $ue %ace meor la abricación deautomóviles y e9portar ese producto a >. 'or su parte > deberáinvertir en lo $ue %ace meor la abricación de pan y e9portarese producto al pa&s *, aun$ue no sea tan efciente como *.*s&, ambos se benefciarán del comercio. o es necesario $ueun pa&s sea el meor en algo para benefciarse del comercio.Esto es la ventaa comparativa.

    • )a competencia perecta*lumno+ -*M*I -*/))*R0 1-)I0 2RI(3I*2ódigo+455678

  • 8/15/2019 Resumen de Educación Básica Regular

    3/3

    o es la situación de un mercado donde las empresas carecen depoder para manipular el precio ?precio;aceptantes@, y se da unama9imi!ación del bienestar. Esto resulta en una situación idealde los mercados de bienes y servicios, donde la interacción dela oerta y demanda determina el precio. En un mercado de

    competencia perecta e9isten gran cantidad de compradores?demanda@ y de vendedores ?oerta@, de manera $ue ningúncomprador o vendedor individual eerce in#uencia decisivasobre el precio.

    • Monopolioo es una situación de privilegio legal o allo de mercado, en el

    cual e9iste un productor ?monopolista@ $ue posee un granpoder de mercado y es el único en una industria dada $ueposee un producto, bien, recurso o servicio determinado ydierenciado.'ara $ue e9ista un monopolio, es necesario $ue en dic%o

    mercado no e9istan productos sustitutos, es decir, no e9isteningún otro bien $ue pueda reempla!ar el productodeterminado y, por lo tanto, es la única alternativa $ue tiene elconsumidor para comprar. (uele defnirse tambi=n comoAmercado en el $ue sólo %ay un vendedorB, pero dic%adefnición se corresponder&a más con el concepto de monopoliopuro.

    • 0ligopolioo es un mercado dominado por un pe$ueCo número de

    vendedores o prestadores de servicio ?oligopólicos;oligopolistas@. Debido a $ue %ay pocos participantes en este

    tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las accionesde sus competidores. Dado $ue las decisiones de una empresaaectan o causan in#uencias en las decisiones de las otras, seestablece una situación de e$uilibrio en el grupo de oerentes,con lo cual dea de e9istir competencia de mercado.El oligopolio supone la e9istencia de varias empresas en unmercado determinado $ue orecen un mismo producto, pero detal orma $ue ninguna de ellas puede imponerse totalmente enel mercado pues esta situación implicar&a la aparición de unmonopolio. ay por ello una aparente luc%a entre las mismaspara poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado enla $ue las empresas toman continuamente decisionesestrat=gicas, teniendo en cuenta las ortale!as y debilidades dela estructura empresarial de cada competidor. )o trascendentepor tanto, en el oligopolio, es la alta de competencia real, locual aecta a los consumidores ?demandantes de bienes oservicios@.

    *lumno+ -*M*I -*/))*R0 1-)I0 2RI(3I*2ódigo+455678