5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad José Antonio Páez Escuela de ingeniería, facultad de arquitectura Cátedra: Teoría de la Arquitectura I San Diego, Edo. Carabobo RESUMENES DE “LA TEORÍA DE LA ARQUITECTURA ES COSA DE TODOS” Y “LA ARQUITECTURA, EL ARTE INEVITABLE” Luis Miguel Peña Valero C.I. 22518630 Sección: 305Q3

Resumen de Teoría Arq

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen sobre la introducción de libros "ideas que han generado edificios" y "Entender la arquitectura"

Citation preview

Page 1: Resumen de Teoría Arq

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad José Antonio PáezEscuela de ingeniería, facultad de arquitectura

Cátedra: Teoría de la Arquitectura ISan Diego, Edo. Carabobo

RESUMENES DE “LA TEORÍA DE LA ARQUITECTURA ES COSA DE TODOS” Y “LA

ARQUITECTURA, EL ARTE INEVITABLE”

Luis Miguel Peña Valero

C.I. 22518630

Sección: 305Q3

14 de agosto del 2015

Page 2: Resumen de Teoría Arq

Resumen de “La teoría de la arquitectura es cosa de todos”, prólogo del libro “Ideas que han configurado edificios” por Fil Hearn.

Según Fil Hearn, en principio, la teoría de la arquitectura es fundamental para cualquier tipo de diseño, pero haciendo la salvedad, de que su aplicación es distinta para cada tipo de arquitectura. Él realiza una diferenciación, a modo comparativo, entre los tipos de arquitectura más sencillos cuya teoría es más intuitiva y emocional; y los tipos de arquitectura más innovadores y complejos que requieren de una teoría más planificada y elaborada.

De este mismo modo, Fil Hearn propone que la teoría de la arquitectura no solo pertenece al arquitecto sino que también es propiedad y derecho del usuario, que somos todos, porque todo es arquitectura, por tanto, es de nuestro interés cotidiano la teoría de la misma. También defiende la teoría de la arquitectura como la propuesta por los tratadistas que a través de sus obras han divulgado sus ideas y conceptos, generando así los límites de lo que es arquitectura.

Dentro de sus definiciones, también establece que la arquitectura requiere de conocimientos conceptuales que den basamento al proyecto, que priven sobre lo intuitivo y vernáculos, es decir, donde la teoría sea un requisito previo al conocimiento creativo para generar verdadera arquitectura.

En ese orden, ratifica su idea de la teoría arquitectónica duradera como elemento generador de proyectos de diseño de calidad a lo largo del tiempo, donde dichas características se desprenden de la búsqueda de la idoneidad formal y cultural de las obras que se construyen.

Haciendo una pequeña interpretación de lo leído puedo concluir, que la arquitectura necesita de un basamento teórico para generar esa idoneidad de la que habla Hearn, porque sin esta parte conceptual no hay forma de que la arquitectura se adapte a los fines dados por el tipo de arquitectura que se desea construir, ni a su cultura o entorno. Su empleo resulta en una arquitectura positiva para nuestras vidas porque es imposible desligarse de ella, porque todo es arquitectura.

Page 3: Resumen de Teoría Arq

Resumen de “La arquitectura, el arte inevitable”, introducción del libro “Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado” por Leland M. Roth.

Según L. Roth, la arquitectura es el arte inevitable porque estamos rodeados de ella todo el tiempo, puesto que habitamos edificios, o estamos a su alrededor, o en espacios marcados por ellos, o en paisajes diseñados por el hombre. Mientras, si se quiere el hombre puede evitar cualquier arte derivada de las artes visuales, pero no podemos huir de la arquitectura. Dentro de esta idea también cobija a la arquitectura como prueba concreta y palpable de nuestra historia, al ser un testigo duradero de los momentos temporales que a lo largo de la línea histórica ha ido reflejando nuestro aprendizaje y crecimiento como humanidad, y gracias a su relativa durabilidad sirve de nexo entre el pasado y nuestro presente histórico.

Roth también se esfuerza en expresar como anteriormente se creía arquitectura solo a los edificios espléndidos (catedrales, palacios), no tomando así al común de edificaciones populares, lo cual se refleja en un error porque sin ellas es imposible entender el contexto histórico y la arquitectura como reflejo de dicho contexto. En ese hilo, Roth trae a colocación algunos autores que trataron de hacer la diferenciación entre edificio y arquitectura, y reconoce la arquitectura como elemento generador de simbolismos o mensajes que transmite a través de sí lo ocurrido en el momento histórico en el que se ideó y que al trascender las escalas de los ciclos vitales humanos, perpetúan el mensaje en el tiempo. Entonces, según Roth la arquitectura al ser un hecho consciente del hombre, puede transmitir un mensaje claro a criterio del autor o por el contrario uno inconsciente influenciado por el contexto. Debido a la familiaridad con que entramos en contacto con la arquitectura se le resta importancia, lo cual no debería ser ya que es un importante modificador y creador de nuestro comportamiento, puesto que en ella vivimos. El arte inevitable.

Como interpretación personal puedo concluir que la arquitectura es una respuesta a nosotros, el hombre. Ya que se ve condicionada por lo que queremos trasmitir, como queremos sentirnos y lo que necesitamos que la arquitectura haga por nosotros y esas necesidades humanas propias del momento histórico en que suceden quedan atestiguadas en la arquitectura generando así un relato vívido de esa arte que es símbolo y discurso. Discurso que no hace sino hablar de quienes somos y qué queremos como sociedad que inevitablemente está rodeada del arte de la arquitectura.

Page 4: Resumen de Teoría Arq

BIBLIOGRAFÍA

Issuu.com

Enlace: http://issuu.com/paraisoartificial/docs/_fil_hearn_libro_intro

Es.slideshare

Enlace: http://es.slideshare.net/tharquam/introduccin-la-arquitectura-el-arte-inevitable