Resumen de Planeamiento Estratégico y Prospectivo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Resumen de Planeamiento Estratégico y Prospectivo

    1/6

    UNA PUNO – FACULTAD DE IGENIERIA DE MINAS

    RESUME DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROSPECTIVO

      EFINICIÓN E PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

    El Planeamiento Estratégico es un concepto que data de mediados del siglo XX,

    como una herramienta administrativa de la alta dirección de las empresas, cuyo

    resultado se refleja en el Plan Estratégico, el cual se convierte en guía de las riendas

    que tomará la empresa hacia el logro de sus objetivos

    El autor eorge !teiner nos dice sobre los orígenes de P"E" #a Planeación

    estratégica formal fue introducida en $%&', en algunas de las empresas comerciales

    más importantes de aquel tiempo, denominándolo sistema de planeación a largo

    pla(o" )asta ese entonces era predominante la dirección y planeación de tipo

    operacional, la cual se centraba en la gestión de áreas específicas, resolviendo

    problemas a corto pla(o

    El Planeamiento Estratégico es el esfuer(o sistemático y más o menos formal de una

    compa*ía para establecer propósito, objetivos, políticas y estrategias básicas, para

    desarrollar planes detallados con el fin de poner en práctica las políticas y

    estrategias, y así lograr los objetivos y propósitos básicos de la compa*ía"

    El Planeamiento Estratégico se define como un proceso y un instrumento+ proceso,

    porque constituye un conjunto de acciones que comprometen al personal de una

    Entidad en la bsqueda de claridades respecto a las estrategias a adoptar para llegar 

    a la -isión de la organi(ación, teniendo en cuenta el potencial institucional actual y

    futuro" .omo instrumento+ constituye un marco conceptual que orienta a la gestióninstitucional con el objeto de llegar a reali(ar la visión de la Entidad, en el cual se

    plasma el Plan Estratégico /nstitucional

    PANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

    #a planeación estratégica se reali(a para responder a tres preguntas+ qué es nuestra

    unidad de información, qué será y qué debería ser" #a planeación estratégica como

    0el proceso que se sigue para determinar las metas 1objetivos2 de la organi(ación y

    las estrategias que permitirá alcan(arlas” 

    #a planeación estratégica provee el marco dentro del cual se llevan a cabo los

    planes operacionales que tienen que ver con desarrollo diario de la organi(ación"

    !obre la planeación estratégica descansa la misión y visión, describiendo en

    términos muy amplios el negocio de la organi(ación y hacia dónde se dirige3"

    PLANEAMIETO Y GERENCIA SOCIAL 1

  • 8/18/2019 Resumen de Planeamiento Estratégico y Prospectivo

    2/6

    UNA PUNO – FACULTAD DE IGENIERIA DE MINAS

      ESARROLLAN O UNA VISIÓN

    ♦ /magine la región, comunidad u organi(ación

    ♦ ideal con la que usted sue*a, dentro de cinco o die( a*os"

    ♦  4escríbala, en términos de estos capitales+

    ♦  Económico 5 financiero 1mercados, ventas,

    ♦ ahorros, crédito2

    ♦  6ísico 1recursos naturales2

    ♦  !ocial, organi(ativo y empresas

    ♦  )umano 1educación, lidera(go2

    ♦  7ecnológico 1conocimiento local2

    ♦  8equiere armoni(ar los intereses e9istentes:

    ♦ ;cómo se pueden complementar entre ellos<

    PLANEAMIETO Y GERENCIA SOCIAL 2

  • 8/18/2019 Resumen de Planeamiento Estratégico y Prospectivo

    3/6

    UNA PUNO – FACULTAD DE IGENIERIA DE MINAS

     PARA QUE SIRVE UN ANALISIS FO A

    6=4> es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que permite

    trabajar con toda la información que se posea sobre una organi(ación, sea ésta

    institución o empresa" 7ambién sirve a nivel personal"Es til para e9aminar las+

    6=87>#E?>!

    =P=87@A/4>4E!

    4EB/#/4>4E!

    C >DEA>?>!

    ♦ 8epresenta un esfuer(o para e9aminar la interacción entre las características

    particulares de su negocio o institución 1personal2 y el entorno en el cual éstecompite"

    ♦ 7iene mltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la

    corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto

    mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad

    estratégica de negocios, etc"

    ♦ #as conclusiones obtenidas pueden ser de utilidad en el análisis de mercado y

    en las estrategias de mercadeo que se dise*en y que califiquen para ser 

    incorporadas en el plan de negocios"

    ♦ 4ebe enfocarse solamente hacia los factores claves para el é9ito de su

    negocio"

    ♦ 4ebe resaltar las fortale(as y las debilidades diferenciales internas al

    compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las

    oportunidades y amena(as claves del entorno"

    PLANEAMIETO Y GERENCIA SOCIAL 3

  • 8/18/2019 Resumen de Planeamiento Estratégico y Prospectivo

    4/6

  • 8/18/2019 Resumen de Planeamiento Estratégico y Prospectivo

    5/6

    UNA PUNO – FACULTAD DE IGENIERIA DE MINAS

    Dasse

    e9presa en este sentido que el estilo prospectivo de la planeación puede

    caracteri(arse como Guna actitud fle9ible ante un futuro abierto, inquietud intelectual

    dirigida a transformarse en un optimismo de acción: bsqueda que sirve para juntar 

    la pluralidad de Glos posiblesG con la unicidad de la decisión a tomar en el momento

    presenteG

    En cierta forma la planeación prospectiva constituye, entonces, el reverso de la

    planeación tradicional que es eminentemente retrospectiva" > este respecto, !achs

    seiiala+ Gque hace de la planeación prospectiva una alternativa a la planeación

    tradicional es que plantea la formulación de los objetivos y la bsqueda activa de

    medios para su obtenciónG" 7ambién redimensiona la totalidad del proceso de

    planeación haciendo que se e9tienda desde la formulación de los ideales sociales

    más generales, hasta los detalles de implantación de las decisiones individuales" El

    dise*o del futuro deseado orienta al planificador sobre la trascendencia y relevancia

    de las propiedades del mundo actual en su trabajo" G>simismo, saber $' que se

    quiere ayuda a conocer que información se requiere para la acción"

     >sí, la prospectiva se concibe como un insumo básico para la planeación, ya que

    apoya el logro de los siguientes objetivos+

    .onstruir escenarios o imágenes que consideren la visión del futuro, una percepción

    dinámica de la realidad y la prefiguración de alternativas viables"

    PLANEAMIETO Y GERENCIA SOCIAL 5

  • 8/18/2019 Resumen de Planeamiento Estratégico y Prospectivo

    6/6

    UNA PUNO – FACULTAD DE IGENIERIA DE MINAS

     >portar elementos estratégicos a los procesos de planeación y de apoyo a la toma

    de decisiones" /mpulsar la planeación abierta y creativa fundamentada en una visión

    con partida del futuro"

    Proporcionar el impulso requerido para transformar la potencialidad en capacidad"

     >portar una fuga conceptual conductora del estudio de aquellos aspectos relevantes

    de la realidad, que permita enfrentar con eficacia y eficiencia la complejidad del

    conte9to actual"

    PLANEAMIETO Y GERENCIA SOCIAL 6