20
ANALISIS DEL TITULO DE LA OBRA Es más que corto o simple, sugerente, este nombre femenino antiguo, que a la vez evoca dolor, sufrimiento y hasta amor, encarna perfectamente el contenido de la obra, donde más que el personaje masculino, gira alrededor de una mujer frágil, amorosa y bella que seduce sanamente a este Efraín casto. María pudiera ser un titulo sui generis de cualquier obra, pero no correspondió el honor a este vallecaucano ser quien lo usara sabiamente para titular esta novela idílica. En fin el titulo habla sencillamente de lo que contiene, de sus desenlaces y de su final.

resumen de maria jorge isaacs.docx

Embed Size (px)

Citation preview

ANALISIS DEL TITULO DE LA OBRAEs ms que corto o simple, sugerente, este nombre femenino antiguo, que a la vez evoca dolor, sufrimiento y hasta amor, encarna perfectamente el contenido de la obra, donde ms que el personaje masculino, gira alrededor de una mujer frgil, amorosa y bella que seduce sanamente a este Efran casto. Mara pudiera ser un titulo sui generis de cualquier obra, pero no correspondi el honor a este vallecaucano ser quien lo usara sabiamente para titular esta novela idlica.En fin el titulo habla sencillamente de lo que contiene, de sus desenlaces y de su final.

BIOGRAFIA Y DATOS PERSONALES DEL AUTORJorge Isaacs naci en Cali, Colombia el primero de Abril de 1837, hijo de un comerciante Ingls radicado en Jamaica, Henry Isaacs, de origen Judo quien se convirti al Cristianismo para casarse con Manuela Ferrer Scarpetta.Despus de cursar sus estudios primarios en Cali y Popayn viaja a Bogot e ingresa al colegio del espritu santo, mas adelante estudia en los Colegios San Buenaventura y San Bartolom, pero no llega a graduarse. A los 5 aos regresa al Valle del Cauca para residir en la Hacienda El Paraso, donde se desarrolla gran parte de las escenas de su novela. A los diecisis ao es obligado a tomar parte en la primera de las guerras en que particip, 2 aos despus contrae matrimonio Felisa Gonzlez Umaa de solo catorce aos.Jorge Isaacs vuelve a tomar las armas entre 1860 y 1861 para combatir al lado del gobierno Liberal contra las fuerzas insurrectas del General Toms Cipriano de Mosquera; pero siempre estaba el refugio de la literatura, aunque en realidad nunca dej de escribir o de concebir planes literarios, tal como lo demuestran entre muchos ejemplos, la publicacin del primer canto del Poema Saulo dedicado al presidente Roca de Argentina La tierra de Crdoba o la redaccin de una sentida elega con motivo de la muerte de Elvira, hermana de su amigo, el poeta Jos Asuncin Silva.En 1880 publica La Revolucin Radical de Antioquia, donde explica su participacin en la invasin de se estado, es adems cnsul entre 1871 y 1873 en Santiago de Chile, pero siempre se refugi en la literaturaJorge Isaacs muere en Ibagu en Abril de 1895, pobre y absolutamente desilusionado, victima de sus fracasos polticos y sin conseguir ninguna retribucin econmica por habernos legado una de las obras ms famosas de la literatura Latinoamericana.Sus obras: "Poesas" (1864) Mara, 1867 "Saulo",1881 Alma negra y Fonio, "La revolucin radical de Antioquia" (1880)

RESUMEN DE LA OBRA MARIAEl padre de Efran y Mara cae enfermo de fiebre, por lo que dicen llamar al mdico porque, aunque poda no ser nada grave, queran quedarse tranquilos con un diagnstico del mdico.La madre siente que su esposo est preocupado por algo (todo el tiempo habla entre sueos quejndose de un hombre y pide unas cartas) y le pregunta a Efran.l dice ignorar de qu habla su padre y le asegura que esta delirando. Sin embargo, cuando el mdico llega y le pregunta si hay algo que pueda preocuparle a su padre, Efran le cuenta la verdad (que un negocio en el que el haba puesto todas sus expectativas haba salido mal). Entonces le explica que esa puede ser la causa de la enfermedad, le receta una medicacin y le pide que lo controlen, tarea que es llevada a cabo conjuntamente entre l y Mara.La fiebre continuaba, y el mdico le dijo a Efran que si a la noche no empezaba a delirar y una excitacin, no estaba pasando nada bueno y, en ese caso, ya no habra nada que l pudiera hacer contra la enfermedad de su padre. Le pidi que busque alguna excusa para que sacara a las chicas de la habitacin, ya que se podan impresionar; pero Efran no lo crey as. Solamente sac a su madre, y se qued con Emma y Mara. El mdico mientras tanto ira a descansar, pero pidi que ante cualquier problema lo llamaran.Emma y Mara, pese a que queran e intentaron permanecer despiertas, se durmieron, por lo que Efran qued a cargo de su padre. De repente escuch un quejido proveniente de este y vio que intentaba incorporarse en la cama, Efran se acerc para ver que pasaba.El hombre estaba delirando: crea que alguien, el hombre que haba logrado que su negocio saliera mal, lo estaba esperando fuera de su habitacin; por eso, intentaba salir de la cama (y estaba debil todava), llamaba a Efran constantemente y le peda que le trajera su ropa y peda que Juan ngel, uno de sus sirvientes, le preparara un caf para l y su supuesto invitado.Como Efran no saba que hacer llam a Mara y entre los dos trataron de convencerlo de que estaba delirando, aunque fracasaron en el intento. El chico quiso ir en ayuda del mdico, pero Mara se lo impidi porque tena miedo de que la situacin se complicara ms y no supiera que hacer, entonces despertaron a Emma para que esta vaya en busca del mdico. Una vez que el doctor Mayn lleg, se alegr cuando Efran le cont lo sucedido y consider que Mara, por su manera de ser, era la indicada para darle el remedio, mientras l se esconda para observar sin ser visto. Ella se lo dio muy dulcemente y el hombre se durmi.Despus de diez das, el padre mejor notablemente. El doctor recomend que no se le mencionara nada del negocio que fracas. Una de esas reuniones familiares fue interrumpida por Juan ngel, trayendo dos cartas. Eran ambas del seor que iba a llevar a Efran a Inglaterra, para que pudiera concluir su carrera de medicina.La primera deca que postergaran su partida por cuatro meses, por lo que Efran sinti un poco de alegra porque tendra bastante tiempo para pasar con Mara, aunque prefera no irse. La segunda comunicaba que como se haba enterado de la mejora de Anselmo (el padre de Efran) y, como iba a estar prximamente en Cali, quera encontrarse con Efran all y de ah partir a Inglaterra. Al chico no le gusto ese repentino cambio de planes y sali a dar un paseo con su caballo.Cuando volvi decidi que tena que hablar con su padre de lo que pensaba. Le dijo que l no pensaba que estuviera bien irse, debido al reciente fracaso que haba vivido su padre, lo cual haba generado una notable prdida econmica en su familia. Irse a Inglaterra implicaba nuevos gastos, los cuales l dudaba que pudieran ser afrontados por su familia, y adems crea que, a causa de la enfermedad que haba pasado su padre deba quedarse a ayudarlo porque al ser el hijo mayor, era a l a quien le corresponda.Sin embargo, el padre dijo que no estaba de acuerdo, los gastos iban a poder ser afrontados y, adems, una vez que l se hubiera recibido se iban a recuperar las prdidas sufridas gracias a el buen trabajo que Efran iba a tener. Tampoco quera que su hijo cortara por la mitad la buena carrera que haba iniciado. Por lo tanto, le dict a su hijo una respuesta para que le enviara al hombre que se encargara de llevarlo a Inglaterra.Efran se mostraba triste debido a su cercana separacin de Mara. Su madre intent convencerlo para que cambie de nimo. Le dijo que ella cuidara de Mara no como su hija, sino como la futura esposa de su hijo y le hablara siempre de l. Sin embargo, Efran sigui triste.Al da siguiente deba ir a la hacienda, y su hermana le pidi que lleve a Juan ngel, debido a que su madre estaba enferma y l seguramente querra verla. Efran acept.Escuch que su padre lo llamaba y fue hasta donde este se encontraba. Vio que Mara estaba con l. Anselmo le preguntaba a su hija "adoptiva" si aceptaba casarse con Efran una vez que hubiese vuelto y ella dijo que s. Luego, le pidi que le comentara al chico las condiciones que haba establecido. La primera era que estudie mucho y la segunda era que se vaya lo ms contento posible. La tercera la estableci Mara y era que nunca deje de amarla.Efran lleg con Juan ngel a la hacienda y vio a Feliciana, la madre del negrito, echada en la cama. Haba empeorado y no le quedaba mucho de vida. Fue entonces que Efran record una de las historias que le contaba a l y a sus hermanas cuando eran pequeos.

Magmah era un soldado de los ejrcitos de Achant, una nacin poderosa de frica, que por su haba recibido todos los honores y riquezas como regalo del monarca.En una de las batallas contra las tropas inglesas, Magmah comprendi que iba a ser derrotado porque muchos de sus soldados haban muerto y muchos otros estaban asustados. A pesar de eso, se prepar para luchar, an sabiendo que iba a morir.El rey vio la situacin de su ejrcito y pidi la paz, los ingleses la aceptaron con condiciones que los beneficiaban slo a ellos por lo que desde entonces el monarca no volvi a confiar en l. Magmah decidi exiliarse, pero antes de esto decidi cortar las cabezas de sus esclavos y arrojarlas a un ro, en ofrenda a su dios. Entre ellos Sinar, cuya noble estirpe solo era conocida por Nay, hija de Magmah.La chica sinti gran admiracin por l desde que el chico se convirti en su siervo. Ella prometi pedirle por su libertad a su padre, porque saba que l extraaba sus tierras.Un da Sinar le mostr a ella el camino a su tierra y le dijo que la llevara con l y que sera su reina, y que nadie se interpondra en su misin, pero Nay dijo que deban hacer las cosas bien porque ella no quera fallarle a su padre.Cuando lleg la batalla contra los ingleses, en la que Magmah se exili, Sinar le suplic que lo llevara y le asegur que le iba a luchar con todas sus fuerzas. Magmah lo llev y en ella Sinar perdi su brazo. Nay se dedic a curarle las heridas, pero un da su padre le cont la resolucin que haba tomado de abandonar sus tierras y de sacrificar a sus esclavos para calmar la ira del dios. Nay se desmay el escuchar esto y Magamah se enojo al darse cuenta que su esclavo amaba a su hija, por lo que decidi enfrentarse a l. Pero Nay consigui impedir ese enfrentamiento.Entonces los tres partieron de esas tierras. El valor y el esfuerzo de Sinar y Magmah fueron muy tiles en la nueva tierra donde se encontraban.Un da mientras Nay se baaba en un lago vio a dos extranjeros blancos llegar, traan un cadver con ellos, y pidieron a Sinar permiso para enterrarlo. Los extranjeros venan de Francia y pensaban que no iban a tener problema en enterrarlo en tierras Achimis. Sinar les dijo que en la tribu haba alguien con ms poder que l y que era a aquella persona a quien deban preguntarle.Los extranjeros les contaron como haban llegado hasta ah y el monarca de la tribu le concedi permiso para enterrar el cadver, tarea que se realiz con ayuda de Sinar y otros esclavos.

El jefe de la tribu de Kombu Monez hizo una celebracin en honor al casamiento de Nay y Sinar. Despus de largas horas de festejo, la mayora se qued dormida, pero despertaron en medio de la noche porque estaban siendo atacados. Muchos murieron y muchos se convirtieron en esclavos; Nay estaba entre estos ltimos. Los prisioneros fueron llevados en barcas y a Nay no se le permiti que se acercara a Sinar durante el viaje.Cuando el grupos de prisioneros que viajaba con Nay y la misma Nay llegaron a tierra, fueron atados y los llevaron a una casa donde los recibi una mestiza llamada Gabriela y una hombre blanco irlands llamado William Sardick. Este no estaba muy contento con los esclavos recibidos, pero s con Nay porque era muy hermosa.Sardick era un hombre ya que posea minas de oro y exportaba pieles, cacao, sales, armas, entre otras cosas de valor. Estaba por partir a frica a trabajar y Nay le suplic que la llevara, con el objetivo de buscar a Sinar. Sinar le dijo que slo si prometa amarlo la llevara.Despus de un tiempo, Nay pudo aprender a hablar castellano gracias a Gabriela y acord con sus dueos que el hijo que estaba esperando no sera un esclavo. La criolla le dijo que su hijo recin podra ser libre a los 18 aos.Un joven ingls que pasaba por el lugar pidi hospedaje en la casa de Sardick. Traa con l una nena de 3 aos. Eran Mara y el padre de Efran. Anselmo, que saba que la importacin de esclavos estaba prohibida, decidi comprar a Nay y a su hijo para luego dejarlos en libertad. Pero en esos das, lleg un norteamericano y sinti una enorme admiracin por la belleza de Nay. Debido a eso le ofreci a Sardick una notable cantidad de dinero por Nay y este la acept. Sin embargo, la chica se enter que en donde la llevaban su hijo sera un esclavo y le pidi a Anselmo que la compre o matara a su propio hijo. As fue, auque luego la dejo en libertad. Le dio la posibilidad de elegir quedarse o de irse con l y su hija, y eligi irse con ellos porque le haba tomado mucho cario a la nena.Feliciana empeoraba y el mdico dijo que morira esa noche. Lo nico que haca era repetir en sueos el nombre de Sinar, su esposo.Finalmente, a la noche muri.

PERSONAJESPRINCIPALESEFRAN, joven protagonista de la novela, enamorado de Mara, que luego de comprometerse en matrimonio con ella a su regreso de Europa, ve frustradas sus ilusiones al encontrar que ha fallecido en su ausencia.MARA, novia de Efran, hija de Salomn, judo de Jamaica que antes de morir la deja bajo ci cuidado de! padre del protagonista. Al padecer la misma enfermedad que termin con la vida de su madre, ve que sta se recrudece por la ausencia de Efran. Pide a este que vuelva a su lado, pero sus fuerzas se debilitan y su vida se agota antes de tener e! remedio de su presencia.EL PADRE, bondadoso hacendado del Valle del Cauca, en cuya casa permanece Mara bajo su cuidado. Es quien dispone e! viaje de su hijo Efran a Europa a continuar los estudios de medicina, pero lamentablemente esta es la razn por la cual se intensifica la enfermedad que lleva a Mara a una muerte temprana.LA MADRE, buena mujer, tpica esposa tradicional de carcter .sumiso, cuya presencia en la novela es smbolo de prudencia y buen consejo en los momentos adversos.EMMA, hermana de Efran y confidente de los enamorados. Siempre dispuesta a crearles momentos propicios y a servirles de consuelo en las dificultades.SECUNDARIOSJULIAN, hermano de Efran, estrechamente unido a Mara, de quien recibe un amor casi maternal.DOA ANDREA, madre del anterior.LUCAS, neivano agregado de una hacienda vecina a la de Jos, que forma parte del grupo que va a la cacera del tigre.TIBURCIO, otro participante en la cacera del tigre. Novio de Salom.MARTA, cocinera de la posesin de Jos y su familia.FELICIANA, negra aya de Mara, que en el pasado tuvo el nombre de Nay. Era hija de un guerrero achanti del frica, pero capturada por uno traficantes, fue conducida a Amrica en calidad de esclava.ESTEFANA, negrita de doce aos, hija de esclavos que sirve en la casa. Tiene un afecto fantico por Mara.CAMILO, criado de la familia de Efran enviado a Cali por correspondencia que esperaban.EL CURA, anciano religioso que oficia la boda de Trnsito y Braulio.SEOR A, caballero con quien viaja Efran a Europa y quien le da la noticia de la gravedad de Mara.MAGMAHU, guerrero achanti padre de Nay (Feliciana).SAY TUTO KUAMINA, rey achanti a cuyo servicio estuvo Magmah.ORSU, caudillo de los achimis, muerto por Magmah.SINAR, hijo del anterior y esposo de Nay. Luego de ser capturado por unos traficantes es separado para siempre de su mujer, con quien ha tenido un hijo, el negrito Juan ngel.WILLIAM SARICK, irlands dueo de la casa donde fue dejada Nay (Feliciana) por los traficantes en calidad de esclava.GABRIELA, mujer del anterior. Nay encuentra en ella consuelo por la prdida de su esposo y buen consejo en la desesperacin.EL YANKEE, americano que intenta comprar a Nay para llevarla a su pas, donde el hijo de sta ser esclavo por siempre.CUSTODIO, chagrero compadre de Efran a quien pide lleve a su hija Salom a su casa para alejarla de la tentacin de Justiniano, hermano de Carlos, que parece acecharla con propsitos no muy honestos.

CUESTIONARIODe qu se trata esta novela?Del idilio de Efran y Mara. Se dan muchas descripciones del Cauca.Qu pasa en la novela?R.- Efran sufre la prdida de Mara y de su regin. Hubo una famosa tertulia que apoy a Isaacs en sus comienzos. Selela y explique la importancia de este grupo para la literaturaR.- El Mosaico.Si los dos personajes centrales de la novela se hubieran casado, Mara sera todava una novela romntica? R.- Si puesto que una novela no necesariamente tiene que tener un final trgico para que sea romntica, tambin puede ser feliz.Establezca tres comportamientos en las sicologa de Efran.R.- Era sensual,, apasionado, modesto.Uno de los siguientes personajes se siente culpable por la precipitacin de la muerte de Mara. Selelo.R.- El padre de Efran.Hemos sealado tres temas fundamentales en Mara: el amor, la muerte y el paisaje. Encuentre otros dos.R.- El dolor, la aventura.Se dijo que el argumento de Mara es autobiogrfico. Qu hechos de la vida de Isaacs lo pueden comprobar?R.- La mayora son coincidencias con su vida, por ejemplo su origen judo, su procedencia, el destino que iba a tener si se hubiera graduado de bachiller.De que enfermedad muere Mara?R.- De tuberculosisEn su aspecto espacial la obra se desarrolla, en su mayor parte, en un departamento de Colombia. Selelo.R.- Valle del Cauca.El papel desempeado por Emma, cmo podramos definirlo?R.- Como el de la confidente de los enamorados, que los escucha.Qu se narra en el primer captulo de la novela Mara?R.- Era yo un chiquillo cuando mis padre mandaron para el colegio ms famoso de toda la repblica. Logr dormir la vspera del viaje tena un presentimiento de los muchos que habra de despus. La maana siguientes todos mis familiares esperaban ansiosos decirme adis, Mara paciente y humilde aguardaba su turno con la manos unidas.Despus de cuantos aos de ausencia en la ciudad de Bogot regresa Efran a su hogar?R.- 6 aos.Describe fsicamente a la protagonista Mara.R.- Piel blanca, cabello castao oscuro, se peinaba por lo regular de trenzas, manos y pies delicados, ojos anchos y prpados orlados de rizadas pestaas, fue adoptada por sus tos a los 3 aos y desde su infancia se enamor de Efran.Explica el origen de Mara y porque ella hizo parte de la familia de Efran.R.- Siendo muy pequea aun, Mara fue trada por el padre de Efran a vivir con toda su familia, luego que el padre de esta decidiera entregrsela a su amigo para que le diera una crianza digna de una nia de su edad y con todos lo cuidados del caso, a tal punto llegaba la amistad del padre de Efran con el de Mara, quien antes de ser nombrada de esta forma se llamaba Esther,Qu enfermedad padeca Mara y por qu?R.- Padeca epilepsia, enfermedad hereditaria que hizo fallecer a su mam muy joven.Quin es Carlos dentro de la obra?R.- Amigo de estudios de Efran y pretendiente de MaraNarra la aventura de la cacera del tigre, por parte de Efran.R.- Al momento de cazar, prcticamente sacrificaron a los perros, quienes fueron los que encontraron al tigre, y cuando lo vieron, luego de la muerte de los perros y que el tigre est a punto de hacer dao a Braulio, el joven Efran le dio un certero disparo, como al momento de disparar el tigre estaba sobre Braulio, este le permiti llevarse a su casa la piel del tigre en agradecimiento por salvarle la vida.Mara y Efran iban a ser los padrinos del matrimonio de quines?R.- Una hija de Jos se cas con Braulio un sobrino de Jos y le pidieron a Mara ser madrina y a Efran padrino.Quin era Lorenzo y cul su papel en los captulos finales de obra?R.- Lorenzo compaero fiel del padre de Efran en sus viajes comerciales, estimado por la familia. Ayuda a Efran a regresar a Cauca para ver a Mara antes de su muerte.

VOCABULARIOHartn: fruto de cierta especie de pltano: es muy grande y comn en el Valle del Cauca.Holn: batista, tela delgada muy fina.Horrarse: de bono: se aplica a vacas y otras hembras de animales cuando se malogra la cra. Entre jugadores, devolverse el tanto expuesto en la partida.Hu turutas: interjeccin de desaprobacin o impaciencia.Jigra: mochila grande de mallas de cabuya o de correllas de cuero.Jilo: en derechura. Rectitud, integridad.Lajero (perro): de caza.Lambido: relamido, presuntuoso.Machetona: navaja grande.Manat: corbacho, ltigo.Mandinga: Diablo, demonio.Manea: traba que se pone en las patas traseras a la vaca que se ordea.Maneto: deforme de uno o ambas manos; se dice de los cuadrpedos.Mangn: potrero pequeo.Manzanillo: color amarillo tiznado; se aplica a los caballos.Mecha: broma.Mechoso: haraposo, sucio.Medalla: onza de oro.Mezquinar: librar de un castigo.Mocho: caballo malo, o sin una oreja.Montarrn: selva grande.Montuno: montaraz. Que anda por los montes.Mote o mute: maz cocinado.a: abreviacin de seora; se usa solamente antepuesto a los nombres de la gente plebeya.ANALISIS LITERARIO

MENSAJELa importancia de vivir cada instante con intensidad y no posponer el amor. Cuando lo conocemos no podemos ignorarlo es importante disfrutarlo a cada instante porque cuando lo perdemos solo queda el dolor de una gran perdida y la nostalgia por lo que se pensaba vivir. Muchas veces nuestros padres quieren hacer un bien a sus hijos y luego se equivocan y destruyen la felicidad de sus hijos, eso ocurre porque muchas veces no hay confianza entre los padres e hijos.Hagamos feliz a quien nos ama y disfrutemos su compaa sin largas ausencias y acortando distancias.