Resumen Del Libro

Embed Size (px)

Citation preview

Ajuste estratgico Tiene que ver con satisfacer las necesidades de los clientes del segmento al cual nos dirigimos. He aqu donde se hace necesario el apoyo de la cadena de suministro para lograr los objetivos estratgicos.

Tres puntos importantes: 1. Entender al cliente y la cadena de suministro, que necesidades tiene de cantidad de producto, el tiempo de espera, variedad de productos, nivel de servicio, precio, innovacin Existe una incertidumbre implcita en la demanda, la cual se genera en los atributos que el cliente espera, adems de consideras a los ciclos de vida de los productos, estos harn que la oferta y la demanda vare y por ende afecte a la cadena de suministro. 2. Entender las capacidades de la cadena de suministro, tiene que ver con la capacidad de respuesta de la cadena de suministro, pero elevar la capacidad de la CS conlleva a costos ms elevados que reducen la eficiencia. 3. Lograr el ajuste estratgico, que la empresa construya su CS ms efectiva, en base a la demanda, asignar un rol a cada parte de la cadena para que sea ms eficiente, d puede trasladar la incertidumbre de la demanda a los proveedores a travs de una gestin ms eficiente en costos, de manera que se mantenga inventario ms altos, y as poder abastecer al vendedor, el cual no tendr la incertidumbre de la demanda. Efectivizar las etapas en la cadena de suministro, hace posible que otra etapa se enfoque en la eficiencia. Hay que relacionar las capacidades de la cadena de suministro con la incertidumbre de la oferta y demanda. El diseo de las compaas debe apoyar a las cadenas de suministro. Otros temas que afectan el ajuste estratgico: Mltiples productos y segmentos de clientes, se puede personalziar la CS, en base al numero de clientes su productos, haciendo mas eficiente esta. Ciclo de vida, tiene que ver con los cambios generados en al oferta y demanda dependiendo de en que ciclo se encuentre el producto, de esta manera se buscara que la CS, sea mas efieinte y se adecue a las estrategias d al empresa. Globalizacin y cambops competitivos a travs del tiempo, en un panorama cambiante, las CS sean visto obligaas responder mas rpaido a los requerimeintos de la competencia.

-

Expansin del alcance estratgico El alcance intraoperacional, la forma de minimizar el costo local, interfuncional, e intercompaia, el enfoque trata sobre como hacer mas eficiente la cadena de suministro, ya que se puede evaluar como los proveedores con los objetivos de la compaa se pueden mezclar para lograr los objetivos estratgicos. Tambin se hace necesario el poder desarrollar alianzas con otras empresa para hacer frente a la cambiante necesidad de los clientes, ya que los productos estn teniendo ciclos de vida mucho mas cortos, por lo cual se hace necesario una estrategia conjunta.

Directrices y mtricas de la cadena de suministro Directrices lgicas: las instalaciones, que son produccin y almacenamiento, se determina el tamao y el lugar en donde se encuentran, clave del desempeo en trminos de capacidad de respuesta y eficiencia. Cules son los componentes para decidir sobre esta variable son la funcin que cumple, la ubicacin, la funcin, la capacidad. Adems esta directriz tiene diferentes mtricas que el gerente puede utilizar para tomar decisiones como la capacidad, utilizacin, el flujo terico de produccin, y el flujo real de produccin que incluye los retrasos, al eficiente tiempo de flujo, la variedad de productos. La decisin en este punto ser el de considerar que mientras ms eficiente sea el manejo de estas la respuesta hacia el cliente ser mejor. El inventario, la materia prima, el trabajo en proceso y los bienes terminados, eficiencia en costos, este se da a causa del descalce entre la oferta y la demanda. Hay varios componentes que se tiene que analizar al momento de ver este punto que son: el inventario de ciclo que tiene que ver con la cantidad de productos que necesita la empresa. Inventario de seguridad, el cual se mantiene en caso la demanda aumente. Inventario estacional, el cual se produce o mantiene en poca de mayor demanda y se reduce en pocas de baja demanda. Nivel de disponibilidad del producto, el cual tiene que ver con el balance bsico entre el costo del inventario por incrementar para disponibilidad y la prdida que implica no atender a los clientes. Las mtricas que manejan este punto son el inventario promedio, productos con ms de un nmero especfico de das en inventario, el tamao promedio del lote de reabastecimiento, inventario de seguridad en promedio, inventario estacional, la tasa de surtido, la fraccin de tiempo sin inventario.

-

-

La transportacin, la forma en la que se movilizan los productos viendo la eficiencia en costos o la rpida a los pedidos. Este tem es importante porque determina la eficiencia de la cadena de suministro, puesto que si se utiliza un determinado tipo de trasporte este depender de la necesidad del cliente. Los factores claves para decidri sobre la transportacin son disear una red de transporte. Eleccin de modos de transporte. Hay que considerar algunas mtricas sobre este punto que son: costo promedio, tamao promedio costo por embarque, costo del transporte saliente, tamao del embarque saliente, costo promedio por embarque, fraccin transportada por medio.

Directrices interfuncionales: La informacin, la cual es importante ya que se tiene informacin de todas las dems directrices de la cadena de suministro. Permite a la cadena coordinar y maximizar la rentabilidad de esta. Los componentes que nos permiten tomar decisiones sobre este punto son: empuje frente a tirn, lo que quiere decir que si la informacin sobre la

demanda se traslada a toda la cadena de suministro esta ser ms reactiva y eficiente para responder a la demanda, compartir la coordinacin e informacin, el pronstico y planeacin agregada, la cual nos ayuda a ver las proyecciones sobre la demanda y en base al planeamiento agregado como se va a coordinar en toda la cadena. Tecnologas adecuadas, se utilizan para mejorar el intercambio de informacin en la cadena y son: el intercambio electrnico de datos, internet, el ERP, el software de administracin de la cadena de suministro, la identificacin radiofrecuencia. Tambin tenemos las mtricas que nos permiten tomar decisiones sobre este punto que son: horizonte de pronstico, frecuencia de actualizacin, error de pronstico este mide el inventario de seguridad y el exceso de capacidad, factores estacionales, varianza del plan. La informacin que se mantenga ayudara a la empresa a sincronizar mejor la oferta y la demanda. El aprovisionamiento, a nivel de estrategia esta determina que roles cumplir la cadena de suministro y cuales se subcontratarn. Es el conjunto de procesos que se necesitan para comprar bienes y servicios. La decisin del gerente estar en que la empresa realice estos o que la subcontrate, en base a esto ltimo hay que decidir con cuantos proveedores se trabajar. Los componentes de decisin de este punto son: con contrato o propio, es la decisin ms importante, seleccin del proveedor y abastecimiento. Tambin tenemos las mtricas las cuales son: das pendientes por pagar, precio de compra, rango de precios de compra, cantidad de compra, fraccin de entrega a tiempo, calidad del suministro, tiempo de entrega del suministro.

-

La fijacin de precios, las variantes en esta directriz afectaran el comportamiento del comprador, lo que influye en la cadena de suministro. El pre cio es un factor importante ya que determinar la cantidad de demanda que tendr que enfrentar la empresa. Algunas empresas ofrecen varias las alternativas de precios para sus productos, lo cual mejora su respuesta frente a lo que quiere el cliente del producto. Hay componentes de decisin que debemos tomar en cuenta que son, la fijacin de precios y las economas de escala, precios bajos frente a precios altos, se refiere a la estrategia de mantener descuentos o de mantener los precios.precios fijos frente a meno de precios. Tambien se desarrollan als mtricas para medir este punto que son: margen de utilidad, das de venta pendiente, costo fijo incremental por pedido, costo variable incremental por pedido, precio promedio de venta, el tamao promedio de pedido, el rango del precio de ventas, rango de ventas peridicas.

Marco para estructurar las directrices Se sabe que es necesario ajustar la capacidad de respuesta y la eficiencia a la estrategia competitiva. Lo que se puede aplicar en una empresa es alinear los objetivos de las directrices logsticas y las interfuncionales para lograr los objetivos de la empresa.

El objetivo de la empresa es lograr un balance entre la capacidad de respuesta y la eficiencia que responda de la mejor forma a las necesidades de los clientes objetivo. Se han detectado algunos obstculos que nos permitiran que se logre el ajuste estratgico, que son: Incremento de la variedad de productos, lo cual hace que frente a una gama de productos que manejamos no sea posible ajustar toda la cadena de suministro, porque dificulta los pronsticos de las ventas, lo que hace difcil poder coordinar la cadena de suministro. Ciclos decrecientes de vida de los productos, lo cual se genera porque los clientes demanda ms especificaciones en estos ya que la cadena de suministro debe adaptarse constantemente. Clientes ms exigentes, lo que ha obligado a las empresa a simplemente ganar menos para mantenerse en el mercado. Fragmentacin de la propiedad de la cadena de suministro, se debe sobre todo a la integracin horizontal, de esta manera la empresa pierde poder al momento de manejar la empresa. Globalizacin, esta ha permitido que los clientes sean mas exigentes lo cual ha hecho que la cadena de suministro sea un factor clave para lograr mayor eficiencia en el mercado. Dificultad para ejecutar nuevas estrategias, implementar una nueva estrategia requiere de personal capacitado en todos los niveles.

-

-

-

Decisiones de aprovisionamiento en una cadena de suministro