152
RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL TÉRMICA EL FARO Preparado para: Preparado por: Calle Alexander Fleming 187 Urb. Higuereta, Surco, Lima, Perú Telephone: 448-0808, Fax: 448-0808 Anexo 300 e-mail: [email protected] httw://www.walshp.com.pe Marzo, 2011

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO … · RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL TÉRMICA EL FARO Preparado para: Preparado por: Calle Alexander Fleming 187 Urb

  • Upload
    vankien

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL TÉRMICA EL FARO

Preparado para:

Preparado por:

Calle Alexander Fleming 187 Urb. Higuereta, Surco, Lima, Perú Telephone: 448-0808, Fax: 448-0808 Anexo 300

e-mail: [email protected] httw://www.walshp.com.pe

Marzo, 2011

EIA Central Térmica El Faro R-i 997601-800-EIA-MA-INF- RE

INDICE

1.0 INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................................................................R-1

1.1 GENERALIDADES ................................................................................................................................................................R-1 1.2 OBJETIVOS DEL EIA ............................................................................................................................................................R-2 1.3 NIVEL DE ESTUDIO Y ALCANCES .......................................................................................................................................R-2 1.4 UBICACIÓN Y ACCESO DEL PROYECTO ...........................................................................................................................R-3 1.5 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ..................................................................................................................R-3

2.0 MARCO LEGAL ................................................................................................................................................................................R-5

2.1 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ......................................................................................................................................R-5 2.2 MARCO GENERAL DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL PERUANA ....................................................................................R-5

2.2.1 LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICABLE ..........................................................................................................................R-5

2.2.1.1 EN RELACIÓN CON LOS EIAS ..........................................................................................................................R-5 2.2.1.2 EN RELACIÓN CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA .................................................................................R-7 2.2.1.3 EN RELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL ............................................................R-8

2.2.2.3.1 Estándares Nacionales De Calidad Ambiental Del Aire .....................................................................R-8 2.2.2.3.2 Estándares Nacionales Para Ruido Ambiental ....................................................................................R-9 2.2.2.3.3 Estándares De Calidad Ambiental Para Radiaciones No Ionizantes ................................................R-9 2.2.2.3.4 Estándares De Calidad Del Agua ....................................................................................................... R-10 2.2.2.3.5 Estándares De Calidad Del Suelo ...................................................................................................... R-11

2.2.2.3.6 ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SEDIMENTOS ...................................................................................... R-11 2.2.2 EN RELACIÓN A LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES .................................................................................. R-13

2.2.3.1 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES ...................................................................................... R-13 2.2.3.2 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EFLUENTES ..................................................................................... R-13

2.2.3 EN RELACIÓN A LA GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ............................................................... R-13 2.2.4 EN RELACIÓN CON LA SEGURIDAD E HIGIENE ................................................................................................ R-13 2.2.5 EN RELACIÓN CON LA FISCALIZACIÓN, SANCIONES Y DELITOS ECOLÓGICOS......................................... R-14

2.3 MARCO INSTITUCIONAL .................................................................................................................................................. R-15 2.3.1 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS .................................................................................................................... R-15 2.3.2 ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA – OSINERGMIN ........................... R-16

2.3.3 ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (OEFA) ................................................... R-16 2.3.4 MINISTERIO DEL AMBIENTE ................................................................................................................................ R-16 2.3.5 MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG) ........................................................................................................... R-16 2.3.6 DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANIÁS Y PUERTOS - DICAPI ........................................................................ R-18 2.3.7 MINISTERIO DE CULTURA ................................................................................................................................... R-18 2.3.8 GOBIERNO REGIONAL ......................................................................................................................................... R-19 2.3.9 GOBIERNO LOCAL ................................................................................................................................................ R-19

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................................................. R-20

3.1 DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES ................................................................................................................................ R-20 3.1.1 ESTACIÓN DE GAS NATURAL ............................................................................................................................. R-21 3.1.2 MÓDULO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A GAS ................................................................................................ R-22 3.1.3 ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE DIESEL .................................................................................................. R-22 3.1.4 EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS .............................................................................................. R-23 3.1.5 LÍNEA DE TRANSMISIÓN ...................................................................................................................................... R-23 3.1.6 CALDERA DE RECUPERACIÓN DE CALOR ........................................................................................................ R-23 3.1.7 MÓDULO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A VAPOR ........................................................................................... R-23 3.1.8 CONDENSADOR DESAREADOR .......................................................................................................................... R-24 3.1.9 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA DE MAR ............................................................................................... R-24

3.2 CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL TÉRMICA EL FARO ................................................................................................. R-25 3.2.1 OBRAS CIVILES ..................................................................................................................................................... R-25 3.2.2 MONTAJE DE EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS ................................................................................................ R-26 3.2.3 INSTALACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ................................................................................. R-26 3.2.4 PERÍODO DE PRUEBAS ....................................................................................................................................... R-26 3.2.5 ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSTRUCCIÓN ...................................................................................... R-27 3.2.6 TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS................................................................................................................... R-27 3.2.7 REQUERIMIENTO DE PERSONAL ....................................................................................................................... R-27 3.2.8 CRONOGRAMA ...................................................................................................................................................... R-27

3.3 OPERACIÓN DE LA CENTRAL TÉRMICA EL FARO ......................................................................................................... R-29 3.3.1 REQUERIMIENTO DE PERSONAL ....................................................................................................................... R-29 3.3.2 REQUERIMIENTO DE GAS NATURAL ................................................................................................................. R-29

000001

EIA Central Térmica El Faro R-ii 997601-800-EIA-MA-INF- RE

3.3.3 INSUMOS QUÍMICOS ............................................................................................................................................ R-30 3.3.4 REQUERIMIENTO Y SUMINISTRO DE AGUA ..................................................................................................... R-30 3.3.5 EMISIONES Y EFLUENTES DURANTE LA OPERACIÓN .................................................................................... R-30

4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL ............................................................................................................................................................ R-32

4.1 ASPECTO FÍSICO .............................................................................................................................................................. R-32 4.1.1 CLIMA Y ZONAS DE VIDA ..................................................................................................................................... R-32 4.1.2 CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO AMBIENTAL .......................................................................................................... R-33 4.1.3 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ...................................................................................................................... R-35 4.1.4 GEOLOGÍA ............................................................................................................................................................. R-36

4.1.4.1 TECTÓNICA Y SISMICIDAD ............................................................................................................................ R-37 4.1.4.2 GEOLOGÍA ECONÓMICA ................................................................................................................................ R-38 4.1.4.3 ASPECTOS GEOTÉCNICOS ........................................................................................................................... R-38

4.1.5 GEOMORFOLOGÍA Y RIESGO FÍSICO ................................................................................................................ R-39 4.1.5.1 GEODINÁMICA EXTERNA Y RIESGO FÍSICO ............................................................................................... R-40

4.1.6 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS .................................................................................... R-41 4.1.6.1 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS .......................................................................................... R-43

4.1.7 USO ACTUAL DE LA TIERRA ................................................................................................................................ R-43 4.1.8 CALIDAD DE SUELOS ........................................................................................................................................... R-44 4.1.9 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE ....................................................................................... R-47 4.1.10 OCEANOGRAFÍA FÍSICA ....................................................................................................................................... R-47

4.1.10.1 MASAS DE AGUA REGIONALES .............................................................................................................. R-48 4.1.10.2 CORRIENTES MARINAS ........................................................................................................................... R-49 4.1.10.3 AFLORAMIENTO COSTERO ..................................................................................................................... R-50

4.1.10.3.1 El Chorro de Viento en el Litoral Centro-Sur del Perú (13°S-15°S). Observaciones y Modelado. ...... ............................................................................................................................................................... R-51

4.1.10.4 MAREAS ..................................................................................................................................................... R-51 4.1.10.5 OLAS ........................................................................................................................................................... R-51

4.1.10.5.1 Olas en el área de estudio .................................................................................................................. R-51 4.1.10.6 BRAVEZAS ................................................................................................................................................. R-52

4.1.10.6.1 Bravezas de mar para el área de estudio .......................................................................................... R-52 4.1.10.7 TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN LA BAHIA ........................................................................ R-53 4.1.10.8 FENÓMENO EL NIÑO ................................................................................................................................ R-53

4.1.11 CALIDAD DEL AGUA ............................................................................................................................................. R-53 4.1.11.1 RESULTADOS ............................................................................................................................................ R-54

4.1.12 CALIDAD DE SEDIMENTOS MARINOS ................................................................................................................ R-58 4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA ................................................................................................................................................... R-61

4.2.1 VEGETACIÓN ......................................................................................................................................................... R-61 4.2.1.1 FORMACIONES ECOLÓGICAS ....................................................................................................................... R-61 4.2.1.2 FORMACIONES VEGETALES Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA .................................................................... R-61

4.2.2 FAUNA TERRESTRE ............................................................................................................................................. R-62 4.2.2.1 REPTILES ......................................................................................................................................................... R-62 4.2.2.2 AVES ................................................................................................................................................................. R-62

4.2.2.2.1 Especies incluidas en categorías de conservación ........................................................................ R-63 4.2.2.2.2 Especies en alguna categoría de conservación internacional ....................................................... R-63 4.2.2.2.3 Especies migratorias y congregatorias ............................................................................................ R-64 4.2.2.2.4 Especies Endémicas Nacionales ....................................................................................................... R-64

4.2.2.3 MAMÍFEROS ..................................................................................................................................................... R-64 4.2.2.3.1 Especies incluidas en categorías de conservación ........................................................................ R-65 4.2.2.3.2 Especies endémicas nacionales ........................................................................................................ R-65 4.2.2.3.3 Especies empleadas por las poblaciones locales ........................................................................... R-65

4.2.3 FAUNA MARINA ..................................................................................................................................................... R-65 4.2.3.1 TORTUGAS MARINAS ..................................................................................................................................... R-65

4.2.3.1.1 Especies incluidas en categorías de conservación nacional ......................................................... R-66 4.2.3.1.2 Especies incluidas en categorías de conservación internacional ................................................. R-66 4.2.3.1.3 Especies usadas por la población local ........................................................................................... R-66

4.2.3.2 AVES ................................................................................................................................................................. R-66 4.2.3.2.1 Especies en categorías de conservación ......................................................................................... R-67 4.2.3.2.2 Especies migratorias .......................................................................................................................... R-68 4.2.3.2.3 Especies endémicas ........................................................................................................................... R-68 4.2.3.2.4 Especies usadas .................................................................................................................................. R-68

4.2.3.3 MAMÍFEROS MARINOS ................................................................................................................................... R-69 4.2.3.3.1 Especies en categorías de conservación ......................................................................................... R-69 4.2.3.3.2 Especies usadas por la población local ........................................................................................... R-69

4.2.4 PLANCTON Y BENTOS ......................................................................................................................................... R-69

000002

EIA Central Térmica El Faro R-iii 997601-800-EIA-MA-INF- RE

4.2.4.1 RESULTADOS .................................................................................................................................................. R-70 4.2.4.1.1 Fitoplancton ........................................................................................................................................... R-70 4.2.4.1.2 Zooplancton ........................................................................................................................................... R-71 4.2.4.1.3 Bentos ................................................................................................................................................... R-72

4.2.5 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS ........................................................................................................ R-72 4.2.5.1 ASPECTOS BIOLÓGICO-POBLACIONALES DE LOS PRINCIPALES RECURSOS PRESENTES EN LA ZONA

DE ESTUDIO ..................................................................................................................................................... R-73 4.2.5.2.1 DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA ......................................................................................................... R-73 4.2.5.2.2 BANCOS NATURALES ......................................................................................................................... R-74 4.2.5.2.3 PRADERAS DE MACROALGAS .......................................................................................................... R-75

4.2.5.2 CONCESIONES ACUÍCOLAS .......................................................................................................................... R-75 4.2.5.3 PUERTOS Y CALETAS .................................................................................................................................... R-76 4.2.5.4 DESEMBARQUES Y ZONAS DE PESCA ........................................................................................................ R-76

4.2.5.4.1 PESQUERÍA INDUSTRIAL ................................................................................................................... R-76 4.2.5.4.2 PESQUERÍA ARTESANAL ................................................................................................................... R-76

4.3 LÍNEA BASE SOCIAL ......................................................................................................................................................... R-77 4.3.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... R-77 4.3.2. OBJETIVOS ............................................................................................................................................................ R-77 4.3.3 ÁMBITO DE ESTUDIO SOCIAL ............................................................................................................................. R-77 4.3.4. METODOLOGÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................................................... R-78

4.3.4.1 INFORMACIÓN PRIMARIA .............................................................................................................................. R-78 4.3.4.2 INFORMACIÓN SECUNDARIA ........................................................................................................................ R-78

4.3.5 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL ÁREA INFLUENCIA ................................................................. R-78 4.3.5.1 OCUPACIÓN DEL ESPACIO ........................................................................................................................... R-78 4.3.5.2 ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL ................................................................................................................... R-79

4.3.5.2.1 Demografía ............................................................................................................................................ R-79 4.3.5.2.2 Educación .............................................................................................................................................. R-80 4.3.5.2.3 Salud ..................................................................................................................................................... R-81 4.3.5.2.4 Vivienda y servicios básicos .................................................................................................................. R-82 4.3.5.2.5 Otros aspectos culturales ...................................................................................................................... R-84

4.3.5.3 ASPECTOS ECONÓMICOS ............................................................................................................................. R-85 4.3.5.3.1 Recurso Humano como fuerza laboral .................................................................................................. R-85 4.3.5.3.2 Actividades Económicas ........................................................................................................................ R-86

4.3.5.4 BIENESTAR SOCIAL Y NIVELES DE POBREZA ............................................................................................ R-88 4.3.5.4.1 Índice de Desarrollo Humano (IDH) ...................................................................................................... R-89 4.3.5.4.2 Mapa de Pobreza (índice de carencias) ................................................................................................ R-89 4.3.5.4.3 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) ............................................................................................. R-89 4.3.5.4.4 Pobreza Monetaria ................................................................................................................................ R-90

4.3.6 PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN AL PROYECTO ............................................................................................ R-90 4.3.6.1 PERCEPCIÓN RELATIVA AL PROYECTO Y LA EMPRESA .......................................................................... R-90 4.3.6.2 PERCEPCIÓN RELATIVA A LOS EFECTOS DEL PROYECTO ..................................................................... R-91 4.3.6.3 PERCEPCIÓN RELATIVA A LAS POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS LOCALES ..................................... R-92

4.4 ASPECTO ARQUEOLÓGICO ............................................................................................................................................ R-92

5.0 ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................................................................. R-94

5.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ............................................................................................................................................ R-95 5.1.1 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO FÍSICO .................................................................................................... R-95 5.1.2 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO BIOLÓGICO ............................................................................................ R-96 5.1.3 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO SOCIOECONÓMICOS ........................................................................... R-97 5.1.4 OTROS IMPACTOS POTENCIALES ..................................................................................................................... R-98

5.2 ETAPA DE OPERACIÓN .................................................................................................................................................... R-99 5.2.1 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO FÍSICO .................................................................................................... R-99 5.2.2 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO BIOLÓGICO .......................................................................................... R-101 5.2.3 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO SOCIOECONÓMICOS ......................................................................... R-102 5.2.4 OTROS IMPACTOS POTENCIALES ................................................................................................................... R-102 5.2.5 ETAPA DE ABANDONO ....................................................................................................................................... R-103

5.2.5.1 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO FÍSICO ............................................................................................ R-103 5.2.5.2 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO BIOLÓGICO .................................................................................... R-104 5.2.5.3 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO SOCIOECONÓMICOS ................................................................... R-104 5.2.5.4 OTROS IMPACTOS POTENCIALES ............................................................................................................. R-104

6.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ............................................................................................................................................... R-105

6.1 POLÍTICA SOBRE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIOAMBIENTE, DE SHOUGESA .......................................................... R-105 6.2 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL ........................................................................................ R-106

6.2.1 MEDIDAS GENERALES DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL .......................... R-106

000003

EIA Central Térmica El Faro R-iv 997601-800-EIA-MA-INF- RE

6.2.1.1 CAPACITACIÓN Y MANEJO DEL PERSONAL DE OBRA ............................................................................ R-106 6.2.2 MEDIDAS ESPECÍFICAS DE MANEJO AMBIENTAL DE IMPACTOS POTENCIALES ..................................... R-107

6.2.2.1 ETAPA DE PLANIFICACIÓN .......................................................................................................................... R-107 6.2.2.2 MEDIDAS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ........................................................................................... R-108 6.2.2.3 ETAPA DE OPERACIÓN ................................................................................................................................ R-111

6.3 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ..................................................................................................... R-112 6.4 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL ................................................................................................................... R-113

6.4.1 PROGRAMA DE MONITOREO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN ..................................................................... R-113 6.4.2 PROGRAMA DE MONITOREO DURANTE LA OPERACIÓN ............................................................................. R-113

6.4.2.1 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE ..................................................................................................... R-113 6.4.2.2 MONITOREO DE EMISIONES ....................................................................................................................... R-113 6.4.2.3 MONITOREO DE RUIDO................................................................................................................................ R-113 6.4.2.4 MONITOREO DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ................................................................................. R-114 6.4.2.5 MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA ..................................................................................................... R-114

6.4.2.5.1 Efluentes .............................................................................................................................................. R-114 6.4.2.6 CALIDAD DE AGUA ........................................................................................................................................ R-114

6.4.3 MONITOREO DE LA CALIDAD DE SEDIMENTOS ............................................................................................. R-115 6.4.3.1 INFORMES DE MONITOREO ........................................................................................................................ R-115

6.5 PROGRAMA DE SALUD, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL ............................................................................. R-116

7.0 PLAN DE CONTINGENCIAS ....................................................................................................................................................... R-118

7.1 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ANTE CONTINGENCIAS ............................................................................................ R-118 7.1.1 COMITÉ DE OPERACIÓN DE EMERGENCIA (COE) ......................................................................................... R-118

7.2 PLAN DE CONTINGENCIAS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ................................................................................ R-118 7.2.1 ESQUEMA LOGÍSTICO DEL PLAN ..................................................................................................................... R-119

7.2.1.1 UNIDAD DE CONTINGENCIAS ..................................................................................................................... R-119 7.2.1.2 UNIDADES MÓVILES EQUIPADAS ............................................................................................................... R-119 7.2.1.3 EQUIPO DE COMUNICACIONES .................................................................................................................. R-119 7.2.1.4 EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS ............................................................................................................ R-119 7.2.1.5 EQUIPOS CONTRA INCENDIOS ................................................................................................................... R-119

7.2.2 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL ................................................................................... R-119 7.2.3 ACCIONES DE CONTROL DE CONTINGENCIAS .............................................................................................. R-119

7.2.3.1 ACCIONES PARA CONTINGENCIA TÉCNICA ............................................................................................. R-120 7.2.3.2 ACCIONES PARA CONTINGENCIA HUMANA ............................................................................................. R-120

7.3 PLAN DE CONTINGENCIAS EN LA ETAPA DE OPERACIÓN ........................................................................................ R-121 7.3.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ........................................................................................................................ R-121 7.3.2 PROCEDIMIENTOS PARA ACTUAR FRENTE A EMERGENCIAS .................................................................... R-121

7.3.2.1 SISMO / TERREMOTO ................................................................................................................................... R-121 7.3.2.2 INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN .......................................................................................................................... R-122 7.3.2.3 FUGAS Y/O DERRAMES ............................................................................................................................... R-123 7.3.2.4 Fuga de gas natural ........................................................................................................................................ R-124

7.3.3 PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN ............................................................................................................... R-125 7.3.4 CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL ................................................................................... R-126 7.3.5 LISTA DE EQUIPAMIENTO .................................................................................................................................. R-126

7.4 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ........................................................................................................................................... R-127

8.0 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO.............................................................................................................................................. R-128

8.1 PROCESO DE ABANDONO ............................................................................................................................................. R-128 8.2 PLAN DE CIERRE FASE DE OPERACIÓN ...................................................................................................................... R-129

8.2.1 PROCEDIMIENTO DE DESMANTELAMIENTO .................................................................................................. R-129 8.2.1.1 CONTROL DE ACCESOS .............................................................................................................................. R-129 8.2.1.2 LIMPIEZA DEL SITIO – GESTION DE RESIDUOS ....................................................................................... R-129 8.2.1.3 RESTAURACIÓN DE LAS ZONAS ALTERADAS .......................................................................................... R-129 8.2.1.4 PRESENTACIÓN DEL PLAN DE CIERRE Y ABANDONO ............................................................................ R-129 8.2.1.5 SEGUIMIENTO Y CONTROL ......................................................................................................................... R-130

8.2.2 PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DEL PLAN .................................................................................................. R-130 8.2.2.1 ABANDONO DEL DUCTO DE GAS ............................................................................................................... R-130 8.2.2.2 DESMONTAJE DE TURBOGENERADORES ................................................................................................ R-130 8.2.2.3 DESMONTAJE DE LOS CABLES Y PÓRTICOS ........................................................................................... R-130 8.2.2.4 DESMONTAJE DE TRANSFORMADORES .................................................................................................. R-130 8.2.2.5 DESMONTAJE DE INTERRUPTORES Y SECCIONADORES ...................................................................... R-131 8.2.2.6 DEMOLICIÓN DE CASETAS, SALA DE CONTROL ...................................................................................... R-131

9.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO .................................................................................................................................................. R-132

10.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES ............................................................................................... R-133

000004

EIA Central Térmica El Faro R-v 997601-800-EIA-MA-INF- RE

11.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS .............................................................................................................................. R-134

11.1 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y CONSULTA .................................................................................................... R-134 11.2 PROGRAMA DE CONTRATACIÓN TEMPORAL DE MANO DE OBRA LOCAL NO CALIFICADA ............................ R-135 11.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL .............................................................................. R-135 11.4 PROGRAMA DE CONTROL Y MONITOREO ............................................................................................................. R-136

LISTA DE CUADROS

CUADRO R-1 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DE AIRE (D.S. 074-2001-PCM) .............................R-9

CUADRO R-2 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO .........................................................R-9

CUADRO R-3 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RADIACIONES NO IONIZANTES ............ R-10

CUADRO R-4 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA APLICABLES (DECRETO SUPREMO Nº 002-2008-MINAM) ........................................................................................................................................ R-10

CUADRO R-5 PROPUESTA DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELOS ...................... R-11

CUADRO R-6 VALORES INTERNACIONALES DE ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SEDIMENTOS MARINOS ............... R-12

CUADRO R-7 NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LÍQUIDOS PRODUCTO DE LAS ACTIVIDADES DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ............................................ R-13

CUADRO R-8 COMPONENTES DE LA CT EL FARO ............................................................................................................ R-20

CUADRO R-9 CRONOGRAMA DE LA ETAPA CONSTRUCTIVA DEL PROYECTO ............................................................. R-28

CUADRO R-10 DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO DE CALIDAD DEL AIRE ............................................... R-34

CUADRO R-11 UBICACIÓN DE PUNTOS DE MEDICIÓN DE RUIDO AMBIENTAL ............................................................... R-34

CUADRO R-12 PUNTOS DE MUESTREO ................................................................................................................................ R-35

CUADRO R-13 UBICACIÓN DE LAS CALICATAS DE EXPLORACIÓN .................................................................................. R-38

CUADRO R-13 UBICACIÓN DE LAS CALICATAS (UTM-WGS84) .......................................................................................... R-42

CUADRO R-14 UNIDADES TAXONÓMICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................. R-42

CUADRO R-15 SUPERFICIE DE LAS UNIDADES CARTOGRÁFICAS ................................................................................... R-42

CUADRO R-16 ESTACIONES DE MUESTREO ........................................................................................................................ R-45

CUADRO R-17 UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO ..................................................................................... R-54

CUADRO R-19 ESTACIONES DE MUESTREO ........................................................................................................................ R-70

CUADRO R-20 PARÁMETROS DE MONITOREO DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ................................................. R-114

CUADRO R-21 MONITOREO DE EFLUENTES ...................................................................................................................... R-114

CUADRO R-22 MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA - MAR ............................................................................................... R-115

CUADRO R-23 MONITOREO DE LA CALIDAD DE SEDIMENTOS ....................................................................................... R-115

CUADRO R-24 VALOR ECONÓMICO TOTAL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO .............................. R-133

LISTA DE FIGURAS

FIGURA R-1 CONFIGURACIÓN DE LA CENTRAL TÉRMICA EL FARO................................................................................... R-21

000005

EIA Ce99760

entral Térmica01-800-EIA-MA-

a El Faro -INF- 4.1.1

INT

1.0

TRODUCCIÓN

000006

EIA Central Térmica El Faro R-1 997601-800-EIA-MA-INF- RE

1.0

INTRODUCCIÓN

1.1 GENERALIDADES

Shougang Generación Eléctrica S.A.A (Shougesa) es una empresa dedicada a la actividad privada de generación de energía eléctrica. Shougesa actualmente posee una central térmica de 62 MW, que opera con combustible petróleo residual y petróleo diesel-2 situada en la bahía San Nicolás dentro del área de concesión de la empresa minera Shougang Hierro Perú S.A.A en el distrito de Marcona, provincia de Nazca, departamento Ica. De acuerdo a la demanda futura prevista, Shougesa ha decidido incrementar la generación de energía eléctrica de una manera eficiente mediante la construcción de una moderna planta denominada Central Térmica El Faro (CT El Faro). La CT El Faro se ubicará en la bahía San Nicolás, alejada de centros poblados, utilizará gas natural como combustible principal y diesel 2 como alternativo, su operación será bajo ciclo combinado, considerando la instalación de turbinas a gas y una caldera recuperadora de calor (CRC). Se usará agua de mar para el enfriamiento de las unidades, la misma que serán bombeadas desde una estación ubicada en el litoral de la bahía San Nicolás; para ello, se instalará una tubería de succión en una extensión aproximada de 1 km desde la nueva CT. La potencia de generación de la nueva central será de 300 MW. Shougesa como integrante del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES - SINAC), entregará la producción de generación al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). El proyecto se desarrollará en el marco regulatorio eléctrico nacional, cumpliendo las normas nacionales aplicables, como es la Ley de concesiones eléctricas (D.L. 25844) en la cual se señala que para la obtención de autorización o concesión definitiva para actividades eléctricas, se requiere la resolución directoral aprobatoria del estudio de impacto ambiental (EIA). Las sedes donde se podrá revisar el texto completo y presentar observaciones y sugerencias del Estudio de Impacto Ambiental de la Central Térmica El Faro, son las siguientes: Municipalidad Distrital de Marcona, Municipalidad Provincial de Nazca, Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) – Ica y en la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas con sede en Lima.

000007

EIA Central Térmica El Faro R-2 997601-800-EIA-MA-INF- RE

1.2 OBJETIVOS DEL EIA

El objetivo del EIA es evaluar las condiciones ambientales y posibles impactos de la CT El Faro, cumpliendo con la legislación ambiental del subsector electricidad. Los objetivos específicos del EIA son: Presentar una descripción y un diagnóstico de las condiciones ambientales actuales del área de

influencia del Proyecto.

Identificar y evaluar los impactos ambientales acumulativos derivados de la C.T en su área de influencia.

Formular un plan integral de manejo y gestión ambiental, incluyendo líneas de acción, en especial las referidas a la conservación ambiental y manejo social en la zona del Proyecto.

Formular los lineamientos de planes de prevención y mitigación ambiental, de monitoreo, de contingencias y de abandono.

1.3 NIVEL DE ESTUDIO Y ALCANCES

El EIA ha sido elaborado en concordancia con las normas y guías oficializadas del MINEM y la regulación transectorial aplicable (ver Capítulo 2.0). El MINEM constituye la autoridad ambiental competente de la actividad en análisis, en aplicación de la Ley marco para el crecimiento de la inversión privada (D. Leg. N° 757). El presente EIA cumple con lo establecido en Reglamento de la ley Nº 27446, Ley del sistema nacional de evaluación de impacto ambiental – Seia, siendo calificado como una evaluación ambiental Categoría III - estudio de impacto ambiental detallado. El contenido del EIA fue desarrollado de conformidad con lo señalado en la Ley general del ambiente (Ley Nº 28611 del 13-10-05), que señala que “los estudios de impacto ambiental son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta, y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad”. El contenido del EIA cumple con los criterios técnicos establecidos en la Guía de estudios de impacto ambiental para actividades eléctricas del MINEM, así como lo contemplado en el Reglamento de protección ambiental en las actividades eléctricas aprobado por D.S. No. 029-94-EM (06-08-94). Para el desarrollo de la participación ciudadana se aplicó lo señalado en la R.M. Nº 535-2004-MEM/DM que aprueba el Reglamento de participación ciudadana para la realización de actividades energéticas dentro de los procedimientos administrativos de evaluación de los estudios ambientales.

000008

EIA Central Térmica El Faro R-3 997601-800-EIA-MA-INF- RE

1.4 UBICACIÓN Y ACCESO DEL PROYECTO

El proyecto CT El Faro está ubicado en bahía San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nazca, departamento de Ica. El acceso al proyecto es por la carretera Panamericana Sur a la altura del km 488, de esta vía parte un ramal asfaltada hacia el oeste que conduce a la concesión minera de Shougang Hierro Perú S.A.A (SHP) y llega hasta la actual planta térmica de Shougesa y al muelle de San Nicolás en la bahía del mismo nombre. Siguiendo el recorrido, por vía afirmada, se llega al terreno donde se ubicará la futura CT El Faro.

1.5 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

La Guía de estudios de impacto ambiental para las actividades eléctricas, señala que “el territorio donde incidirán los impactos ambientales directos e indirectos resultantes de las acciones del proyecto y sus alternativas se denomina área de influencia del proyecto”. Asimismo, la mencionada guía indica que “en las centrales termoeléctricas el área de influencia se enmarca en los límites de los emplazamientos que corresponden al área donde se construye la planta térmica, la línea de transmisión y distribución de energía”. Bajo este concepto se define como el área de influencia directa el área que ocupará la CT El Faro, las tuberías y tanques de combustible diesel, tuberías de agua y descarga y la línea de interconexión hacia la subestación El Hierro, ubicada dentro de la concesión minera de Shougang Hierro Perú (SHP). El centro poblado más cercano es la ciudad de Marcona ubicada a 13.76 km del proyecto. El área de influencia indirecta incluye los demás elementos considerados en la cartografía existente, incluyendo a la población del distrito de Marcona.

000009

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

#*#*

#*

#*

#*

#*

#* #*

Muelle San Nicolás

Rompeolas

Bahía San NicolásTanques

Diesel

Tubería 16" HDPEHacia planta desaladora

Tubería 70" HDPE enterradapara enfriamiento en condensador

Ducto Emisor

SE El Hierro

Nueva UbicaciónPlanta de Beneficio

C.T.EL FARO

OCÉANO PACÍFICO

Antigua Ubicación de Central Témica

50

30

20

80

40

10

70

90

60

100110

130

120

140

150

160

170180

140

30

40

20

10

30

10

40

40

30

60

10

70

20

50

100

50

1030

40

20

9020

20

50

50

90

110

80

60

40

60

90

30

50

90

50

40

50

50

40

10

90

40

110

10

10

10

50

50

90

70

40

90

90

70150

30

40

120

90

110

20

50

30

40

60

50

90

30

30

40

50

50

40

90

40

90

90

30

50

10

30

10

60

20

50

60

50

50

60

70

100

30

10

60

30

40

30

20

40

50 40

40

40

30

8060

10

10

120

100

60

30

70

20

50

60

30

6060

50

40

70

30

40

40

90

40

40

50

50

30

80

40

40

30

30

10

20

40

V8V7

V6

V5

V4V3

V2V1

472000

472000

473000

473000

474000

474000

475000

475000

476000

476000

477000

477000

8312

000

8312

000

8313

000

8313

000

8314

000

8314

000

8315

000

8315

000

®

OCÉANO PACÍFICOÁrea delProyecto

NAZCA

ICA

CARAVELI

MARCONA

NAZCA

LOMAS

CHANGUILLO450000

450000

500000

500000

8300

000

8300

000

8350

000

8350

000

MAPA DE UBICACIÓN REGIONAL

V1 472817.42 8313403.25V2 473335.67 8313371.08V3 473465.35 8312880.29V4 473738.35 8312800.30V5 474001.53 8312636.19V6 474214.18 8312449.51V7 475456.32 8311806.31V8 476080.31 8311795.31

VÉRTICES

Proyección UTM, Datum WGS84 - Zona 18S

0 250 500 750 1,000125Metros

1:15,000

API/ 6D / TEP CODIGO AREA FASE DISCIPLINA TIPO DE DOCUMENTO Nº REVISION 997601 800 EIA MA MXD

Mapa:

Marzo, 2011ELE-1153 R-1

Fuente: Infomación Base Cartográfica - IGN, INEI, MTC. Actualización - Walsh Perú 2009

Elaborado por:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALCENTRAL TERMICA EL FARO

MAPA DE UBICACIÓNY ÁREAS DE INFLUENCIA

Fecha:Proyecto:

Revisado por:Vías

Relieve

SIMBOLOGÍAInfraestructura Existente

!Línea de Transmisión Existente

Vía AsfaltadaVía Afirmada

Curvas de Nivel

#*Vértices de Línea de Transmisión ProyectadaDucto EmisorTubería 16" HDPE (920.76 m)

Ductos Diesel 2Línea de Transmisión Proyectada (4465.60 m)Tanques DieselÁrea de Influencia DirectaÁrea de Influencia Indirecta

Tubería 70" HDPE (919 05 m)

EIA Ce99760

entral Térmica01-800-EIA-MA-

a El Faro -INF- 4.1.1

MA

2.0

ARCO LEEGAL

000011

EIA Central Térmica El Faro R-5 997601-800-EIA-MA-INF- RE

2.0

MARCO LEGAL

2.1 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Central Térmica El Faro (CT El Faro) ha sido desarrollado teniendo como marco jurídico a la normatividad legal vigente relacionada con la conservación, protección y manejo ambiental y social establecido por el Estado Peruano; así como, las consideraciones de políticas, directivas y normas señaladas por algunos organismos internacionales como el Banco Mundial (BM). El presente capítulo presenta una breve descripción del marco normativo ambiental e institucional relacionado con las actividades establecidas para el proyecto.

2.2 MARCO GENERAL DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL PERUANA

2.2.1 LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICABLE

2.2.1.1 EN RELACIÓN CON LOS EIAS

La normatividad ambiental nacional está basado en la Constitución Política del Perú, donde establece que el derecho fundamental de toda persona a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, siendo obligación del Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental. La Ley general del ambiente Nº 28611 define las disposiciones referidas al manejo de la política ambiental del Estado y de los instrumentos de gestión ambiental. La norma especifica que el Estado, a través de sus entidades y órganos correspondientes, diseña y aplica las políticas, normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean necesarios para garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades contenidas en la ley. La Ley del sistema nacional de evaluación ambiental Nº 27446 establece las categorías de evaluación de impactos, como el diagnóstico de impacto ambiental, estudios de impacto ambiental e informe ambiental y certificación ambiental, de acuerdo al riesgo ambiental que las actividades conllevan. En base a esta categorización, el Proyecto de la Central Térmica El Faro requiere de una evaluación Categoría III - Estudio de Impacto Ambiental Detallado. Referente a las normas de alcance sectorial, la Ley de concesiones eléctricas N° 25844, indica que los concesionarios de generación, transmisión y distribución están obligados a cumplir con las normas de conservación del medio ambiente. El Reglamento de protección ambiental en las actividades eléctricas N° 029-94-EM, especifica que la autoridad encargada de dictar los lineamientos generales y específicos de la política para la protección ambiental es la Dirección

000012

EIA Central Térmica El Faro R-6 997601-800-EIA-MA-INF- RE

General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con la Dirección General de Electricidad (DGE). La Ley general del ambiente, en su Artículo 25º señala que “los Estudios de Impacto Ambiental son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad”. Por su parte la Ley Nº 26896, establece la obligación de presentar, entre otras, un Estudio de Impacto Ambiental en los casos de actividades de generación termoeléctrica cuya potencia instalada supere los 10 MW. En base a esta disposición el Proyecto C.T. El Faro, deberá contar con el Estudio de Impacto Ambiental aprobado. La Guía para la elaboración de EIA en las actividades eléctricas determina el área de influencia para las centrales termoeléctricas como los límites de los emplazamientos que corresponden al área donde se construye la Central Térmica y la línea de transmisión de energía. El EIA incluye compromisos de condiciones de seguridad e higiene ocupacional basados en la Resolución Ministerial N° 161-2007-MEM/DM Reglamento de seguridad e higiene ocupacional del subsector electricidad adoptando en el plan de contingencias, los lineamientos para la formulación de los planes y programas de control y reducción de riesgos. El EIA deberá incluir un Estudio de Impacto Social que contendrá la línea de base socioeconómica, los impactos potenciales, tanto en aspectos sociales como económicos y de salud que puedan afectar a las comunidades que estén ubicadas dentro del área del Proyecto y las medidas a adoptarse en ese caso para prevenir, minimizar o eliminar dichos impactos. Asimismo, deberán considerarse las disposiciones contenidas en la Guía de relaciones comunitarias para el sector energía y minas – R.D. N° 010-2001-EM/DGAA. Los EIA deben ser presentados ante la DGAAE del MINEM. El D.S N° 056-97-PCM y su modificación. Decreto Supremo Nº 061-97-PCM, establece los casos en que un EIA requerirá la opinión técnica del INRENA que ahora ha sido reemplazada por la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA) de Ministerio de Agricultura (MINAG). En el presente caso Shougesa deberá adjuntar la constancia de haber presentado una copia del EIA al MINAG, junto a los ejemplares que presentará a la DGAAE. La DGAAE cuenta con un plazo de 120 días calendario para la evaluación del EIA. Transcurrido el plazo sin que se emita ninguna resolución, el expediente tendrá silencio administrativo negativo, establecido por el artículo 34º de la Ley 27444, Ley de procedimiento administrativo general. De existir observaciones al EIA, la DGAAE notificará por escrito al titular de la actividad para que en un plazo máximo de 90 días pueda levantar las observaciones planteadas, después de los cuales la autoridad podrá declarar en abandono la solicitud.

000013

EIA Central Térmica El Faro R-7 997601-800-EIA-MA-INF- RE

2.2.1.2 EN RELACIÓN CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Los numerales 5 y 17 del artículo 2º de la Constitución del Política consagran el derecho de acceso a la información pública y el derecho a participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la Nación, respectivamente. La Ley general del ambiente, en su artículo 46º, dispone que toda persona natural o jurídica, ya sea en forma individual o colectiva, tiene derecho a presentar, de manera responsable, opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones u aportes en los procesos de toma de decisiones de la gestión ambiental y en las políticas y acciones que incidan sobre ella, así como en su posterior ejecución, seguimiento y control. El artículo 48º establece que las autoridades competentes establecen los mecanismos formales para facilitar la participación efectiva, así como los procesos y exigencias específicas al respecto. Asimismo, establece las obligaciones de las entidades públicas en esta materia y, sin perjuicio de las normas nacionales, sectoriales, regionales o locales que se establezcan, indica los criterios a seguir en los procedimientos de participación ciudadana. La Resolución Ministerial Nº 223-2010-MEM/DM – Lineamientos para la participación ciudadana en las actividades eléctricas, norma la participación de las personas naturales, personas jurídicas, responsables de proyectos energéticos y autoridades, dentro de la realización y desarrollo de las actividades eléctricas, así como el desarrollo de las actividades de información y diálogo con la población involucrada en proyectos energéticos a través del MINEM. Esta resolución de fecha 21 de mayo de 2010 reemplaza al Reglamento de participación ciudadana para las realización de actividades energéticas dentro de los procedimientos administrativos de evaluación de los estudios ambientales - R.M. N° 535-2004-MEM/DM, publicado el 6 de enero del 2005. Las modalidades de participación ciudadana que contempla la norma son los mecanismos de consulta obligatorios (talleres y audiencia pública) y complementarios (buzón de sugerencias, oficina de información, visitas guiadas, equipo de promotores y otros mecanismos). Dicho Lineamiento requiere de la realización de talleres antes, durante y después de la realización del EIA para informar sobre las actividades propuestas y los resultados del EIA a la población local de las zonas de influencia del Proyecto y recepcionar sus opiniones y expectativas. La sustentación del EIA se realizará en Audiencia Pública y, de ser posible, se llevará a cabo en una localidad cercana al área del Proyecto. Los Talleres Informativos con presencia de la DGAAE y/o la autoridad regional se realizarán antes y luego de entregado el estudio ante la autoridad competente. Los Talleres podrán estar a cargo de la autoridad regional, de la DGAAE, del responsable del Proyecto o la entidad que elaboró el EIA; y tendrán el siguiente contenido:

Antes de la elaboración del EIA se informará acerca de sus derechos y deberes, normatividad ambiental y de las nuevas tecnologías a desarrollar en los proyectos, recogiendo los aportes e interrogantes de los mismos.

Durante la elaboración del EIA, se difundirá información sobre el Proyecto y sobre el avance en la elaboración del EIA, recogiendo los aportes e interrogantes de la ciudadanía.

Presentado ya el EIA o el EIAsd, el responsable del Proyecto a pedido de la DGAAE realizará Talleres Informativos, con el objeto de difundir los alcances del estudio.

000014

EIA Central Térmica El Faro R-8 997601-800-EIA-MA-INF- RE

La Audiencia Pública es el acto público a cargo de la DGAAE o las DREMs, en el cual se presenta a la ciudadanía el EIA, registrándose la participación de la sociedad en su conjunto. Se convocará a través de los siguientes medios de comunicación:

Un aviso en el diario oficial El Peruano y un aviso en un diario de mayor circulación en la localidad o localidades donde influya el Proyecto, con un mínimo de 30 días calendario antes de la fecha programada para la audiencia, debiendo publicarse con un mínimo de siete días calendario antes de la fecha programada para la realización de la audiencia. Al día siguiente de publicado el aviso el responsable del Proyecto deberá remitir una copia de las páginas completas de los avisos publicados en los diarios referidos a la autoridad regional, las autoridades municipales del área de influencia directa del proyecto en las que pueda apreciarse claramente la fecha y diario utilizado. Estas copias deberán enviarse a la DGAAE dentro del plazo máximo de siete días.

Seis avisos en papel A2 colocados en la sede principal de las oficinas del Gobiernos Regional, el local de los municipios provinciales y distritales directamente relacionados con el Proyecto, locales de mayor afluencia pública, como hospitales, bancos, parroquias o mercados y locales comunales. Serán colocados, al día siguiente de realizadas las publicaciones en los diarios, colocados a más tardar a los tres días de realizadas las publicaciones respectivas.

Cuatro anuncios diarios en la estación radial de mayor sintonía en las localidades donde se desarrollará el Proyecto, los cuales se emitirán durante 5 días después de publicado el aviso en papel A2, y durante 10 días antes de la realización de la Audiencia Pública. Se deberá remitir a la DGAAE una copia del documento suscrito con la estación radial.

La audiencia se desarrollará en idioma español o en el que predomine en la zona, para lo cual se recurrirá a intérpretes. El resumen ejecutivo deberá ser redactado en un lenguaje sencillo y hacer referencia específica del marco legal que sustenta el EIA; además deberá permitir a los interesados una idea clara del Proyecto en lo relativo a ubicación, tipo de recursos a explotar, cantidad del mismo, infraestructura, tiempo de ejecución, área del Proyecto, requerimiento de mano de obra, características de la zona donde ésta se desarrollará, los posibles impactos directos o indirectos, así como las medidas para mitigar o eliminar dichos impactos, entre otros aspectos. De no cumplirse lo relativo a la difusión de la realización de la Audiencia Pública, la acreditación de la representatividad e inscripción en el registro correspondiente de las entidades autorizadas a realizar estudios de impacto ambiental y con el contenido del resumen ejecutivo del EIA, la DGAAE procederá a declarar como no presentado el EIA1.

2.2.1.3 EN RELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

2.2.2.3.1 Estándares Nacionales De Calidad Ambiental Del Aire

El Reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental del aire (ECA-Aire) establece los valores límites de calidad ambiental del aire y los valores de tránsito. El Cuadro R-1 muestra los valores establecidos en los ECA-Aire. En el caso de dióxido de nitrógeno (NOx), el estándar de 1 hora no es un estándar absoluto al establecer que se puede exceder los 200µg-m3 hasta 24 veces al año, y que a partir de la 25ava vez se estaría violando el estándar. 1 Artículos 6°, 7° y 13° del Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de actividades energéticas dentro de los

Procedimientos Administrativos de Evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental.

000015

EIA Central Térmica El Faro R-9 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Cuadro R-1 Estándares nacionales de calidad ambiental de aire (D.S. 074-2001-PCM)

Parámetro Periodo Valor de comparación

Método de análisis (1):

PM10 24 horas 150 µg/m3 Separación inercial / Filtración (Gravimetría)

Monóxido de Carbono 8 horas 10 000 µg/m3

Infrarrojo no dispersivo (NDIR) (Método automático)

1 hora 30 000 µg/m3

Dióxido de Nitrógeno 1 hora 200 µg/m3 Quimiluminiscencia (Método automático)

Ozono 8 horas 120 µg/m3 Fotometría UV (Método automático)

Dióxido de azufre(2) 24 horas 80 µg/m3 Fluorescencia UV (método automático)

Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico. NE No Exceder. (1): O método equivalente aprobado

(2): Estándar de SO2 para 24 horas establecido por D.S. N° 003-2008-MINAM vigente desde el 01/01/09

2.2.2.3.2 Estándares Nacionales Para Ruido Ambiental

Mediante D.S. 085-2003-PCM, se aprobó el Reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental para ruido. Esta norma legal tiene por objetivo proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible. El Cuadro R-2 presenta los estándares de calidad ambiental para ruido. La zona del Proyecto estará categorizada como zona industrial I-4. Existen zonas residenciales ubicadas a aproximadamente 1 100 m del Proyecto.

Cuadro R-2 Estándares nacionales de calidad ambiental para ruido

Zonas de Aplicación Valores Expresados en LAeqT Horario Diurno Horario Nocturno

Zona Residencial 60 50

Zona Industrial 80 70

Horario Diurno: Período comprendido desde las 07:01 horas hasta las 22.00 horas. Horario Nocturno: Período comprendido desde las 22:01 horas hasta las 07.00 horas del día siguiente.

2.2.2.3.3 Estándares De Calidad Ambiental Para Radiaciones No Ionizantes

Mediante D.S. Nº 010-2005-PCM, se aprobaron los Estándares de calidad ambiental para radiaciones no ionizantes, los cuales establecen los niveles máximos de intensidad. El Cuadro R-3 presenta los estándares de calidad ambiental para radiaciones no ionizantes para 60 Hz (0,06 kHz).

000016

EIA Central Térmica El Faro R-10 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Cuadro R-3 Estándares nacionales de calidad ambiental para radiaciones no ionizantes

Rango de Frecuencias

(f)

Intensidad de Campo Eléctrico

(E) (V/m)

Intensidad de Campo

Magnético (H) (A/m)

Densidad de Flujo

Magnético (B) (µT)

Densidad de Potencia

(Seq) (W/m 2 )

Principales aplicaciones (no restrictiva)

0,025 – 0,8 kHz

250 / f 4 / f 5 / f - Redes de energía eléctrica, líneas de energía para trenes, monitores de video

Fuente: Estándares nacional de calidad ambiental para radiaciones no ionizantes D.S Nº 010 – 2005- PCM. 1. f está en la frecuencia que se indica en la columna Rango de Frecuencias

2.2.2.3.4 Estándares De Calidad Del Agua

El Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM, aprueba los Estándares nacionales de calidad ambiental para agua, con el objetivo de establecer el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor y componente básico de los ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni para el ambiente. Los estándares son aplicables a los cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural y son obligatorios en el diseño de las normas legales y las políticas públicas, siendo un referente obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental. El Cuadro R-4 muestra los Estándares de calidad ambiental para agua, Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático (Ecosistemas Marino Costeros-Marinos), aplicables al Proyecto de la CT El Faro.

Cuadro R-4 Estándares nacionales de calidad ambiental para agua aplicables (Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM)

Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático

Parámetro Unidades Ecosistemas Marino Costeros Marinos

Físicos y Químicos Aceites y Grasas mg/L 1 Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) mg/L 10 Nitrógeno Amoniacal mg/L 0,05 Temperatura Celsius delta 3ºC Oxígeno Disuelto mg/L > 4 pH 6,5-8,5 Sólidos Disueltos Totales mg/L Sólidos Suspendidos Totales mg/L 30,00 Inorgánicos Arsénico mg/L 0,05 Bario mg/L --- Cadmio mg/L 0,005 Cianuro Libre mg/L --- Clorofila A mg/L --- Cobre mg/L 0,05 Cromo VI mg/L 0,05 Fenoles mg/L Fosfatos Total mg/L 0,031-0,093 Hidrocarburo de Petróleo Aromáticos Totales Ausente Ausente

000017

EIA Central Térmica El Faro R-11 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático

Parámetro Unidades Ecosistemas Marino Costeros Marinos

Mercurio mg/L 0,0001 Nitratos (N-NO3) mg/L Inorgánicos Nitrógeno Total mg/L --- Níquel mg/L 0,052 Plomo mg/L 0,0081 Silicatos mg/L 0,14-0,7 Sulfuro de Hidrogeno (H2S indisociable) mg/L 0,06 Zinc mg/L 0,061 Microbiológicos Coliformes Termotolerantes (NMP/100mL)

< 30 Coliformes Totales (NMP/100mL)

* Pruebas de 96 horas LC50 multiplicadas por 0.1 ** Pruebas de 96 horas multiplicadas por 0.02 *** La temperatura corresponde al promedio mensual multianual del área evaluada Elaboración: Walsh Perú S.A.

2.2.2.3.5 Estándares De Calidad Del Suelo

La propuesta de los Estándares nacionales de calidad ambiental del suelo fue aprobado mediante Resolución Presidencial del Consejo Directivo Nº 199-2007-CONAM/PCD del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), actualmente se encuentra en proceso de consulta pública. El Cuadro R-5 presenta los ECA para suelos superficiales (0-30 cm) para metales, de acuerdo a la unidad de uso.

Cuadro R-5 Propuesta de estándares nacionales de calidad ambiental para suelos

Usos Suelo Agrícola

Residencial/ parques

Comercial/ Industrial

Método de ensayo1

Metales/ metaloides

Arsénico total (mg/kg MS) 50 50 140 EPA 200.7 Bario total (mg/kg MS) 750 500 2 000 EPA 6010-B Cadmio total (mg/kg MS) 1,4 10 22 EPA 6010-B Cromo VI (mg/kg MS) 0,4 0,4 1,4 DIN 19734 Mercurio total (mg/kg MS) 6,6 6,6 24 EPA-7471-A Plomo total (mg/kg MS) 70 140 1 200 EPA 6010

Hidrocarburos

Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) (ug/kg) 1 000 1 000 5 000 EPA 8015-8015-DE

1/ Se pueden emplear también métodos equivalentes Nota 1: MS= materia seca. R.P. Consejo Directivo Nº 199-2007-CONAM/PCD

2.2.2.3.6 ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SEDIMENTOS

En el Perú no existe legislación que determine los estándares de calidad de los sedimentos, por tanto, se ha recurrido a los valores internacionales establecidos en la Canadian Environmental Quality Guidelines (EQG) como referencia toxicológica, y los valores encontrados en sedimentos por el American Petroleum Institute (API).

000018

EIA Central Térmica El Faro R-12 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Cuadro R-6 Valores internacionales de estándares de calidad de sedimentos marinos

Parámetro Unidades Criterios API EQG

SQCC S-1 S-2 ISQG (1) PEL (2)

TPH mg/kg - 5,2 – 90 - - Materia Orgánica % - - - - Mercurio mg/kg 0,1 – 0,2 0,010 – 0,234 0,13 0,7 0,41 Plata mg/kg - - - - 6,1 Aluminio mg/kg - - - - Antimonio mg/kg - - - - Arsénico mg/kg - - 7,24 41,6 57 Boro mg/kg Bario mg/kg 80 – 8100 528 – 2 270 - - Berilio mg/kg - - - - Bismuto mg/kg - - - - Calcio mg/kg - - - - Cadmio mg/kg 0,3 – 1 0,015 – 0,118 0,7 4,2 5,1 Cobalto mg/kg - - - - Cromo mg/kg 10 – 200 4,32 – 17,93 52,3 160 260 Cobre mg/kg - - 18,7 108 390 Hierro mg/kg - - - - Potasio mg/kg - - - - Litio mg/kg - - - - Magnesio mg/kg - - - - Manganeso mg/kg - - - - Molibdeno mg/kg - - - - Sodio mg/kg Níquel mg/kg - - - - Fósforo mg/kg - - - - Plomo mg/kg 6 – 200 4,44 – 94,16 30,2 112 450 Selenio mg/kg - - - - Silicio mg/kg Estaño mg/kg Estroncio mg/kg - - - - Titanio mg/kg - - - Talio mg/kg - - - Vanadio mg/kg - - - Zinc mg/kg - - 410

ISQG límite debajo de los cuales no se esperan efectos biológicos adversos. PEL concentraciones sobre las cuales los efectos biológicos adversos se encuentran con frecuencia S-1 Concentraciones típicas de metales en sedimentos marinos limpios, Forstner and Wittmann (1983) and Salomons and Forstner (1984). American Petroleum Institute (1989), tabla 4.16. S-2 Concentraciones encontradas en sedimentos de la Isla Eugene del Golfo de México - Louisiana USA. American Petroleum Institute (1989). Tablas 3.20, 3.28 y 4.16. SQCC Valores en la Sediment Quality Chemical Criteria. Estándares de Washington.

000019

EIA Central Térmica El Faro R-13 997601-800-EIA-MA-INF- RE

2.2.2 EN RELACIÓN A LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES

2.2.3.1 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES

Para estos parámetros se tomará en cuenta los lineamientos propuestos por el International Finance Corporation (IFC) en la Guía sobre medio ambiente, salud y seguridad.

2.2.3.2 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EFLUENTES

El sector electricidad ha establecido los niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades de generación, transmisión y distribución eléctrica2 los cuales se presentan en el Cuadro R-7.

Cuadro R-7 Niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica

Parámetros Valor en cualquier momento Valor promedio anual Frecuencia

pH Mayor que 6 y menor que 9 Mayor que 6 y menor que 9

Mensual Aceites y grasas (mg/l) 20 10

Sólidos suspendidos (mg/l) 50 25

Fuente: RD Nº 008-97-EM/DGAA Elaboración: Walsh Perú S.A.

2.2.3 EN RELACIÓN A LA GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

La Ley general de residuos sólidos – Ley N°27314, establece que la gestión y el manejo de los residuos sólidos de origen industrial son regulados, fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos regulatorios o de fiscalización correspondientes3. La Ley establece que los residuos sólidos son responsabilidad del generador, estableciéndose también el manejo de los residuos mediante Empresas Prestadoras de Servicios en Residuos Sólidos (EPS-RS) debidamente registradas ante la autoridad competente (DIGESA). El D.S. N 057-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la ley general de residuos sólidos, el mismo que regula el conjunto de actividades relativas a la gestión y manejo de los residuos sólidos; siendo de cumplimiento obligatorio para toda persona natural o jurídica, pública o privada dentro del territorio nacional (art. 3º). Asimismo, este Reglamento establece en su Título II las competencias en la gestión y manejo de los residuos sólidos (Ministerios, Municipalidades, entre otros organismos).

2.2.4 EN RELACIÓN CON LA SEGURIDAD E HIGIENE

La Ley general de salud – Ley No. 26842, establece que la protección de la salud es de interés público, que es un derecho irrenunciable y a su vez, que el ejercicio de la libertad de trabajo, empresa, comercio e industria, se encuentran sujetos a las limitaciones que establece la Ley en resguardo de la salud pública.

2 RD Nº 008-97-EM/DGAA 3 Artículo 6° de la Ley General de Residuos sólidos.

000020

EIA Central Térmica El Faro R-14 997601-800-EIA-MA-INF- RE

El Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas, aprobado por Resolución Ministerial N° 161-2007-MEM/DM, entró en vigencia el 18 de abril del 2007 y tiene como objetivos:

a) Proteger, preservar y mejorar continuamente la integridad psicofísica de las personas, mediante la identificación, reducción y control de los riesgos, a efecto de minimizar la ocurrencia de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales.

b) Proteger a los usuarios y público en general contra los peligros de las instalaciones y actividades inherentes a la actividad eléctrica.

c) Establecer lineamientos para la formulación de los planes y programas de control, eliminación y reducción de riesgos.

d) Promover y mantener una cultura de prevención de riesgos laborales en el desarrollo de las actividades eléctricas.

e) Permitir la participación eficiente de los trabajadores en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Las disposiciones indicadas en esta resolución, serán acatadas por la empresa Shougesa, en todo el proceso de desarrollo del Proyecto, estableciendo las medidas de seguridad y salud correspondiente, tanto para las actividades de construcción, como de operación.

2.2.5 EN RELACIÓN CON LA FISCALIZACIÓN, SANCIONES Y DELITOS ECOLÓGICOS

El incumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley general del ambiente es sancionado por la autoridad competente en base al régimen común de fiscalización y control ambiental. La Ley señala como sanciones coercitivas, las siguientes:

a. Amonestación.

b. Multa no mayor de 10 000 UIT vigentes a la fecha en que se cumpla el pago.

c. Decomiso, temporal o definitivo, de los objetos, instrumentos, artefactos o sustancias empleados para la comisión de la infracción.

d. Paralización o restricción de la actividad causante de la infracción.

e. Suspensión o cancelación del permiso, licencia, concesión o cualquier otra autorización, según sea el caso.

f. Clausura parcial o total, temporal o definitiva, del local o establecimiento donde se lleve a cabo la actividad que ha generado la infracción.

El Título XIII del Código Penal peruano, aprobado por Decreto Legislativo N°635, establece los Delitos contra la Ecología:

La contaminación del medio ambiente, a través del vertimiento de residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos.

000021

EIA Central Térmica El Faro R-15 997601-800-EIA-MA-INF- RE

El depósito, la comercialización o vertimiento de desechos industriales en lugares no autorizados o sin cumplir con las normas sanitarias y de protección del medio ambiente4.

La Ley No. 26734 establece que el OSINERGMIN es el organismo encargado de fiscalizar el cumplimento de las normas y disposiciones legales relacionadas con las actividades de electricidad. En función a lo expuesto, mediante R. M. N°176-99-EM se aprobó la escala de multas que aplica el OSINERGMIN por incumplimiento a la Ley de Concesiones Eléctricas – D. Ley N°25844. El Código Penal – D. Leg. N° 635, publicado el 8 de abril de 1991 tipifica los delitos contra la ecología, los recursos naturales y ambiente, estableciendo: "que quien contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites establecidos, y que puedan causar alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos señalando penas privativas de la libertad no menor de uno ni mayor de tres años o 1 o con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa". Si se actuó con culpa la pena es no mayor a un año o prestación de servicios comunitarios de 10 a 30 jornadas. (Art. 304).

2.3 MARCO INSTITUCIONAL

La Ley General del Ambiente señala que los ministerios y sus respectivos organismos públicos descentralizados, así como los organismos regulatorios o de fiscalización, ejercen funciones y atribuciones ambientales sobre las actividades y materias señaladas en la Ley. Asimismo, señala que las autoridades sectoriales con competencia ambiental, coordinan y consultan entre sí y con las autoridades de los gobiernos regionales y locales, con el fin de armonizar sus políticas, evitar conflictos o vacíos de competencia y responder a los objetivos señalados en la Ley y el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

2.3.1 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) es la entidad del Estado encargada de regular el otorgamiento y aprovechamiento de los recursos minero energéticos en el ámbito nacional, en armonía con la política ambiental nacional. El MINEM es el encargado de elaborar, aprobar, proponer y aplicar la política del sector, así como de dictar normas complementarias, buscando promover el desarrollo integral de las actividades minero – energéticas y cautelando el uso racional de los recursos naturales en armonía con el medio ambiente. La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) es el órgano técnico normativo encargado de proponer y evaluar la política, proponer la normatividad necesaria, así como promover la ejecución de actividades orientadas a la conservación y protección del ambiente, referidas al desarrollo de las actividades energéticas; y promover el fortalecimiento de las relaciones armoniosas de las empresas del sector con la sociedad civil que resulte involucrada con las actividades del Sector, según lo dispuesto en el artículo 42° del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto Supremo N° 025-2003-EM.

4 Artículo 307° del Código Penal.

000022

EIA Central Térmica El Faro R-16 997601-800-EIA-MA-INF- RE

2.3.2 ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA – OSINERGMIN

Mediante la Ley N° 26734 modificada por la Ley N° 28964, se creó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), como organismo regulador, supervisor y fiscalizador de las actividades que desarrollan en los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería. El OSINERGMIN tiene personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, técnica, administrativa, económica y financiera. La misión del OSINERGMIN es regular, supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas relacionadas con las actividades de los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería, así como el cumplimiento de las normas legales y técnicas referidas a la conservación y protección del medio ambiente en el desarrollo de dichas actividades.

2.3.3 ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (OEFA)

La OEFA es el organismo rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, adscrito al Ministerio del Ambiente tiene la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental por todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas. Asimismo supervisa y garantiza que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control, potestad sancionadora y aplicación de incentivos en materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del Estado, se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente, de acuerdo con lo dispuesto jurídicamente conforme a la Política Nacional del Ambiente.

2.3.4 MINISTERIO DEL AMBIENTE

El Ministerio del Ambiente, creado por Decreto Legislativo Nº 1013 publicada el 14 de mayo de 2008, es el organismo rector de la política ambiental nacional y sectorial. Tiene entre sus funciones garantizar el cumplimiento de las normas ambiéntales, realizando funciones de fiscalización, supervisión, evaluación y control, así como ejercer la potestad sancionadora en materia de su competencia; así como, elaborar los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP), de acuerdo con los planes respectivos. La función central del Ministerio del Ambiente es formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno. El Reglamento de la Ley del sistema nacional de evaluación del impacto ambiental (SEIA), establece un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos de proyectos de inversión. La referida norma señala que todo proyecto de inversión pública y/o privado que pueda causar impactos ambientales negativos deberá contar necesariamente con una certificación ambiental, que emite la autoridad competente aprobando el estudio de impacto ambiental previamente a su ejecución.

2.3.5 MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG)

Mediante Decreto Supremo N° 030-2008-AG del 11 de diciembre de 2008, se aprueba la fusión del INRENA e INADE en el Ministerio de Agricultura, siendo éste el ente absorbente, considerando la

000023

EIA Central Térmica El Faro R-17 997601-800-EIA-MA-INF- RE

nueva estructura organizacional del MINAG, aprobada mediante Decreto Supremo N° 031-2008-AG, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, del 11 de diciembre de 2008, la cual comprende la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, la Dirección de Asuntos Ambientales y la Dirección de Infraestructura Hidráulica. La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios es la encargada de ejecutar los objetivos y disposiciones del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, en el ámbito de su competencia. A través de esta Dirección se emite opinión en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental que le sean referidos por otros sectores o por el Ministerio del Ambiente. Por lo tanto, le será de aplicación lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 056-97-PCM, el cual establece que los EIA y los PAMA de actividades que modifiquen el estado natural de los recursos naturales renovables, agua, suelo, fauna y flora, requerirán una opinión técnica previa del INRENA (ahora MINAG) para su aprobación, respecto del impacto ambiental sobre los recursos naturales. En caso no se emita el respectivo pronunciamiento técnico en el plazo de 20 días hábiles, será de aplicación lo dispuesto en la Primera Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la Ley Nº 29060 – Ley del Silencio Administrativo, lo cual señala que “excepcionalmente, el silencio administrativo negativo será aplicable en aquellos casos en los que se afecte significativamente el interés público, incidiendo en la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la seguridad ciudadana, el sistema financiero y de seguros, el mercado de valores, la defensa comercial; la defensa nacional y el patrimonio histórico cultural de la nación”. A través del Decreto Legislativo Nº 997 se ha creado la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad que está absorbiendo a la Intendencia Recursos Hídricos al haber sido fusionadas, aprobándose a través del Decreto Supremo Nº 039-2008-AG del 21 de diciembre de 2008 su Reglamento de Organización y Funciones, el cual establece entre otras funciones de esta Agencia las siguientes:

1. Ejercer jurisdicción administrativa en materia de aguas, desarrollando acciones de administración, fiscalización, control y vigilancia para asegurar la conservación de las fuentes naturales de agua, los bienes naturales asociados a ésta y de la infraestructura hidráulica pública, ejerciendo para tal efecto la facultad sancionadora y coactiva en el ámbito de su competencia.

2. Otorgar derechos de uso de agua y mantener actualizado el Registro Administrativo de Derechos de Uso de Aguas.

Mediante la ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos se crea el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, con el objetivo de articular el accionar del Estado, para conducir los procesos de gestión integrada y de conservación de los recursos hídricos en los ámbitos de cuencas, de los ecosistemas que lo conforman y de los bienes asociados; así como, para establecer espacios de coordinación y concertación entre las entidades de la Administración Pública y los actores involucrados en dicha gestión con arreglo a la presente Ley; designando a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) como ente rector y la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Recursos Hídricos. De acuerdo a lo indicado en la Ley de Recursos Hídricos, la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con el Consejo de Cuenca, en el lugar y el estado físico en que se encuentre el agua, sea en sus cauces naturales o artificiales, controla, supervisa, fiscaliza el cumplimiento de las normas de calidad ambiental del agua sobre la base de los Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua) y las disposiciones y programas para su implementación establecidos por

000024

EIA Central Térmica El Faro R-18 997601-800-EIA-MA-INF- RE

autoridad del ambiente. También establece medidas para prevenir, controlar y remediar la contaminación del agua y los bienes asociados a ésta. Asimismo, implementará actividades de vigilancia y monitoreo, sobre todo en las cuencas donde existan actividades que pongan en riesgo la calidad o cantidad del recurso.

2.3.6 DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANIÁS Y PUERTOS - DICAPI

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas es un Órgano de Línea de la Marina de Guerra del Perú - Ministerio de Defensa; en su condición de Autoridad Marítima, constituye un organismo transectorial, cuya misión tiene como finalidad entre otros aspectos, la protección del medio ambiente en el mar, ríos y lagos, sus recursos y patrimonio nacional. Esta Dirección desarrolla labores de gestión ambiental orientadas a prevenir la contaminación del mar, ríos y lagos navegables, provenientes de los buques e instalaciones acuáticas. Asimismo, en coordinación con otros sectores involucrados, realiza labores de protección y vigilancia ambiental de la contaminación proveniente de fuentes terrestres. Tiene asignada por ley, como una de sus funciones, el ejercer control y vigilancia para prevenir y combatir los efectos de la contaminación acuática y en general, de todo aquello que ocasione impactos ambientales en el ámbito de su competencia, con sujeción a las normas nacionales y convenios internacionales sobre la materia, sin perjuicio de las funciones que le corresponda ejercer a otros sectores de la administración pública. Así también, según lo establecido en la Ley N° 26620 - Ley de control y vigilancia de las actividades marítima fluviales y lacustre, es responsable del otorgamiento de derecho de uso de áreas acuáticas, incluida la franja ribereña comprendida hasta los cincuenta metros, medidos desde la línea de más alta marea hacia tierra, velando para que las actividades que se proyecte ejecutar en dichas áreas, no generen impactos ambientales negativos.

2.3.7 MINISTERIO DE CULTURA

El Ministerio de Cutura, creado por Ley 29565 del 27 de julio del 2010, reemplaza en funciones al Instituto Nacional de Cultura (INC). Esta nueva entidad absorberá al Instituto Nacional de Cultura (INC), la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), al Archivo General de la Nación y también a la Academia Mayor de la Lengua Quechua, al Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (Indepa) e incluso al Instituto de Radio y Televisión Peruana (IRTP, el canal y radio estatales), entre otros. Este ministerio, como señala su ley de creación, ha de abocarse a promover mayor participación del sector privado en el ámbito de la promoción de la actividad, la creación y la industria cultural, pero ello debe darse junto con una presencia más activa y reguladora del Estado (El Comercio, 22 julio 2010).

La Ley No. 28296 – Ley general del patrimonio cultural de la nación, reconoce como bien cultural los sitios arqueológicos, estipulando sanciones administrativas por caso de negligencia grave o dolo, en la conservación de los bienes del patrimonio cultural de la Nación. El Texto Único de Procedimientos Administrativos del Instituto Nacional de Cultura (INC), aprobado mediante el Decreto Supremo N°022-2002-ED y sus modificatorias, contiene el Procedimiento

000025

EIA Central Térmica El Faro R-19 997601-800-EIA-MA-INF- RE

N° 10 “Autorización para Realizar Proyectos de Evaluación Arqueológica, con Fines de Impacto Ambiental y/o Aprovechamiento de Recursos”. La Comisión Nacional Técnica de Arqueología es la encargada de autorizar los estudios necesarios para definir la existencia o no de restos arqueológicos, a través de la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). Esta Comisión se encarga de proponer sanciones a quienes incumplan con las normas de protección del Patrimonio Arqueológico.

2.3.8 GOBIERNO REGIONAL

Los gobiernos regionales tienen competencias compartidas en la evaluación y regulación de actividades económicas y productivas en su ámbito y nivel. De igual manera tienen competencias específicas para controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre uso racional de los recursos naturales, en su respectiva jurisdicción. La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales5 y su modificatoria la Ley N°27902, señala que los gobiernos regionales, en este caso el Gobierno Regional de Ica, a través de sus órganos de gobierno, dictan las normas pertinentes mediante Ordenanzas Regionales las mismas que, norman asuntos de carácter general, la organización y la administración del Gobierno Regional y reglamentan materias de su competencia.

2.3.9 GOBIERNO LOCAL

El Proyecto de la CT El Faro se localiza en la jurisdicción del distrito de Marcona, provincia de Nazca, departamento de Ica. Por tanto, las gestiones y permisos para la construcción del Proyecto se tramitarán ante la Municipalidad Distrital de Marcona. Asimismo, será de aplicación lo señalado por las normas municipales en cuanto a la protección del ambiente, zonificación y ordenamiento territorial.

5 Artículo 37º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley Nº 27867 y su Modificatoria Ley Nº 27902

000026

EIA Ce99760

entral Térmica01-800-EIA-MA-

a El Faro -INF- 4.1.1

DESCRIPC

3.0

CIÓN DELL PROYECTO

000027

EIA Central Térmica El Faro R-20 997601-800-EIA-MA-INF- RE

3.0

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este capítulo describe las principales características técnicas del proyecto Central Térmica El Faro. Este proyecto utilizará gas natural y diesel como combustible de respaldo, inicialmente bajo un esquema de ciclo simple. En una segunda etapa se convertirá la planta a un esquema de ciclo combinado en el cual se recuperará el calor de los gases de combustión de la turbina a gas para generar vapor y luego energía eléctrica mediante la turbina a vapor. Se estima que en una primera etapa, la generación de energía eléctrica será de 200 MW con la operación de una turbina a gas. Posteriormente, en una segunda etapa la producción se incrementará en 100 MW con la operación de una turbina a vapor, haciendo un total de 300 MW que serán entregados al SEIN a través de una línea de transmisión de 4.4 km y 220 kV. La conversión del ciclo simple a ciclo combinado (segunda etapa) no incrementará las emisiones de gases a la atmósfera.

3.1 DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES

La central térmica tendrá una configuración final 1x1x1, es decir tendrá como componentes principales una turbina a gas (ciclo simple), un caldero recuperador de calor y una turbina a vapor (ciclo combinado). Asimismo, se requerirá de un sistema de protección contra incendios y un sistema integrado de control. Adicionalmente, para la operación del sistema de ciclo combinado se requerirá de elementos auxiliares tales como los sistemas de captación, tratamiento y descarga del agua de mar y un sistema de condensación. La energía eléctrica generada será entregada al SEIN, mediante una línea de transmisión de 220 kV desde la CT El Faro hasta la futura subestación El Hierro, situado en el área de concesión minera de SHP. Los componentes necesarios para el desarrollo del proyecto se enumeran en el Cuadro R-8 y se muestran en la Figura R-1.

Cuadro R-8 Componentes de la CT El Faro

Etapa 1

Estación de gas Módulo de generación eléctrica a gas

- Turbina a gas – generador - chimenea - Módulo de subestación (interruptor, ducto de barra y transformadores)

Abastecimiento diesel (ducto, sistema de tratamiento, almacenamiento) Sala de control / sistema contra incendios

000028

EIA Central Térmica El Faro R-21 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Línea de transmisión El Faro

Edificio administrativo

Etapa 2

Caldera recuperadora de calor - chimenea Módulo de generación eléctrica a vapor

- Turbina a vapor – generador - Transformador principal

Condensadores Sistema de tratamiento de agua (toma, tratamiento, descarga)

Fuente: Shougesa Elaborado por Walsh

Figura R-1 Configuración de la Central Térmica El Faro

Elaborado por: Shougesa

3.1.1 ESTACIÓN DE GAS NATURAL

La turbina a gas utilizará gas natural como combustible. La instalación de la válvula de derivación del gasoducto de Camisea será de responsabilidad de la empresa de distribución de gas Congas, quién además instalará un gasoducto que llegará hasta la estación de regulación y medición de gas ubicada dentro de la CT El Faro. La estación de gas contará con válvulas de conexión y válvulas reguladoras de presión.

8

6

12

13

7

5 4

2 1

11 10 9

14 3

1.- Transformador principal (turbina a gas). 2.- Transformador auxiliar (turbina a gas). 3.- Generador de la turbina a gas 4.- Turbina a gas. 5.- Chimenea de la turbina a gas. 6.- Caldera recuperadora de calor 7.- Chimenea de gases de la caldera. 8.- Transformador principal (turbina a vapor) 9.- Transformador auxiliar (turbina a vapor) 10.-Generador de la turbina a vapor. 11.- Turbina de alta/media presión. 12.- Turbina de baja presión 13.- Condensador. 14.- Sistema de refrigeración del condensador

000029

EIA Central Térmica El Faro R-22 997601-800-EIA-MA-INF- RE

3.1.2 MÓDULO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A GAS

Turbina a gas - generador

La CT El Faro constará de una turbina industrial Siemens modelo 5000F o similar de otro fabricante, de combustible dual con quemadores low NOx, de 200 MW de potencia. Este componente consiste en tres elementos básicos: compresor de flujo axial, sistema de combustión y turbina. El aire es tomado a través de la toma principal y comprimido luego es inyectado al sistema de combustión donde, mediante, el quemado de gas natural se eleva la temperatura de los gases. Finalmente, los gases generados son enviados a la turbina donde la reducción de presión genera la energía que luego será transformada en energía eléctrica mediante el generador. Asimismo, se tendrá la posibilidad de realizar la combustión mediante el quemado de diesel durante una eventual interrupción del abastecimiento normal de gas natural. Chimenea

La chimenea estará constituida por planchas de acero, las cuales serán roladas para que sean de forma circular. Esta se ubicará sobre una plataforma de concreto. La altura de la chimenea será de 18 m con un diámetro de 6 m. Antes de la puesta en marcha se instalará un sistema de monitoreo continuo de emisiones CEMS (Continuous Emision Monitoring System), el cual reportará la concentración de gases de NOx emitidas a la atmósfera. Módulo de subestación

Cada turbina (de gas y a vapor) contará con un transformador de 220 kV. Los transformadores estarán ubicados sobre pozos absorbentes y aislados por muros perimetrales contra incendio que servirán a la vez como medio de contención secundaria. Del transformador elevador, la terna está conectada a un interruptor de salida de alta tensión que permite la desconexión de los generadores de la barra. El sistema de barras se conectará a las líneas de alta tensión mediante un pórtico con un interruptor de línea.

3.1.3 ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE DIESEL

El abastecimiento de combustible diesel para la central térmica será vía marítima mediante instalaciones ya existentes. Se hará una derivación en un punto de la tubería que alimenta los tanques de diesel existentes. Los tanques de almacenamiento de diesel tendrán una capacidad de 3 620 m3 cada uno,; la capacidad total de la planta será de 50 m3/h y almacenará el diesel tratado en dos tanques diarios de 1 931 m3 c/u, ubicado dentro del terreno de la CT.

000030

EIA Central Térmica El Faro R-23 997601-800-EIA-MA-INF- RE

3.1.4 EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

El equipo de protección contra incendios consiste de un panel de control interconectado con el sistema de control de la turbina a gas para las funciones de alarma y parada de emergencia. El sistema de protección contra incendios de CO2 a alta presión dará protección a la cubierta de la turbina y al paquete mecánico y eléctrico, de conformidad con los estándares de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (NFPA, por sus siglas en inglés). Adicionalmente alarmas visuales y sonoras serán implementadas siguiendo las recomendaciones de la NFPA.

3.1.5 LÍNEA DE TRANSMISIÓN

La línea de transmisión de 220 kV y 4.4 km de longitud tendrá una capacidad de transmisión de energía de 300 MW, es decir el total de la generación de la CT El Faro. La energía será entregada a la barra de la subestación El Hierro ubicada adyacente a la planta beneficio de la concesión minera SHP, que forma parte del SEIN. Las características principales de la línea serán: disposición horizontal en simple terna y doble conductor tipo ACAR por fase. Los soportes serán estructuras de madera para evitar la corrosión y torres de celosía que serán usados en los cruces, las mismas que deberán tener un tratamiento anticorrosivo especial.

3.1.6 CALDERA DE RECUPERACIÓN DE CALOR

La temperatura de los gases de combustión a la salida de la turbina a gas será de 600ºC. Esta energía será recuperada mediante un caldero que estará ubicado a continuación de la chimenea de la turbina. Unas compuertas harán que los gases de combustión pasen a la caldera en lugar de ser expulsadas al ambiente, sin embargo se tendrá la posibilidad de operar la turbina a gas en forma aislada cuando se realicen trabajos de mantenimiento de la caldera o turbina a vapor. El caldero consistirá en un sistema de tuberías alimentado con agua desmineralizada, donde el paso de los gases provenientes de la turbina a gas calienta y vaporiza dicha agua. La caldera estará provista de una chimenea de 42 m de altura y un diámetro de 6 m, tendrá un amortiguador de vibraciones apilado, un silenciador y puertos de medición, la temperatura de salida de gases hacia la chimenea será alrededor de 90ºC. La chimenea tendrá sección circular y se construirá con planchas de acero roladas sobre plataformas de concreto.

3.1.7 MÓDULO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A VAPOR

Turbina a vapor - generador

El vapor generado en la caldera entrará en la turbina a vapor a alta presión y temperatura, donde se expandirá para transferir su energía haciendo girar los álabes de la turbina generando energía

000031

EIA Central Térmica El Faro R-24 997601-800-EIA-MA-INF- RE

mecánica. El generador, enfriado por aire, transformará la energía mecánica de rotación, a través de interacción de campos magnéticos, en energía eléctrica.

3.1.8 CONDENSADOR DESAREADOR

El condensador forma parte del sistema de agua de circulación. El condensador colecta y condensa el vapor proveniente de la descarga de la turbina de baja presión y de las estaciones de by-pass de arranque de la turbina, para volver a la caldera. El condensador es alimentado con un caudal de aproximadamente 18 000m3/h de agua de mar para poder condensar el vapor descargado de la turbina a vapor. La transferencia de calor se realiza en forma indirecta y no permite que el agua del circuito cerrado de la turbina a vapor se mezcle con el agua de mar. El agua de mar que sale del condensador es descargada hacia el mar por un ducto.

3.1.9 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA DE MAR

Se instalará una planta de agua desalinizadora y desmineralizadora para tratar agua “cruda”, a fin de poder reponer las pérdidas de agua en el ciclo de agua-vapor. Tendrá una capacidad de producción de unos 17m3/h, con su sistema de neutralización y tanque de almacenamiento con capacidad de 3000m3. Asimismo, se instalará una planta de tratamiento de aguas industriales para procesar el agua procedente de las purgas de la caldera recuperadora de calor y bombear el agua tratada hacia un nuevo tanque de almacenamiento, esta agua será retornada al mar junto con el agua de enfriamiento mediante un difusor. Los componentes del sistema de tratamiento del agua de mar son los siguientes: Toma de agua de mar

Esta estructura contará con un sistema de filtración conformado por filtros de rejas fijas y filtros de rejillas móviles, que evitarán el ingreso de objetos, peces, algas, entre otros. La captación será a 25 m del rompeolas y a una profundidad de 7m. Sistema de bombeo

Dos bombas tipo turbina vertical de 1500 kW cada una y 4.16 kV, operando en paralelo, impulsarán un caudal total de 17 800 m3/h de agua de mar al condensador del circuito a vapor. Dos bombas tipo turbina vertical de 100 kW y 0.48kV, una operando y otra en stand by, impulsarán 595 m3/h de agua de mar a la central térmica, de los cuales 500 m3/h irán a los enfriadores del sistema cerrado de enfriamiento y 95 m3/h irá al tanque de alimentación de la planta desalinizadora. Sistema eléctrico y control

Comprende los tableros de alimentación, control, protección y monitoreo de las bombas, filtros móviles, válvulas de control y el dosificador de hipoclorito de sodio (NaClO) en la estación de bombeo.

000032

EIA Central Térmica El Faro R-25 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Tubería de transporte de agua

El agua será transportada por dos tuberías desde las bombas de captación hasta la central térmica. Ambas líneas tendrán una longitud aproximada de 1 km y una instalación expuesta en superficie y contarán con válvulas de corte a la salida y llegada de cada punto de conexión. La línea de transporte de agua de circulación tiene un diámetro de 1 800 mm y la otra línea de transporte de agua para enfriamiento tiene un diámetro de 400 mm. Una derivación de esta línea se conectará al tanque de alimentación de la planta desalinizadora con el sistema de enfriamiento. El agua será almacenada en un tanque de 300 m3 con el objetivo de homogenizar sus características. Planta de tratamiento de agua

El agua de mar luego de ser tomada y dosificada con hipoclorito de sodio, pasará por electrobombas a una planta de tratamiento de desalinización. El producto será distribuido a la planta desmineralizadora, de potabilización y uso contra incendio, según la demanda requerida. El agua producida se almacenará en un tanque de 3 000 m3 de capacidad. Seguidamente, parte de este producto pasa a un tratamiento de desmineralización para la obtención de agua de calidad ultra pura, basado en una tecnología de electrodeionización. Desde allí una parte (17m3/h) irá al sistema diesel y al sistema de ciclo combinado (caldera recuperadora de calor), la otra parte (8 m3/h) es considerada agua de rechazo de buena calidad y será usada en el sistema contra incendio. Sistema de descarga

El resto de flujos de salida de la planta desalinizadora, planta de desmineralización, planta de agua potable, de las purgas de la caldera de recuperación de calor y de las purgas de los tanques de almacenamiento serán descargados en una poza de neutralización, para posteriormente dirigirse a la cámara de descarga para su descargar al mar. Una tubería de descarga ingresará al mar hasta aproximadamente los 100 m, con una profundidad de 5 m terminando en una cabeza difusora horizontal.

3.2 CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL TÉRMICA EL FARO

Las actividades para la ejecución de la CT comprenderá la instalación del equipamiento mecánico-eléctrico de las unidades de generación a gas y vapor, la conexión a la estación de gas y a la subestación eléctrica y de la líneas de transmisión mencionada.

3.2.1 OBRAS CIVILES

La construcción y montaje de las obras del proyecto requiere de la nivelación del terreno de manera tal que se facilite la fundación de los equipos y que las instalaciones sean seguras.

000033

EIA Central Térmica El Faro R-26 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Para la nivelación del terreno se utilizarán excavadoras, cargadores frontales, topadoras y volquetes, los cuales permanecerán en el lugar de la obra mientras ésta dure. El mantenimiento y el reabastecimiento de combustible se realizarán en el mismo lugar. El exceso de material de corte será dispuesto en un relleno autorizado por Shougang Hierro Perú.

3.2.2 MONTAJE DE EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS

El montaje de los equipos electromecánicos comprenderá, entre otras acciones: Desembalaje, almacenamiento, cuidado y mantenimiento de todos los equipos incluidos.

Construcción de estructuras y montaje de la turbina a gas.

Montaje de los equipos, estructuras metálicas, materiales e instalaciones.

Montaje de turbina - generador a vapor y auxiliares.

Período de pruebas.

Sistema de agua de alimentación de las calderas.

Bombas de captación de agua.

Sistemas de tratamiento del agua, dosificación química y de toma/análisis de muestras.

Difusor del agua tratada.

3.2.3 INSTALACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

Se construirán los pórticos de salida de la línea de transmisión con torres de alta tensión del tipo anclaje para su interconexión a la nueva subestación El Hierro.

Se ejecutarán excavaciones en el terreno para la instalación de las bases de los postes y las torres de alta tensión, las cuales tendrán una altura de entre 40 y 50 m. y un área basal de entre 100 y 120 m2. Las fundaciones se harán con hormigón microvibrado. El montaje de las estructuras de los postes y las torres se realizará descargando primero las partes prearmadas de las torres, para luego instalarlas sobre las fundaciones empleando grúas plumas, finalizando con las estructuras de menor tamaño.

Finalizado el montaje de los postes y las torres se procederá a realizar el tendido de los conductores.

3.2.4 PERÍODO DE PRUEBAS

Se realizarán pruebas de encendido y funcionamiento de las unidades turbogeneradoras, sus equipos auxiliares y el resto de los equipos, llamado balance de planta, hasta alcanzar condiciones normales de operación para ambas etapas del proyecto.

000034

EIA Central Térmica El Faro R-27 997601-800-EIA-MA-INF- RE

3.2.5 ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSTRUCCIÓN

Durante la etapa de construcción se requerirá agua para compactación del suelo, fundaciones de concreto y para mitigar el polvo generado por la nivelación del terreno, estimándose el consumo mensual en aproximadamente 5 000 m3. Esta agua será comprada a terceros y transportada hacia el área del proyecto en camiones cisterna.

3.2.6 TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS

Para el tratamiento de aguas negras se instalarán baños químicos portátiles a razón de uno (01) por cada 20 trabajadores. Estos serán provistos por una empresa calificada, quien también se encargará de su limpieza y mantenimiento.

3.2.7 REQUERIMIENTO DE PERSONAL

Durante la etapa de construcción se requerirá la contratación de mano de obra calificada y no calificada, la cual, en su período pico, demandará un contingente laboral de 300 - 500 personas aproximadamente. El contratista cumplirá en contratar mano de obra no calificada local.

3.2.8 CRONOGRAMA

La duración estimada de la etapa de construcción del proyecto será de 40 meses. Es importante señalar que la vida útil de los equipos es de 25 años, la misma que se puede ampliar considerando las especificaciones técnicas correspondientes. En el Cuadro R-9 presenta el cronograma de la construcción del proyecto.

000035

EIA

Cen

tral

Tér

mic

a El

Far

o R

-28

9976

01-8

00-E

IA-M

A-IN

F- R

E

Cua

dro

R-9

C

rono

gram

a de

la e

tapa

con

stru

ctiv

a de

l pro

yect

o

.

000036

EIA Central Térmica El Faro R-29 997601-800-EIA-MA-INF- RE

3.3 OPERACIÓN DE LA CENTRAL TÉRMICA EL FARO

En una primera etapa, el sistema de generación del ciclo simple se inicia con la toma de aire y su paso por las fases de compresión. Luego una parte de éste ingresa a las cámaras de combustión donde hace combustión con el gas natural, generando gases a alta temperatura y presión, los cuales ingresan a las turbinas en donde transfieren su energía a los álabes del rotor de la turbina y a las fases de compresión a 220 kV, en un transformador. Una vez turbinados los gases, éstos se conducen hacia una chimenea para ser enviados a la atmósfera a una temperatura de aproximadamente 600ºC. En la segunda etapa del proyecto, la conversión del sistema ciclo simple a ciclo combinado de la CT El Faro, permitirá aprovechar, a través de un ciclo a vapor, la energía de los gases de escape emitidos durante el proceso de combustión de la turbina a gas, generando hasta 300 MW de potencia. La turbina a gas que descargará los gases de escape al caldero recuperador de calor contiguo a la misma. En la cual se aprovecha el calor remanente de los gases de combustión para producir vapor. Luego de transferir el calor, los gases serán enviados al ambiente a una temperatura cerca a los 90ºC a través de una chimenea del caldero. A su vez, el vapor de agua ingresa a gran presión a la turbina a vapor, haciendo girar los álabes, generando energía mecánica, la misma que hace girar un alternador unido a ella, produciendo así energía eléctrica. El vapor que sale de la turbina a vapor (debilitada ya su presión) es enviado al sistema de condensadores. Allí es enfriado y convertido de nuevo en agua, la cual es conducida otra vez a los tubos que tapizan las paredes de la caldera, con lo cual el ciclo productivo puede volver a iniciarse.

3.3.1 REQUERIMIENTO DE PERSONAL

La operación y mantenimiento de la central termoeléctrica requerirá de un contingente de personal estimado en 27 trabajadores en ciclo simple y 46 trabajadores en ciclo combinado, quienes se distribuirán en tres turnos laborales. Este personal será especializado en las labores de operación de la Central así como las labores de mantenimiento del equipamiento electromecánica. Asimismo, se requerirán de otros servicios referidos a la recolección y disposición de residuos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes, limpieza, y monitoreos ambientales, los cuales generarán un efecto dinamizador en la economía local y regional.

3.3.2 REQUERIMIENTO DE GAS NATURAL

La central térmica requerirá de una demanda de gas natural del 35 MMPCD para el funcionamiento de la turbina a gas.

000037

EIA Central Térmica El Faro R-30 997601-800-EIA-MA-INF- RE

3.3.3 INSUMOS QUÍMICOS

Se usarán algunos insumos químicos, principalmente en el tratamiento del agua de mar y en el análisis de las muestras para determinar si su calidad cumple con las condiciones para su ingreso a la turbina a vapor y para el mantenimiento de equipos. Todo almacén y área de distribución o procesamiento de sustancias químicas, incluyendo tanques, contarán con contención secundaria para evitar que una eventual fuga resulte en afectación de suelos o agua.

3.3.4 REQUERIMIENTO Y SUMINISTRO DE AGUA

Las aguas requeridas para la operación de la central tendrán como fuente de abastecimiento el agua de mar. Ésta alimentará los siguientes circuitos: Agua de enfriamiento del condensador (17 800 m3/h) que va a una cámara de descarga.

Agua de enfriamiento del sistema cerrado (500 m3/h)

Agua de alimentación de la planta de tratamiento (95 m3/h).

3.3.5 EMISIONES Y EFLUENTES DURANTE LA OPERACIÓN

Efluentes industriales

El agua residual del proceso de desmineralización y de otras fuentes industriales será neutralizadas y regresadas al mar de manera que un difusor ayude en su mezcla con el agua de mar.

Emisión de gases

En la primera etapa del proyecto, en el cual se operará a ciclo simple, la combustión de gas natural en la turbina a gas genera emisiones atmosféricas de monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) e hidrocarburos no combustionados (HC). Aún cuando el gas natural no contiene material particulado, la aspiración de aire y el proceso de combustión pueden incorporar trazas de material particulado que es el contenido normal aspirado del ambiente. Debido a que el gas natural no tiene componentes sulfurados, el proceso de combustión no generará dióxido de azufre (SO2). Debido a que no se utilizará una mayor cantidad de combustible de gas natural no habrá incremento de volumen de emisiones en comparación con la operación en ciclo simple. Sin embargo, la recuperación de calor en el caldero, reducirá la temperatura de los gases, con lo cual se modifica las características de dispersión de las emisiones. Emisión de ruido

Se prevé que durante la operación del proyecto se generará ruido debido a la instalación de componentes electromecánicos. Sin embargo, se estima que el nivel de ruido cercano a la unidad de generación y a sus auxiliares, es decir, a 1 m de distancia y a 1,5 m de altura sobre el terreno y dentro de los límites de la planta, no será mayor a 85 dBa.

000038

EIA Central Térmica El Faro R-31 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Las instalaciones serán diseñadas de forma que la operación de la planta cumpla con los siguientes límites de exposición al ruido en los alrededores de la CT El Faro:

Residuos sólidos

Los residuos sólidos serán residuos típicos de un proceso de mantenimiento de las instalaciones. Estos consistirán en plásticos, cartones, grasas, trapos, entre otros. Radiaciones no ionizantes

La transmisión de electricidad por la línea de transmisión eléctrica generará radiaciones no ionizantes.

000039

EIA Ce99760

entral Térmica01-800-EIA-MA-

a El Faro -INF- 4.1.1

LINEA B

4.0

BASE AMMBIENTAAL

000040

EIA Central Térmica El Faro R-32 997601-800-EIA-MA-INF- RE

4.0

LÍNEA BASE AMBIENTAL

4.1 ASPECTO FÍSICO

4.1.1 CLIMA Y ZONAS DE VIDA

El capítulo está basado principalmente en los datos meteorológicos existentes, que han sido adquiridos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI, en su estación Lomas. Esta estación está ubicada en el litoral del departamento de Arequipa, a 52 km al sur de la bahía San Nicolás, es la estación meteorológica costera más próxima al área de estudio y se considera que sus registros son representativos para la bahía San Nicolás, debido a sus condiciones geográficas claramente similares. El clima en esta región costera es extremadamente árido y templado cálido, es decir es una zona donde las lluvias verdaderas son casi inexistentes y donde las temperaturas alcanzan rangos generalmente moderados, con inviernos ligeramente fríos y veranos moderadamente cálidos. La temperatura media de los meses de verano, de diciembre a marzo, fluctúa entre 20.3ºC y 20.9ºC, con máximos de enero y febrero, de 21.9ºC y 21.8ºC, respectivamente, es decir una media de verano siempre superior a 20ºC. Los meses de invierno, son sensiblemente menos cálidos, especialmente de junio a setiembre, todos con medias inferiores a 16ºC, con mínimas de julio y agosto de 15.4ºC y 15.5ºC respectivamente. Los meses de abril – mayo, y octubre – noviembre, resultan meses transicionales entre las dos estaciones definidas de verano e invierno. El régimen de temperatura anual está muy influenciado por el mar y sus características. Por un lado, se trata de un clima litoral, donde la influencia termorreguladora del océano reduce los contrastes térmicos entre el verano e invierno, así como entre los períodos diurnos más cálidos o las madrugadas más frías.

La condición pluviométrica de la estación Lomas es la de una zona extremadamente desértica, donde hay años frecuentes sin lluvia alguna, salvo débiles humectaciones del suelo como producto de las nieblas invernales o ligeras lloviznas, las cuales alcanzan totalizan solo trazas de lluvias no medibles, únicamente el mes de julio de 2004 presenta un total de 4.3 mm característico de un mes frío y húmedo de invierno muy nublado, y diciembre de 1999, de ligeras lluvias verdaderas veraniegas.

Los promedios de humedad relativa son siempre elevados todos los meses, pero ligeramente superiores en invierno. El hecho de que haya una humedad atmosférica siempre elevada se debe a la ubicación litoral del lugar, que se favorece de brisas cargadas de humedad provenientes del mar. Con la disminución de temperaturas propias del invierno, la humedad relativa aumenta, produciéndose en estos meses condensaciones más frecuentes.

000041

EIA Central Térmica El Faro R-33 997601-800-EIA-MA-INF- RE

La dominancia de los vientos provenientes del Sur-Este es notable (con más del 50%), y corresponde al rumbo general de los vientos que se generan en el anticiclón del Pacífico Sur, que se dirigen hacia las bajas ecuatoriales. En menor cuantía (poco más del 10%) aparecen vientos del Nor-Este, especialmente en verano, cuando el anticiclón y las bajas ecuatoriales han migrado muy al sur de su ubicación predominante a lo largo del año. Se trata entonces de brisas muy regulares, que empujan el oleaje hacia el flanco sur del bloque rocoso que conforma la bahía, dejando al abrigo de los vientos predominantes precisamente a la zona de bahía donde acoderan las embarcaciones. En cuanto a las velocidades, hay una clara predominancia de vientos del sur este, que tienen velocidades comprendidas entre 6 a 8 m/seg, es decir, 22 a 29 km/h. Estos, de acuerdo a la escala de Beaufort, se consideran como vientos Bonancibles o Brisas moderadas, pero se trata de vientos promedio, valores que encubren las máximas, que generalmente se presentan a partir de medio día hasta el final de la tarde, especialmente durante los meses de invierno. De acuerdo al Sistema de Clasificación de Leslie. Holdridge, quien efectúa una zonificación en función de parámetros climáticos y ecológicos, el área se halla íntegramente en la Zona de Vida denominada desierto desecado Templado Cálido, esta zona tiene un clima de extrema aridez (la más árida de las provincias de humedad del sistema), que incluye zonas desérticas de la costa peruana, que llegan hasta 20 mm de precipitación anual, en tanto que el área del proyecto, presenta un promedio de lluvias prácticamente nulo. Según el Diagrama de Holdridge, el promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre 32 y más de 64 veces el valor de la precipitación, aunque en el caso del área del proyecto, la relación es mucho mayor, entre una evapotranspiración potencial total anual cercana a 1,000 mm y una lluvia anual casi inexistente. Según esta zona de vida, la vegetación es casi inexistente, hecho que se corrobora con la aridez extrema y carencia total de vegetación que se aprecia en la zona.

4.1.2 CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO AMBIENTAL

Esta sección muestra los resultados de la evaluación de calidad del aire y ruido en el área de influencia de la CT El Faro. Se consideró la medición de Partículas Menores a 10 Micras (PM10), Dióxido de Azufre (SO2), Ozono (O3), Monóxido de Carbono (CO) y Dióxido de Nitrógeno (NO2). La medición de estos parámetros se llevó a cabo entre el 16 y 23 de junio del 2009. La ubicación de los puntos de muestreo de calidad del aire y ruido fueron seleccionados en base a los siguientes criterios:

Ubicación de la CT.

Las fuentes de emisión existentes en la zona en el área de influencia del Proyecto.

Las condiciones meteorológicas de la zona de estudio (dirección y velocidad de viento)

Receptores sensibles (población).

El Cuadro R-10 presenta las principales características de los puntos de muestreo, su ubicación en coordenadas UTM y su altitud en metros sobre el nivel del mar.

000042

EIA Central Térmica El Faro R-34 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Cuadro R-10 Descripción de los puntos de muestreo de calidad del aire

Punto de Muestreo

Ubicación (Coordenadas UTM WGS 84)

Descripción

CA-01 Norte 8’313,705 m Este 472,383 m Altitud 16 msnm.

Los equipos de monitoreo fueron instalados en la Punta San Nicolás, aprox. a 200 m al sureste de la Central. La estación registró data horaria de SO2, CO y NOx por un periodo de 07 días y data horaria de O3 por 3 días.

CA-02 Norte 8’313,787 m Este 476,363 m Altitud 6 msnm.

Los equipos de monitoreo fueron instalados en la Caleta San Nicolás, aprox. a 4 km al este de la Central. La estación registró data horaria de SO2, CO y NOx por un periodo de 07 días y data horaria de O3 por 3 días.

Fuente: Walsh Perú

El Cuadro R-11 muestra la ubicación y características de los puntos de muestreo de ruido.

Cuadro R-11 Ubicación de puntos de medición de ruido ambiental

Punto de Medición

Coordenadas UTM (WGS84) Descripción del lugar

Norte (m) Este (m)

R1 472,559 8 313,781 Punta de San Nicolás. Vértice superior con dirección al nor-noreste de la central.

R2 472,331 8 313,707 Punta de San Nicolás. Vértice izquierdo con dirección al noroeste de la central.

R3 472,381 8 313,454 Punta de San Nicolás. Vértice inferior con dirección al suroeste de la central.

R4 472,682 8 313,577 Punta de San Nicolás. Vértice derecho con dirección al sureste de la central.

R5 472,445 8 313,604 Punta de San Nicolás. Dentro del terreno de la futura Central.

R6 473,191 8 313,496 A 500 metros de la Central con dirección este-sureste.

R7 474,845 8 312,077 Bajo el trazo por donde pasará la futura línea de transmisión.

R8 476,240 8 313,518 En la Caleta San Nicolás, aprox. a 4 Km al este de la Central.

Fuente: Walsh Perú S.A. Las concentraciones de PM10 variaron entre 33 y 161 µg/m3 en CA-01 (Punta San Nicolás), y entre 37 y 127 µg/m3 en CA-02 (Caleta San Nicolás). La máxima concentración (161 µg/m3) excedió el valor estándar de 150 µg/m3 en un 7% debido a actividades de construcción durante el primer día de muestreo. Exceptuando esta situación, la principal fuente de material particulado en las zonas evaluadas (Punta San Nicolás y Caleta) es de origen natural debido a las características de los suelos que están conformados por material suelto. Todas las concentraciones horarias de CO son inferiores al valor estándar de 30,000 µg g/m3. Asimismo, los promedios móviles ocho horas en ambas estaciones son inferiores al valor estándar de 10,000 µg g/m3.

000043

EIA Central Térmica El Faro R-35 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Las concentraciones horarias de NO2 registradas en las estaciones CA-01 y CA-02 son inferiores al valor estándar de 200 µg/m3. Los promedios diarios (24 horas) de SO2 variaron entre 1.1 µg/m3 (CA-01) y 11 µg/m3 (CA-02), estos valores se encuentran muy por debajo del valor estándar de 80 µg/m3. Los máximos promedios móviles ocho horas de O3 variaron entre 25 µg/m3 (CA-02) y 44 µg/m3

(CA-01). Todos los valores obtenidos no superan el valor estándar de 120 µg/m3. Los niveles de ruido registrados en los puntos de medición R1, R2, R3, R4, R5, R6, y R7 se encuentran por debajo de los ECA establecidos en el D.S. 085-2003-PCM para zona industrial, tanto en horario diurno como en horario nocturno. Respecto a la medición efectuada en la caleta de pescadores, punto R8, el nivel de ruido medido en horario diurno y nocturno se encuentra por debajo del valor estándar para zona residencial.

4.1.3 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

Esta sección presenta los niveles de campos electromagnéticos registrados en el área concerniente a la localización de la futura línea de transmisión que conecta la CT El Faro con la subestación El Hierro. Los alcances de evaluación incluyen la comparación con los límites permisibles establecidos en la normativa nacional y en las recomendaciones de la ICNIRP (Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No Ionizante).

Las mediciones que se llevaron a cabo fueron las siguientes:

Inducción magnética B (µT) en porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones ICNIRP para exposición ocupacional y poblacional.

Intensidad de campo magnético en 60 Hz. H (en A/m) en porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones ICNIRP para exposición ocupacional y poblacional.

Intensidad de campo eléctrico en 60 Hz. E (kV/m) en porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones ICNIRP para exposición ocupacional y poblacional.

La ubicación de los puntos de muestreo se muestra en el Cuadro R-12

Cuadro R-12 Puntos de muestreo

Punto Coordenadas UTM (datum WGS 84) Elevación

(m.s.n.m.) Tipo de

exposición Este Norte

CE1 472,533 8’313,334 45 Poblacional/Ocupacional

CE2 473,498 8’313,081 48 Poblacional/Ocupacional

CE3 474,818 8’312,212 51 Poblacional/Ocupacional

CE4 476,094 8’311,778 143 Poblacional/Ocupacional Fuente: Walsh Perú S.A.

000044

EIA Central Térmica El Faro R-36 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Según los resultados mostrados, los niveles de radiaciones electromagnéticas medidos se encuentran por debajo de los niveles máximos permisibles para radiaciones no ionizantes indicados en el D.S. N° 010-2005-PCM del 17/01/06 y los límites ICNIRP.

4.1.4 GEOLOGÍA

Geológicamente, la zona en estudio se encuentra emplazada en la cordillera de la costa, entre el nivel del mar y 150 metros de altitud, caracterizándose por su relieve ondulado a agreste y constitución rocosa ígnea y sedimentaria con complejas estructuras falladas de dirección NO-SE, presentando algunos sectores conspicuas acumulaciones eólicas en forma de mantos de arenas. Esta cordillera de baja altitud, fue formada durante tiempos paleozoicos por lo que ha sido afectada por diversos eventos tectónicos. La columna cronoestratigráfica se halla conformada por escasas unidades rocosas sedimentarias, las mismas que cronológicamente van del Paleozoico inferior al Cuaternario reciente; alcanzando el prisma sedimentario de las unidades que afloran, aproximadamente los 550 metros de espesor. Presenta las siguientes unidades sedimentarias:

Formación Pisco (Ts-pi)

Esta formación consiste de una secuencia sedimentaria marina. En general estas rocas afloran en el área de estudio conformando plataformas de abrasión marina, elevadas; una sección característica se observa en los acantilados que dan frente al mar, en la carretera de acceso a la caleta de pescadores.

Depósitos Coluviales (Qr-co)

Consisten en acumulaciones clásticas gravitativas, conformadas por materiales de variado tamaño pero homogéneos, que se encuentran englobados en una matriz arenosa, distribuidas esporádicamente en las faldas de las colinas, habiéndose generado por alteración y desintegración de las rocas intrusivas ubicadas en los tramos superiores adyacentes. En algunos sectores, estos materiales cubren localmente sedimentos terciarios y depósitos marinos más antiguos, enmascarándolos. Se considera, que la edad de estas acumulaciones corresponde al cuaternario reciente (holoceno), alcanzando espesores de hasta 4 metros.

Depósitos marinos (Qr-m)

Son acumulaciones modernas de gravas aplanadas y arenas sueltas de grano medio a fino, con un cierto contenido de conchuelas fragmentadas, que ocurren como una franja alargada a lo largo del litoral, producto de erosión y disgregación de las rocas que conforman los acantilados marinos y que han sido depositadas por las olas marinas y corrientes de deriva. Conforman playas de buena longitud pero poca altura, alcanzando su nivel más alto los 5 a 8 metros como valor máximo. Su conformación se encuentra disturbada por la carretera de acceso a la fundición existente de la empresa minera Shougang Hierro Perú S.A.A. (SHP).

000045

EIA Central Térmica El Faro R-37 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Rocas intrusivas

Las rocas intrusivas se hallan representadas por el conjunto de intrusiones del Batolito de San Nicolás, cuyas clasificaciones petrológicas en la zona varían adamelitas a dioritas; sin embargo en el área específica de estudio sólo ocurren las primeras (Pi-adsn). Estas rocas se exponen cerca del litoral en los cerros de relieve suave que se extienden con un marcado alineamiento NO-SE y que presentan un elevado grado de fracturamiento, así como una alteración intemperica superficial moderada a intensa que produce su descomposición y desintegración gradual, aunque también presentan gran dureza cuando se hallan inalteradas “frescas”. En los taludes son estables, pero en ocasiones son proclives a la formación de bloques; la caída de estos fragmentos forma acumulaciones de coluvios en las bases de los cerros. De acuerdo a dataciones radiométricas de Rb/Ar, la edad de este batolito es de 440 millones de años, es decir correspondiente al periodo ordoviciano (paleozoico inferior).

4.1.4.1 TECTÓNICA Y SISMICIDAD

En el área evaluada, el paquete rocoso sedimentario e intrusivo, se caracteriza por presentar una moderada a intensa deformación por efecto de las diversas fases tectónicas, las cuales han modificado la posición y estructura original de la secuencia, dando lugar a pliegues acentuados de las capas rocosas tal como se observa en los acantilados marinos. Además, el emplazamiento del batolito San Nicolás contribuyó durante el paleozoico, a la deformación estructural de la zona, haciendo que las estructuras contemporáneas con el emplazamiento, presenten una orientación NO-SE. Simultáneamente, los esfuerzos tangenciales al eje principal de deformación, dieron lugar a un fallamiento mayor en la secuencia rocosa, habiéndose observado asimismo un diaclasamiento con rumbo transversal a la dirección del batolito. Por su particular localización geográfica, la zona evaluada se encuentra en una región de elevada actividad sísmica, donde se puede esperar la ocurrencia de sismos de gran intensidad durante la vida útil de la central térmica y su línea de transmisión. La actividad sísmica del área se relaciona con la subducción de la placa oceánica de Nazca bajo la placa continental sudamericana, subducción que se realiza con un desplazamiento neto del orden de diez centímetros por año, ocasionando fricciones de la corteza, con la consiguiente liberación de energía mediante sismos, los cuales son en general tanto más violentos cuando menos profundos son en su origen. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el área de estudio se ubica en la zona de intensidad IX del Mapa de Intensidades Sísmicas, que toma como base la Escala Modificada de Mercalli. Cabe mencionar, que la sismicidad tiene distintas repercusiones según el medio que se trate, particularmente de la naturaleza de las formaciones rocosas. En este sentido, y de acuerdo a las actividades del proyecto, se señalan las siguientes consideraciones generales: el substrato rocoso ígneo del macizo colinoso (donde serán emplazadas el 82.7% de las torres de la Línea de Transmisión y la Central Térmica), es muy competente y poco susceptible de sufrir deformación por las ondas sísmicas; en tanto las formaciones sedimentarias terciarias y cuaternarias que bordean dicho macizo si son propensas a sufrir deformación, sobre los cuaternarios marinos se ubican las

000046

EIA Central Térmica El Faro R-38 997601-800-EIA-MA-INF- RE

torres entre los vértices V1 - V2 representando el 13.1 % del trazo de la línea y las torres del V4 al V5 se ubican sobre depósitos coluviales que representan el 4.2% de la línea de transmisión. Los sismos de elevada magnitud, pueden originar “tsunamis” o maremotos, que son ondas marinas de periodo largo, entre 15 a 40 minutos, que no son percibidas en alta mar, pero que al acercarse a costa, la gran energía potencial que transportan se convierte en energía cinética y las olas pueden alcanzar grandes alturas. Cuando se forma un tsunami, este se propaga en todas las direcciones, alcanzando incluso costas muy alejadas. En síntesis, la sismicidad es un hecho de especial importancia para la zona, considerándose que el factor geológico actúa como un elemento que restringe sus potenciales efectos, porque el Proyecto se establecerá en un sector colinoso con substrato rocoso plutónico en un 82,7% y sobre litologías menos competentes 17,3 %.

4.1.4.2 GEOLOGÍA ECONÓMICA

En esta sección, se trata en forma genérica algunos de los recursos mineros existentes en el área de estudio, entre los que destacan los no metálicos como el yeso y los materiales de construcción, como las gravas y arenas, muy abundantes en la zona.

4.1.4.3 ASPECTOS GEOTÉCNICOS

Con la finalidad de caracterizar geotécnicamente el área evaluada a un nivel preliminar, se tomaron tres muestras de suelos; dichas muestras fueron enviadas al laboratorio de Mecánica de Suelos de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, con el objeto de establecer sus características granulométricas (ASTM D422) y determinar sus clasificaciones 6SUCS; asimismo obtener los límites de consistencia de Atterberg (ASTM D427/D4318). El Cuadro R-13 muestra las coordenadas de dichas calicatas.

Cuadro R-13 Ubicación de las calicatas de exploración

Denominación Coordenadas UTM (Datum wgs 84)

Descripción del lugar de muestreo Norte Este

SN-01 8 313,633 472,381 Ubicado en un terreno llano donde se emplazará la Central Térmica

SN-02 8 312,534 474,207 Ubicado en un terreno colinoso empinado dentro la posible franja de servidumbre de la Línea de Transmisión

SN-03 8 311,715 475,288 Ubicado en un terreno empinado al lado de la Línea de Transmisión

Elaboración: Walsh Perú S.A.2009

Los suelos de las muestras SN-01 y SN-03, obtenidas en terrenos llanos, se halla conformado por suelos SP, lo que indica que están compuestas por arenas limpias pobremente gradadas, con escasos elementos finos (1 y 3% respectivamente) que pasan la malla 200 y que no afectan al drenaje interno ni a las características del suelo. Se caracteriza por su nula plasticidad, en tanto que su compresibilidad y 6 SUCS: Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.

000047

EIA Central Térmica El Faro R-39 997601-800-EIA-MA-INF- RE

expansión es casi nula. Compactado, es un material permeable, y si además se halla saturado presenta una buena resistencia a la cizalladura y una muy baja compresibilidad. Son suelos no cohesivos con una capacidad portante media, por lo que su valor como cimiento es regular a bueno. El suelo de las muestras SN-02, fue tomada en una ladera de colina y corresponde según la clasificación SUCS a suelos SM, categoría que indica que está formado por arenas limosas, con más de 27% de elementos finos que pasan la malla 200. Presenta un grado de compresibilidad y expansión muy débil o débil a medio, siendo semipermeables a impermeables cuando se hallan compactados; son suelos no cohesivos con una capacidad portante media, por lo que su valor como cimiento es regular a bueno.

4.1.5 GEOMORFOLOGÍA Y RIESGO FÍSICO

Este capítulo trata sobre el origen y características de las formas de relieve predominantes en el área del proyecto, así como las variables que intervienen en los caracteres del terreno y los procesos erosivos que actualmente están en desarrollo, a fin de analizar los posibles impactos que puedan generarse por las actividades del proyecto. El área de estudio se localiza en el litoral costero comprendiendo algunos tipos de terrenos desérticos, que están en mayor o menor medida influenciados por la acción marina y oleaje litoral, o que incluso han sido originados directamente por esta actividad. De manera general, el área corresponde a una prolongada punta rocosa que cierra ligeramente el sur de la extensa bahía de San Nicolás, punta sobre la cual se han formado planicies de origen marino, que luego fueron elevadas por el tectonismo reciente. Al este de la punta y bahía, se extienden amplios terrenos llanos de antiguas terrazas marinas que inmediatamente se empalman con las grandes elevaciones de los cerros de la Cordillera Costanera. A un nivel más específico, el terreno en que se ubica el proyecto corresponde a una plataforma más o menos llana, ubicada a unos 200 m del litoral costero y elevada entre 20 a 30 msnm, bordeada de acantilados o pequeñas colinas que terminan al pie del oleaje actual o en playas litorales recientes. La topografía de toda el área está bastante modificada por décadas de intensiva actividad en el complejo metalúrgico de la empresa minera SHP; aplanamientos, cortes y remoción de tierras son frecuentes a pequeña escala sobre la zona del proyecto y sus inmediaciones. Los diferentes relieves que se presentan en el área se han agrupado en dos grupos: por un lado el conjunto de relieves más o menos llanos (planicies), y por otro los relieves más o menos accidentados (colinas y zonas de mayor pendiente). A. Planicies

Si bien el área está constituida por bloques irregulares de la Cordillera Costanera, casi la mitad del relieve se halla bajo la forma de planicies, las mismas que han sido modeladas por la abrasión marina o por la acumulación de sedimentos marinos y eólicos; también en menor proporción por rellenos aluviales de antiguas corrientes torrenciales esporádicas. Dentro de las planicies de la bahía San Nicolás se pueden distinguir: Playas recientes (Símbolo Py)

000048

EIA Central Térmica El Faro R-40 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Superficies de abrasión marina elevadas por tectonismo (Símbolo Smt)

B. Colinas y zonas de mayor pendiente

Los sectores de topografía irregular, medianamente accidentada y de mayor pendiente, corresponden a las zonas donde aflora directamente el substrato rocoso, sea por la actividad tectónica de levantamiento, o por haber sido erosionado principalmente por la acción marina. Dentro de estos relieves, en el área se pueden distinguir los siguientes: Colinas y taludes de rocas resistentes (Símbolo Ctr)

Taludes en rocas poco resistentes (Símbolo Tdr)

Colinas y ondulaciones cubiertas por arena eólica (Símbolo Coe)

4.1.5.1 GEODINÁMICA EXTERNA Y RIESGO FÍSICO

Como lo evidencia la morfología del área, la geodinámica externa es muy limitada en lo que respecta a la ocurrencia de acciones erosivas y riesgo físico. Por un lado se tiene la condición extremadamente desértica, la cual puede presentar décadas sin lluvias significativas aparte de las muy débiles y esporádicas lluvias horizontales de invierno (garúas y niebla). Incluso a decir de la población local, los megaeventos El Niño de 1983 y 1998, que causaron voluminosas lluvias y desastres en la costa norte y central del país, en esta zona sólo se presentaron como débiles lloviznas anuales, que no causaron formas erosivas (las cuales de haberse producido serían visibles en la actualidad). En ausencia de acciones erosivas debidas al agua corriente, la geodinámica externa del área, está restringida a las acciones que produce el oleaje en el litoral y al dinamismo eólico. El oleaje es bastante activo, debido a la regularidad e intensidad del viento. La fuerza del ataque erosivo de las olas es mayor en el flanco litoral sur, que resulta prácticamente perpendicular a la dirección generalizada del oleaje, pero en este caso, las olas chocan con las rocas muy compactas del extremo sur de la bahía San Nicolás, o en su defecto rompen con las extensas acumulaciones arenosas y antiguos desmontes de la actividad metalúrgica, reduciéndose así su potencial erosivo, que se difumina en acumulaciones arenosas de playa. Hacia el norte, el oleaje ataca algunos sectores de acantilados formados sobre rocas poco resistentes, pero es el sector de la bahía, donde la fuerza de las olas es menor. De este modo, el propio efecto del oleaje, que es el mecanismo erosivo más activo del área, se reduce a sectores puntuales del borde litoral, que inclusive se conforman de rocas mayoritariamente muy compactas. Respecto a la acción eólica, el arrastre de polvo y arena fina es regularmente intenso, pero las acumulaciones solo se manifiestan en el frente montañoso ubicado hacia el este (fuera del área de estudio). Aún siendo intenso, este mecanismo erosivo no reviste ningún riesgo físico significativo, ya que no hay zonas de acumulación de arena móvil, ni surcos de deflación ni campos de dunas, entre otras formas de dinamismos eólicos activos. De esta manera, la geodinámica externa del área se presenta como muy poco activa, sin la ocurrencia de procesos sensibles, y prácticamente carente de riesgos físicos. Más bien el riesgo principal y casi único es el de la actividad sísmica.

000049

EIA Central Térmica El Faro R-41 997601-800-EIA-MA-INF- RE

4.1.6 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS

El suelo es un recurso natural estudiado a través de su perfil, el cual está constituido por diferentes capas u horizontes. El perfil muestra el grado de evolución del suelo, resultado de la acción conjunta de sus factores de formación (material parental, clima, organismos, relieve y tiempo). El estudio del perfil, las características ecogeográficas del lugar complementada con la información de geología, geomorfología y zonas de vida y la interpretación de imágenes satelitales del área de estudio, permite una mejor comprensión del recurso proporcionando información útil dentro del contexto de una evaluación ambiental. La metodología utilizada para la descripción y caracterización de los suelos está basada en los criterios y normas establecidos en el Manual de Levantamiento de Suelos (Soil Survey Manual, revisión 1993) del departamento de Agricultura de los Estados Unidos. La clasificación taxonómica de los suelos se ha realizado de acuerdo a las definiciones y nomenclaturas establecidas en el Manual de Claves para la Taxonomía de Suelos (Keys of Soil Taxonomy, revisión 2006), en la cual se ha utilizado como unidad de clasificación de suelos al subgrupo y están referidos a un nombre local con fines de facilitar su identificación y ubicación. En el área de influencia se reconocieron tres suelos y dos áreas misceláneas. Según la clasificación Manual de Claves para la Taxonomía de Suelos estos pertenecen a los órdenes Entisols, que son los suelos minerales menos desarrollados, y dentro de éste al suborden Orthents, el cual muestra evidencia de meteorización y erosión recientes. Por su parte, los Aridisols son propios de climas áridos y exhiben un horizonte de diagnóstico subsuperficial, distinguiéndose como suborden a Salids, con endopedón sálico. Los materiales clasificados como áreas misceláneas (Misceláneo Conchuelas y Misceláneo Salino) no presentan desarrollo genético, tienen gran cantidad de conchuelas y materiales muy gruesos respectivamente en su perfil. Por ello, no se les considera como suelos y tampoco serán clasificados pero son descritas como sustratos. Los materiales parentales de los suelos son residuales minerales cubiertos superficialmente por depósitos coluviales (suelo Plataforma) y eólicos (suelos Pescadores y Colinas). La región edáfica a la que pertenece el área de estudio es la Aridisólica, que comprende la zona costera cuyo límite por el Oeste es el mar y por el Este el flanco occidental andino. Los suelos presentan reacción ligeramente ácida a moderadamente básica, niveles medios a bajos de materia orgánica y fósforo, bajos de nitrógeno y altos a bajos de potasio y fertilidad química ligeramente baja a baja, hallándose fragmentos muy gruesos en contenidos bajos sobre la superficie y bajos a altos dentro del perfil. La Capacidad de intercambio catiónico (CIC) que refleja la fertilidad potencial de un suelo es baja a muy baja, debido a la textura gruesa y la ausencia casi total de coloides (arcilla y humus). Respecto a las propiedades físicas, la textura es arenosa a franco arenosa, predominando la primera; colores diversos: grises, pardos, amarillos y rosados; la aireación es alta, la capacidad retentiva de agua baja y su consistencia es suelta. El escaso desarrollo del suelo se explica por las condiciones climáticas: fuerte aridez (precipitaciones insignificantes y temperaturas medias a altas), ausencia de vegetación y baja actividad faunística; asimismo, porque existe material depositado reciente del Cuaternario por acción del viento y la gravedad, existiendo por consiguiente poco tiempo para que ocurran los procesos pedogenéticos. Todo ello se aprecia en la morfología del perfil, el cual no es profundo y no exhibe horizonte B, mostrando capas C de gran espesor.

000050

EIA Central Térmica El Faro R-42 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Se han identificado dos (02) unidades taxonómicas a nivel de subgrupo de tres tipos de suelos. Para su denominación se ha recurrido a un nombre local que facilita su identificación haciéndolo más accesible. En el Cuadro R-13 se muestra la ubicación de las calicatas; en el Cuadro R-14 las unidades ataxonómicas y en el Cuadro R-15 las superficies de las unidades taxonómicas.

Cuadro R-13 Ubicación de las calicatas (UTM-WGS84)

Calicata Coordenadas UTM

Descripción del lugar Este Norte

1 472,361 8 313,632 Colinas rocosas

2 473,090 8 713,447 Playas recientes

3 474,210 8 312,530 Colinas rocosas

4 475,292 8 311,713 Colinas con cobertura eólica

5 476,254 8 311,882 Colinas rocosas

6 476,210 8 313,407 Colinas con cobertura eólica

Elaboración: Walsh Perú S.A. 2009

Cuadro R-14 Unidades taxonómicas del área de estudio

Soil Taxonomy (2006) Nombre común de los suelos Orden Sub orden Gran grupo Sub grupo

Entisols Orthents Torriorthents Lithic Torriorthents Pescadores

Plataforma

Aridisols Salids Haplosalids Typic Haplosalids Colinas Elaboración: Walsh Perú S.A. 2009

Cuadro R-15 Superficie de las unidades cartográficas

Unidades Cartográficas Superficie

Nombre Símbolo Proporción Fase por pendiente Ha %

Consociaciones Plataforma Pl 100 A 5,64 1,563 Misceláneo Conchuelas MC 100 - 40,32 11,12 Misceláneo Salino MS 100 - 12,79 3,53 Misceláneo Roca MR 100 - 17,30 4,77 Asociaciones Colinas – Pescadores Co - Pe 50 - 50 B 22,02 6,07

Colinas – Pescadores - Misceláneo Roca Co – Pe - MR 40-40-20

C D E F

45,78 41,12 32,49 7,76

12,63 11,34 8,96 2,14

Otros O 100 - 137,35 37,88 Elaboración: Walsh Perú S.A. 2009

000051

EIA Central Térmica El Faro R-43 997601-800-EIA-MA-INF- RE

4.1.6.1 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

Esta clasificación expresa el uso adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios, forestales o de protección. Se basa en el Reglamento de Clasificación de Tierras establecido por Decreto Supremo No 0062/75-AG, de Enero de 1975, ampliado por ONERN (1982). En este estudio se han clasificado las tierras hasta la categoría de subclase. Tierras de Protección (X)

Son aquellas tierras que debido a sus severas limitaciones no permiten establecer en ellas actividades agrícolas, pecuarias o forestales. Abarca a las llamadas Áreas Misceláneas (unidades no edáficas), mostrando limitaciones por altos niveles de salinidad, presencia de suelos muy superficiales y colinas con fuertes pendientes. Subclase Xl Se ubica sobre pie de montes de relieves moderadamente inclinados. Presenta limitación por salinidad e incluye al suelo Colinas en fase por pendiente B en asociación con Xsl. Subclase Xsl Incluye a la consociación Plataforma en fase por pendiente A de relieves planos a ligeramente inclinados; al suelo Pescadores en fase por pendiente B en asociación con Xl y a los suelos Colinas y Pescadores asociados con X (Misceláneo Roca) en fases por pendiente C; asimismo, a las consociaciones Misceláneo Conchuelas y Misceláneo Salino. Las limitaciones que exhibe son por suelo (profundidad efectiva) y salinidad. Subclase Xsel Se ubica sobre colinas de relieves empinados a extremadamente empinados. Incluye a los suelos Colinas y Pescadores en asociación con Misceláneo Roca en fases por pendiente E y F. Presentan limitaciones por suelo (profundidad efectiva), erosión – pendiente y salinidad. X Representa las superficies ocupadas por las instalaciones de la empresa minera SHP. Incluye a las llamadas Otras Áreas.

4.1.7 USO ACTUAL DE LA TIERRA

El presente estudio identifica y describe las principales formas de uso de la tierra que en la actualidad se observan en el área de estudio. La clasificación de usos empleada se basa en los lineamientos establecidos por el Sistema de Clasificación de Uso de la Tierra propuesto por la Unión Geográfica Internacional (UGI). Dentro del área de influencia del proyecto CT El Faro se identificaron dos categorías y seis subcategorías de uso de la tierra. La descripción de cada una de las unidades se desarrolla a continuación:

000052

EIA Central Térmica El Faro R-44 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Centros poblados y tierras no agrícolas asociadas metalúrgico y uso de activadas y protección marítima Uso industrial - minero metalúrgico (UI-mm) Esta área comprende las instalaciones del centro minero de Shougang Hierro Perú S.A.A (SHP). Esta área es la zona industrial donde se dedica al procesamiento de mineral. Uso de servicio industrial complementario (US-ic) En esta área se consideran a las instalaciones de depósito de materiales para las maquinarias, almacén de repuestos de recambio, comedor, oficina para los trabajadores y la garita de control. Ésta área de servicios es utilizado por trabajadores y contratistas de la empresa minera Shougang. Uso de depósito de minerales (UD-mi) Son ambientes al aire libre, donde se disponen de productos minerales principalmente de hierro (pelets) de diversa granulación para su exportación de SHP. Se depositan aquí los minerales que provienen por medio de fajas transportadoras, desde los ambientes de procesamiento; ubicadas muy cerca del muelle, para su transporte a las embarcaciones navieras para su exportación. Caleta de Pescadores (CA-pe) Comprende una pequeña área ubicada al este del área de estudio, que es utilizado como caleta por los pescadores de la zona, dentro del área de concesión minera de la empresa minera SHP. Estos pescadores en su mayoría residen en la ciudad de San Juan de Marcona. Uso de muelle y de protección (US-mp) Son áreas en contacto continuo con las aguas del mar. Uno de ellos es el rompeolas que existe al este del área de estudio, que es un espigón de bloques de rocas enormes y hormigón, que sirve de protección a las embarcaciones y al muelle de San Nicolás. El muelle, ubicado al norte de las instalaciones metalúrgicas, sirve para facilitar el embarque y desembarque de trabajadores y diversos productos minerales de SHP para la exportación. Terrenos sin uso e improductivos (TA-su) Este tipo de uso predomina sobre el paisaje costero, que presenta dos tipos de relieve muy diferenciados de colinosos a llanos que se extienden como una franja angosta que se va ensanchando progresivamente de dirección oeste-sur y pequeños áreas aisladas al norte del área de estudio.

4.1.8 CALIDAD DE SUELOS

Esta sección presenta los resultados de la evaluación y las condiciones actuales de la calidad de suelos existentes en el área de influencia del proyecto (CT El Faro). Para ello se ha tomado un total

000053

EIA Central Térmica El Faro R-45 997601-800-EIA-MA-INF- RE

de seis muestras de suelos. Las estaciones de muestreo fueron seleccionadas de acuerdo a las condiciones naturales del medio, las áreas de riesgo y las actividades del área del proyecto. Los resultados de metales totales reportados por el laboratorio se compararon con los estándares de calidad de suelos industriales de Canadá (Canadian Environmental Quality Guidelines, December 2003). Para los hidrocarburos totales de petróleo se utilizó como estándar de comparación lo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003. Ambos estándares internacionales se usaron en el presente informe, porque la legislación peruana no contempla valores de comparación para ninguno de los parámetros evaluados.

En el Cuadro R-16 se describe las estaciones de muestreo y se presenta sus coordenadas UTM.

Cuadro R-16 Estaciones de muestreo

Estación de muestreo

Código de muestra

Coordenadas UTM (WGS 84, Zona 18M) Altitud

Descripción del lugar Este Norte (msnm)

CS1 06/0813 472,556 8 313,604 25 Punto ubicado dentro del terreno de la futura central.

CS2 06/0814 472,599 8 313,683 19 Punto ubicado en el límite del terreno de la futura central. Con dirección al noreste.

CS3 06/0815 472,472 8 313,765 11 Punto ubicado en el límite del terreno de la futura central. Con dirección al norte.

CS4 06/0816 472,466 8 313,463 34 Punto ubicado en el terreno donde se instalarán los tanques de almacenamiento de diesel.

CS5 06/0817 472,683 8 313,540 25 Punto ubicado a aprox. 50 metros de la futura central. Con dirección al sureste.

CS6 08/0099 476,210 8 313,407 22 Punto ubicado a 400 metros de la Caleta San Nicolás.

Fuente: Walsh Perú S.A.

pH Los valores de pH reportados por el laboratorio se encuentran dentro del rango establecido por la Canadian Environmental Quality Guidelines (6-8) para suelos industriales. Los valores de pH fluctuaron entre 7.98 (CS1) y 6.37 (CS5). Los valores de pH en las estaciones de muestreo denotan suelos ligeramente alcalinos. Hidrocarburo Totales de Petróleo (HTP) Todas las estaciones muestreadas presentaron concentraciones de HTP por debajo del límite de detección del laboratorio (2 mg/kg). Metales totales En todas las estaciones muestreadas el hierro fue el metal que se encontró en mayor abundancia, los máximos valores corresponden a los puntos CS5 y CS6. En general las concentraciones variaron entre 9,914 mg/kg (CS3) y 90,771 mg/kg (CS6).

000054

EIA Central Térmica El Faro R-46 997601-800-EIA-MA-INF- RE

El aluminio es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre, y es el segundo en abundancia en los suelos muestreados. Este metal fluctuó entre 2,681 mg/kg (CS4) y 5,316 mg/kg (CS2). Las concentraciones de manganeso variaron entre 134.2 mg/kg (CS4) y 264.2 mg/kg (CS5). Las concentraciones de cobre fluctuaron entre 30.45 mg/kg (CS4) y 353.10 mg/kg (CS5). En las estaciones muestreadas se encontró tres valores que superaron el estándar de comparación (91 mg/kg), estos valores corresponden a dos estaciones situadas en el AID, CS2 (108.46 mg/kg) y CS5 (353.10 mg/kg), mientras que la estación CS6 (97.1 mg/Kg) se ubica en el AII. El punto CS2 se encuentra ubicado específicamente en el terreno donde se construirá y operará la futura central térmica, y el punto CS6 se ubica a 400 metros de la caleta San Nicolás. Todos los valores de antimonio reportados por el laboratorio son menores al valor estándar de comparación (40 mg/kg). La mínima concentración fue de 0.24 mg/kg (CS3) y la máxima 2.79 mg/kg (CS1). Todas las concentraciones de arsénico detectadas se encuentran por debajo del estándar de comparación (12 mg/kg). La máxima concentración fue 7.1 mg/kg (CS5). El bario fluctuó entre 18.10 mg/kg (CS3) y 70.61 mg/kg (CS2). Todos los valores de bario en los puntos muestreados no exceden el estándar de comparación (2000 mg/kg). Los análisis de mercurio, berilio, plata, y talio en las muestras de suelos dieron como resultado valores inferiores a los límites de detección de los métodos empleados por el laboratorio (Ver Cuadro 4.1.8-1). Estos valores se encuentran por debajo de los estándares de comparación adoptados para este estudio. El cadmio fluctuó entre 1.01 mg/kg (CS3) y 7.30 mg/kg (CS6). Las concentraciones halladas no exceden el estándar de comparación. La mínima concentración de cromo fue 9.76 mg/kg (CS1) y la máxima 24.42 mg/kg (CS2). Todos los valores reportados son menores al estándar de comparación (87 mg/kg). El cobalto presentó una mínima concentración de 7.42 mg/kg en CS4 y una máxima concentración de 75.99 en CS5. Todas las concentraciones de estaño se encuentran por debajo del estándar de comparación (300 mg/kg). La máxima concentración de este metal fue 49.1 mg/kg (CS6) y la mínima 5.1 mg/kg (CS1). Las concentraciones de plomo fluctuaron entre 5.4 mg/kg (CS3) y 22.5 mg/kg (CS5). Todos los valores reportados son menores al estándar de comparación (600 mg/kg). La mínima concentración de molibdeno fue 0.87 mg/kg (CS4) y la máxima 1.91 mg/kg (CS5). Todos los valores de molibdeno son inferiores el estándar usado para su comparación (40 mg/kg). Las concentraciones de níquel variaron entre 6.5 mg/kg (CS4) y 20.2 mg/kg (CS5). Todas las concentraciones son inferiores al estándar usado para su comparación (50 mg/kg).

000055

EIA Central Térmica El Faro R-47 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Los valores de selenio reportados por el laboratorio son inferiores al estándar usado para su comparación (3.9 mg/kg). Estos valores variaron entre 1.1 mg/kg (CS4 y CS5) y 2.3 mg/kg (CS1). No se detecto este metal en CS6. El vanadio varió entre 26.7 mg/kg (CS3) y 100.2 mg/kg (CS2). Todas las concentraciones son menores al estándar de comparación adoptado para este estudio (130 mg/kg). La mínima concentración de zinc fue de 27.0 mg/kg (CS39) y la máxima 83.9 mg/kg (CS5). Todos los valores reportados son menores al estándar de comparación adoptado para este estudio (360 mg/kg).

4.1.9 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE

Se desarrolla a continuación un análisis del paisaje existente en aquellas zonas donde se va a ejecutar el proyecto. Este análisis presenta tres partes: la primera se centra en la visibilidad del medio, la segunda en la calidad visual del paisaje y la tercera en su fragilidad visual. La visibilidad hace referencia al alcance visual que tiene el medio, es decir, cuáles son sus sectores visibles (cuencas visuales). Estos sectores se definen a partir de puntos que pueden considerarse como “miradores”, que son elementos naturales o artificiales desde donde la población lugareña o visitantes pueden apreciar el paisaje. Los miradores deben cumplir con el requisito básico de ser accesibles o transitables, por lo menos potencialmente. Como resultado, la visibilidad del área del proyecto presenta dos zonas, una zona de visibilidad baja, circunscrita a las zonas cercanas a las elevaciones presentes en el área, y una zona de visibilidad alta, desde la cual el acceso visual que se tiene, permite presenciar, la mayoría del área donde se desarrollará el proyecto. La calidad visual fue evaluada de acuerdo al manual Ingeniería Medioambiental Aplicada a la Reconversión Industrial y a la Restauración de Paisajes Industriales Degradados (Seoánez, 1998) y la metodología aplicada por el Bureau of Land Management (BLM, 1980) se determinó era bajo. La fragilidad o capacidad de absorción del paisaje se evalúan utilizando la metodología de Yeomans (1986). Se determinó que el área de estudio corresponde a una capacidad de absorción visual MODERADA, lo cual significa que el paisaje presenta una importante capacidad de adaptarse a las modificaciones que puedan obrar en él. Esto considerando que tanto su calidad visual como su potencial estético también presentan niveles medios.

4.1.10 OCEANOGRAFÍA FÍSICA

El área de estudio se encuentra ubicada al sudeste de la bahía San Nicolás, aproximadamente a 1 km de la punta que lleva el mismo nombre, al oeste del espigón que protege al muelle de propiedad de SHP. La extensión de la playa en el área de estudio es de 0.5 km, está formada por arrecifes, roqueríos y piedras; el fondo submarino en esta zona es bastante regular, el veril de los 10 metros se encuentra casi a 150 metros de la orilla, el de 15 metros a 300 y el de 20 a 450 metros aproximadamente.

000056

EIA Central Térmica El Faro R-48 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Las mareas son de tipo semidiurnas, con amplitud promedio de 0.55 metros, las mareas de sicigias alcanzan valores promedios de 0.73 metros. La velocidad de las corrientes marinas en la zona, tienen en promedio 15 cm/seg, la dirección predominante es hacia el NE.

4.1.10.1 MASAS DE AGUA REGIONALES

Las masas de aguas regionales están constituidas por aguas superficiales y subsuperficiales, que caracterizan la zona.

A. MASAS DE AGUA SUPERFICIALES

La situación geográfica de la costa del Perú, hace que las aguas costeras tengan una mayor influencia de las aguas saladas de la región subtropical. La parte costera está sujeta a la influencia de los afloramientos y procesos de mezcla De aquí que en las aguas costeras peruanas contiguos al área de estudio se pueden hacer la distinción de los siguientes tipos de agua, como se especifica a continuación: a. Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) Con salinidad mayor a 35.1°/oo. Se extienden en gran parte de la costa peruana, con fluctuaciones notables hacia la costa en las cuatro estaciones del año: frente a Supe y Pisco en el verano e invierno, y frente a Chimbote y Callao en el otoño y la primavera. Presentan grandes variaciones térmicas del verano a invierno. Tanto las aguas tropicales superficiales y las aguas subtropicales superficiales son aguas pobres en nutrientes. b. Aguas Costeras Frías (ACF) Con salinidad igual a 35.1-34.8 °/oo. Son las aguas excepcionales ricas en nutrientes por efecto de los afloramientos. Bajo condiciones normales, y durante prácticamente todo el año, el sector marino en la zona central donde se encuentra la zona de estudio está influenciado por las aguas ASS y ACF. En épocas de fuerte calentamiento, conocido como fenómeno El Niño, de acuerdo a la duración e intensidad del evento, la masa de las ASS, se aproximan más a nuestras costas, replegando o desapareciendo por completo a las ACF. En cambio, en períodos de fuerte enfriamiento conocido como La Niña las ASS se alejan hacia el oeste y las ACF amplían su área de distribución, tendiendo a ocupar toda el área de la costa central del litoral.

B. MASAS DE AGUA SUB-SUPERFICIALES

A niveles sub-superficiales, nuestro mar también se encuentra cubierto por 2 masas de aguas con diferentes características, como son: Aguas Ecuatoriales Profundas (AEP), con temperaturas que fluctúan entre 7° y 13°C, y

salinidades de 34.6 a 34.9 UPS, se localizan entre los 150 y 700 m de profundidad.

000057

EIA Central Térmica El Faro R-49 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Aguas más profundas, procedentes de la región Antártica Intermedia (AAI), con temperaturas de 4° y 7°C, y salinidades que fluctúan entre 34.5 y 34.6 UPS, se encuentran ubicadas por debajo de los 600 m de profundidad, el oxígeno aumenta con la profundidad.

4.1.10.2 CORRIENTES MARINAS

El Sistema de corrientes frente a las costas del Perú, tiene dirección Norte y difiere del sistema de orilla, donde se presenta una variabilidad debido principalmente al perfil de los accidentes costeros, especialmente dentro de una bahía, el sistema de corrientes responde también a otros factores como las mareas, la batimetría, los vientos locales, las olas, etc. Esto hace que las corrientes cercanas a la costa sean muy variables y difíciles de describir. Descripción de las Corrientes En general, se puede definir a las corrientes como el desplazamiento de una masa de agua por dos características: dirección y velocidad. Sistemas de corrientes en la zona de estudio Para los estudios de corrientes se emplean diversos procedimientos y equipos, basados por lo general en los siguientes dos métodos de medición: El Lagrangiano que consiste en el seguimiento de un objeto o sustancia que viaja con la corriente, y el método Euleriano que consiste en la medición del flujo de la corriente que discurre a través de un punto fijo. Ambas utilizadas en la zona de estudio. Cabe mencionar que para este análisis del sistema o patrón de circulación en la zona, se observa, de los registros obtenidos, que la corriente en las estaciones de muestreo presentó altos valores de estabilidad direccional, con flujos claramente definidos, con velocidades promedio de 15cm/seg. Las olas al acercarse a la punta San Nicolás se refractan y difractan originando, en esta zona sur de la bahía, diferentes direcciones de aproximación de olas, que ocasionan la formación de corrientes litorales. Aguas afuera y dentro de la bahía aparentemente tienen mucha comunicación entre sí, es decir, no se limita por la presencia de islas, ayudando a una rápida renovación de esta agua. En la capa superficial, en toda la bahía, el flujo es antihorario. Por otro lado se pudo distinguir, que en el fondo se mantiene el perfil de circulación, con la formación de un flujo horario en la parte central, con dirección hacia las playas de la bahía, no encontrando un sentido definido como en la superficie; sin embargo, los valores de la velocidad fueron ligeramente mayores en la capa superior. En marea ascendente, en superficie, el rango de velocidades promedio en las estaciones de trabajo fue entre 11.3 y 25.7cm/s, mientras la corriente de fondo entre 5.4 y 20.4 cm/s. Durante la etapa de marea descendente no resalta la influencia de la marea en la columna de agua, se observa una circulación saliendo de la bahía hacia el norte y noroeste.

000058

EIA Central Térmica El Faro R-50 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Los valores de velocidad durante la mareas descendente son menores que durante la marea ascendente, disminuyendo dentro de la columna de agua a medida que la profundidad aumenta, probablemente debido a la interacción con el flujo exterior a la bahía. En marea descendente, en superficie, el rango de velocidades promedio en las estaciones de trabajo fue entre 3.6 y 24 cm/s, mientras la corriente de fondo entre 1.8 y 20.4 cm/s. El modelo numérico empleado para la simulación de corrientes es el “Princeton Ocean Model” (POM), que en su versión completa es un modelo tridimensional de circulación oceánica basado en la integración numérica de las ecuaciones primitivas que rigen la dinámica de la circulación oceánica [Blumberg 1994]. En la Bahía San Nicolás se puede apreciar lo siguiente: El sistema de circulación se caracteriza por presentar una dirección de corrientes predominante

hacia el norte, condición que fue observada durante las etapas de marea ascendente y descendente presentadas tanto a nivel superficial y a 5 metros de profundidad.

Esta condición fue observada tanto en aguas profundas, como en la zona costera de la bahía de San Nicolás. Con respecto a la magnitud de velocidad, se presentan en promedio una variación que oscila entre el rango de 10 cm/s – 15 cm/s.

Muy cercana a la zona costera, se aprecia que la corriente viaja de manera paralela a la costa a nivel superficial, mientras que en los niveles subsuperficiales, la dirección de corrientes es paralela al veril de los 5 metros de profundidad.

Sin embargo, en la zona muy cercana a la punta San Nicolás (zona sur de la bahía), las corrientes marinas están influencias por la morfología costera, ya que estas sufren una modificación en la dirección de la corriente principal, presentando una fuerte variabilidad en las direcciones de corrientes, mostrando en algunos casos la formación de vórtices. En esta zona, se observa que la magnitud de la velocidad de flujo se reduce, alcanzando valores promedios que oscilan en el rango de 0 cm/s – 8 cm/s.

4.1.10.3 AFLORAMIENTO COSTERO

El afloramiento costero es un proceso físico que se origina principalmente a lo largo de las costas occidentales de los continentes. El Perú, por su ubicación geográfica y configuración de su costa, así como, por la presencia de los vientos alisios del SE que soplan predominantemente paralelos a la costa, es uno de los países ribereños privilegiados en el mundo, donde el afloramiento costero se desarrolla con gran intensidad. Asimismo, es importante resaltar que, durante los meses de invierno cuando los sistemas de circulación atmosféricos se encuentran intensificados en el hemisferio Sur, los afloramientos ocurren en toda la costa peruana, en cambio durante los meses de verano, cuando los sistemas se debilitan, también las zonas de afloramiento costero se reducen. Si bien es cierto, que los afloramientos se producen durante los meses de invierno, cuando el sistema de circulación atmosférica se intensifica en el hemisferio Sur y se debilita en los meses de verano; en el extremo norte del Perú y entre Pisco y Ático (sector costero en donde se encuentra el área de estudio), ocurren durante todo el año, debido a que el desierto costero adyacente a dichas

000059

EIA Central Térmica El Faro R-51 997601-800-EIA-MA-INF- RE

áreas se ensancha, ocasionando una mayor absorción de temperatura durante el día y por lo tanto la formación de un fuerte gradiente de presión entre el continente y mar adyacente, originando intensos vientos térmicos (como los vientos Paracas en Pisco) favoreciendo los procesos de afloramientos costeros. Las aguas que afloran pueden extenderse entre la costa y las 30 millas, y ocasionalmente hasta las 50 millas mar adentro. El tiempo de relajación es de 5 días, es decir que el viento tiene que soplar durante 5 días consecutivos a velocidades mayores a 5 m/s, para que se dé inicio el proceso de afloramiento.

4.1.10.3.1 El Chorro de Viento en el Litoral Centro-Sur del Perú (13°S-15°S). Observaciones y Modelado.

El mar peruano tiene una gran riqueza biológica asociada al afloramiento costero, el cual, a su vez, es forzado por el viento que sopla a lo largo de la costa. Entre 13°S y 15°S, este afloramiento tiene particularmente alta intensidad, asociada a un chorro de viento paralelo a la costa (orientado SE-NO). Aunque observaciones satelitales indican una escala transversal de ~300 Km. para el chorro de viento, simulaciones numéricas con el modelo atmosférico regional MM5 sugieren una intensificación del chorro de viento dentro de los 50 Km. de la costa, lo cual resulta en un afloramiento costero 20% mayor en las simulaciones.

4.1.10.4 MAREAS

La marea en los océanos es generada por la atracción gravitatoria del Sol y de la Luna, sobre la gran masa de agua, afectando la capa superficial de las cuencas oceánicas principalmente. De acuerdo al tiempo que transcurre la zona central del Perú presenta mareas del tipo Semidiurno, con una amplitud promedio del orden de los 0.56 m.; las de sicigias alcanzan valores promedio del orden de 0.97 m. El establecimiento de puerto es de 8h 03m. Para determinar las características mareales de la zona en estudio se efectuó el procesamiento de la información de mareas, realizado de acuerdo a las especificaciones técnicas del Servicio Permanente del Nivel medio del Mar (PSMSL) y del Sistema Mundial de Observación del Nivel del Mar (GLOSS), ambos programas de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI). Las mareas que llegan a nuestras costas proceden del Norte, es decir que si una pleamar pasa por un determinado punto, después de un tiempo pasará por otro punto más al Sur. Por lo que la hora de las pleamares y las bajamares va a ser diferente a todo lo largo de nuestro litoral.

4.1.10.5 OLAS

Las olas que llegan a nuestras costas, son generadas en aguas profundas bajo la presión del viento. La zona donde el oleaje se genera, se sitúa más o menos entre las latitudes 35 y 40 Sur, mientras que la longitud Oeste del centro de generación varía con mayor amplitud; es en ésta área donde se produce la mayor subsidencia atmosférica y consecuentemente divergencia del viento en superficie.

4.1.10.5.1 Olas en el área de estudio

La magnitud del oleaje en el litoral depende de la altura de las olas en las aguas profundas y la zona de rompiente, por lo tanto, es necesario conocer las zonas de incidencia de oleajes en la zona de estudio.

000060

EIA Central Térmica El Faro R-52 997601-800-EIA-MA-INF- RE

En vista que el cálculo de los datos de olas se efectúa mediante técnicas estadísticas, no es necesario registrar datos de olas en forma continua durante las 24 horas del día. Por lo general, se asume que las características estadísticas de las olas del mar son constantes durante un número de olas, por lo que los parámetros característicos (Altura Significante Hs y Período Significante Ts) sean estables y representativos para ese lapso. Alturas Se pudo determinar que la altura de ola promedio varió entre 0.98 a 2.46 m Períodos Respecto al período, se han encontrado resultados donde las olas de mayor altura tienen períodos más largos y las olas de menor altura los períodos más cortos. De la clasificación de periodos máximos se asume como periodo 14 segundos. Rompiente Existen tres tipos básicos de rompiente en las playas, en función de la pendiente de esta: SPILLING (Ola de “derrame”), PLUNGING (ola que “revienta”) y SURGING (ola “deslizante”). En la zona de estudio el rompiente de las olas es del tipo "Spilling". Dirección En el área de estudio, en aguas profundas, la dirección predominante es del Suroeste, estas olas al acercarse se refractan y difractan, debido a la presencia de los diferentes obstáculos que se encuentra dentro de la bahía, originando, en algunas zonas de la playa, diferentes direcciones de aproximación de olas, que ocasionan la formación de corrientes litorales.

4.1.10.6 BRAVEZAS

Frente a nuestras costas y durante cualquier época del año, el comportamiento del oleaje presenta alteraciones en su amplitud respecto a las condiciones normales, a las cuales se les denomina oleaje irregular o bravezas de mar. Las bravezas de mar que afectan a nuestras costas, son el resultado de profundas alteraciones atmosféricas, como tormentas que circulan sobre las altas latitudes, o el resultado de la intensificación del viento. Las bravezas a lo largo de la costa peruana son generadas bajo la presión del viento; su forma y altura van a depender entonces de la fuerza y persistencia del viento. Estas recorren muchas millas por el océano hasta que se elevan delante de la costa descargando su energía en forma de olas de mayor tamaño que el promedio.

4.1.10.6.1 Bravezas de mar para el área de estudio

Estadísticamente (periodo 1990-2007), el porcentaje de ocurrencia de oleajes anómalos o "Bravezas de Mar" en la bahía de San Nicolás, obtenida a partir de información válida para del área del Callao dada la escala de estos eventos (región Centro del litoral peruano), es 27% (73% de condiciones normales) y de éstas el 19% son de oleaje anómalo ligero, 7% de oleaje anómalo moderado y 1% de oleaje anómalo fuerte, correspondiente a un promedio de 266 días al año de condiciones normales, 69 días de oleaje anómalo ligero, 26 días de oleaje anómalo moderado y 4 días al año de oleaje anómalo

000061

EIA Central Térmica El Faro R-53 997601-800-EIA-MA-INF- RE

fuerte; lo que puede coincidir con las restricciones de navegación cerca de costa, concluyendo que durante un estado de oleaje anómalo moderado y fuerte difícilmente se podría maniobrar.

4.1.10.7 TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN LA BAHIA

Las temperaturas superficiales del mar en la Bahía San Nicolás son relativamente bajas, correspondiendo las temperaturas más elevadas a los meses de enero a mayo, disminuyendo a partir del mes de junio.

4.1.10.8 FENÓMENO EL NIÑO

El Fenómeno de “El Niño” es uno de los eventos más espectaculares que se manifiestan en el Océano y la Atmósfera con gran impacto en el clima y el ecosistema marino. El fenómeno de “El Niño” está definido como la presencia de aguas anormalmente cálidas en la costa occidental de Sudamérica por un período mayor a cuatro meses consecutivos, produciendo alteraciones oceanográficas, meteorológicas y ecológicas.

Al Fenómeno de “El Niño” debe distinguírsele del proceso anual que normalmente se presenta durante la estación de verano y que se materializa mediante el avance de aguas cálidas tropicales hacia el Sur. Esta caracterización propia del verano austral ha sido comúnmente llamada “El Niño” término originalmente utilizado por los pescadores del Litoral Norte del Perú, para referirse a dicha corriente cálida del océano que típicamente se presenta alrededor de la Navidad.

Lo que da origen al Fenómeno de “El Niño”, aún no es muy bien conocido, sin embargo, existe una íntima relación entre la ocurrencia del Fenómeno y la variación anómala de las celdas de alta y baja presión atmosférica sobre los océanos, manifestándose anomalías en la circulación general de la atmósfera y de los océanos, con efectos muy variados a nivel global. Es un fenómeno recurrente no periódico y se presenta a intervalos variados entre los 3 y 11 años, cada 3 a 5 años los de menor intensidad y de 8 a 11 años los de mayor intensidad; sin embargo, no se conoce muy bien los intervalos de fenómenos extraordinariamente intensos, como “El Niño” 1982/83 y el de 1997/98. Tiene una duración entre 04 a 12 meses y en algunos casos hasta 18 meses.

4.1.11 CALIDAD DEL AGUA

La presente sección corresponde a la evaluación de la calidad del agua de mar en el ámbito donde se implementará el proyecto Central Térmica El Faro, tomando como referencia la normativa nacional vigente. Se llevó a cabo la toma de muestras de agua in situ y se realizó la medición de parámetros indicadores de la calidad de agua según el Protocolo de Monitoreo de Calidad de Agua – Subsector Hidrocarburos, Volumen II, del MEM. El estudio consiste en describir las condiciones físico-químicas del agua de mar. Para ello se ha considerado lo indicado en el D.S. N° 002-2008-MINAM Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua en su Categoría 2, Sub Categoría 3 “Actividades Marino Costeras (Otras Actividades)” y la Categoría 4 “Conservación del Ambiente Acuático (Ecosistemas Marino Costeros – Marinos)”.

000062

EIA Central Térmica El Faro R-54 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Las muestras de agua de mar en el ámbito de evaluación se realizaron en tres niveles: superficial, media agua y fondo. Para la evaluación de la calidad de agua superficial, se tomaron muestras a 0,6 m de profundidad en la columna de agua. Las distancias para la coleta de muestras a nivel superficial, medio y fondo varían de acuerdo a la batimetría del lugar. En el Cuadro R-17 se muestra la ubicación en coordenadas UTM.

Cuadro R-17 Ubicación de las estaciones de muestreo

Estación de muestreo Fecha de muestreo

Niveles de muestreo Coordenadas UTM (datum WGS 84)

Superf. Medio Fondo Este Norte

AS1 24-junio-09 0.6 m 4 m 8 m 472,573 8,313,922 AS2 24-junio-09 0.6 m 6 m 9 m 472,704 8,313,850 AS3 24-junio-09 0.6 m 6.5 m 13 m 472,776 8,313,982 AS4 24-junio-09 0.6 m 6 m 12 m 472,645 8,314,054 AS5 24-junio-09 0.6 m 6 m 12 m 472,513 8,314,126 AS6 24-junio-09 0.6 m 4 m 8 m 472,441 8,313,994 AS7 24-junio-09 0.6 m 5.5 m 11 m 473,020 8,313,807 AS8 24-junio-09 0.6 m 3 m 6.5 m 473,339 8,313,628 AS9 24-junio-09 0.6 m 2.5 m 4.3 m 473,427 8,313,580 AS10 24-junio-09 0.6 m 7 m 14 m 473,495 8,313,753 AS11 24-junio-09 0.6 m 12.5 m 25 m 472,500 8,314,500

Fuente: Walsh Perú S.A.

La definición de los parámetros de muestreo se realizó con el objetivo de conocer las condiciones de calidad del agua del área donde se llevará a cabo el proyecto, esta evaluación incluyó mediciones de pH, aceites y grasas, hidrocarburos totales de petróleo (TPH) y metales totales (método ICP multielementos), entre otros. Adicionalmente se midieron parámetros de turbidez y salinidad, para obtener un valor referencial de la calidad de agua de mar, aun cuando estos parámetros no son exigidos por la normativa nacional.

4.1.11.1 RESULTADOS

pH El pH a nivel superficial no tuvo gran variación entre las estaciones de muestreo, el mínimo valor fue 7.58 (en la estación AS11) y el máximo valor fue de 7.79 (en la estación AS6). Los valores a media agua variaron entre 7.52 (en la estación AS11) y 7.77 (en la estación AS9). Los valores en fondo variaron entre 7.62 (punto de muestreo AS11) y 7.76 (en la estación AS8). A nivel superficial, medio y fondo los mínimos valores fueron registrados en la estación de muestreo AS11. Los niveles de pH medidos en todas las estaciones muestreadas se encuentran dentro del rango establecido por los ECA Agua para las Categoría 2 (Sub Categoría 3-Otras Actividades) y la Categoría 4 (Ecosistemas Marinos) lo cual indica un medio acuático propicio para el desarrollo óptimo de todos los ciclos biológicos. Los valores obtenidos en todos los niveles (superficie, medio y fondo) denotan una ligera tendencia alcalina, es decir presenta valores mayores a 7.

000063

EIA Central Térmica El Faro R-55 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Temperatura La temperatura superficial osciló entre 15.3ºC y 17.8ºC. Los valores registrados para la temperatura a nivel medio variaron de 15.7°C hasta 17.9ºC. La temperatura en fondo osciló entre 15.8°C y 18.1°C. Los mínimos valores a nivel superficial, medio y fondo fueron registrados en la estación de muestreo AS10; mientras que los máximos valores en la estación de muestreo AS8. En general se espera que la temperatura en la superficie sea superior a las registradas en los niveles medio y fondo por encontrarse más expuestos a la radiación solar, sin embargo la presencia de menor cantidad de partículas en suspensión (turbidez) facilita la penetración de esta radiación y por lo tanto un incremento en la temperatura. Oxígeno Disuelto Las concentraciones de oxigeno disuelto en superficie variaron de 2.30 mg/L (en la estación AS11) a 4.80 mg/L (en las estaciones AS2 y AS6). En el nivel medio variaron entre 2.34 mg/L (en la estación AS11) y 4.83 mg/L (en la estación AS2). En el fondo oscilaron entre un mínimo de 2.44 mg/L (en la estación AS5) y un máximo de 5.14 mg/L (en la estación AS9). En las estaciones AS3, AS5, AS7, AS11 (a nivel superficial, medio y fondo), AS8 (nivel medio), y AS9 (nivel superficial) no cumplen con el ECA Agua para la Categoría 4 (Ecosistema Marino). En monitoreos realizados por IMARPE (marzo 2009) en la Bahía de San Nicolás fueron registrados valores de oxígeno disuelto menores a 3 mg/L. Respecto al ECA Agua para la Categoría 2 (Sub Categoría 3), las concentraciones de oxígeno disuelto en AS5 (a nivel superficial, medio, fondo) y AS11 (nivel superficial y medio) no cumplen con el estándar establecido en 2.5 mg/L. Conductividad Eléctrica A nivel superficial la conductividad eléctrica en todas las estaciones varió entre 50000 �S/cm (en la estación AS8) y 55200 �S/cm (en la estación AS11). En el nivel medio se registraron conductividades entre 496000 �S/cm (en las estaciones AS2 y AS9) y 57100 �S/cm (en la estación AS4). Mientras que, en fondo los valores de conductividad variaron entre 498000 �S/cm (en la estación AS5) y 54600 �S/cm (en la estación AS11). Salinidad La salinidad medida en superficie varió entre 32.7 g/L (en la estación AS8) y 34.4 g/L (en la estación AS3). La salinidad a media agua osciló entre los 32.4 g/L (en la estación AS2) y 40.5 g/L (en la estación AS5). En fondo la salinidad varió entre 32.5 g/L (en la estación AS) y 34.4 g/L (en la estación AS11).

Se espera que la salinidad sea menor en el fondo marino; sin embargo no se registró una variación importante entre los niveles evaluados (superficial, medio y fondo), siendo la diferencia de concentraciones menor a 0.6 g/L entre el nivel superior y el fondo. Solo se observó una variación importante en la estación de muestreo AS5, en donde la salinidad en el nivel medio fue muy superior a los valores de salinidad registrados en los niveles superior y fondo.

000064

EIA Central Térmica El Faro R-56 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Turbidez Los reportes del laboratorio mostraron valores de turbidez que variaron entre 0.8 NTU (en la estación AS4) y 2.0 NTU (en la estación AS8). Comparando referencialmente los valores de turbidez obtenidos con lo establecido por la OMS, se observa que todas las estaciones presentaron turbidez por debajo de los 5 NTU, pero solamente las estaciones AS1, AS2, AS3 y AS4 presentaron valores inferiores a 1 NTU. Respecto a los resultados de los análisis de laboratorio, en todas las estaciones muestreadas no se detectaron aceites y grasas, ni hidrocarburos totales de petróleo. Las concentraciones de estos parámetros son inferiores al límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio CORPLAB. Asimismo, los análisis en laboratorio de las muestras recogidas a nivel superficial en todas las estaciones de muestreo indicaron que no existe contaminación microbiológica por bacterias coliformes (totales y fecales) en la zona evaluada. Los resultados obtenidos permanecieron por debajo del límite de detección del laboratorio (1.8 NMP/100 mL), por lo tanto se cumple con lo establecido en el D.S. Nº 002-2008-MINAM para la Categoría 2 (Sub Categoría 3) y para la Categoría 4 (Ecosistema Marino). Del mismo modo, la DBO mostró niveles por debajo del límite de detección (2 mg/L). Según los resultados reportados por el laboratorio, menores a 2 mg/L, no existe contaminación orgánica en los puntos evaluados. Sólidos Totales Disueltos (STD) Es una medida grosera de la concentración total de sales inorgánicas en el agua e indica salinidad. Los STD están relacionados con la conductividad eléctrica. Los valores de STD a nivel superficial fluctuaron entre 37865 mg/l (en la estación AS8) y 39674 mg/l (en la estación AS9). Los valores en fondo variaron entre 37105 mg/l (en la estación AS11) y 39478 mg/l (en la estación AS3). Para este parámetro, los ECA no han establecido un estándar de comparación en las Categorías 2 ni 4. Sólidos Totales Suspendidos (STS) Los STS son la cantidad de partículas flotantes o suspendidas en la columna de agua que pueden ser separadas del líquido empleando medios físicos como la filtración. Los ECA Agua para la Categoría 2 (Sub Categoría 3) y Categoría 4 (Ecosistema Marino) establecen los valores de STS en 70 y 30 mg/L respectivamente. Todas las concentraciones medidas a nivel superficial y fondo cumplen con los valores estándar establecidos en el ECA Agua. Las concentraciones de STS a nivel superficial variaron entre 2 mg/L (en la estación AS8) y 26 mg/L (en la estación AS6), en las estaciones AS3 y AS5 los STS mostraron concentraciones por debajo del límite de detección del laboratorio (2 mg/L). En fondo los STS oscilaron entre 2 mg/L (en la estación AS9) y 20 mg/L (en la estación AS1), el 55% de las muestras a este nivel presentaron concentraciones por debajo del límite de detección del laboratorio.

000065

EIA Central Térmica El Faro R-57 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Cloruros Los cloruros (Cl-) son los principales aniones inorgánicos en el agua. El alto contenido de cloruros impide que el agua de mar sea utilizada para el consumo humano. Las concentraciones de cloruros a nivel superficial oscilaron entre 19105 mg/L (en la estación AS10) y 20443 mg/L (en la estación AS1). En fondo los cloruros variaron de 18569 mg/L (en la estación AS10) a 20395 mg/L (en la estación AS4). Estas concentraciones son las esperadas en la composición del agua de mar. Nitrógeno Amoniacal El nitrógeno amoniacal fue analizado en las muestras recogidas a nivel de fondo. Las concentraciones de nitrógeno amoniacal oscilaron entre 0.073 mg/L (en la estación AS11) y 0.140 mg/L (en la estación AS10). El 64% de las muestras analizadas presentaron valores por encima del ECA Agua para Categoría 4 (Ecosistema Marino). La presencia de nitrógeno amoniacal está influenciada por la acción bacteriana. Estos organismos transforman los aminoácidos procedentes de animales y vegetales (grupo amino NH2) en NH3. En otros casos, el nitrógeno amoniacal puede ser absorbido directamente por diversos grupos de algas (diatomeas y algas unicelulares). Nitratos y Nitritos Sólo se detectó concentraciones de nitratos en las estaciones de muestreo AS8 y AS9 a nivel superficial y fondo, y en la estación AS10 en fondo. En el nivel superficial los nitratos variaron entre 0.009 mg/L (en la estación AS8) y 0.016 mg/L (en la estación AS9). En fondo los nitratos oscilaron entre 0.008 (en la estación AS9) y 0.016 mg/L (en la estación AS8). Todos los valores se encuentran dentro del rango establecido en el ECA Agua para la Categoría 4 (Ecosistema Marino) y Categoría 2 (Sub Categoría 3). Respecto a las concentraciones de nitritos, a nivel superficial el máximo valor medido fue 0.0053 mg/L (en la estación AS9) y el mínimo valor fue 0.0008 mg/L (en la estación AS11). En fondo las concentraciones de nitritos variaron entre 0.0011 mg/L (en la estación AS11) y 0.0045 mg/L (en la estación AS9). Fosfatos Los fosfatos obtenidos en los 11 puntos de muestreo a nivel superficial superaron el valor máximo establecido en el ECA Agua para Categoría 2 (Sub Categoría 3). En este nivel los fosfatos variaron entre 0.102 mg/L (en la estación AS11) y 0.122 mg/L (en la estación AS3). En fondo las concentraciones de fosfatos variaron entre 0.091 mg/L (en la estación AS1) y 0.141 mg/L (en la estación AS2). Con excepción de la estación AS1 todos los valores obtenidos en este nivel superaron el máximo valor establecido por el ECA Agua para Categoría 2 (Sub Categoría 3). Sulfuros y Sulfatos Los sulfuros fueron analizados en las muestras recogidas a nivel de fondo. Las concentraciones de

000066

EIA Central Térmica El Faro R-58 997601-800-EIA-MA-INF- RE

sulfuros oscilaron entre 0.001 mg/L (en las estaciones AS4 y AS6) y 0.011 mg/L (en la estación AS10). Los sulfuros están determinados por la acción bacteriológica anaerobia. Las concentraciones de sulfatos a nivel superficial variaron entre 2783 mg/L (en la estación AS3) y 2934 mg/L (en la estación AS11). En fondo los sulfatos oscilaron entre 2805 mg/L (en la estación AS7) y 2934 mg/L (en la estación AS3). Silicatos Las concentraciones de silicatos a nivel superficial variaron entre 1.853 mg/L (en las estaciones AS7) y 1.959 mg/L (en la estación AS3). En fondo los silicatos oscilaron entre 1.493 mg/L (en las estaciones AS6) y 2.111 mg/L (en la estación AS4). Todas las concentraciones obtenidas, tanto a nivel superficial como en fondo, se encuentran fuera del rango establecido por el ECA Agua para Categoría 4 (Ecosistema Marino). No se registró concentraciones detectables de los siguiente metales: mercurio, plata, aluminio, arsénico, bario, berilio, cadmio, cobalto, cromo, cobre, fierro, manganeso, molibdeno, níquel, plomo, antimonio, selenio, estaño, talio, vanadio, y zinc Respecto a las concentraciones de metales detectados en las muestras de agua, las mayores concentraciones corresponden al sodio con valores por encima de los 6,000 mg/L. El magnesio varió entre 958.5 mg/L (a nivel superficial) y 1,391 mg/L (en fondo). El potasio y calcio presentaron concentraciones similares en superficie y fondo, por debajo de 500 mg/L en todas las estaciones. El resto de metales (boro, silicio, y estroncio) se encuentran a nivel de trazas.

4.1.12 CALIDAD DE SEDIMENTOS MARINOS

La presente sección corresponde a la evaluación de la calidad de los sedimentos en el ámbito donde se implementará el proyecto Central Térmica El Faro. La evaluación de la calidad de los sedimentos permitirá conocer las condiciones físico-químicas de los sedimentos en forma previa a las actividades del proyecto. En cuanto a los parámetros o estándares adoptados para el estudio, en el Perú no existe legislación nacional que establezca concentraciones de materia orgánica; así como tampoco existen valores límites para las concentraciones de metales en sedimentos marinos, por ello, los resultados fueron comparados con los estándares recomendados por los Canadian Environmental Quality Guidelines (CEQGS) - Interim Sediment Quality Guidelines (ISQG) que corresponden a límites por debajo de los cuales no se esperan efectos biológicos adversos. Las estaciones de muestreo seleccionas son las mismas empleadas para el análisis de Calidad de Agua. La definición de los parámetros de muestreo se realizó con el objetivo de conocer las condiciones de calidad de los sedimentos en el área donde se llevará a cabo el proyecto, esta evaluación incluyó mediciones de pH, granulometría, hidrocarburos totales de petróleo, y metales. Los resultados de los análisis practicados a los sedimentos marinos colectados en los 11 puntos de muestreo se presentan a continuación:

000067

EIA Central Térmica El Faro R-59 997601-800-EIA-MA-INF- RE

pH El pH de los sedimentos marinos varió entre 7.47 (en el punto AS8) y 7.98 (en el punto AS11). Las CEQG no establecen valores límite para pH en sedimentos marinos. Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) Sólo se detectó la presencia de TPH en los puntos AS6, AS8, AS9, y AS10, los últimos tres puntos se sitúan cercanos al puerto San Nicolás. La variación de los TPH fue de 21 mg/kg (en el punto AS6) a 41 mg/kg (en el punto AS10). Los ISQG no establecen valores límite para TPH en sedimentos marinos. Materia Orgánica La concentración de materia orgánica en los puntos de muestreo fue de 0.6 % en el punto AS2 hasta 5.1 % en el punto AS10. Las ISQG no establecen valores guía de análisis para materia orgánica. Granulometría Con excepción del punto de muestreo AS10, en todos los puntos evaluados predomina el sedimento arenoso. En el punto AS10 se observa que el sedimento está compuesto en un 45% por limo. Metales A continuación se presenta el análisis comparativo de los principales metales con los estándares adoptados referencialmente para su evaluación:

Mercurio

El mercurio osciló entre 0.02 mg/kg (en el punto AS6) y 0.14 mg/kg (en el punto AS11). El mayor valor excedió el estándar ISQG (0.13 mg/kg) en 8%. Este punto se encuentra fuera del área de influencia directa del proyecto. Cadmio

Las concentraciones de cadmio en sedimentos marinos superaron el estándar ISQG (0.7 mg/kg). Las concentraciones variaron entre un máximo de 14.86 mg/kg (en el punto AS10) y un mínimo de 1.06 mg/kg (en el punto AS2). El punto donde se registró el valor más alto se ubica fuera del AID del proyecto, aproximadamente a 600 metros del Muelle San Nicolás. En monitoreos realizados por IMARPE (marzo 2009) en las Bahías de San Nicolás y San Juan se reportaron valores de cadmio entre 1.53 y 11.0 mg/Kg, todos fuera del estándar ISQG. Cromo

Las concentraciones de cromo en los sedimentos analizados se encuentran dentro del estándar ISQG (52.3 mg/kg). Los valores oscilaron entre 11.74 mg/kg y 24.55 mg/kg en los puntos de muestreo AS2 y AS11 respectivamente.

000068

EIA Central Térmica El Faro R-60 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Cobre

Los valores de cobre oscilaron entre 22 mg/kg (en el punto AS2) y 1196 mg/kg (en el punto AS11). Todas las concentraciones de cobre superaron el estándar ISQG (18.7 mg/kg). En monitoreos realizados por IMARPE (marzo 2009) en las Bahías de San Nicolás y San Juan se reportaron valores que también excedieron el estándar ISQG, estos valores variaron entre 40 y 1069 mg/Kg. El contenido de cobre en los sedimentos de los puntos evaluados probablemente tiene diversas fuentes. Este metal ingresa al mar vía efluentes domésticos, industriales y también mediante emanaciones a la atmósfera, para posteriormente ser depositados y acumulados en el sedimento mediante procesos biogeoquímicos.

Hierro

Las concentraciones de hierro variaron entre 6001 mg/Kg (en el punto AS2) y 168 227 mg/Kg (en el punto AS10). Las ISQG no han establecido un valor estándar para hierro en sedimentos marinos. Las concentraciones de hierro relativamente altas están relacionadas con la actividad minero metalúrgica que se desarrolla en la zona en donde se explota el yacimiento de hierro más grande del país.

Plomo

Las concentraciones de plomo en los puntos AS8, AS9, AS10 y AS11 superaron el estándar ISQG (30.2 mg/kg). Las concentraciones variaron entre 139.1 mg/kg (en el punto AS10) y 3.1 mg/kg (en el punto AS2). Los más altos valores fueron encontrados en puntos cercanos al Muelle San Nicolás. En monitoreos anteriores realizados por IMARPE (2004) en las Bahías de San Nicolás y San Juan se registró una concentración máxima de 158 mg/Kg en la Punta San Nicolás.

Zinc

La mayor concentración de zinc fue 235.3 mg/kg (en el punto AS11) y la menor concentración 18.9 mg/kg (en el punto AS2). Las concentraciones reportadas para los puntos AS4, AS8, AS10, y AS11 superaron el estándar ISQG (124 mg/kg). En monitoreos realizados por IMARPE (marzo 2009) en las Bahías de San Nicolás y San Juan se hallaron valores de zinc entre 40 y 489 mg/Kg, el máximo valor superó el estándar ISQG. Las concentraciones de zinc en los sedimentos marinos del área de estudio reciben influencia de las operaciones minero metalúrgico que se desarrolla en la zona. Arsénico Las concentraciones de arsénico reportadas para los puntos AS3, AS4, AS5, AS7, AS8, AS10 y AS11 superaron el valor límite ISQG (7.24 mg/kg). La mayor concentración de este metal fue 10.4 mg/kg (en el punto AS11) y la menor concentración 3.2 mg/kg (en el punto AS2).La actividad minera que existe en la zona influye en las concentraciones de arsénico que están presentes en los sedimentos del área de estudio.

000069

EIA Central Térmica El Faro R-61 997601-800-EIA-MA-INF- RE

4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA

4.2.1 VEGETACIÓN

La zona de influencia del proyecto incluye formaciones vegetales típicas de esta región biogeográfica como son las formaciones xerofíticas y halofíticas. La flora del desierto costero está conformada por un alto porcentaje de especies endémicas, muchas de ellas sólo perceptibles en años húmedos como cuando se presenta el fenómeno El Niño o cuando actividades antropogénicas activan la germinación de semillas latentes.

4.2.1.1 FORMACIONES ECOLÓGICAS

Las zonas de vida representan unidades bioclimáticas que se caracterizan por tener cierta uniformidad desde el punto de vista topográfico, de vegetación, climática, edafológica, entre otros factores; es por ello, que su distribución espacial dentro de un ámbito delimitado permite calificar el medio con bastante aproximación, principalmente desde el punto de vista de vegetación y clima. Según el Mapa Ecológico del Perú elaborado por Tosi, (ONERN, 1976) de acuerdo al sistema establecido por Holdridge (1967) el área de influencia del proyecto en estudio se encuentra dentro de la zona de vida del Desierto desecado subtropical (dd-S). De acuerdo a la clasificación biogeográfica elaborada por Morrone (2001) el área de influencia del proyecto en estudio se encuentra ubicada dentro de la franja que corresponde a la provincia biogeográfica del Desierto Costero Peruano, la cual está dentro de la Sub-región Páramo Puneña que está a su vez dentro de la Región Andina.

4.2.1.2 FORMACIONES VEGETALES Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA

La zona de estudio presenta la formación vegetal de desierto costero. Los puntos de muestreo representativos evaluados se muestran en el Cuadro R-18.

Cuadro R-18 Puntos de muestreo por formación vegetal para la zona del proyecto

Formación vegetal Coordenadas UTM Datum WGS84, Zona 19

Altitud (m) Código de puntos de muestreo Este Norte

Desierto costero 476,106 8 311,862 155 Vg 01

Desierto costero 475,859 8 312,065 107 Vg 02

Desierto costero 475,348 8 312,258 98 Vg 03

Desierto costero 472,265 8 313,930 20 Vg 04

Desierto costero 472,253 8 313,842 15 Vg 05

Desierto costero 472,728 8 313,590 32 Vg 06

Elaborado por: Walsh Perú S.A.

La diversidad florística de la zona de influencia del proyecto está conformada por sólo una especie de planta vascular, la Nolana thinophila I.M. Johnst. Que según el sistema de clasificación de Cronquist (1988), estas especies se encuentran dentro de la clase taxonómica Magnoliopsida o dicotiledónea.

000070

EIA Central Térmica El Faro R-62 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Esta especie no se encuentra en la Categorización de especies amenazadas de flora silvestre D.S. 043-2006-AG. Sin embargo, está incluida en la Lista Roja elaborada por la Unión Mundial para la Conservación (IUCN, 2009); dentro de la categoría de Vulnerable (VU, B1ab(iii)). Ulloa, 2006. La Nolana thinophila es catalogada como endémica para el Perú. Según El libro rojo de las plantas endémicas del Perú (León et al, 2006), esta especie, de la familia Nolanaceae, constituye un género exclusivo y representante del desierto peruano y es considerada como endémica para Costas de Arequipa e Ica. (León, 2006), es una especie anual de poblaciones naturalmente fragmentadas. La mayoría de los registros provienen de la costa de Ica y Arequipa, entre otras ubicadas en lugares ocupados por extensiones grandes de desierto. No se registró algún uso de la población de la especie registrada.

4.2.2 FAUNA TERRESTRE

La costa peruana presenta diferentes ecosistemas como son el litoral marino, el desierto (con fragmentos verdes de lomas, tillandsiales, montes ribereños, humedales), bosques secos y manglares. Estos ambientes peculiares de nuestra costa albergan una muy particular biota con especies de distribución restringida y fisiología adaptada a la aridez. La diversidad de especies de los ambientes desérticos es considerablemente baja comparada con otros tipos de hábitats. Sin embargo, es necesario caracterizar el ambiente biológico a fin de identificar los individuos de especies que componen estos ecosistemas que se localizan en el Desierto Pacífico Subtropical (Rodríguez, 1996).

4.2.2.1 REPTILES

Los reptiles presentan una baja diversidad en ecosistemas áridos, sin embargo las adaptaciones que presentan y su misma naturaleza eurotérmica los favorece en comparación con otros grupos de vertebrados como por ejemplo los anfibios. Todos los transectos estuvieron ubicados en la formación vegetal del desierto costero. Se registró dentro del área del proyecto a la especie Microlophus peruvianus de la famila Tropiduridae y del orden Squamata. Esta especie no se encuentra incluida en la Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (DS 034-2004-AG). Tampoco en la Lista Roja de la IUCN ni en Apéndices de CITES

4.2.2.2 AVES

Se evaluó un total de 11 puntos de conteo ubicados en la formación vegetal del desierto costero. Se registró un total de 13 especies incluidas en nueve familias y cuatro órdenes en los 11 puntos de conteo evaluados, de este total solo tres fueron registradas dentro de los puntos de conteo, las diez restantes fueron registradas fuera de los puntos y también en la evaluación de fauna marina (capítulo Fauna marina 4.2.3).

000071

EIA Central Térmica El Faro R-63 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Tres especies fueron registradas dentro de los puntos de conteo, el piquero peruano Sula variegata, el gallinazo cabeza roja Cathartes aura y la gaviota dominicana Larus dominicanus; a excepción del gallinazo de cabeza roja, las dos especies restantes están más asociadas a ambientes marinos pero fueron avistadas desde los puntos de conteo sobrevolando la costa. De las diez especies registradas fuera de los puntos de conteo, cerca de donde se ubicará la línea de transmisión de la CT El Faro, se registró un individuo del cóndor Vultur gryphus volando con dirección al sur, registros de esta especie son frecuentes en el sur de la costa en esta época del año que es cuando empieza la temporada de nacimientos de lobos marinos, estas aves se alimentan de las placentas. Se registró además a la dormilona oscura Muscisaxicola macloviana (familia Tyrannidae) fuera del punto A07, ésta es una especie migratoria que viene desde el sur de Chile y Argentina a pasar el invierno a nuestras costas; y una dormilona no identificada (Muscisaxicola sp.). Otro registro, avistado también durante la evaluación marina (capítulo 4.2.3 Fauna marina) fue el churrete marisquero Cinclodes taczanowscki, especie endémica de la costa peruana. Los valores de abundancias fueron bajos para esta formación vegetal, lo cual es dable ya que se caracteriza por ser una zona totalmente árida y con una gran actividad antrópica.

4.2.2.2.1 Especies incluidas en categorías de conservación

Nacional El cóndor Vultur grhypus, especie registrada fuera de los puntos de conteo, se encuentra incluido en la categoría En Peligro (EN) de acuerdo a la Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (D.S. 034-2004-AG).

4.2.2.2.2 Especies en alguna categoría de conservación internacional

Lista roja IUCN Según las categorías y criterios de la lista roja de la IUCN, de las 13 especies registradas diez se encuentran consideradas en la categoría de preocupación menor (LC) que está referida a especies de amplia distribución y con poblaciones abundantes; y tres especies (dos de ellas serán tratadas mas a fondo en el capítulo 4.2.3 Fauna marina) se encuentran en la categoría de Casi Amenazado entre ellos está el cóndor Vultur gryphus quien a pesar de su amplia distribución en toda Sudamérica sus poblaciones están declinando especialmente en Ecuador, Perú y Bolivia debido a que es altamente vulnerable a la persecución humana. Áreas de endemismo de aves (EBAs) No se registró especies restringidas a EBAs. Biomas El bioma o región zoogeográfica a la que corresponde el área de estudio es el bioma del Pacífico Subtropical. Tres especies están restringidas a este bioma, el pelícano peruano Pelecanus thagus, el piquero peruano Sula variegata y el churrete marisquero Cinclodes taczanowskii.

000072

EIA Central Térmica El Faro R-64 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Apéndice de CITES Se registró una especie incluida en el Apéndice I de la CITES, el cóndor Vultur gryphus.

4.2.2.2.3 Especies migratorias y congregatorias

Se registró un total de dos especies migratorias, de las cuales solo una está incluida en el Apéndice II de la Convención (considera especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable y necesita de acuerdos internacionales para su conservación). El gallinazo cabeza roja también está incluido en el Apéndice II de la Convención pero por tener una población residente no se considera. Las actividades del proyecto no interfieren con rutas migratorias de aves.

4.2.2.2.4 Especies Endémicas Nacionales

La única especie endémica registrada fue el churrete marisquero Cinclodes taczanowskii.

4.2.2.3 MAMÍFEROS

La región costera peruana está caracterizada por su extrema aridez y escasa vegetación, generando que en ella habiten organismos de flora y fauna adaptados a estas condiciones. A pesar de la peculiar fauna de la zona costera, muy pocos estudios han sido realizados para determinar la diversidad y patrones biogeográficos a lo largo de toda la costa. La importancia de los mamíferos dentro de un ecosistema es sumamente grande. Abarcan una gran diversidad de nichos y funciones ecológicas. Son dispersores de semillas, depredadores, controladores de plagas, entre otras, interviniendo en una gran cantidad de procesos ecológicos dentro de los ecosistemas que habitan. De este modo, la presencia de determinado tipo de especies nos indica el grado de mantenimiento de un sistema, pudiendo utilizar a ciertos mamíferos como indicadores de la calidad de hábitat. Se registró un total de dos especies de mamíferos, pertenecientes a dos familias distribuidas en dos órdenes taxonómicos. Las familias representadas fueron Canidae (50%) y Cricetidae (50%). Entre ellas, una especie de roedor nativo (Phyllotis amicus) y una especie de carnívoro (Lycalopex culpaeus). El roquedal, un área dentro de la zona desértica, presentó gran cantidad de refugios principalmente para mamíferos pequeños. Las especies de mamíferos presentes en la zona de estudio se han visto afectadas de alguna manera por las actividades humanas, y muchas de ellas se han adaptado a este tipo de perturbaciones, como por ejemplo el zorro colorado Lycalopex culpaeus y el ratón orejón amigo Phyllotis amicus, que usualmente habita áreas abiertas rocosas y arenosas. Durante la evaluación se registraron un total de ocho individuos. El sitio de muestreo con mayor número de individuos fue el SM7 con dos registros, todos los demás sitios sólo registraron un individuo. La especie más abundante fue el zorro colorado Lycalopex culpaeus, que se registró en todos los sitios de muestreo evaluados, ya sea por huellas, heces y/o entrevistas.

000073

EIA Central Térmica El Faro R-65 997601-800-EIA-MA-INF- RE

4.2.2.3.1 Especies incluidas en categorías de conservación

Nacional Ninguna de las especies registradas en el área de estudio se encuentra considerada en la Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (D.S. 034-2004-AG). Aunque esto no determina que las especies se encuentren en un aparente buen estado de conservación. Internacional Ambas especies de mamíferos registradas en el área de estudio se encuentran consideradas en la categoría de preocupación menor (LC) de la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2008). Del total de especies registradas en el área de estudio, una sola especie está incluida en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES, 2008).

4.2.2.3.2 Especies endémicas nacionales

Sobre la base de los registros realizados en el área de estudio se determinó una especie que se reporta sólo en el país, el ratón orejón amigo” Phillotys amicus (orden Rodentia, familia Cricetidae) es una especie endémica de la costa peruana que prefiere zonas muy áridas y rocosas.

4.2.2.3.3 Especies empleadas por las poblaciones locales

Según referencias bibliográficas solo una especie podría tener uso por parte de los pobladores de la zona. El zorro colorado Lycalopex culpaeus, empleado frecuentemente por su piel y como trofeo de caza, fue registrado por evidencias indirectas (heces, huellas y/o encuestas) a lo largo de toda el área de evaluación de la bahía de San Nicolás.

4.2.3 FAUNA MARINA

4.2.3.1 TORTUGAS MARINAS

Las tortugas marinas cumplen papeles ecológicos importantes en ecosistemas tan diversos como el mantenimiento de los arrecifes coralinos, transportando energía entre el mar y hábitats terrestres como las playas de anidación y sus alrededores; son además alimento de depredadores marinos y terrestres y tienen un alto valor para comunidades costeras que se benefician del turismo dirigido a las tortugas marinas (WWF Centroamérica, 2008). Además son consideradas especies indicadoras ya que el tamaño y salud de las poblaciones nos dan una idea del estado general del mar y la costa (Bjorndal & Bolten, 2003). Durante el recorrido de la embarcación por la bahía de San Nicolás no se registró tortugas marinas, sin embargo esto no significa que no habiten en estas zonas.

000074

EIA Central Térmica El Faro R-66 997601-800-EIA-MA-INF- RE

4.2.3.1.1 Especies incluidas en categorías de conservación nacional

Si bien no se registró tortugas marinas durante la evaluación, es necesario recalcar que todas ellas son especies protegidas, incluidas en la categoría En Peligro, por la Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (D.S. 034-2004-AG), además según D.S. Nº 026-2001-PE está prohibida su caza

4.2.3.1.2 Especies incluidas en categorías de conservación internacional

Al igual que con la legislación nacional, diversos organismos y acuerdos internacionales brindan protección a las tortugas marinas que se distribuyen en el Perú (Cuadro 4.2.3-2). Todas las tortugas marinas son especies protegidas a nivel internacional, dada la disminución de sus hábitats de anidación y el impacto de la pesquería sobre sus poblaciones. El Perú es signatario de la Convención interamericana para la protección y conservación de las tortugas marinas (CIT), por lo cual el Perú ha adquirido compromisos internacionales para asegurar su conservación desde un punto de vista regional.

4.2.3.1.3 Especies usadas por la población local

En la zona específica del proyecto no se ha observado utilización de las tortugas marinas durante la presente evaluación. La captura y comercialización de tortugas marinas para consumo humano ha sido documentado en el Perú desde hace varios años y es considerado como un peligro para la conservación de estas especies (Aranda y Chandler, 1989), por este motivo es que las tortugas marinas son consideradas especies protegidas por la Ley peruana.

4.2.3.2 AVES

La evaluación de aves se efectuó en el ámbito del proyecto correspondiente a la zona continental e insular estableciéndose la identificación de especies por avistamiento. Las observaciones fueron realizadas en dos zonas de muestreo. Cabe indicar que la evaluación en cada punto de muestreo (avistamiento) fue realizada por una sola vez, en un total de tres días de labor efectiva para la zona de estudio. Durante la evaluación del área de la bahía de San Nicolás, la temperatura superficial del mar (TSM) osciló entre 15.4 ºC – 15.5 ºC. Las condiciones del tiempo variaron considerablemente. La velocidad del viento osciló entre 2 y 5 en la escala Beaufort, con vientos desde 4 hasta de 21 millas por hora. La visibilidad durante los días de observación fue buena con una distancia de visión de más de 4 km. La mayor parte del tiempo se observó un oleaje bajo con olas de 1 m. ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA (ZID) Composición de especies Se registró un total de 72 aves distribuidas en ocho familias, cinco especies marinas y cinco especies continentales. El piquero peruano Sula variegata y el guanay Phalacrocorax bougainvillii fueron las especies más abundantes, el pelicano peruano Pelecanus thagus fue la segunda especie más abundante, seguido

000075

EIA Central Térmica El Faro R-67 997601-800-EIA-MA-INF- RE

por el cuervo de mar Phalacrocorax brasilianus. Se observó a estas especies formando grupos mixtos en roqueríos cerca de la línea costera. Comportamiento Se identificaron tres categorías de comportamiento en la zona de influencia directa (ZID) en las especies de aves observadas: forrajeando, cazando/alimentándose y reposando. El comportamiento más observado fue el de “reposo” con un 87%. En los roqueríos cercanos a la línea costera se observaron grupos mixtos de aves conformados por: pelícanos, guanayes, cuervos de mar y piqueros peruanos. En la categoría “cazando- alimentándose”, el porcentaje de registros fue de 7%, mientras que en la categoría de “forrajeando” el porcentaje de avistamientos fue de 6%. ZONA DE INFLUENCIA INDIRECTA (ZII) Composición de especies Se registró en total 4,193 aves marinas distribuidas en 13 especies y ocho familias. Las aves guaneras fueron el grupo más abundante y más importante registrándose 3,878 individuos en total. Dentro de este grupo fue el guanay la especie con mayor número de individuos con un total de 3315 individuos seguido por el piquero peruano con 503 individuos. Comportamiento

Se identificaron cuatro categorías de comportamiento en la zona de influencia indirecta (ZII) en las especies de aves observadas: forrajeando, desplazándose, cazando/alimentándose y reposando.

El comportamiento más observado fue el de “desplazándose” con un 67%. Durante la evaluación se observó bandadas formadas en su mayor parte por el guanay desplazándose en grandes grupos. La actividad que se registró en mayor porcentaje fue el ítem “desplazándose” con un 67% seguido por el ítem “alimentándose” con un 24%. Sin embargo intraespecíficamente estos porcentajes varían enormemente lo cual demuestra usos diversos del área en estudio entre las diferentes especies; como en el caso del guanay el ítem “desplazándose” registró un 74% y el ítem “alimentándose” registró un 25%. Elaborado por: Walsh Perú S.A., 2009

4.2.3.2.1 Especies en categorías de conservación

Nacional Seis están incluidas en la Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (D.S. 034-2004-AG) en la categoría En Peligro (EN).

000076

EIA Central Térmica El Faro R-68 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Internacional Lista roja IUCN Todas las especies registradas se encuentran listadas en el Libro Rojo de especies amenazadas de fauna silvestre de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN): 11 especies en la categoría Riesgo Bajo (LC) y cinco especies en estado de Casi Amenazado (NT). CITES Una especie registrada en la presente evaluación se encuentra al amparo de dicha convención y es el accipítrido que no fue identificado (Apéndice II). Biomas El bioma o región zoogeográfica a la que corresponde el área de estudio es el bioma del Pacífico Subtropical. Tres especies registradas en la presente evaluación están restringidas a este bioma, el pelícano peruano Pelecanus thagus, el piquero peruano Sula variegata y el churrete marisquero Cinclodes taczanowskii.

4.2.3.2.2 Especies migratorias

Se registró en total cuatro especies migratorias continentales en toda el área de estudio es decir el 26.67% del total de especies registradas las cuales migran a zonas costeras o humedales del Perú para evitar el invierno en sus respectivas zonas de reproducción.

El Perú también es país signatario de la Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS), la cual da protección a especies que crucen las fronteras de los países, de las especies registradas tres se encuentran incluidas en los Apéndices de la Convención, el pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti en el Apéndice I y dos en el Apéndice II.

4.2.3.2.3 Especies endémicas

Se registró una especie endémica de la costa peruana.

El churrete marisquero es el único passeriforme endémico de la costa peruana con distribución desde Ancash hasta Tacna y al que se le encuentra solo o en pequeños grupos, como se pudo ver en las evaluaciones de campo donde se registró tres individuos, en las playas rocosas del litoral ocupando únicamente el hábitat de la orilla rocosa, justo en la zona donde revientan las olas revientan las olas del mar (Tabini & Paz-Soldán, 2007, Bertolero&Zavalaga, 2003). Según afirman estos últimos investigadores, en base a estudios hechos en Punta San Juan de Marcona, el churrete marisquero utiliza la base de los acantilados, túneles y cuevas para nidificar siendo la fecha probable de estación reproductiva entre los meses de noviembre y enero.

4.2.3.2.4 Especies usadas

En la zona específica del proyecto no se ha observado utilización de las aves marinas durante la presente evaluación. Sin embargo, el pelícano, el piquero peruano y el guanay son aves guaneras y son por tanto fuente de fertilizantes naturales. Por otro lado, el uso turístico de las aves marinas, residentes como migratorias, es una actividad que está creciendo en los últimos años a nivel

000077

EIA Central Térmica El Faro R-69 997601-800-EIA-MA-INF- RE

nacional, por lo que la presencia de aves migratorias y endémicas en el área de estudio es de especial significación.

4.2.3.3 MAMÍFEROS MARINOS

La conservación y manejo de mamíferos marinos es un componente crucial debido a que los mamíferos marinos se enfrentan a diversas amenazas en un mundo en constante cambio, en la última década ha habido un creciente interés en especies marinas y su medio ambiente. Se registró siete individuos juveniles de lobo marino chusco Otaria byronia los cuales se observaron en la zona de influencia indirecta (ZII). Cabe mencionar la existencia de dos islotes o loberas activas al oeste de la zona de influencia directa (ZID) donde se contabilizaron un total de 177 individuos de los cuales el 85.3% fueron hembras y el 8.7% crías y finalmente el 6.2% machos. (Cuadro 4.2.3-12) Comportamiento Se observó relaciones ínterespecíficas entre lobos y algunas aves; el gallinazo Cathartes aura fue visto sobrevolando las loberas y reposando en ellas o alimentándose de un lobo juvenil muerto. Se observó individuos de lobo chusco alimentándose que interactuaban con aves como el piquero peruano Sula variegata, el guanay Phalacrocorax bougainvillii y el zarcillo Larosterna inca.

4.2.3.3.1 Especies en categorías de conservación

El lobo marino chusco Otaria byronia se encuentra listado en la Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (D.S. 034-2004-AG) en la categoría Vulnerable. Su rango de distribución reproductiva llega por el norte hasta la isla Lobos de Afuera. Es considerado por UICN en la categoría LR/LC (Riesgo bajo o de poca preocupación) y se encuentra en el Apéndice II de CITES y CMS.

4.2.3.3.2 Especies usadas por la población local

En la zona específica del proyecto no se ha observado utilización de los mamíferos marinos por parte de la población local durante la presente evaluación. Sin embargo, en el caso de los lobos marinos, éstos son una atracción turística en algunas islas del Perú en donde existen colonias importantes como Punta San Juan.

4.2.4 PLANCTON Y BENTOS

Para el análisis de las comunidades del plancton (fitoplancton y zooplancton) se muestreó un total de 11 estaciones en el área de estudio; las estaciones de muestreo fueron las mismas que las estaciones donde se tomaron las muestras para bentos. Esta evaluación permitió analizar la composición, diversidad y distribución del plancton (fitoplancton y zooplancton), mediante un análisis cualitativo y cuantitativo donde se registró el número de especies (riqueza) y el número de individuos (abundancia) por estación de muestreo, ubicada dentro del área de estudio. En el Cuadro R-19 se muestra la ubicación de los puntos de muestreo

000078

EIA Central Térmica El Faro R-70 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Cuadro R-19 Estaciones de muestreo

Estaciones de Muestreo

Fecha y Hora Nivel Profundidad (m) Coordenadas UTM

WGS 84 Este Norte

AS1 24/06/09 13:00 Superficie 0,3

472,573 8 313,922 Fondo 9

AS2 24/06/09 13:50 Superficie 0,3

472,704 8 313,850 Fondo 9

AS3 24/06/09 11:40 Superficie 0,3

472,776 8 313,982 Fondo 13

AS4 24/06/09 10:50 Superficie 0,3

472,644 8 314,054 Fondo 12

AS5 24/06/09 10:20 Superficie 0,3

472,513 8 314,126 Fondo 12

AS6 24/06/09 12:30 Superficie 0,3

472,441 8 313,994 Fondo 8

AS7 24/06/09 14:34 Superficie 0,3

473,020 8 313,807 Fondo 11

AS8 24/06/09 16:00 Superficie 0,3

473,339 8 313,628 Fondo 6,5

AS9 24/06/09 16:45 Superficie 0,3

473,427 8 313,580 Fondo 4

AS10 24/06/09 15:20 Superficie 0,3

473,495 8 313,754 Fondo 14

AS11 24/06/09 09:00 Superficie 0,3

472,500 8 314,499 Fondo 25

4.2.4.1 RESULTADOS

4.2.4.1.1 Fitoplancton

A. Fitoplancton Cualitativo

El plancton está constituido por el fitoplancton (porción de la comunidad de plancton comprendida por microalgas) y el zooplancton (componente animal del plancton que se alimenta del fitoplancton y otro zooplancton). El volumen de plancton superficial encontrado varió entre 0,49 mL/m3 en la estación AS11 a 1.72 mL/m3 en la estación AS6. Los volúmenes de plancton encontrados estuvieron por debajo del promedio, sin embargo debido a los procesos de afloramiento característicos del mar peruano, se presentan fuertes variaciones de las densidades del plancton en períodos muy cortos de tiempo (Ochoa y Tarazona, 2003), por ello los volúmenes se encuentran dentro del rango de variabilidad normal. Del análisis cualitativo se observó que el número de especies del fitoplancton superficial encontrados en las 11 estaciones fue en total de 52, de las cuales 43 (82.7%) son diatomeas, 8 (15.4%) son dinoflagelados y 1 (1.9%) son silicoflagelados.

000079

EIA Central Térmica El Faro R-71 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Del análisis de la abundancia relativa de las especies, las diatomeas Coscinodiscus perforatus y Thalassiosira angulata fueron las que se presentaron en mayor abundancia en la mayor parte de estaciones de acuerdo a la escala establecida por Rojas de Mendiola et al. (1985), el resto de especies encontradas se presentaron con una escasa abundancia relativa, Protoperidinium pentagonum fue el único dinoflagelado que se presentó en todas las estaciones. La estación con el mayor número de especies fitoplanctónicas fue la estación AS2 con 34 especies, mientras que las estaciones con el menor número de especies fueron la AS5 y AS11 con 19 especies.

B. Fitoplancton Cuantitativo

En el análisis de las muestras cuantitativas se observó, al igual que en el caso del análisis cuantitativo, que las diatomeas y los dinoflagelados fueron ampliamente dominantes en número de especies (67% y 25% respectivamente) Sin embargo en cuanto a la densidad, fueron los fitoflagelados los que dominaron en la mayor parte de las estaciones (en las estaciones AS4, AS9 Y AS10 fueron las diatomeas las que dominaron en densidad), alcanzando en promedio una densidad de 29,275 cél/L, mientras que las diatomeas, los dinoflagelados y los silicoflagelados presentaron en promedio 18,551 cél/L, 2,695 cél/L y 44 cél/L respectivamente. (Figura 4.2.4-3y Cuadro 4.2.4-4) Las estaciones que mostraron las densidades más altas fueron la AS7, AS6, AS1 y AS3 (63,891 cél/L, 59,088 cél/L, 57,763 cél/L y 56,359 cél/L respectivamente), estaciones ubicadas cerca de la costa. Las estaciones con menor densidad de especies fueron las AS4, AS5 Y AS11 con 37,065 cél/L, 34,866 cél/L y 43,050 cél/L respectivamente, estas estaciones se ubican en la parte más expuesta de la zona de estudio. (Figura 4.2.4-3). El promedio de densidad reportado para las 11 estaciones de muestreo fue 50,565 cél/L. Según el análisis de similaridad hay una similaridad al 70% en las 11 estaciones, esto significa que las comunidades de fitoplancton son muy parecidas en las 11 estaciones.

4.2.4.1.2 Zooplancton

A. Zooplancton Cualitativo

Se determinaron un total de 27 grupos taxonómicos zooplanctónicos en las 11 estaciones evaluadas. El grupo de los crustáceos estuvo representado por 17 especies (63%), seguido por los cordados con 4 especies (15%) y los moluscos y anélidos con 2 especies cada una, además se encontró una especie de cnidario y una de briozoo. Las estaciones con el mayor número de especies de zooplancton fueron la estación AS7 y AS10, en donde se encontraron 22 especies respectivamente. En el resto de estaciones el número de especies fluctuó entre 12 y 19.

B. Zooplancton Cuantitativo

En el análisis cuantitativo del zooplancton superficial se encontró que las densidades fluctuaron entre 632 individuos/muestra (estación AS2) hasta 15,524 individuos/muestra (estación AS7)

000080

EIA Central Térmica El Faro R-72 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Del análisis comunitario se puede observar la presencia de dos grupos de estaciones con características distintas dentro del área de estudio, en un grupo conformado por las estaciones AS7, AS8, AS9 Y AS10 (las tres últimas dentro del rompeolas), la comunidad del zooplancton presenta como dominantes además de las especies de copépodos Acartia tonsa y Centropages brachiatus a una tercera especie Paracalanus parvus, mientras que en las demás estaciones solo están las dos primeras especies de copépodos.

4.2.4.1.3 Bentos

A. COMPOSICIÓN ESPECÍFICA Y DENSIDAD

La composición de especies en las 11 estaciones evaluadas estuvo constituida en total por 46 taxones, 28 especies de poliquetos (60.9%), 8 especies de moluscos (17.4%), 6 especies de crustáceos (13%), además se identificó 4 especies de grupos menos representativos. La evaluación mostró a la estación AS11 con mayor número de especies (29 especies), mientras que la estación AS10 fue la que presento menos taxones (6 especies). El grupo dominante fue el de los poliquetos, consumidores de materia orgánica depositada en el sedimento, como Prionospio peruana y Spiophanes bombyx, carnívoros como Nephtys ferruginea estuvieron presentes en toda el área de estudio. Las densidades fluctuaron desde 3.3 ind./0.05m2 (AS10) a 472 ind./0.05m2 (AS9). Si bien las estaciones se encuentran cerca a costa la naturaleza del terreno hace que la dominancia en densidad varÍe por la composición de taxones. Las mayores densidades fueron dadas por los poliquetos, excepto en la estación AS6 donde se encontró un gran número del molusco Caecum sp., desplazando en abundancia a los poliquetos.

B. BIOMASA

Los valores de biomasa en las estaciones evaluadas muestran a los taxones como crustáceos y moluscos como los de mayores biomasas a pesar de presentar menores densidades pero por ser especimenes más grandes y con estructuras duras a diferencias de los poliquetos que son más abundantes pero más pequeños y de consistencia frágil.

C. PARAMETROS COMUNITARIOS

En general todas las estaciones presentaron valores cercanos entre sí y superiores a 2, lo que indica que es una zona con diversidad de moderada a alta para aguas someras.

4.2.5 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS

En el presente capítulo se analiza la biología y pesquería de los principales recursos ícticos que habitan o transitan el área aledaña al puerto de San Juan de Marcona. Se caracterizan además las actividades extractivas de recursos vivos en dicha zona. Para el presente capítulo se definió como área de influencia del puerto de San Juan de Marcona al área comprendida entre los 13° 28’ (Tambo de Mora) y 16° 25’ S (La Planchada) y entre las 0 y 100 millas náuticas de distancia a la costa (Figura 4.2.5-5). Tambo de Mora y Pisco por el norte, y Atico y La Planchada por el sur, son los puertos de desembarque de peces más próximos a la zona

000081

EIA Central Térmica El Faro R-73 997601-800-EIA-MA-INF- RE

de estudio. Los puertos localizados en la zona intermedia se caracterizan por el desembarque mayoritario de invertebrados bentónicos, por lo tanto, la exclusión de los puertos arriba mencionados significaría la exclusión de taxas de especies de “peces” en los análisis.

4.2.5.1 ASPECTOS BIOLÓGICO-POBLACIONALES DE LOS PRINCIPALES RECURSOS PRESENTES EN LA ZONA DE ESTUDIO

4.2.5.2.1 DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA

ANCHOVETA La anchoveta peruana (Engraulis ringens) es la especie pelágica más importante del ecosistema marino peruano. Durante los veranos del 2005 al 2009 la anchoveta se encontró ampliamente distribuida en toda la extensión del dominio marítimo peruano. En todos los casos la anchoveta abarcó todo el espectro latitudinal del área de estudio, es decir entre Tambo de Mora y La Planchada. En sentido longitudinal existieron algunas diferencias. Durante el 2005 la anchoveta abarcó hasta las 70 millas náuticas de distancia a la costa, durante el 2006 hasta las 50, durante el 2007 hasta las 60, durante el 2008 hasta las 40 y durante el 2009 hasta las 60 millas náuticas (IMARPE, 2005-2009). Durante el 2009 la anchoveta se encontró distribuida a una profundidad media de 16 m. En la zona de estudio la anchoveta alcanzó una profundidad máxima de 35 m y un valor medio de 20 m (IMARPE, 2009). JUREL El jurel (Trachurus murphyi) es la segunda especie pelágica en importancia. Durante los veranos del 2005 al 2009 el jurel se distribuyó de manera muy dispersa en toda la extensión del dominio marítimo peruano. Durante el mismo periodo, el área de estudio contuvo bajas densidades de jurel, siendo el 2007 el año de mayor cobertura tanto en sentido latitudinal como de distancia a la costa. Durante el 2009 se registró un pequeño núcleo de biomasa localizada a 20 millas náuticas al sur de San Juan de Marcona (IMARPE, 2005-2009). Entre el 2006 al 2009 la biomasa de jurel estimada para todo el Perú fluctuó entre 110,000 (2008) y 880,000 (2006) toneladas. La biomasa en el área de estudio fluctuó entre 18,000 (2006) y 196,000 (2007) toneladas, lo que representó el 2% y 83% de la biomasa total respectivamente (IMARPE, 2005-2009). CABALLA La caballa (Scomber japonicus), otra especie pelágica de importancia para el consumo humano directo de distribuyó, durante el verano 2009, a manera de pequeños núcleos, uno de los cuales estuvo localizado a 30 millas náuticas frente a San Juan de Marcona. Este núcleo contuvo una biomasa aproximada de 19,000 t que representaron el 27% de la biomasa total (IMARPE, 2009). POTA La pota o calamar gigante (Dosidicus gigas) es el invertebrado pelágico de mayor abundancia en el ecosistema marino peruano. Es considerado después de las aves y mamíferos marinos como el depredador más importante. Durante los veranos entre el 2005 y 2009 la pota estuvo ampliamente distribuida en toda la extensión del dominio marítimo peruano. En los veranos del 2005 y 2006 la distribución espacial de la pota abarcó casi toda la extensión del área de estudio. Esta cobertura ha

000082

EIA Central Térmica El Faro R-74 997601-800-EIA-MA-INF- RE

ido disminuyendo paulatinamente desde el 2007 al 2009. El último año una pequeña parte de la población estuvo contenida en el área de estudio (IMARPE, 2005-2009) ver la Figura 4.2.5-12. Durante los veranos del 2006 al 2009 la biomasa de pota fluctuó entre 638,000 (2009) y 1’245,000 (2007) toneladas. La biomasa de pota en el área de estudio fluctuó entre 28,000 (2009) y 530,000 (2006) toneladas, las mismas que representaron entre 4% y 63% de la biomasa total (IMARPE, 2005-2009). MÚNIDA La múnida o camaroncito rojo (Pleuroncodes monodon) es el segundo invertebrado pelágico de mayor importancia. Es considerado como un importante depredador de huevos de peces, especialmente anchoveta, y también como fuente de alimento de numerosos peces y aves. Su distribución durante los veranos del 2005 al 2009 estuvo restringida a la franja de las 50 millas náuticas de distancia a la costa, área principalmente asociada a las Aguas Costeras Frías. Durante el mismo periodo la múnida ocupó todo el alcance latitudinal del área de estudio pero solo la franja costera (hasta las 20 millas náuticas) en sentido longitudinal (IMARPE, 2005-2009). Durante los veranos del 2006 al 2009 la biomasa de múnida fluctuó entre 1’080,000 (2006) y 3’600,000 (2008) toneladas. La biomasa de múnida en el área de estudio fluctuó entre 506,000 (2006) y 1’970,000 (2008) toneladas, las mismas que representaron entre 47% y 55% de la biomasa total (IMARPE, 2005-2009). BAGRE El bagre (Galeichthys peruvianus) es una especie bentónica de distribución costera. Durante los veranos del 2006 al 2009 el bagre se distribuyó principalmente en la zona norte del dominio marítimo peruano, entre los 6° y 12° S. En el área de estudio el bagre se presentó a manera de pequeños núcleos muy costero (dentro de las 10 millas náuticas) entre Pisco y Bahía Independencia (IMARPE, 2005-2009). Entre el 2006 y 2009 la biomasa de bagre en todo el Perú ha fluctuado entre 236,000 (2006) y 581,000 (2009) toneladas. En el área de estudio la biomasa de bagre ha fluctuado entre 3,700 (2007) y 123,000 (2009) toneladas lo que ha representado entre el 1% y 32% de la biomasa total (IMARPE, 2005-2009). CAMOTILLO El camotillo (Normanichthys crockeri) es una especie pelágica de distribución costera y restringida a la zona sur del Perú. Es una especie de importancia ecológica ya que se le considera como un indicador del avance norte de las Aguas Subantárticas. Durante el verano del 2008 el camotillo se distribuyó en una franja muy costera entre Chimbote (9° S) y Chala (16° S). En el área de estudio el camotillo se presentó a manera de un núcleo entre Punta Caballas y Chala, el mismo que alcanzó hasta las 10 millas náuticas de distancia a la costa (IMARPE, 2008).

4.2.5.2.2 BANCOS NATURALES

En el área de estudio existen importantes bancos naturales de invertebrados bentónico-litorales. En el presente capítulo se caracterizan los más importantes no solo por la biomasa y diversidad que contienen sino también por su significado económico.

000083

EIA Central Térmica El Faro R-75 997601-800-EIA-MA-INF- RE

BAHÍA INDEPENDENCIA Debido a las condiciones del fondo y peculiar hidrografía, Bahía Independencia ha sido desde siempre el banco natural más importante de la concha de abanico (Argopecten purpuratus).

Bahía Independencia también es considerada como un importante banco natural de otros invertebrados litorales bentónicos como la almeja (Gari solida). Morro Quemado ubicado en el sector sur de Bahía Independencia contiene importantes densidades de concha navaja (Ensis macha). SAN JUAN DE MARCONA Las áreas aledañas a San Juan de Marcona como El Huevo, Playa Hermosa y La Guanera también se constituyen como importantes bancos naturales de la concha navaja. Bahía San Nicolás, ubicada al norte de San Juan de Marcona, también es importante por contener biomasas comerciales de concha navaja.

4.2.5.2.3 PRADERAS DE MACROALGAS

En el área de estudio también existen importantes praderas de macroalgas. BAHÍA INDEPENDENCIA Y PENÍNSULA DE PARACAS Bahía Independencia también se ha caracterizado por contener importantes praderas de macroalgas. Las principales especies son Lessonia trabeculata, Macrocystis pyrifera, Macrocystis sp. y Macrocystis integrifolia,. Ejemplares juveniles de estas macroalgas también fueron ubicados en la Península de Paracas. SAN JUAN DE MARCONA Durante el 2008 se determinó que las principales zonas de distribución de Macrocystis integrifolia, Lessonia trabeculata y Lessonia nigrescens se encontraron al sur de San Juan de Marcona, en las zonas conocidas como Elefante, Lobo Fino, Colorado, Tres Hermanas y Yanyarina. También se identificaron importantes praderas en la zona norte, específicamente en Punta San Nicolás, también en zonas más distantes como San Fernando y Carro Caído. En los alrededores de Punta San Juan las principales zonas de concentración de algas pardas fueron Playa Hermosa, El Pasadizo, La Guanera, La Baja y El Avión. LITORAL DE LA REGIÓN AREQUIPA Al sur de San Juan de Marcona, a lo largo de todo el litoral de la Región Arequipa, se encuentran numerosas praderas de algas pardas, especialmente de Lessonia nigrescens, las mismas que vienen siendo intensamente explotadas.

4.2.5.2 CONCESIONES ACUÍCOLAS

De acuerdo al Ministerio de la Producción (PRODUCE) el área de estudio contiene hasta cuatro importantes zonas de concesiones acuícolas en las que se desarrollan importantes proyectos de maricultura, especialmente de concha de abanico. Sin embargo muchas de las concesiones se encuentran sin utilización específica. Las concesiones corresponden a la Bahía de Paracas (Figura 4.2.5-26), Lagunillas (Figura 4.2.5-27), Bahía Independencia (Figura 4.2.5-28) y Bahía San Nicolás (al norte de San Juan de Marcona).

000084

EIA Central Térmica El Faro R-76 997601-800-EIA-MA-INF- RE

4.2.5.3 PUERTOS Y CALETAS

En este ítem se caracterizan los puntos de desembarque de la pesquería artesanal localizados en el área de estudio de acuerdo al último Diagnóstico de los Agentes de la Pesquería Artesanal realizada por PRODUCE en el 2007 (PRODUCE, 2007). De este informe se desprende que la actividad pesquera artesanal en las principales caletas de las localidades de Chincha, Pisco, Palpa y San Juan de Marcona es desarrollada por aproximadamente 2,500 pescadores artesanales, los mismos que cuentan con 1,200 embarcaciones pesqueras de madera equipados principalmente con motores de propulsión fuera de borda y con capacidades de bodega entre 2 y 10 TM. Los artes y aparejos utilizados son boliches, redes cortina, chinchorros, pinta y mascaras de buceo en apnea. En cuanto a la infraestructura, en Pisco existen 4 infraestructuras pesqueras: el Desembarcadero de Pesca Artesanal (DPA) Jose Olaya de San Andrés, el DPA de Laguna Grande, el DPA de Lagunillas y el atracadero flotante de El Chaco. En San Juan de Marcona existe un desembarcadero pesquero, Diómedes Vente Lopez. En general existen 77 Organizaciones Sindicales de Pescadores Artesanales (OSPA).

4.2.5.4 DESEMBARQUES Y ZONAS DE PESCA

4.2.5.4.1 PESQUERÍA INDUSTRIAL

La pesquería industrial que se desarrolla en el área de estudio tiene como especie objetivo a la anchoveta y como principal destino la elaboración de productos para el consumo humano indirecto. Desde el 2005 al 2008 los desembarques anuales de anchoveta en los puertos de Tambo de Mora, Pisco y Atico – La Planchada alcanzaron las cifras de 1.7; 0.9; 0.8 y 1.1 millones de toneladas respectivamente, las mismas que representaron el 20%, 16%, 13% y 19% de los desembarques a nivel nacional. De los puertos mencionados Pisco es el que registró el mayor nivel de participación con el 51% del total para todo el periodo de estudio, seguido de Atico – La Planchada (28%) y Tambo de Mora (21%). En términos mensuales los niveles de desembarques más altos se registraron en noviembre y abril del 2005.

4.2.5.4.2 PESQUERÍA ARTESANAL

En el área de estudio también se desarrolla una importante pesquería artesanal, la misma que está orientada a la extracción de recursos para el consumo humano directo. Desde el 2005 al 2008 los desembarques de la pesquería artesanal en los puertos de Tambo de Mora, Pisco, San Juan de Marcona y Atico – La Planchada ascendieron a 11,072; 12,347; 10,882 y 10,526 toneladas respectivamente. De los puertos mencionados Pisco es el que registró el mayor nivel de participación (61%), seguido de Atico – La Planchada (21%), San Juan de Marcona (16%) y Tambo de Mora (2%). Por tipo de recurso los desembarques estuvieron principalmente constituidos por invertebrados bentónicos (55%), seguido de los costeros (23%), pelágicos (21%) y demersales (2%).

000085

EIA Central Térmica El Faro R-77 997601-800-EIA-MA-INF- RE

4.3 LÍNEA BASE SOCIAL

4.3.1 INTRODUCCIÓN

La Empresa Shougang Generación Eléctrica – SHOUGESA viene desarrollando el Proyecto Central Térmica El Faro a ubicarse en la península San Nicolás, al oeste de la ciudad de San Juan de Marcona. La Línea Base Social servirá para predecir los posibles impactos sociales y/o ambientales que puedan suscitarse como consecuencia del proyecto, así como, también, establecer las medidas apropiadas para mitigar aquellos efectos negativos que puedan presentarse en la zona en el ámbito social.

4.3.2. OBJETIVOS

Los objetivos de la presente Línea Base Social son:

Describir y evaluar las condiciones demográficas y económicas que contribuyan a disponer de elementos de juicio para identificar posibles impactos sociales, así como sus medidas de control que serán parte incluyente del presente Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Central Térmica El Faro.

Conocer la percepción de la población referente a las condiciones actuales del área de influencia socioeconómica, así como sobre el proyecto y sus posibles implicancias con el entorno medioambiental y social.

4.3.3 ÁMBITO DE ESTUDIO SOCIAL

El Área de Influencia Social se determinó tomando en consideración a los agentes e instancias sociales, individuales y/o colectivas, públicas y/o privadas, que detentan derechos o prerrogativas sobre el espacio o los recursos de los cuales el proyecto Central Térmica El Faro incide o tiene necesidad. El área en la que desarrollará sus actividades y operaciones el proyecto Central Térmica El Faro carece de asentamientos poblacionales humanos. Esta área constituye el Área de Influencia Directa. De este modo, definimos al Área de Influencia Indirecta a la zona urbana del distrito de San Juan de Marcona, al estar geográficamente más próxima al proyecto de futura Central Térmica El Faro (a unos 16.36 km aproximadamente de distancia) y el único de importancia al albergar al 99.37% de la población del distrito, y será el área de evaluación y caracterización social, económica y cultural. La localidad de Marcona se ubica a 530 kilómetros al sur de la ciudad de Lima, en el distrito de Marcona, Provincia de Nazca, Región Ica y se puede acceder a él a través de la carretera Panamericana Sur.

000086

EIA Central Térmica El Faro R-78 997601-800-EIA-MA-INF- RE

4.3.4. METODOLOGÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN

El ámbito de estudio social es la localidad de San Juan de Marcona, que representa el 99.37 % del total poblacional del distrito de Marcona. Para caracterizar el área de estudio se ha recogido información primaria de los propios actores de distrito de Marcona e información de diversas fuentes secundarias, que permitirán elaborar la Línea de Base Social, la que será parte del EIA del proyecto Central Térmica El Faro.

4.3.4.1 INFORMACIÓN PRIMARIA

Para la recopilación de información primaria se utilizó entrevistas a los diferentes actores sociales del distrito de Marcona con la finalidad de conocer sus puntos de vista respecto a la problemática local, el proyecto y sus posibles impactos. Las entrevistas semiestructuradas se aplicaron directamente a los líderes y autoridades distritales, así como a los actores de los sectores de educación, salud, minero, pesquero y otras personas claves con conocimiento de la problemática, representatividad y reconocimiento del grupo social al que personifican. Además de las entrevistas a los líderes y autoridades locales, se aplicó fichas de diagnóstico a diversos dirigentes de los asentamientos humanos, urbanizaciones, pueblos jóvenes, zonas y asociaciones vecinales con el propósito de conocer sus percepciones respecto a temas puntuales como población, migración, vías de acceso, medios de transporte y comunicación, condiciones de las viviendas y servicios básicos, actividades económicas, proyectos para el desarrollo local e instituciones que trabajan en el distrito.

4.3.4.2 INFORMACIÓN SECUNDARIA

La información secundaria se ha obtenido de diversas instituciones y organismos tanto nacionales como internacionales, públicos o privados. La información obtenida es de carácter oficial, tomada como referencia en el Estado Peruano y diversas entidades. Esta información valida los indicadores mostrados en la presente Línea Base Social y son principalmente del tipo cuantitativo.

4.3.5 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL ÁREA INFLUENCIA

4.3.5.1 OCUPACIÓN DEL ESPACIO

El área de influencia social corresponde al distrito de Marcona, que se ubica a 530 kilómetros al sur de la ciudad de Lima y se accede por la Carretera Panamericana Sur. Marcona está asentada sobre un desierto árido típico de la costa central con una topografía ligeramente accidentada (presenta cerros, pampas y mesetas) con altitudes que van desde los 0 a 800 msnm. El distrito, que tiene los puertos de San Juan y San Nicolás y dos bahías del mismo nombre, está bañado en su parte costera por playas como Acapulco, Los Pingüinos, Los Leones, Barranquito, La Lobera, Punta Colorada, Tres Hermanas y los balnearios de Yanyarina y La Libertad. Los asentamientos del distrito se encuentran dentro de la localidad de San Juan de Marcona entre los que destacan San Pedro, Túpac Amaru, Justo Pastor; Villa Hermosa, Víctor Raúl Haya de la

000087

EIA Central Térmica El Faro R-79 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Torre, Micaela Bastidas, Ruta del Sol, San Juan Bautista, Nueva Esperanza, San Martín de Porres, Milagritos, Bella Vista, entre otros. Sus festividades más importantes son la semana de Marcona celebrada desde la última semana de abril y tiene como día central el 2 de mayo y la Semana Turística de Marcona que se da en la quincena de febrero.

4.3.5.2 ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL

4.3.5.2.1 Demografía

Población De acuerdo al último resultado del Censo de Población y Vivienda (2007), el distrito de Marcona cuenta 12,876 habitantes, donde la mayor cantidad de habitantes está concentrado en la zona de urbana de San Juan con 99.37% y otra pequeña parte se localiza en población dispersa – clasificada principalmente como rural - con 0.63% del total. El distrito de Marcona está conformado por cinco centro poblados consolidados: un urbano, San Juan de Marcona y cuatro rurales, San Nicolás, San Fernando, La Reparación y Lagunal Grande. Asimismo, San Juan de Marcona cuenta con 13 zonas vecinales, dos pueblos jóvenes, nueve asentamientos humanos y ocho asentamientos vecinales. El Pueblo Joven Túpac Amaru es el más representativo de todos que alberga un aproximado de 3 800 habitantes y 600 viviendas. Niveles de crecimiento poblacional El distrito de Marcona presenta desde 1993 un crecimiento poblacional mínimo, lo que ha determi-nado que se mantenga relativamente, casi el mismo número de habitantes respecto de 14 años atrás. En el año 1993, Marcona contaba con 12,988 habitantes de los cuales el 52.66% eran hombres y el 47.34% eran mujeres, lo cual es similar proporcionalmente a lo registrado el año 2007, cuando alcanzaba los 12,876 habitantes. Estructura de género y rango de edad La estructura demográfica del distrito de Marcona evaluada desde el punto de vista de género por rango de edades, presenta características típicas de poblaciones con lento crecimiento poblacional, la cual se evidencia en el número de población en edades reproductivas de 25 a 34 años que es mayor al grupo de población más joven de 0 a 9 años. La forma acampanada de la pirámide de población denota también un crecimiento estancado o lento. A pesar de ello, no se presentan desequilibrios poblacionales evidentes, sólo existe un mayor número de población adulta joven en edad económica - productiva que destaca sobre los demás grupos de edad que puede deberse a un número importante de población que no reside permanentemente en el distrito y tienen sus familias en otros distritos, lo cual hace que no se integre a la dinámica poblacional del distrito, y sólo lo hacen a través de una pequeña distorsión. Migración La migración es otro factor que altera los patrones de crecimiento poblacional de una zona o región y que puede darse en dos sentidos: inmigración y emigración. Para el presente estudio, los inmigrantes lo representan aquellas personas de otras localidades que decidieron cambiar su residencia para llegar a vivir al distrito de Marcona por lo general impulsadas por razones económicas – pudiendo ser también por razones familiares, culturales y sociales. Asimismo, los emigrantes son aquellos individuos que decidieron partir del distrito de Marcona hacia otros lugares

000088

EIA Central Térmica El Faro R-80 997601-800-EIA-MA-INF- RE

del país o el extranjero en busca de mejores oportunidades económicas y/o personales y que ya no residen en el distrito, aunque en muchos casos dejan vínculos familiares que perduran en el tiempo. Tanto para la inmigración como para la emigración, se puede dar de manera temporal o permanente dependiendo del tiempo de estadía o ausencia según sea el caso. En términos generales, Marcona presenta en su composición poblacional a un importante número de personas que no es oriunda del distrito y que han llegado por razones económicas o familiares. Sólo la mitad de los habitantes ha nacido en el distrito y ellos son principalmente la gente joven menor de 30 años. En el grupo de edad de 0 a 15 años, el 77.9% ha nacido en Marcona, y en el grupo siguiente de 15 a 29 años el 57.4%, de 30 a 44 años el 45.7% y de 45 a más años sólo el 18.2% es de la zona.

4.3.5.2.2 Educación

Indicadores educativos básicos Uno de los principales indicadores que mide el grado de avance educativo de una población y que evalúa la capacidad de su población para interactuar con su entorno social y económico es el nivel de alfabetismo, el cual se resume por la capacidad de los individuos para leer y escribir. Aquellos que no tengan estas capacidades (analfabetos), no tendrán las herramientas necesarias para poder buscar una mejor calidad de vida en el futuro. Para el presente análisis del distrito de Marcona, se ha agrupado por rango de edades y por género debido a que en estos grupos se evidencian diferencias significativas. A nivel distrital, el grado de analfabetismo alcanza el 1.9%, siendo en el grupo de mujeres mayor con 3.3%, mientras que el grupo de los hombres alcanza el 0.8% del total de población de 15 a más años. Por grupos de edad, el rango de 45 a más años muestra un nivel de analfabetismo más alto que los otros grupos de edad con el 4.3%, siendo el rango de 15 a 29 el que presenta el menor analfabetismo con 0.7%. Es preciso indicar que en la población de mujeres en el rango de 45 a más años, alcanza el 8.0%, siendo el más elevado en todas categorías consideradas. Otro indicador que mide el grado de escolaridad de la población es el nivel de asistencia a su centro de estudios. En el grupo de etáreo de 6 a 11 años – en edad para el nivel de primaria, sólo el 2.1% de los niños no asiste a su centro de estudios, siendo el grupo de edad con menor inasistencia. Del total de jóvenes de 12 a 16 años – en edad para el nivel de secundaria, no asiste el 3.9%, lo cual es moderado si se compara con otras localidades del Perú. Los jóvenes de 17 a 24 años, que en su mayoría terminaron la educación secundaria, no siguen por lo general una carrera técnica o universitaria que permita aumentar sus oportunidades para una empleabilidad futura mejor remunerada y sólo continúan estudiando el 33.8% de su población. Nivel educativo Según los resultados del censo del año 2007 emitidos por el INEI, la población presenta avances educativos en los distintos grupos de edad, por ejemplo, la primaria es el nivel que más logra la población en el rango de edad de 6 a 11 años con 87.6%, seguido de la secundaria que tiene un número menor en el grupo de edad de 12 a 16 años. A nivel del total de la población, los niveles de educación más alcanzados por los residentes locales son secundaria con 39.7%, primaria con 20.5%, superior no universitaria completa con 12.3% y superior universitaria completa con 8.9%. En lo que respecta a la educación superior, se debe indicar que la población ha buscado concluir sus estudios superiores a fin de participar en el

000089

EIA Central Térmica El Faro R-81 997601-800-EIA-MA-INF- RE

mercado laboral más capacitados y con mejores posibilidades de conseguir un mejor ingreso económico. Sólo no llegan a concluir las carreras superiores un aproximado de la tercera parte de los que ingresan a estudiar estos niveles. Infraestructura y oferta educativa Las IEs públicas que brindan el nivel secundario regular son tres que albergan 1,230 alumnos, no existiendo ninguna escuela secundaria en el sector privado. De las públicas, la IE Almirante Miguel Grau es la más importante de secundaria por el número de alumnos con el que cuenta (609 estudiantes). Del mismo modo, existen dos IEs que brindan educación secundaria para adultos con un total de 204 alumnos. Es necesario indicar que dentro de las IEs públicas se tienen 11 que brindan educación inicial para niños de 3 a 5 años. Así también existen dos IE privadas aunque no tienen la alta demanda que se observa en las públicas. De las escuelas de educación inicial, la IE que tiene un significativo número de alumnos es Santa María Goretti. De otro lado, Marcona posee un Instituto Superior Tecnológico (IST) denominado “Luis Felipe de las Casas Grieve” que busca formar profesionales técnicos vinculados a la actividad económica de la región. Las carreras que ofrece son Computación e Informática, Enfermería Técnica, Mecánica de Producción y Mecánica Automotriz. Este IST comenzó a operar desde 1988 y tiene un promedio de alumnos de 200 cada año.

4.3.5.2.3 Salud

Las condiciones de salud en la población en estudio, presenta relativamente mejores indicadores con relación a otras vecinas. Esto se debe a la disponibilidad de establecimientos de salud de distintas categorías, lo que facilita el acceso a los servicios de atención, sin considerar las limitaciones económicas que pudieran tener algunas familias. Indicadores básicos de salud En el ámbito regional las causas de morbilidad, así como sucede en la mayoría de departamentos del país, están asociadas principalmente a las infecciones respiratorias y del sistema digestivo. Esto se puede comprobar con los casos registrados durante los años 2002 y 2006, en donde alrededor del 30% de casos se debieron a las infecciones agudas respiratorias superiores y otras infecciones agudas de las vías respiratorias; un 20% se refirieron a las enfermedades infecciosas intestinales, enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno, así como de la cavidad bucal. También se registraron casos relacionados a las enfermedades de la piel, como la dermatitis, el eczema y micosis. El resto de causas de morbilidad agrupan a la tercera parte de los casos presentados. La tendencia de morbilidad regional, como se sabe, está determinada por los casos presentados a nivel de espacios poblacionales menores; es por ello que las principales causas de morbilidad como las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y enfermedades diarreicas agudas (EDAs) se originan también en el área de estudio, lo cual, se corrobora por las cifras brindadas en los establecimientos de salud respectivos.

000090

EIA Central Térmica El Faro R-82 997601-800-EIA-MA-INF- RE

De otro lado, en el año 2008 se han registrado más de 30 casos de embarazos adolescentes, que involucran a las niñas desde los 13 años. Se han realizado charlas de educación sexual y planificación familiar, pero el problema no sería de falta de información, sino de ausencia de comunicación entre padres e hijos. Esto representa un problema latente y que aún no pude ser resuelto por el sector de salud y familias de la zona de estudio. Infraestructura y servicios de salud La oferta de salud en el distrito de Marcona, se brinda por tres establecimientos de salud: el Centro de Salud Marcona o denominado “José Paseta Bar” y el Puesto de Salud “Túpac Amaru”, ambos correspondientes al Ministerio de Salud y dependen sectorialmente de la Red de Ica-Palpa_Nazca; así como el Hospital 1 “María Reiche” a cargo de ESSALUD.

4.3.5.2.4 Vivienda y servicios básicos

Características de las viviendas Las viviendas del distrito de Marcona presentan en su mayoría construcciones de material noble, la cual se evidencia en el 82.0% de casas que tiene paredes de ladrillo o concreto. Como se conoce, la vivienda de material noble es considerada como forma de ahorro e inversión familiar; así como también brinda la seguridad a los bienes del hogar y es sinónimo de la calidad de vida. Las viviendas con paredes de madera representan el 6.8% y de estera el 6.5%. Como se sabe estos dos tipos de materiales son utilizados de forma temporal o provisional en los inmuebles. Los otros materiales de construcción son empleados de forma muy reducida como el adobe con 0.4% o quincha con 0.4%. De acuerdo al informe cualitativo, las viviendas ubicadas en las zonas vecinales, correspondientes a trabajadores de la empresa Shougang Hierro Perú, están compuestos por 3 habitaciones, 1 cocina a gas, therma, jardín, 1 sala/comedor. Las viviendas están hechas con paredes de material noble en base a bloques de cemento o concreto. Según la observación durante el trabajo de campo, de las viviendas en otras agrupaciones vecinales el 50% están construidas con material noble y el otro 50% de maderas, triplay, esteras o calaminas prensado con concreto. El techo puede ser hecho de calaminas, maderas, esteras o triplay, según sea el material base de la vivienda. Para el caso de los pisos el 50% es de cemento y el otro 50% de tierra. Abastecimiento de agua potable En el distrito de Marcona, el principal tipo de abastecimiento de agua potable lo constituye la red pública interior a la vivienda que representa el 79.1% de los casos. Otra forma importante de suministro de agua lo representa la red pública fuera de la vivienda que es el 9.1% de los casos. Las viviendas que no tienen agua potable y que sus ocupantes se proveen de agua de algún vecino que sí dispone son el 4.5% de las viviendas. En menor porcentaje lo hacen a través del pilón de uso público con 1.3% y camión cisterna con 1.7% de las viviendas. Otras formas de abastecimiento de agua para las viviendas no son representativas. Marcona a pesar de ser un distrito básicamente urbano, su sistema de dotación de agua potable para sus residentes no se encuentra concluido, lo cual indica que todavía existe un proceso de expansión urbana o no se tiene saneada la legalidad de los domicilios a fin de que se les pueda proveer de este servicio.

000091

EIA Central Térmica El Faro R-83 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Según las encuestas realizadas en el trabajo de campo, el líquido elemento se trae de una distancia considerable, del bolsón de agua ubicada en la zona Hawai, en la Unión (Arequipa), la cual es trasladada mediante los ductos de Shougang. Existen reclamos de fuga de agua. San Juan de Marcona recibe una dotación diaria de 670m3, aunque de acuerdo a lo manifestado por funcionarios de la Alcaldía se solicitó 300m3 más, lo que permitiría a la población disponer de más de 3 horas de agua al día. El ducto para agua cuenta con un diámetro de 6 pulgadas, pero según los funcionarios de la municipalidad que para tener un mejor servicio, se debería tener una tubería de 8 pulgadas. El servicio es diario y el promedio es de 5 horas, repartido en 2 por la mañana, 2 en la tarde y finalizando el día, aunque la cantidad de agua que reciben depende mucho de la ubicación de la agrupación vecinal. Por ejemplo, en Túpac Amaru al existir poca presión o fuerza del agua, se ven obligados a acumular el líquido en baldes y se bañan con recipientes. La zona de Playa Hermosa (residencia de los funcionarios de Shougang Hierro Perú) por su ubicación, a orillas del mar, resulta ser una de las más privilegiadas pues al encontrarse en el sector más bajo del distrito, el agua llega con suficiente fuerza, lo que les permite contar casi todo el día con el servicio. Un caso singular caso es el de la Nueva Zona Vecinal, con apenas tres años de existencia, que según señalan ellos mismos realizaron su propia conexión de agua y desagüe. Servicio de saneamiento básico El distrito de Marcona presenta un avance importante en la dotación del servicio de saneamiento básico para sus residentes. Ello se hace evidente en el 75.5% de las viviendas que tienen conectados sus sistemas de saneamiento a una red pública de desagüe dentro de sus domicilios. Del mismo modo, el 8.4% de las 3,744 viviendas con ocupantes presentes cuentan con sus servicios higiénicos sobre una red pública de desagüe fuera de la vivienda. Un reducido número de viviendas dispone de pozos sépticos y pozo ciego / letrina. Se debe señalar también que un 12.7% de las viviendas no cuenta con sistemas de saneamiento básico. Según la información recogida, el Municipio se encarga de atender la zona central, asentamientos humanos, pueblos jóvenes y asociaciones vecinales del distrito, que equivalen al 55% del total de la localidad de San Juan de Marcona. De este total, el 80% cuenta con el servicio de agua y pagan S/.8 mensuales por vivienda. Por su parte, Shougang Hierro Perú dota de agua, gratuitamente a las zonas vecinales, en las que residen sus obreros, empleados y funcionarios. En los últimos años, la Municipalidad de Marcona viene realizando un proceso de independización, de tal forma que, en el futuro se tendría dos sistemas de tratamiento de agua residual. Una de Shougang Hierro Perú que hace uso de agua salada, que es tratada después de su uso y regresada al mar. Por otro lado, el sistema de tratamiento de aguas residuales que el Municipio brindará a los asentamientos humanos y pueblos jóvenes, el agua se tratará y reutilizará para el riego de áreas verdes. Momentáneamente se está usando el sistema de Shougang. La laguna de oxidación por una cuestión de impacto ambiental se ha clausurado. Alumbrado eléctrico de la vivienda Según los resultados de los Censos Nacionales 2007, el 85.8% de las viviendas del distrito de Marcona cuenta con alumbrado eléctrico y el 14.2% no dispone todavía de este servicio. En

000092

EIA Central Térmica El Faro R-84 997601-800-EIA-MA-INF- RE

términos absolutos, son 530 viviendas que no cuentan aún con energía eléctrica. Si se hace un comparativo con lo observado en el año 1993, se evidencia una ligera mejora en la electrificación urbana en términos relativos donde sólo se avanzó de 81.2% a 85.8%, es decir se avanzó un 4.7%, aunque en términos absolutos se brindó electrificación a 784 nuevas viviendas. Es preciso recordar que en el período intercensal se tuvieron 751 nuevas viviendas con ocupantes presentes, sobre los cuales también se les tuvo que brindar el servicio de energía eléctrica además de los existentes. Se piensa que debido a la antigüedad se producen pérdidas de energía eléctrica por lo cual urgen en cambiar las redes domiciliaria, primaria y secundaria; así como la subestación y los medidores. Asimismo, existe un déficit de energía eléctrica que limita el crecimiento urbano de Marcona y esta necesidad hace pensar en la implementación del presente proyecto de la Central Térmica El Faro. Equipamiento del hogar Las familias del distrito de Marcona presentan un buen equipamiento en sus hogares donde el 81.2% de ellos posee al menos un televisor y el 74.9% cuenta con radio. Del mismo modo, el 57.1% de los hogares tiene una refrigeradora y el 52.1% posee un equipo de sonido. Estos 4 serían los equipos más importantes con lo que disponen las familias. En menor proporción se pueden mencionar que las lavadoras están presentes en el 26.9% y las computadoras en el 21.2% de los hogares. A pesar del buen equipamiento de buena parte de las familias existe un 9.4% que todavía no dispone de ningún tipo de equipo básico para el hogar. Servicios de comunicación e información De acuerdo a la información oficial brindada por el INEI del último Censo en el 2007, Marcona ha tenido un avance significativo en cuanto a los servicios de comunicación. Según los resultados, en el 63.8% de los hogares (en 2,438 familias) al menos un miembro del hogar dispone de un celular como medio de comunicación. El 33.0% de los hogares cuenta con teléfono fijo, el cual, hace una década atrás era el principal medio de comunicación de las familias. El servicio de televisión por cable está presente en el 20.2% de los hogares, siendo este servicio un medio de diversión e información. El servicio que menos disponen los pobladores del distrito de Marcona es el Internet, donde sólo está presente en el 9.3% de los hogares. Las familias que no cuentan con ningún tipo de servicio de comunicación o información lo constituyen el 24.7%, coincidiendo aproximadamente con el número de viviendas no consolidadas.

4.3.5.2.5 Otros aspectos culturales

Religión En el distrito de Marcona, la principal religión que profesa la población es la católica con 82.7% de los habitantes, luego le sigue la religión evangélica con 10.2% y en menor medida otras religiones con 4.3%. La población que afirma no profesar ninguna religión es el 2.9% en general. Si se segrega por géneros, las mujeres son las que profesan un poco más la religión evangélica con 11.4%, en comparación con los hombres que sólo lo profesan 9.2%. Caso contrario se observa en el caso de la religión católica donde los hombres lo profesan más, con un 83.7% y las mujeres con un 81.4%. Idioma A pesar que en el entorno urbano del distrito de Marcona se habla el idioma castellano de forma cotidiana, no toda la población aprendió a hablarlo durante su niñez como primera lengua. En este

000093

EIA Central Térmica El Faro R-85 997601-800-EIA-MA-INF- RE

sentido, el 91.1% de la población tuvo al idioma castellano como lengua materna y el 8.5% al idioma quechua. Las otras lenguas representan el 0.4%. La presencia del idioma quechua, aymará y asháninka como lengua materna es producto de la migración que ha recibido el distrito de Marcona principalmente de los departamentos de Apurímac, Junín y Ucayali.

4.3.5.3 ASPECTOS ECONÓMICOS

En el departamento de Ica, las principales actividades económicas se han desarrollado sobre la base de disponibilidad y acceso a la explotación de algunos recursos naturales, de tal forma, que hoy se tiene a: la pesquería, la agricultura, industria y la agroindustria, la minería y el turismo. Estas actividades demandan el mayor número de trabajadores en la región Ica. La importancia y nivel de desarrollo alcanzado de las actividades económicas en el ámbito provincial y sus distritos, también considera los recursos naturales existentes, así como sus condiciones geográficas. En la Provincia de Nazca destaca en mayor medida, el turismo y la minería, y puntualmente en el distrito Marcona, la minería, la pesca, el comercio y servicios son los más representativos, siendo los dos últimos actividades derivadas principalmente de la actividad minera.

4.3.5.3.1 Recurso Humano como fuerza laboral

La población que se halla potencialmente inmersa en la dinámica de la economía de mercado (11 549 habitantes que es la población de 6 años a más en edad de trabajar), presenta la siguiente composición según su grado de ocupación: 51% de ella se encuentra activa (población económicamente activa), participando constantemente en la oferta laboral, y la diferencia (49%) constituye la población que se autoexcluye por diversos motivos (edad, situación de salud, etc.). Dicha distribución es semejante a otros distritos costeros del país, contrastado con los del área andina, en donde la PEA resulta ser inferior al 50% en 4 puntos a más; esto refleja en alguna medida la influencia de mayor dinamismo urbano. La especialización alcanzada de las personas ocupadas en el distrito de Marcona, a diferencia de otras zonas de la provincia, ha sido marcada por la disponibilidad del recurso marino y por el desarrollo de la actividad minera y sus actividades conexas, por un lado, por otro se ha forjado de la capacitación adquirida en niveles técnicos o bien por la experiencia asumida en las labores desarrolladas como dependientes o independiente, empleado u obrero. A nivel de sectores económicos, tal como en otros distritos del país, Marcona muestra que el sector terciario es el que concentra a la PEA ocupada (53%), estando en segundo lugar el sector primario con 30% y tercero la actividad secundaria (17%). El sector terciario en Marcona dinamizado por la demanda de la actividad minera y sus trabajadores, ha generado en la última década, la aparición de nuevos negocios en rubros diversos y de tipo familiar o de micro escala, formal e informal, y sabiendo que sus actividades no requieren al inicio especialización alguna, este sector representa el refugio para la masa de desocupados y mano de obra no calificada. Las actividades de nivel terciario pueden constatarse en las diversas bodegas y establecimientos comerciales de nivel familiar o multifamiliar localizados en la localidad de Marcona.

000094

EIA Central Térmica El Faro R-86 997601-800-EIA-MA-INF- RE

4.3.5.3.2 Actividades Económicas

Actividad pesquera La pesquería en el departamento de Ica es de carácter industrial exportador y para el consumo humano directo e indirecto constituye uno de los sectores más dinámicos. La pesca es una actividad exportadora que ha logrado incrementos en su productividad y calidad, para colocar los productos hidrobiológicos en el mercado internacional. La infraestructura representativa a nivel de Marcona, es:

a) Artesanal

Desembarcadero Pesquero Artesanal “Diómedes Vente López”: dirigido a facilitar el consumo humano. Desembarcadero, con una capacidad para 10 embarcaciones.

b) Industrial

Puerto de San Juan de Marcona: este reviste especial importancia, porque se quiere convertirlo en el largo plazo en un Mega-Puerto, debido a su ubicación estratégica para los Mercados Nacional e Internacional.

En el desembarcadero de Marcona, la extracción de especies tiene un nivel inferior en número y por ende solo alcanza a satisfacer presentemente al mercado local, a pesar de ello es una actividad de importancia, considerada así por los grupos de pescadores de la zona. La pesca se dirige al sector manufactura para satisfacer la demanda del insumo para producción de harina de pescado y otros derivados. Esto se produce a nivel departamental, ya que en el ámbito distrital, ésta no se realiza al no existir empresas dedicadas a ello. En el ámbito del estudio, la pesca es la segunda actividad económica en orden de importancia debido al carácter de subsistencia para las familias de menores recursos y por ser una actividad tradicional, que surgió mucho antes que la actividad minera se instalara en la zona. Actividad Minera En general, el departamento de Ica posee ingentes y variados recursos mineros, que se viene explotando, sean de nivel metálico como no metálico. En los minerales metálicos de tradición están el hierro, cobre, plata y oro; el hierro representa al recurso mineral de mayor importancia en la producción nacional. Entre los minerales no metálicos, se encuentran 15 tipos: arcilla, arenisca, caolín, baritina, bentonita, caliza, diatomita, dolomita, diorita, epsomita, feldespato, mármol, limonita, cuarcita, cuarzo, sal y materiales de construcción; la producción y comercialización de estos no metálicos aunque no alcanza una importante dimensión y volumen en comparación a los metálicos, debido principalmente a la pequeña inversión y capacidad productiva. El hierro es el principal producto que se explota en la zona, para su posterior procesamiento, así como también, se extrae el mármol y sus derivados. El distrito también es reconocido por su riqueza en cobre, y porque en sus minas se encuentran otro metales como el zinc, cobalto y otras aleaciones. La unidad productora representativa o centro minero más importante a nivel de la región se encuentra en Marcona, cuya explotación la efectúa la Empresa Monoproductora Shougang Hierro

000095

EIA Central Térmica El Faro R-87 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Perú S.A.A. Esta empresa se dedica a la extracción y procesamiento del hierro y tiene su centro de operaciones en el distrito de Marcona a 530 km al sur de Lima. A comienzos del año 2000 empleaba una fuerza laboral de 1,750 trabajadores7. Servicios y comercio El departamento de Ica cuenta con un Aeropuerto, bajo la administración de CORPAC, que está ubicado en el distrito de San Andrés, provincia de Pisco, el cual es usado como Aeropuerto alternativo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima. Cuenta también, con puertos que en mayor o menor grado, están orientados al transporte marítimo de mercancías y al desembarque de la producción hidrobiológica regional: los Puertos orientados al transporte de mercancías, son el “Gral. San Martín” en Pisco – Paracas y San Juan de Marcona en Nazca; los puertos orientados a la pesca son, “Pisco” ubicado en el Complejo La Puntilla en Pisco – San Andrés., “San Juan” en Nazca – Marcona y el de “Tambo de Mora” en Chincha – Tambo de Mora8. La situación de transporte marítimo en el distrito de Marcona en contraste del nivel departamental, tiene una gran diferencia; solo está referido al puerto San Juan de Marcona y al Desembarcadero Pesquero Artesanal “Diómedes Vente López”. En cuanto el servicio de transporte terrestre, Marcona presenta un diversidad de vehículos que ofertan el servicio: autos, combis, mototaxis y buses; a excepción de la mototaxis, dichas las unidades permiten el acceso y salidas del distrito hacia otros destinos fuera y dentro de la región de Ica. Respecto al desarrollo de servicios hoteleros y/o hospedajes, en la ciudad de Marcona se encuentra varios establecimientos que permiten un alojamiento con calidad media. Es pertinente señalar, que el costo del servicio por habitación se da en un rango de 60 a 100 soles. Sin embargo, existen otros hospedajes que se hallan fuera del centro urbano y que ofrecen habitaciones con precios más módicos. Actualmente el alquiler de cuartos se ha convertido en una oportunidad de negocio debido a la necesidad de habitaciones por la cantidad de gente que se está recibiendo. Otro servicio brindado, es el financiero, siendo el Banco de Crédito y el de la Nación presentes en la ciudad (cajeros y oficina central) a los cuales, acude la población para gestionar sus diversas transacciones financieras. Actividad Industrial/manufactura En el distrito de Marcona el desarrollo de empresas industriales está ausente. Lo que se puede identificar es el rubro de la manufactura, es la Artesanía, existen asociaciones vinculadas a dicha actividad, como los hijos de Aimaraes, que se dedican a la elaboración de artesanías textiles provenientes de Apurímac. De igual manera, otras se dedican a la artesanía ornamental, a base a piedras y productos de mar, como restos del sargazo (alga) y erizo; el yeso también es utilizado para hacer figuras de animales, etc. 7 Plan de Desarrollo de la Región de Ica, 2003-2006.Gobierno Regional. 8 Plan de desarrollo de la Región.

000096

EIA Central Térmica El Faro R-88 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Actividad Turística Las cuatro ciudades más importantes en la oferta de servicios turísticos se hallan en la Provincia de Palpa y Nazca; cabe señalar que la primera favorecida últimamente con el descubrimiento de las ruinas del “Señor de Palpa” en la localidad de La Muña. La inversión en servicios y hoteles, en las localidades de dichas provincias durante los últimos años, viene fortaleciendo el mayor dinamismo del turismo. La fuente dinamizadora del turismo se funda en la existencia de recursos naturales, arqueológicos e históricos a nivel del departamento de Ica. Sin embargo a nivel del distrito de Marcona, dicha dotación es reducida, en comparación incluso, a los otros distritos de su provincia, como es el caso de Nazca. Sin embargo de los distritos vecinos en los cuales se desarrolla el turismo con mayor dimensión, en Marcona, uno de los recursos potenciales es el Puerto de San Juan de Marcona, y la existencia de algunas playas aledañas como: Playas: - Los Pinguinos (a 5 minutos en moto)

- Los Leones (a 7 minutos en mototaxi)

- Las Loberas (a 8 minutos)

- Yanyarina (lugar de campamentos y alejado de la ciudad, a media hora en camioneta) Agricultura Es una actividad efectuada en el Centro Poblado Urbano Lagunal Grande, a 35 km de San Juan de Marcona, a 30 minutos en automóvil. Los productos que se cosechan son papa, yuca, camote, maíz, zanahoria, etc. En la actualidad la Municipalidad realiza la planificación de un proyecto de reutilización de las áreas de cultivo para gestionar un Plan de Seguridad Alimentaria con algunas empresas, entre ellas la Petroquímica y la Municipalidad de Changuillo (Ayacucho). Aquí se espera cosechar hortalizas, frutas y legumbres. Dentro del área de San Juan de Marcona el terreno es salitroso por lo que no presenta condiciones adecuadas para efectuar dicha actividad a gran escala.

4.3.5.4 BIENESTAR SOCIAL Y NIVELES DE POBREZA

Para establecer los niveles de bienestar y pobreza del distrito de Marcona, se aplicarán metodologías o variables de instituciones u organizaciones públicas o privadas dedicadas a la medición de los avances en la calidad de vida de la población del País. Los datos empleados serán, dependiendo el caso, de los censos nacionales 2005/2007 y de las encuestas de hogares realizadas los últimos años. El propósito de mostrar las distintas metodologías es apreciar los diversos enfoques que tiene la pobreza, así como establecer la magnitud de severidad y que porcentaje de población está bajo esta condición.

000097

EIA Central Térmica El Faro R-89 997601-800-EIA-MA-INF- RE

4.3.5.4.1 Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH, que fue elaborado por el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) el año 2006, considera variables como esperanza de vida al nacer, analfabetismo, escolaridad, logro educativo e ingresos monetarios. Según esta metodología, el distrito de Marcona cuenta con un IDH de 0.6764, lo cual se considera como un avance medio en el desarrollo humano y se ubica en el puesto 68 de 1,831 distritos del Perú. De acuerdo a la escala evaluativa del PNUD, se han considerado tres categorías de desarrollo: alto (IDH≥0.8), medio (0.5≤IDH<0.8) y bajo (IDH<0.5). El mejor indicador que tiene el distrito es el logro educativo de su población, que integra el alfabetismo y la escolaridad, donde se ubica en el puesto 28 a nivel nacional. Como indicador de calidad de salud y de nutrición de la población, la esperanza de vida al nacer de Marcona es de 74.1 años, el cual es superior tanto al promedio país (71.5 años) como a nivel provincial (73.1 años); asimismo, el distrito se ubica en el ranking 102 del Perú. El ingreso per cápita de la población de Marcona es 546.5 nuevos soles, el cual hace que se ubique en el puesto 133 del ranking de todos los distritos del país.

4.3.5.4.2 Mapa de Pobreza (índice de carencias)

Según esta metodología elaborada por el FONCODES, en el año 2006 el distrito de Marcona tenía un índice de carencias de 0.0253, donde 1 es pobreza total y 0 es inexistencia de pobreza. Como variables de este índice se incluye la carencia de servicios básicos, el analfabetismo, el porcentaje de niños de 0-12 años y la tasa de desnutrición crónica de los niños de 6 a 9 años. Bajo esta metodología que separa a la población en quintiles (grupos de 20% de los habitantes totales) clasificados por su grado de pobreza, donde el quintil 1 son los más pobre y el quintil 5 son los menos pobres, Marcona está dentro del quintil 4 de pobreza, lo cual indica que no es un distrito prioritario para invertir en programas de lucha contra la pobreza. Este método no asigna una magnitud de pobreza bajo un indicador estándar sino ordena a los distritos de acuerdo al nivel de carencia encontrado.

4.3.5.4.3 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

La medición de la pobreza a través de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es empleada en la actualidad por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y fue recomendada por la CEPAL en la década de los 1970’s. La metodología de NBI considera de manera directa indicadores no monetarios como acceso a servicios básicos, educación, características de la vivienda, hacinamiento y alta dependencia económica. Aquellos que tengan al menos una NBI se considerarán pobres, mientras los que mantengan dos a más NBI pertenecerán al grupo de pobres extremos. De acuerdo a esta metodología, el 20.8% de la población de la población del distrito de Marcona se considera pobre debido a que tiene al menos una NBI en su hogar. Asimismo, el 8.2% cuenta con dos a más NBI, lo cual indica que este porcentaje de la población es pobre extremo. La población que cuenta con una NBI representa sólo el 12.6%, mientras los que tiene dos NBI el 6.3%, los que tienen de 3 a más NBI son el 1.9% de la población. A nivel de la provincia de Nazca, el 27.1% de la población tiene al menos una NBI, en la provincia de Lima el 23.7% y en el departamento de Ica el 41.1%.

000098

EIA Central Térmica El Faro R-90 997601-800-EIA-MA-INF- RE

4.3.5.4.4 Pobreza Monetaria

Otra metodología empleada por el INEI es la pobreza monetaria, la cual considera a la población con gasto per cápita por debajo de la Línea de Pobreza; es decir, no cubriendo las necesidades alimenticias y no alimenticias (salud y educación). De otro lado, las personas en extrema pobreza son aquellas que sus ingresos per cápita están por debajo de la Línea de Indigencia, es decir que no cubre la canasta de bienes necesarios, principalmente alimenticios que permita la supervivencia del individuo. En Marcona existen 1,277 personas que sus gastos no cubren sus necesidades básicas de la canasta diaria y representan el 11.9% de la población. Del mismo modo, los pobres extremos según este método son sólo 19, los cuales representan el 0.2% de la población. El coeficiente de Gini en Marcona alcanza el 0.3; lo que indica un pequeño grado de desigualdad entre los ingresos de la población. Es preciso señalar que este coeficiente mide el grado de distribución de los ingresos generados dentro de un espacio geográfico-político, donde 0 es la perfecta igualdad y 1 la perfecta desigualdad. El gasto per cápita mensual de la población en Marcona es de 456.7 nuevos soles, el cual es superior al promedio de la provincia de Nazca que es de 370.3 ns y al del departamento de Ica con 371.6 ns. A manera comparativa, el gasto per cápita mensual de la provincia de Lima es 556.0 nuevos soles y el promedio del departamento de Apurímac es 203.5 nuevos soles.

4.3.6 PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN AL PROYECTO

En el presente numeral se señalarán las inquietudes y opiniones de la población que son relevantes al EIA, así como también se expondrán algunas sugerencias, que los propios actores sociales manifestaron durante el estudio cualitativo, respecto a cómo perciben el proyecto y sus posibles efectos futuros. Se debe aclarar que los resultados mostrados corresponden al espacio de tiempo en que se llevó a cabo la evaluación social en campo (junio de 2009), por lo cual, es de prever, que a medida se incremente el flujo de información a la población en estudio, las percepciones también pueden variar.

4.3.6.1 PERCEPCIÓN RELATIVA AL PROYECTO Y LA EMPRESA

A continuación se detalla las percepciones de la población que tienen referente al proyecto y la empresa Shougesa:

Se reconoce que la empresa Shougesa forma parte del grupo Shougang Hierro Perú.

Se desconoce que otras actividades realiza la empresa Shougesa, indicándose que falta brindar mayor información a la población por parte de la empresa misma.

Una gran número de actores sociales escuchó por primera vez el Proyecto Central Térmica El Faro, y menos aún conocen sus detalles, lo cual impide que se emitan juicios concretos en relación a los beneficios que generaría el proyecto.

Se sugiere que la empresa Shougesa participe en algunas reuniones y asambleas comunales con el propósito de mantener una relación de cordialidad entre la población y la empresa, así como conocer sus actividades en la localidad de Marcona.

000099

EIA Central Térmica El Faro R-91 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Se tiene la expectativa de recibir algún beneficio por parte de la empresa en el sector educación, como por ejemplo la mejora de la infraestructura de las instituciones educativas o la dotación de computadoras y equipos tecnológicos.

Se menciona la necesidad de apoyar la implementación de un instituto superior tecnológico (IST), para capacitar a la población en carreras técnicas como: electrificación y soldadura.

Se espera que la empresa Shougesa informe sobre las acciones del proyecto, a fin de conocer sus detalles, propósitos y beneficios; y para ello puede utilizar los diferentes medios de comunicación que emplea la población local como boletines, radios y canales locales de televisión debido a su mayor cobertura en Marcona. Asimismo, se sugiere realizar talleres y foros en los que se inviten a las organizaciones y personas más representativas de la localidad con el propósito de difundir el proyecto.

4.3.6.2 PERCEPCIÓN RELATIVA A LOS EFECTOS DEL PROYECTO

La percepción relativa a los efectos del proyecto se enmarca en lo siguiente:

Un grupo de actores sociales considera que el proyecto traerá aspectos positivos para la comunidad debido a que toda obra de significancia es para el bienestar de la población, por lo que se espera será bien recibida dentro del distrito de Marcona.

Se coincide en señalar que los puestos de trabajo que brinde la empresa será beneficioso para la comunidad. Se espera que esta mayor capacidad adquisitiva aumentará el movimiento comercial en la zona, beneficiando así a un mayor número de población dado que gran parte se dedican a estas actividades.

Se piensa que el Proyecto puede abaratar los costos del servicio eléctrico, la cual, en la actualidad, es considerado elevado para la comunidad.

Se espera que el proyecto incorpore a las personas con discapacidad y se les dé la oportunidad de trabajar e integrarse a la sociedad.

De presentarse alguna situación negativa durante la implementación y operación del proyecto, se espera que la empresa plantee adecuadamente la solución al problema, por tanto esperan también que se coordine de manera permanente con los ejecutores del proyecto con el propósito de mitigar el impacto ambiental.

Se sugiere que Shougesa para el inicio de las actividades tome personal procedente del distrito de Marcona, sobre todo para la fase de construcción e implementación del proyecto, lo cual también debe de ser extensivo para las empresas contratistas.

Finalmente, una parte considerable de entrevistados no opina sobre los efectos del proyecto por desconocimiento del mismo, y otra parte, supone que no se producirán efectos ambientales negativos y más bien se cree que traerá beneficios a la sociedad como mayor número de puestos de trabajo, mejora del comercio y acciones de ayuda social por parte de la empresa ejecutora. Se espera también que ante efectos negativos se darán las soluciones efectivas mediante un adecuado plan de mitigación y se potenciará con una coordinación constante con las autoridades pertienentes.

000100

EIA Central Térmica El Faro R-92 997601-800-EIA-MA-INF- RE

4.3.6.3 PERCEPCIÓN RELATIVA A LAS POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS LOCALES

Seguidamente se enumera las diferentes impresiones que tiene la población de la localidad de Marcona respecto a las potencialidades y problemas locales:

Se tiene poca preocupación por la educación superior en la zona (universitaria y técnica-tecnológica), lo que genera que muchos jóvenes se dediquen a la drogadicción, pandillaje, delincuencia, prostitución, entre otros males.

Se percibe que existe poca seguridad ciudadana debido al reducido número de personal policial en el distrito de Marcona.

Se presume que los residuos mineros depositados en la bahía San Juanito ha generado una disminución notable de la actividad pesquera local.

La mejora de la infraestructura local está condicionada a la aprobación de la Empresa Shougang Hierro Perú S.A.A., lo cual genera inconvenientes a la Municipalidad Distrital de Marcona para ejecutar obras en el ámbito urbano debido a que no está claro si es un campamento (zonas vecinales) o parte de la cuidad de San Juan de Marcona. Existe también lentitud para la dotación de servicios básicos a la población marginal por este inconveniente.

Se cree que no existe un adecuado tratamiento a los residuos sólidos y líquidos que afectan la pesca y contaminan las playas locales. Las tareas de limpieza que realizan la Municipalidad, Capitanía de Puertos y pescadores no logran solucionar el problema existente.

Se perciben muchos obstáculos por parte de la Empresa Shougang Hierro Perú S.A.A. para la mejora urbana, lo cual lo evidencian en el asentamiento de San Pedro, que viven en las mismas condiciones que cuando se iniciaron hace aproximadamente 50 años.

Se espera un impulso al distrito debido a que existe un gran interés de la empresa privada en Marcona, como por ejemplo un megapuerto internacional.

Se sostiene que existen bondades en las bahías de San Nicolás y San Juan para el desarrollo de puertos en beneficio de la actividad pesquera local.

4.4 ASPECTO ARQUEOLÓGICO

Se realizó un diagnóstico preliminar del potencial arqueológico en el área señalada. Se revisó los antecedentes del área de estudio en las bibliotecas de la especialidad (Biblioteca del Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú de Pueblo Libre; Biblioteca Central de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Biblioteca del Instituto Francés de Estudios Andinos); así como en los archivos del Instituto Nacional de Cultura con sede en la ciudad de Lima. Como resultado se obtuvo información sobre algunos estudios y hallazgos de forma general realizados en diversos puntos de la bahía de San Nicolás de algunos años atrás, que evidencia una presencia cultural desde el período precerámico. De igual forma se revisaron las cartas y planos existentes para el área de estudio a fin de cotejarlos con algunos catastros e inventarios existentes para la zona. También se diseñó el recorrido a seguir durante la prospección y las áreas principales a muestrear.

000101

EIA Central Térmica El Faro R-93 997601-800-EIA-MA-INF- RE

En el trabajo de campo se realizó la prospección, ésta consistió en el reconocimiento sistemático de la superficie del terreno donde se ubicará el proyecto con la finalidad de determinar la existencia o inexistencia de restos arqueológicos en la superficie del terreno, así como las áreas con mayor o menor probabilidad de presentar evidencias arqueológicas. Para la ejecución de la prospección de muestreo se contaron con equipos electrónicos de posicionamiento, cámaras digitales y binoculares. Finalizados los trabajos de prospección no se identificaron restos de evidencia arqueológica en superficie. Definido el tema de la ubicación de la CT y la línea de transmisión y tuberías de agua por parte de Shougesa y finalizados los trabajos de carácter preliminar, se procedió a elaborar la documentación para iniciar la tramitación del CIRA; ante el Ministerio de Cultura.

A la fecha se tienen los certificados de CIRA para la CT, la línea de transmisión y las tuberías de agua; dando el debido cumplimiento de la normatividad establecida por el Ministerio de Cultura y su política de protección al Patrimonio Cultural del país. En el Anexo E-1 se adjunta las resoluciones de CIRA de las instalaciones mencionadas.

000102

EIA Ce99760

entral Térmica01-800-EIA-MA-

a El Faro -INF- 4.1.1

ANÁÁLISIS D

5.0 DE IMPACCTOS AMBIENTALLES

000103

EIA Central Térmica El Faro R-94 997601-800-EIA-MA-INF- RE

5.0

ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES

Este capítulo identifica, evalúa y describe los impactos ambientales que se podrían generar debido a la ejecución del proyecto CT El Faro, de la empresa Shougesa, ubicado en el distrito de Marcona, provincia Nazca, departamento de Ica. La evaluación del impacto ambiental del proyecto C.T. El Faro, considera el proceso de generación de energía eléctrica inicialmente a ciclo simple y luego a ciclo combinado. Asimismo, se ha considerado que la CT, situada en la bahía San Nicolás, estará alejada de centros poblados (aproximadamente a 16 km de la localidad de Marcona) y utilizará gas natural como combustible, cuya operación será inicialmente a ciclo simple y luego transformada a ciclo combinado, considerando la instalación de turbinas y caldera recuperadora de calor (CRC). Se estima que en la construcción y puesta en marcha del proyecto C.T. El Faro se producirá la alteración temporal de la calidad del aire por la emisión de material particulado; asimismo, se define que se requerirá el uso de áreas adyacentes a la central para la instalación de los equipamientos, como la instalación de tanques y tubería de diesel, la instalación de tuberías de toma y descarga de agua de mar, difusor y de una línea de transmisión. La operación de CT El Faro, requerirá emplear gas natural como combustible principal y diesel como alterno para la operación de las turbinas a gas. El presente proyecto generará emisiones de NOx y CO para el caso de gas natural y adicionalmente SO2 para diesel. Para estimar los impactos ambientales a la calidad del aire, generados por la dispersión de las emisiones de NOx y CO, de la C.T. El Faro, se aplicó un modelo de dispersión atmosférica. Éste simula cómo los gases generados se dispersarán en la atmósfera dadas las condiciones de emisión (temperatura, flujo, y altura), de meteorología (velocidad y dirección de viento, temperatura, altura de mezcla) y topografía. Como resultado se obtienen valores de concentración máxima en la zona y un punto de máximo impacto (PMI)9. Asimismo, al tratarse de un proceso que utilizará agua de mar para desalinización y para el sistema de enfriamiento, se ha simulado la dispersión térmica y salina por efecto de la descarga de salmuera. A continuación, se presenta la descripción de los impactos ambientales potenciales del proyecto C.T. El Faro para las etapas de: Construcción, Operación y Abandono.

9 PMI: Se refiere al lugar donde caerá la mayor concentración de emisiones, en un determinado momento en condiciones

atmosféricas especiales.

000104

EIA Central Térmica El Faro R-95 997601-800-EIA-MA-INF- RE

5.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

5.1.1 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO FÍSICO

Emisión de gases Considerando que las obras no demandarán un gran número de máquinas, las emisiones serían restringidas al área de obra (zona minera), donde no existen viviendas y con una presencia de pescadores eventuales en la caleta San Nicolás, ubicada a 4 km al Este del proyecto), las emisiones generadas no implicarán molestias e implicancias en la salud de habitantes locales. Este impacto se considera negativo y de muy baja significancia. Incremento de material particulado Las actividades de nivelación, remoción y excavación no serán intensivas y el tránsito de maquinarias y vehículos de obra se limitarán estrictamente a las actividades del proyecto durante la realización de dichos trabajos. El impacto será puntual y localizado al área del proyecto. Considerando que la concentración de PM10 registrada en el área de estudio varió entre 33 y 161µg/m3 (el último valor supera el ECA, tal como se precisa en el diagnóstico de Línea Base), se prevé que las futuras actividades de construcción no ocasionarán el incumplimiento del ECA de aire. Este impacto se considera negativo y de moderada significancia. Incremento de ruido Existirá un incremento en el nivel de ruido en el área del proyecto, el cual será puntual y localizado. Este nivel de ruido será mayor al registrado como línea base durante la ejecución del estudio, el cual fue de 45.9 a 56.5 dBA. El incremento del nivel de ruido será temporal y estará determinado por el tiempo de uso y desplazamiento de los vehículos y maquinarias dentro del terreno donde se ejecutará la obra, lo cual no será constante y ocurrirá mayormente durante el día. Este impacto se considera negativo y de baja significancia. Modificación del relieve Considerando las necesidades de nivelar el terreno a fin de lograr el montaje de las estructuras, el relieve será ligeramente modificado. Sin embargo, como medida de prevención, Shougesa realizó un análisis de alternativas para la ubicación de los componentes del proyecto, de modo que las geoformas existentes sean lo menos disturbadas, en la medida de lo posible. Este impacto se considera negativo, de larga duración y de baja significancia. Cambios en la calidad de suelo Se debe tener presente que el proyecto no amerita el uso intensivo de maquinarias, por cuanto, los requerimientos de combustibles son bajos, deduciéndose que de producirse derrames y/o vertimientos accidentales, éstos no serán en grandes cantidades.

000105

EIA Central Térmica El Faro R-96 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Compactación Debido al desplazamiento de maquinaria pesada así como la construcción de bases para las torres de alta tensión y demás infraestructura, provocará una compactación en el suelo. Este impacto se considera negativo, de larga duración pero reversible y de mediana significancia. Cambio de uso actual El uso actual del área del proyecto corresponde a un terreno árido de uso minero propiedad de la compañía minera Shougang Hierro Perú y es caracterizada por ser un terreno sin presencia de vegetación, por cuanto no habrá afectación sobre zonas de cultivos ni cobertura vegetal silvestre, por lo que no se requerirá hacer cambio de uso de suelo. Desarmonías del paisaje El área del proyecto se muestra como un terreno con predominancia horizontal, la mayor parte cubierta por arenas sueltas y extrema aridez donde la ausencia de vegetación es notable; el cuerpo de agua ocupa una amplia proporción, da coloraciones al medio aunque no muy resaltantes. Con estas características se señala que existe poca importancia de los elementos de composición tanto biofísica como arquitectónica, los cuales condicionan un bajo potencial estético. Se califica al paisaje como una zona con baja calidad visual, debido a que es un área con muy poca variedad en la forma, color, línea y textura. En este sentido, teniendo en consideración la presencia del personal de obra, desplazamiento de vehículos y maquinarias, uso de herramientas, disposición de materiales producto de las excavaciones, presencia de materiales de construcción, entre otros, implicará la perturbación de usos específicos del paisaje, alteración de los elementos visuales (forma, línea, escala y color del paisaje) y alteración del contraste, dominancia y características visuales; sin embargo no determinarán un cambio drástico de la calidad visual del paisaje en el ámbito del área, pues como se especificó líneas arriba ésta área corresponde a una zona no privilegiada.

5.1.2 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO BIOLÓGICO

Pérdida de cobertura vegetal Durante las actividades de limpieza y nivelación del terreno, es probable encontrar individuos de esta especie, lo cuales serían removidos del área. Este impacto se considera negativo y de muy baja significancia debido a la gran cantidad de semillas permanentemente disponibles. Las semillas germinarán siempre y cuando se den las condiciones de humedad. Migración temporal de la fauna Las actividades que comprenden la construcción (limpieza, nivelación, excavaciones, montaje de estructuras, etc.), el transporte de material y desplazamientos de vehículos, así como la presencia de trabajadores, generarán un incremento en el nivel de ruido y polvo, lo que a su vez, generará un efecto indirecto y temporal sobre la fauna local.

000106

EIA Central Térmica El Faro R-97 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Perturbación del hábitat Dada las condiciones del terreno del proyecto no se han identificado áreas de anidamiento de ninguna especie de fauna. Sin embargo, como medida preventiva, todo el personal estará prohibido de realizar actividades de caza y perturbación de la avifauna, para lo cual recibirá capacitación específica en estos temas. Pérdida de individuos Es probable que durante el desplazamiento de maquinaria pesada o vehículos de transporte de materiales para construcción, se produzca pérdida de individuos por atropellamiento. Sin embargo, como medida preventiva, los vehículos se desplazarán a una velocidad no mayor a 30 Km/h. Asimismo, los conductores deberán recibir instrucciones de manejo a la defensiva, de esta manera podrán estar en la capacidad para reaccionar y esquivar a los individuos. Se considera un impacto negativo y de baja significancia. Perturbación de la fauna marina Para la instalación de las tuberías de toma y descarga de agua de mar será necesaria la presencia de embarcaciones y de buzos, los que podrían perturbar la fauna marina. Shougesa no permitirá que las embarcaciones de apoyo a la construcción arrojen aguas de sentina, producidas por la operación de sus embarcaciones. Si estas embarcaciones requieren eliminar aguas de sentina durante el periodo de construcción, serán bombeadas a contenedores sellados y retirados de la obra para ser dispuestos de acuerdo con las leyes peruanas. Los desechos de las embarcaciones cumplirán con lo establecido en el Programa de Manejo de Residuos del Plan de Manejo Ambiental del presente estudio. Por lo mencionado y de acuerdo a las consideraciones señaladas, se estima que este impacto ambiental será negativo, de carácter temporal y de muy baja significancia.

5.1.3 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO SOCIOECONÓMICOS

Incremento del tráfico vehicular El incremento de los niveles de tránsito vehicular generados por la obra no tendrá repercusiones significativas en las actividades del tránsito vehicular local existente puesto que el Proyecto se ubicará a 16 kilómetros del distrito de San Juan de Marcona. Se establece que este efecto será negativo, temporal y directo. Cabe señalar que los eventos causantes de este impacto son controlables con la aplicación de medidas de manejo ambiental. Expectativas sobredimensionadas de empleo Dadas las características de construcción del Proyecto, se requerirá de mano de obra calificada y no calificada, la cual estará supeditada a las necesidades específicas de la obra (civil y electromecánica) y que el Proyecto en esta etapa no demandará un gran contingente de trabajadores. Este impacto es negativo, directo, de importancia leve y temporal.

000107

EIA Central Térmica El Faro R-98 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Generación de empleo La ejecución del Proyecto en esta etapa demandará aproximadamente unos 300 trabajadores entre personal de la empresa contratista, sub-contratista y el personal de la dirección del Proyecto. La mayoría del personal local contratado será mano de obra no calificada. La contratación estará a cargo de las empresas contratistas de Shougesa, sin embargo, se solicitará al contratista que considere que los trabajadores no calificados deberán ser tomados del área de influencia. Esta actividad constituirá un impacto positivo, directo y de importancia moderada, toda vez que permitirá incrementar temporalmente la capacidad adquisitiva de las personas contratadas, en mejora de su bienestar y calidad de vida. Dinamización del comercio y servicios El Proyecto requerirá del uso de algunos materiales constructivos, los que podrían ser abastecidos por establecimientos locales. De igual forma, en este periodo se requerirá de la contratación de empresas particulares de servicio para el transporte de los equipos, seguridad, abastecimiento de insumos y materiales, entre otros, que también constituirán un factor dinamizador de la economía. El impacto del crecimiento del comercio y servicios a nivel local en esta etapa constructiva es positivo e indirecto, de importancia y magnitud leve.

5.1.4 OTROS IMPACTOS POTENCIALES

Accidentes de trabajo Durante la etapa de construcción de la C.T. El Faro se prevé que en promedio se requerirá de aproximadamente 300 personas para la etapa de construcción. Para reducir o eliminar este riesgo, Shougesa exigirá a la empresa contratista el cumplimiento de políticas y procedimientos corporativos así como de normas locales de seguridad industrial y salud ocupacional que incluye la capacitación constante al personal mediante charlas diarias de 5 minutos, uso adecuado de equipos de protección personal y la concientización de realizar sólo los trabajos para los cuales están instruidos, entre otras medidas preventivas. Este impacto ha sido calificado como de baja probabilidad de ocurrencia, temporal y de importancia moderada. Riesgo de afectación a evidencia cultural Como parte de las gestiones para la obtención del Certificado de inexistencia de restos arqueológicos de la C.T. El Faro, se realizó la prospección arqueológica a cargo del INC de Ica. En el área de influencia del proyecto no se identificó la existencia de vestigios de interés arqueológico, no existen vestigios en superposición en las áreas donde se ha previsto las obras de construcción de central térmica y componentes auxiliares. Se considera que el impacto es negativo y de baja significancia.

000108

EIA Central Térmica El Faro R-99 997601-800-EIA-MA-INF- RE

5.2 ETAPA DE OPERACIÓN

5.2.1 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO FÍSICO

Emisión de gases Los resultados del modelo de dispersión de emisiones de NO2 de la turbina de Shougesa indican que los valores más altos para NO2 se ubican en las cimas de los cerros localizados al este y al noreste de la futura central (en estos lugares no se encuentran ubicados centros poblados). Los niveles de NO2 determinado para periodos de largo plazo (anual) no representarán riesgo para el cumplimiento del ECA anual debido a la gran capacidad de dispersión de los vientos costeros para estos períodos. Tanto para ciclo simple como para ciclo combinado, los puntos de máxima concentración se localizan al noreste de la central y ocurren entre los meses de junio y julio, meses de mayor demanda de energía. Las máximas concentraciones ocurren en horas de la mañana cuando existen condiciones de calma, vientos provenientes del suroeste, velocidades del viento muy bajas (calmas) y alta estabilidad atmosférica. Para el ciclo simple, todas las concentraciones de NO2 estimadas tanto para el primer (conversión total) como para el segundo escenario (conversión limitada por ozono), cumplen con los ECA horario y anual, 200 y 100 µg/m3, respectivamente. Para el ciclo combinado, la concentración horaria estimada en el primer escenario (conversión total), superará el ECA de NO2 para 1 hora establecido en 200 µg/m3. Este exceso representa el 4% del ECA. Los resultados del modelo de dispersión para la concentración de CO mostraron valores muy por debajo de los estándares para 1 y 8 horas, tanto para ciclo simple como para ciclo combinado. Como parte del proyecto se ha considerado el uso de Diesel como combustible de respaldo ante una eventualidad. El uso de este combustible implica emisiones de óxidos de azufre, por lo cual se realizó el modelo de dispersión para el SO2, que es el parámetro considerado en los ECAs. Los resultados de SO2 indican un exceso sobre el ECA de 80 µg/m3 cuando la central opere en ciclo combinado. No obstante, el PMI, el punto donde caerá la máxima concentración, se encuentra ubicado al noreste de la central sobre los 170 metros. Las emisiones generadas no implicarán molestias e implicancias en la salud de habitantes locales. Este impacto se considera negativo y de muy baja significancia. Incremento de ruido Existirá una exposición de ruido del tipo ocupacional y de seguridad para el personal operario de la Central, cuyos efectos directos a largo plazo pueden ser la pérdida de audición. El personal que labore cerca de las turbinas y generadores usará protección auditiva. Para el control de los niveles de exposición de ruido se tomarán en cuenta los lineamientos para exposición a ruido del U.S. Code of Federal Regulations (CFR) Title 29 Part 1910.95 que establece el límite de 90 dBA para un régimen laboral de 8 horas.

000109

EIA Central Térmica El Faro R-100 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Para el análisis de propagación del ruido y sonido emitido por una variedad de fuentes, se empleó el programa SPM9613. El software de ingeniería se basa en las normas ISO 9613 partes 1 (1993) y 2 (1996). SPM9613 proporciona cálculos específicos en materia de puntos (los oyentes) y predicciones de nivel de ruido ponderado y contornos. Se han considerado los principales componentes o equipos generadores de emisiones de ruido de la C.T. El Faro. Estos ellos se encuentran: transformador, transformador auxiliar, filtro de aire, turbina a gas, caldero de recuperación de calor (HRSG), Chimenea del HRSG, turbina a vapor, bombas al vacio, bombas de agua de refrigeración y el sistema de generación de vapor. Y se evaluó el aporte sobre el actual nivel sonoro registrado en la Caleta San Nicolas (R8), ubicada a 4 Km. al este-noreste de las futuras instalaciones de la C.T. El Faro. De acuerdo a los resultados obtenidos por el modelo de predicción de ruido (ver Anexo F-3 del Capítulo 5), se puede afirmar que los niveles de ruido estimados en los vértices de la C.T. El Faro y áreas adyacentes no excederán el Estándar Nacional de Calidad Ambiental de Ruido para zonas industriales en los horarios diurnos y nocturnos 80 dB(A) y 70 dB(A) respectivamente. Por lo mencionado el efecto del incremento de los niveles de ruido sobre la caleta durante esta etapa del proyecto es considerado un impacto negativo de significancia baja. Cambios en la calidad de suelo La posibilidad de la contaminación de los suelos, está limitada a la inadecuada disposición de desechos generados durante el mantenimiento de la Central Térmica El Faro. Estas acciones requerirán efectuar cambios periódicos de aceites dieléctricos y usos de solventes en los transformadores de potencia y reguladores de medidas, que se constituyen en elementos contaminantes. Se debe tener en consideración que la ocurrencia de esta posible contaminación es poco probable debido a que la CT El Faro, operará teniendo en cuenta procedimientos que cumplan con la reglamentación existente, en particular el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (D.S. 057-2004-EM). Esta situación hace que este impacto ambiental sea considerado como de muy baja significancia. Cambios en la calidad de agua Se proyecta que una de las actividades que puede generar la alteración de la calidad de agua de mar, está principalmente asociada a la descarga final de los efluentes generados en la operación del Ciclo Combinado de la CT El Faro. En el circuito de agua de circulación del ciclo combinado del proyecto, se producirá el retorno de aguas provenientes del condensador y de los enfriadores; estas aguas serán transportadas por tuberías de Ø1400mm hasta una cámara colectora, donde se juntarán las purgas del módulo planta de agua. Y desde la cámara colectora saldrán las tuberías y difusores de descarga de agua del emisario submarino. El ducto de descarga penetrará al mar alrededor de 100m, con una profundidad de 5 metros terminando en una cabeza difusora horizontal. Para lo cual, se considera un difusor con un solo orificio.

000110

EIA Central Térmica El Faro R-101 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Para lograr una mejor evaluación del impacto que pueda ocasionar la descarga en la zona de mar, se ha empleado el modelo de simulación numérico de la Universidad de Princeton, “Princeton Ocean Model”, más conocido por la comunidad científica internacional como POM (ver Anexo F-4 del capítulo 5). Para la modelación numérica de dispersión del sistema de descarga, se ha realizado el modelamiento en campo cercano para calcular la distancia vertical que logra elevarse la pluma de dispersión determinando las características relacionadas a esta descarga. De esta manera, los escenarios evaluados son los siguientes; Escenario 01: Descarga horizontal

Escenario 02: Descarga con 45º de elevación

Escenario 03: Descarga con 90º de elevación

Se debe de tener en consideración que la descarga a evaluar debe cumplir con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA) correspondiendo la categoría 4 al agua de mar, donde se establece que el incremento de temperatura ∆T no debe de exceder de 3°C en un diámetro de 100 metros desde el punto de descarga.10 El impacto sobre la calidad del agua del mar es bajo, considerando que la zona costera no será afectado por los vertidos salinos del ciclo combinado de la CT El Faro, además no se afectará a las actividades de pesca ya que la zona de descarga estará ubicada a 100 m mar adentro; así también, no se generará mayores implicancias al hábitat marino considerando que la pluma salina no es significativa, además que no llegaría a los sectores de costa. Este impacto ambiental ha sido calificado como negativo y de significancia baja. Alteración de la calidad visual del paisaje El escenario actual de paisaje dominante del área donde se instalará la central térmica, es caracterizado como un terreno eriazo sin vegetación y un cuerpo de agua de amplia proporción, presentará un nuevo elemento artificial en su entorno, apreciándose desde el exterior (agente perceptor) una infraestructura de aspecto industrial y de estructuras metálicas. Este efecto será percibido durante toda la vida útil del Proyecto. Sin embargo, ya existen con elementos antrópicos como infraestructuras metalúrgica-minera. Este efecto será negativo y de baja significancia.

5.2.2 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO BIOLÓGICO

Perturbación de la fauna terrestre En la etapa de operación, no se prevé un efecto sobre las aves ya que estas se acercarán hacia la zona de mezcla hasta sentir calor, momento en el cual no se sentirán cómodos procediendo a alejarse de esta. En algunos casos, las aves que buscan planear mediante surgimientos termales utilizarán el efecto boya de los gases para elevarse para luego descender hacia zonas más bajas.

10 Decreto Supremo 002-2008-MINAM del 30 de Julio 2008, Anexo I, categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático.

000111

EIA Central Térmica El Faro R-102 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Por lo mencionado el impacto a la fauna silvestre se ha considerado negativo y de baja significancia, considerando que el medio del área del estudio ya se encuentra intervenido por actividades minero-metalúrgicas. Perturbación de la fauna marina De acuerdo al modelamiento realizado, se indica que los máximos valores de salinidad se presentan cerca de la zona de descarga (Punto P01) y conforme se va desarrollando la pluma salina (influencia de la salinidad vertida), las concentraciones de salinidad y temperatura van disminuyendo hasta homogenizarse con el medio receptor. Por lo mencionado, el impacto sobre la fauna marina es bajo, considerando que la descarga se realiza en áreas muy hidrodinámicas, donde las olas y corrientes actúan dinámicamente mezclando las diferentes capas de salinidad hasta homogeneizarse con el medio receptor.

5.2.3 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO SOCIOECONÓMICOS

Expectativas sobredimensionadas de empleo La tecnología utilizada por la C.T. El Faro requiere de poco personal para su operación, por ser tecnología de última generación. Así, para la operación de las unidades se requerirá la contratación de 27 trabajadores en ciclo simple y 46 trabajadores en ciclo combinado, además de estar especialmente capacitadas para la operación de esta tecnología. Considerando este impacto, Shougesa implementará las medidas necesarias para difundir el número exacto del personal no calificado requerido para la operación. Este impacto es directo, temporal, de importancia y magnitud leve. Generación de Empleo La operación y mantenimiento de la central termoeléctrica requerirá de un contingente de personal estimado en 46 trabajadores. Este personal será especializado en las labores de operación de la Central, así como en las labores de mantenimiento del equipamiento electromecánico. Asimismo, se requerirán de otros servicios referidos a la recolección y disposición de residuos sólidos, limpieza y monitoreos ambientales. El impacto es directo y permanente, aunque debido al reducido número de personal no calificado requerido para la etapa de operación se prevé que el impacto es de importancia leve.

5.2.4 OTROS IMPACTOS POTENCIALES

Accidentes de trabajo La operación de toda industria trae consigo el riesgo de la ocurrencia de accidentes de trabajo. El riesgo está directamente relacionado con la cantidad de personal que labore en el centro de trabajo, de esta forma, a más personal mayor es el riesgo. La ventaja de la operación de centrales térmicas con tecnología de última generación como El Faro se refleja también en el poco personal operario

000112

EIA Central Térmica El Faro R-103 997601-800-EIA-MA-INF- RE

necesario para su funcionamiento; en este caso se prevé que sólo 46 personas operarán en 03 turnos, lo que reduce el riesgo de accidentes. Por otro lado, también es de suma importancia el adecuado uso de los equipos de protección personal, la capacitación a través de charlas periódicas y programadas y el cumplimiento estricto de lo indicado en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas (R.M. N° 161-2007-MEM/DM). Shougesa consciente de la importancia del cuidado de la seguridad de sus trabajadores, tomará todas las medidas indicadas para reducir los riesgos de accidentes de su personal durante las labores. Este impacto ha sido categorizado como directo, permanente y de importancia moderada. Incremento de la disponibilidad energética El funcionamiento de la central termoeléctrica en su real capacidad permitirá la generación de una potencia nominal de 300 MW y alimentará al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, estableciendo con ello el incremento de la oferta eléctrica regional, con la consiguiente repercusión positiva en los aspectos de desarrollo económico y productivo. Este impacto es permanente, directo y de alta significancia.

5.2.5 ETAPA DE ABANDONO

5.2.5.1 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO FÍSICO

Emisión de gases e incremento de material particulado Estos impactos se producirán debido al desplazamiento de maquinaria pesada y demás vehículos necesarios para el desmontaje y retiro de las estructuras. Este impacto se considera negativo, temporal y de baja significancia. Incremento de ruido Al igual que durante la etapa de construcción, las actividades de desmontaje, retiro de estructuras y desplazamiento de vehículos provocará un incremento en los niveles de ruido. Este impacto se considera negativo, temporal y de baja significancia. Descompactación del suelo Las actividades de remoción de las fundiciones de concreto así como el retiro de estructuras permitirá la aireación del suelo y su descompactación. Este impacto se considera positivo, de larga duración y de mediana significancia.

000113

EIA Central Térmica El Faro R-104 997601-800-EIA-MA-INF- RE

5.2.5.2 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO BIOLÓGICO

Perturbación de la fauna marina En la etapa de abandono de las obras de la CT El Faro, se considera que es probable una ligera afectación de la fauna marina, principalmente de las aves y algunas especies de peces, esto como consecuencia de la remoción de las tuberías en la zona de succión y descarga en el mar. En vista de la magnitud de la afectación, se considera que este impacto ambiental es temporal y muy baja significancia.

5.2.5.3 IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO SOCIOECONÓMICOS

Incremento de tráfico vehicular Posiblemente se dará este efecto por la necesidad de la empresa del retiro de las instalaciones y materiales inertes producto de la excavación de las fundaciones y remoción del suelo. Este efecto será temporal y de significancia muy baja. Generación de empleo El retiro del equipamiento e instalaciones fijas de la C.T. El Faro traerá consigo el requerimiento temporal de mano de obra calificada y no calificada. Se prevé que el número de personas para mano de obra no calificada que se requerirá en esta etapa sea inferior al número necesario para la construcción de la unidad. Este impacto ha sido calificado de baja significancia.

5.2.5.4 OTROS IMPACTOS POTENCIALES

Riesgo de accidentes de trabajo Este riesgo se dará por el funcionamiento de equipos y maquinarias en simultáneo y por la cantidad de personal que laborará en esta etapa. Para reducir este riesgo, Shougesa exigirá a la empresa contratista el cumplimiento de políticas y procedimientos corporativos así como de normas locales de seguridad industrial y salud ocupacional que incluye la capacitación constante al personal mediante charlas diarias de 5 minutos, uso adecuado de equipos de protección personal y la concientización de realizar sólo los trabajos para los cuales están instruidos, entre otros. Como se prevé que el desmontaje y reconformación de la zona será de corta duración, este impacto será de significancia baja.

000114

EIA Ce99760

entral Térmica01-800-EIA-MA-

a El Faro -INF- 4.1.1

PLAN DE M

6.0 MANEJO AMBIENNTAL

000115

EIA Central Térmica El Faro R-105 997601-800-EIA-MA-INF- RE

6.0

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) es un instrumento de la gestión ambiental que permite planificar, definir y facilitar la aplicación de medidas ambientales y sociales destinadas a prevenir, mitigar o controlar los impactos ambientales y sociales generados por las actividades de construcción y puesta en operación de la C. T. El Faro.

6.1 POLÍTICA SOBRE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIOAMBIENTE, DE SHOUGESA

La política de Seguridad, Salud y Medioambiente de Shougesa considera: El cumplimiento de la normativa vigente aplicable en materia de seguridad, salud y medio

ambiente así como sus estándares internos.

Garantizar la seguridad y salud en el trabajo para contribuir con el desarrollo del personal de la empresa, para lo cual se fomentará una cultura de prevención de riesgos en concordancia con la normatividad pertinente.

El capital más importante es su personal y conciente de su responsabilidad social se compromete a generar condiciones para la existencia de un ambiente de trabajo seguro y saludable y promover iniciativas a favor de su familia y la comunidad.

Alcanzar un elevado cuidado ambiental con un manejo administrativo adecuado como empresa de Generación Eléctrica y la utilización racional de los recursos, que son la base para el desarrollo de de sus actividades y de la comunidad en general.

Cumplir con todas las exigencias de seguridad, salud y medio ambientales, manteniendo franca comunicación con el gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas, OSINERGMIN y Ministerio de Trabajo.

Asegurarse de que todos los que están relacionados, directa o indirectamente, con el proceso productivo, se involucren en la visión de seguridad, salud y medio ambiente de la Empresa.

Establecer programas para identificar los riesgos de seguridad y ambientales que se presenten en nuestras operaciones, evaluar los mismos y desarrollar planes para controlarlos mediante el mejor aprovechamiento de los recursos, para así salvaguardar la salud e integridad del trabajador y el medio ambiente.

Para la ejecución del Proyecto, el Sistema de Gestión de Shougesa será de aplicación obligatoria por parte del personal contratista. Se consideran como instrumentos de la estrategia, la implementación de los siguientes programas:

Programa de Prevención y Mitigación Ambiental.

000116

EIA Central Térmica El Faro R-106 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Programa de Manejo de Residuos.

Programa de Monitoreo Ambiental.

6.2 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL

Este programa tiene por finalidad la protección del entorno que podría ser afectado por las actividades del Proyecto tanto durante la construcción como en la operación. Para ello, se proponen medidas que eviten impactos innecesarios, derivados de la falta de cuidado o de una planificación deficiente de las operaciones a realizar durante las etapas de construcción y ejecución del Proyecto. Es importante señalar que muchas de las medidas planteadas se implementarán durante el desarrollo de las actividades del Proyecto, lo que permitirá un manejo adecuado de los aspectos ambientales y, por lo tanto, minimiza la afectación al componente ambiental.

6.2.1 MEDIDAS GENERALES DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL

Las medidas contempladas, de carácter general, que se deberán tener en cuenta durante la ejecución de las obras son:

Todo el personal involucrado en el Proyecto (de Shougesa, contratistas y subcontratistas) tendrán conocimiento del PMA mediante charlas de inducción o capacitación.

El personal a cargo de las labores de construcción, deberá conocer y cumplir las directivas y requerimientos sobre salud, seguridad y programas ambientales mediante charlas de inducción o capacitación.

Los equipos, maquinarias y materiales que se utilizarán en el Proyecto cumplirán con las especificaciones técnicas de control del fabricante que incluye pruebas e inspecciones. Estos deberán contar con certificados de conformidad o registros de mantenimiento.

La empresa contratista deberá contar con un supervisor ambiental y de seguridad durante la ejecución del Proyecto.

El personal involucrado en el Proyecto estará capacitado en temas de salud e higiene ocupacional de acuerdo.

El manejo de los residuos sólidos generados se realizará de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (D.S. 057-2004-PCM).

6.2.1.1 CAPACITACIÓN Y MANEJO DEL PERSONAL DE OBRA

Se deberán llevar a cabo charlas cortas sobre temas relacionados con el medio ambiente, la salud y la seguridad al inicio de las actividades, con una frecuencia diaria y cada vez que sea necesario. Estas reuniones serán de tipo informativo y deberán tener carácter obligatorio, a la vez que constituirán una oportunidad para que el personal recomiende medidas atenuantes adicionales o las que considere más apropiadas para el efecto.

000117

EIA Central Térmica El Faro R-107 997601-800-EIA-MA-INF- RE

6.2.2 MEDIDAS ESPECÍFICAS DE MANEJO AMBIENTAL DE IMPACTOS POTENCIALES

De acuerdo al análisis ambiental, los aspectos ambientales generados por el Proyecto en la etapa de construcción están referidos a la generación de material particulado, ruido, residuos sólidos, expectativas sobredimensionadas de empleo; en tanto para la etapa de operación se considera también la generación de emisiones, especialmente de NOx debido a la combustión del gas y la generación de ruido, principalmente.

6.2.2.1 ETAPA DE PLANIFICACIÓN

Coordinaciones y Permisos La realización de las coordinaciones y permisos pueden crear expectativas de generación de empleo, inversión e intercambio comercial. Shougesa realizará las siguientes acciones para prevenir expectativas exageradas respecto a la ejecución del Proyecto:

Shougesa coordinará antes y durante la ejecución del Proyecto con las entidades competentes el cumplimiento de las disposiciones relacionadas a la ejecución del Proyecto, y la protección y conservación del ambiente.

Se obtendrá la licencia de construcción.

Se mantendrá informada a la población sobre las actividades del Proyecto.

Se informará debidamente los verdaderos requerimientos de personal, así como las calificaciones necesarias para acceder a dichos puestos de trabajo.

Se seleccionará las rutas a seguir y la fecha de ejecución del transporte de equipos y maquinaria pesada buscando reducir la interferencia con otras actividades locales y vecinales que puedan surgir.

Medidas para el transporte de materiales (Logística) Para el soporte logístico de las actividades del Proyecto se utilizará la carretera Panamericana Sur, la cual soportará el incremento de carga derivado del transporte de maquinarias y equipos.

Se contratará a empresas de transporte debidamente acreditadas para esta labor.

El transporte de materiales, equipos, maquinaria e insumos se realizará por las rutas previamente seleccionadas. Estas deberán ser claramente marcadas y contarán con letreros de velocidad máxima.

Durante el transporte se respetará las velocidades establecidas en el Reglamento de Tránsito Vehicular, con el fin de disminuir los riesgos de accidentes y conflictos. En los caminos afirmados cercanos al terreno de la C.T. El Faro, la velocidad de los vehículos de transporte no excederá los 30 km/h.

Los caminos afirmados cuyo tránsito sea muy necesario para el Proyecto, serán humedecidos con el fin de reducir la cantidad de polvo generado. La frecuencia de riego dependerá del uso y de las condiciones ambientales en el momento.

La movilidad destinada para este fin será la más adecuada y de ser necesario tendrá incorporados los contenedores apropiados, para asegurar que la carga depositada en ellos

000118

EIA Central Térmica El Faro R-108 997601-800-EIA-MA-INF- RE

quede contenida en su totalidad, de tal forma que se evite accidentes o pérdida de algún material durante el transporte.

Al realizar operaciones de carga y descarga, el medio de transporte deberá estar completamente detenido y asegurado.

Los vehículos respetarán la capacidad máxima de carga del vehículo establecida por el reglamento de transporte terrestre.

Se prohíbe la permanencia de personal en la parte superior de las cargas a transportar o en la tolva de los vehículos.

En caso de transportar cargas anchas, éstas deben realizarse en convoyes y con la presencia de camionetas escoltas, indicando el peligro a los otros vehículos.

6.2.2.2 MEDIDAS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

De acuerdo al análisis ambiental realizado se establece que los impactos ambientales generados en esta etapa serán puntuales y temporales, por cuanto sus efectos sobre el medio no serán significativos. Los aspectos identificados están asociados al movimiento de tierras y la construcción de instalaciones y/o emplazamientos para el Proyecto.

Medidas de protección de la calidad del aire El polvo generado por el movimiento de tierra será minimizado humedeciendo la tierra o

mediante el uso de agregados. Las vías de acceso al área circundante del Proyecto, que tendrán un tránsito frecuente, se mantendrán húmedas con el fin de evitar la generación de polvo. Se evaluará la frecuencia de riego en función de los requerimientos específicos.

Las pilas de almacenamiento de material producto de la excavación, se mantendrán húmedas para evitar la generación de polvo debido a la acción de los vientos.

Se instalará una malla en el perímetro de la construcción a fin de evitar la dispersión de material particulado directamente en las áreas adyacentes a los frentes de trabajo. Se recomienda que la altura que debe alcanzar la malla para cumplir efectivamente con el objetivo propuesto, debe ser por lo menos de 1 m sobre la altura máxima de los acopios.

Los motores de los equipos de construcción serán inspeccionados y mantenidos según los requerimientos del fabricante de forma que se minimicen las emisiones de gases y humos.

Se realizará el mantenimiento preventivo de los equipos y maquinarias utilizadas para la construcción de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. El funcionamiento apropiado dentro de los parámetros de diseño reduce la cantidad de contaminantes emanados durante la operación del equipo.

Todo camión destinado al transporte de material de relleno o de cualquier tipo deberá recubrir totalmente sus tolvas, a fin de disminuir la emisión de material particulado durante el transporte de áridos y material de relleno.

Se deberá utilizar procesos húmedos en caso de requerir de molienda o mezcla de materiales en la utilización de áridos.

Se controlará la velocidad de los vehículos en el frente de trabajo, mediante la instalación de un sistema de señales de advertencia y seguridad.

000119

EIA Central Térmica El Faro R-109 997601-800-EIA-MA-INF- RE

El uso de pinturas para la protección de la infraestructura será inevitable durante la construcción de edificios y sistemas. Se utilizarán pinturas y acabados con la menor cantidad de compuestos orgánicos volátiles posible. El uso de solventes se produce durante la limpieza del equipo de acabado. En la mayoría de los casos, los solventes utilizados durante las actividades de limpieza podrán volver a utilizarse, reduciendo así la cantidad total de solventes a utilizarse. Para evitar el incremento de emisiones orgánicas volátiles, todos los contenedores con solventes, pinturas y diluyentes deberán mantenerse cerrados en todo momento y adecuadamente señalizados.

Medidas de mitigación del nivel de ruido Los efectos del ruido no alcanzarán las áreas pobladas debido a que éstas se encuentran

alejadas del área del Proyecto. Aún reduciendo la cantidad de ruido generado durante la construcción, es importante evitar el riesgo para los trabajadores y visitantes del lugar.

Los niveles de ruido en los límites de la obra no excederán los 80 dBA durante el día y los 70 dBA durante la noche, tal como está establecido en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido D.S. 085-2003-PCM para áreas industriales.

En la obra se demarcará claramente aquellas zonas de trabajo que requieran de protección auditiva.

Las medidas y recomendaciones a tomar durante esta etapa consisten en el control de ruidos de maquinarias y procesos durante las obras (consideradas fuentes generadoras), de acuerdo a lo establecido en las disposiciones sobre la materia. Entre las medidas a tomar, cabe mencionar las siguientes:

- Emplear tecnologías limpias para el control de ruidos (selección de maquinaria y procedimientos constructivos más “silenciosos”);

- Control periódico de motores, según especificaciones de fabricante;

- Control de horarios, velocidades y frecuencia de tráfico de la obra en cercanías de núcleos urbanos.

- Mantenimiento adecuado de maquinarias considerando el impacto potencial de cada una de ellas.

Asimismo, se debe evitar el paso innecesario de maquinaria pesada y en general, la instalación de cualquier fuente ruidosa próxima a las edificaciones cercanas. Esta medida implica concentrar las fuentes ruidosas en un mismo sector de manera tal de facilitar su control y tratamiento.

Medidas de protección del suelo Durante las faenas de construcción se realizará el movimiento de suelos en las áreas

estrictamente necesarias de manera que se minimice la intervención en la superficie de suelo y evitar mayores pérdidas.

Se protegerá el suelo de la contaminación por hidrocarburos (ver medidas de manejo de hidrocarburos).

000120

EIA Central Térmica El Faro R-110 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Medidas para la mitigación de impactos a recursos biológicos Las medidas que se aplicarán consistirán en lo siguiente:

La concentración de trabajo y la remoción de suelos estará limitada al área de construcción en el área de influencia directa con el objetivo de minimizar los riesgos en las áreas adyacentes.

Está prohibido molestar a la fauna localizada fuera del área del Proyecto.

Los restos de alimentos generados se mantendrán en contenedores cerrados y rotulados, quedando prohibida la alimentación a las aves o fauna identificada.

Medidas para la mitigación del impacto visual Las medidas para mitigar el impacto consideran:

Delimitación de las áreas de intervención y construcción. Se instalarán barreras, como cercos cuya finalidad es la protección de las áreas no consideradas dentro del Proyecto a fin de mantener sus propiedades y evitar eventuales alteraciones no programadas.

Instalación de barreras de malla en las áreas definidas de mayor impacto visual. La instalación de estas barreras reduce la visión sobre áreas de trabajo. Además permite la mitigación en la generación de polvo sedimentable, actuando como filtro de partículas. También estas mallas permiten separar las áreas de trabajo de las áreas que no serán intervenidas, las que además impiden ver las actuaciones humanas propias de la construcción.

Manejo, Transporte y Almacenamiento de Combustibles y Lubricantes El transporte de combustible se realizará por empresas calificadas que cuenten con los

permisos necesarios.

El transporte de combustibles y lubricantes se deberá llevar a cabo de preferencia en cisternas. En caso de realizarse en tambores, estos deberán estar bien asegurados con la precaución del caso para evitar pérdidas por roturas.

El lugar de almacenamiento de estos productos inflamables deberá estar a 50 m de distancia de las áreas de trabajo, oficinas y edificio provisorio para el contratista y adecuadamente ubicado con relación a la dirección del viento predominante. Este deberá contar con estructuras de contención y recuperación de derrames.

Las conexiones de carga y descarga de los tanques de combustible, deben ser visibles para poder detectar posibles fugas con facilidad. Los equipos de bombeo y transferencia deben ser a prueba de explosión y las transferencias deben ser realizadas evitando los derrames y en medio de sistemas de seguridad industrial.

El área de almacenamiento de combustibles de equipos y maquinarias deberá estar rodeada de un muro de contención alrededor de los depósitos, con una capacidad del 110% del volumen del tanque de mayor capacidad dentro del dique, para contener potenciales derrames.

Los recipientes de combustibles y lubricantes tendrán letreros claros indicando su contenido.

Deben utilizarse bandejas y/o tambores colectores, para recibir los derrames imprevistos durante la operación de trasvase a los motorizados, tanto de combustibles como de aceites y lubricantes.

000121

EIA Central Térmica El Faro R-111 997601-800-EIA-MA-INF- RE

La operación de trasvase de combustible a los vehículos se debe realizar con bombas manuales, para eliminar el uso de mangueras que afectan a la salud del trabajador por el efecto de succión de gases, y la utilización de embudos de tamaño adecuado.

Las cargas y descargas de combustible y aceite, y los procedimientos de manejo serán desarrollados por el contratista de obra, y el personal será el adecuado y entrenado para estas acciones.

Las áreas para almacenamiento fijo de combustible no tendrán otro material combustible a fin de aislar los potenciales incendios.

Todos los tanques o tambores de combustible estarán rotulados con su respectivo contenido y la clase de riesgo que éste representa.

En las áreas de almacenamiento de combustible se colocarán señales que prohíban fumar y hacer fuego abierto a una distancia mínima de 50 metros alrededor del lugar donde se hallen los recipientes de combustible.

Desechos Sanitarios La cantidad máxima de personal que trabajará en un mismo momento durante la etapa de construcción de la C.T. El Faro será de 300 - 500 personas aproximadamente en la etapa pico, por lo que se considera colocar un baño químico portátil por cada 20 personas que se encuentren laborando. Estos serán provistos por una empresa calificada, quien también se encargará de su limpieza y mantenimiento. Desechos Comunes Los residuos comunes que se generarán durante esta etapa serán restos de comida, envases de gaseosas, latas, botellas. Estos desechos serán colocados en contenedores especialmente dispuestos para su acumulación; luego, la recolección, transporte y disposición final de los residuos comunes se realizará mediante una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos debidamente autorizada por la DIGESA.

6.2.2.3 ETAPA DE OPERACIÓN

Medidas para la Protección de la Calidad del Aire Para reducir el efecto de las emisiones por los procesos de combustión necesarios para la operación de la Central, Shougesa ha incorporado la tecnología de control disponible para prevención y control de emisiones, teniendo en cuenta la disponibilidad del recurso gas de la zona. Esta tecnología considera la utilización de un sistema de combustión seco de baja emisión de NOx (Dry Low NOx). El rendimiento de los sistemas de control y prevención de emisiones será evaluado constantemente a través del sistema continuo de monitoreo de emisiones CEM por sus siglas en inglés. Mitigación del Incremento de los niveles de ruido y vibraciones De acuerdo a las especificaciones del modelo del equipo a instalarse, el nivel de ruido en campo cercano a las unidades de generación, no excederá los 85 dB(A), medido a 1 m de distancia

000122

EIA Central Térmica El Faro R-112 997601-800-EIA-MA-INF- RE

horizontal y a 1.50 m de altura sobre el terreno. En cuanto al nivel de ruido en el campo lejano no excederá los 65 dB(A), medido a 122 m de distancia horizontal y a 1.50 m de altura. El impacto por incremento en el nivel de presión sonora ha sido prevenido mediante el encapsulamiento de los equipos y la utilización de silenciadores. Asimismo, se prohibirá la instalación de máquinas junto a paredes medianeras, con las que guardarán una distancia mínima de 0.70 m o junto a paredes exteriores o columnas, de las que distarán un (1) m como mínimo. Para el caso de los trabajadores, se demarcarán las zonas donde el uso de protección auditiva sea obligatorio. Como sistema de protección secundaria se protegerá al trabajador mediante el uso de dispositivos de protección personal como tapones de oído u orejeras apropiadas. Medidas de Manejo de Combustible En caso de fugas de gas, se deberá comunicar inmediatamente al operador del ducto principal quien procederá a la revisión de los niveles de presión y determinará las acciones a tomar desde su lado, se evitará la generación de fuentes de ignición y se paralizarán las operaciones hasta la llegada del personal especializado y la reparación de los posibles daños a la tubería. Medidas de Manejo de Aguas Residuales Domésticas Las aguas residuales industriales y domésticas se canalizarán a través de cañerías y se dispondrán de manera final mediante un pozo séptico en un campo de infiltración. En el caso de los efluentes provenientes de las áreas industriales, el sistema contará con una trampa de sólidos y una trampa de grasas. Los residuos colectados en ambas trampas serán dispuestos a través de una EPS-RS debidamente autorizada por la DIGESA. Medidas de Manejo de la Línea de Transmisión Se deberá tener en cuenta que en la faja de servidumbre no se realicen actividades incompatibles con la línea.

6.3 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Este marco general de gestión que será aplicado para las etapas del Proyecto considera la minimización del volumen de desechos en el punto donde se produce el desecho. Para la disposición de estos desechos se priorizará el uso de recipientes de mayor capacidad en lugar de envases pequeños, buscando preferentemente proveedores que vuelvan a recibir los envases de sus productos. Esta minimización comprende reutilizar y reciclar. Durante la construcción, se llevará un registro diario de los residuos generados, donde se consigne la descripción del tipo y cantidad de residuos. Luego, se informará el lugar de disposición final. Los residuos generados serán adecuadamente acondicionados en recipientes herméticos y separados según su composición y origen. Estos recipientes estarán debidamente rotulados.

000123

EIA Central Térmica El Faro R-113 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Los residuos de construcción provenientes del movimiento de tierras serán acondicionados en las áreas de trabajo temporalmente para ser luego transportados a un lugar de disposición final. Los residuos peligrosos (trapos con grasa, baterías, solventes, etc.) generados durante la construcción, serán retirados y dispuestos en envases o cilindros para su posterior traslado y su manejo adecuado por una EPS-RS autorizada. La recolección de los residuos generados en las actividades del Proyecto se realizará según sea necesario. De acuerdo a la naturaleza de los residuos generados, éstos serán tratados, reutilizados, reciclados o dispuestos para su confinamiento y disposición final. La disposición final de los residuos comunes será en un Relleno Sanitario autorizado.

6.4 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

6.4.1 PROGRAMA DE MONITOREO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

El programa de monitoreo comprenderá inspecciones a las actividades de construcción, registro de datos y seguimiento en aquellos efectos que podrían ocurrir durante la construcción.

6.4.2 PROGRAMA DE MONITOREO DURANTE LA OPERACIÓN

6.4.2.1 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Sobre la base de los resultados del modelo de dispersión, se ha establecido la medición de la concentración ambiental de NOx, O3, CO, PM10, PM2.5, Hexano y Benceno. Para el monitoreo de calidad de aire se propone una estación que estará ubicada en la Caleta San Nicolás, a sotavento de la ubicación de la C.T. El Faro.

6.4.2.2 MONITOREO DE EMISIONES

El monitoreo de emisiones se realizará de forma continuo en la chimenea para el parámetro NOx. Adicionalmente, se realizará el muestreo de CO y NOx en la chimenea en forma manual con una frecuencia trimestral para el primer año. Luego de confirmado el cumplimiento de los parámetros de medición, el muestreo se realizará de forma semestral.

6.4.2.3 MONITOREO DE RUIDO

Se realizará el monitoreo de ruido ambiental en el área de influencia de la C. T. El Faro. El monitoreo de ruido ambiental se realizará en 4 puntos exteriores de la propiedad (vértices de la Central) y en la Caleta San Nicolás.

000124

EIA Central Térmica El Faro R-114 997601-800-EIA-MA-INF- RE

6.4.2.4 MONITOREO DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

Los puntos donde se llevarán a cabo las mediciones de campos electromagnéticos serán cuatro puntos de la línea en el tramo comprendido entre la central y la Sub Estación El Hierro denominados CE1, CE2, CE3 y CE4.

Cuadro R-20 Parámetros de Monitoreo de Campos Electromagnéticos

Parámetro Frecuencia Tiempo de Muestreo Método de Medición

Lugar propuesto (UTM WGS 84)

Intensidad de Campo Eléctrico

Intensidad de Campo Eléctrico

Inducción Magnética

Trimestral Medición de 60 minutos continuos

Medidor Isotrópico

472383 E, 8313705 N

472533 E, 8313334 N

473498 E, 8313081 N

474818 E, 8312212 N

476094 E, 8311778 N

Fuente: Walsh

6.4.2.5 MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA

6.4.2.5.1 Efluentes

Se efectuará el monitoreo de parámetros niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades de generación, transmisión y distribución eléctrica (operación). El punto de muestreo, frecuencia y parámetros considerados se especifican en el Cuadro R-21.

Cuadro R-21 Monitoreo de Efluentes

Actividad Punto de Muestreo

Frecuencia Parámetros *

Monitoreo del Efluente

Un punto Salida de la tubería de descarga del efluente.

Trimestral

Parámetros Valor en cualquier momento

Valor promedio anual

pH Mayor que 6 y menor que 9

Mayor que 6 y menor que 9

Aceites y grasas (mg/l) 20 10 Sólidos suspendidos (mg/l) 50 25

Parámetro

T ºC ≤ 50 ºC

* Niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica (RD Nº 008-97-EM/DGAA)

6.4.2.6 CALIDAD DE AGUA

CALIDAD DE AGUA - MAR En el Cuadro R-22 se presentan la ubicación del punto de monitoreo de agua, la frecuencia y parámetro correspondiente. Los monitores se efectuarán a media agua y superficie.

000125

EIA Central Térmica El Faro R-115 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Cuadro R-22 Monitoreo de Calidad de Agua - Mar

Actividad Punto de Muestreo

(UTM WGS 84) Frecuencia

Parámetros Este Norte

Monitoreo de Calidad de Agua

472,573 8,313,922

Trimestral

Parámetros in situ

Temperatura pH Conductividad Eléctrica Salinidad Oxigeno Disuelto

472,704 8,313,850

472,776 8,313,982

472,645 8,314,054

Parámetros ex situ

Aceites y grasas Sólidos totales suspendidos Arsénico Cobre Níquel Plomo Selenio Zinc Mercurio Cromo VI Cadmio DBO5

472,513 8,314,126

472,441 8,313,994

473,020 8,313,807

473,339 8,313,628

473,427 8,313,580

473,495 8,313,753

472,500 8,314,500

6.4.3 MONITOREO DE LA CALIDAD DE SEDIMENTOS

El monitoreo se realizará en agua de fondo. En el Cuadro R-23, se presenta los parámetros, frecuencia y puntos de muestreo de los sedimentos.

Cuadro R-23 Monitoreo de la Calidad de Sedimentos

Actividad Punto de Muestreo

(UTM WGS 84) Frecuencia Parámetros Este Norte

Descarga de agua

472,573 8,313,922

Trimestral

Arsénico Cadmio Cobre Cromo Plomo Níquel Zinc Materia Orgánica Sulfuro

472,704 8,313,850 472,776 8,313,982 472,645 8,314,054 472,513 8,314,126 472,441 8,313,994 473,020 8,313,807 473,339 8,313,628 473,427 8,313,580 473,495 8,313,753 472,500 8,314,500

Elaboración: Walsh Perú S.A.

6.4.3.1 INFORMES DE MONITOREO

Los informes de monitoreo trimestrales conteniendo los resultados obtenidos durante dicho periodo se presentarán a la DGAAE-MINEM dentro de los 30 días después de terminado el trimestre o según sea aprobado por la DGAAE-MINEM.

000126

EIA Central Térmica El Faro R-116 997601-800-EIA-MA-INF- RE

6.5 PROGRAMA DE SALUD, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

El presente programa cumplirá con lo señalado en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas (Resolución Ministerial N° 161-2007-MEM/DM) del Ministerio de Energía y Minas. Este Reglamento tiene por finalidad establecer normas de carácter general y específico con relación a las condiciones de seguridad e higiene ocupacional que deben cumplir obligatoriamente las personas jurídicas o naturales, nacionales o extranjeras, que realicen actividades en forma permanente o eventual, de construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas de generación, transmisión, distribución y conexiones de energía eléctrica. De acuerdo al referido Reglamento, Shougesa tendrá las siguientes obligaciones: Responsabilizarse frente al Estado y ante terceros respecto al cumplimiento del Reglamento por

parte de ella misma o de sus contratistas (subcontratistas). El contratista responde frente a Shougesa por el cumplimiento del Reglamento.

Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con las actividades que se desarrollen en sus instalaciones.

Realizar y mantener actualizada una completa evaluación de los riesgos existentes en las diferentes actividades de la empresa.

Mantener condiciones seguras de trabajo mediante la realización de inspecciones y adopción de medidas correctivas.

Adoptar las medidas necesarias para que el personal propio y de sus contratistas reciban información y las instrucciones adecuadas, con relación a los riesgos existentes en las diferentes actividades; así como las medidas de protección y prevención correspondientes.

Ejecutar los programas de adiestramiento y capacitación en seguridad para sus trabajadores incluyendo a su personal contratado.

Otorgar los equipos de protección e implementos de seguridad a sus trabajadores y verificar que los contratistas hagan lo propio con los suyos de acuerdo con las disposiciones del Reglamento, las normas técnicas peruanas; las normas internacionales IEC “International Electrotechnical Commission” e ISO “International Organization for Standarization”; o normas reconocidas tales como ANSI “American National Standards Institute”, ASTM “American Society for Testing and Materials”, entre otras, para los casos en que no estén considerados tanto en las normas internacionales como normas técnicas peruanas.

Establecer las medidas y dar instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave, inminente e inevitable, los trabajadores tanto de Shougesa como de sus contratistas puedan interrumpir su actividad y, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo.

Aprobar el Programa Anual de Seguridad e Higiene Ocupacional y Reglamento Interno de Seguridad de la empresa.

Autorizar la práctica de reconocimientos médicos iniciales y anuales de sus trabajadores y verificar su cumplimiento por los contratistas.

Cubrir las aportaciones del Seguro Complementario por Trabajo de Riesgo para efecto de las coberturas por accidente de trabajo y enfermedades profesionales y de las pólizas de

000127

EIA Central Térmica El Faro R-117 997601-800-EIA-MA-INF- RE

accidentes, de acuerdo con la legislación laboral vigente; y verificar su cumplimiento y vigencia por los contratistas.

Mantener un registro de las enfermedades profesionales de los trabajadores en general y otro de accidentes e incidentes de trabajo que ocurrieran en sus instalaciones. Estos registros se mantendrán, por lo menos, durante los últimos cinco años, en archivos impresos debidamente foliados.

Tener información escrita de la nómina del personal del contratista que efectúe los trabajos y las personas responsables de las cuadrillas o grupos; así como la información de la fecha de inicio o reinicio de las labores, el plazo y la secuencia de las faenas, a fin de coordinar las actividades de supervisión y medidas de seguridad.

Asegurar que se coloque avisos y señales de seguridad para la prevención del personal y público en general, antes de iniciar cualquier obra o trabajo.

Asegurar la disponibilidad permanente de un vehículo para la evacuación de accidentados que requieran atención urgente en centros hospitalarios, el cual deberá contar en forma permanente con botiquines u otros elementos de primeros auxilios.

Vigilar que sus contratistas cumplan con el Reglamento y demás normas de seguridad.

Cumplir con las disposiciones del Reglamento y hacer entrega del mismo a todos los trabajadores.

000128

EIA Ce99760

entral Térmica01-800-EIA-MA-

a El Faro -INF- 4.1.1

PLAN D

7.0 E CONTINNGENCIAAS

000129

EIA Central Térmica El Faro R-118 997601-800-EIA-MA-INF- RE

7.0

PLAN DE CONTINGENCIAS

El plan de contingencias tiene como propósito promover la protección y seguridad de todo el personal asociado a las actividades de construcción y operación de la CT El Faro.

7.1 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ANTE CONTINGENCIAS

7.1.1 COMITÉ DE OPERACIÓN DE EMERGENCIA (COE)

Para hacer frente a una emergencia Shougesa ha organizado el comité de operación de emergencia COE, contingencias y cuya operatividad se fundamenta bajo un mismo objetivo: preservar la vida, el medio ambiente y el patrimonio de la empresa. El COE tiene las siguientes funciones: Programar dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del plan organizando asimismo las brigadas.

Analizar las contingencias, emitir y difundir las acciones correctivas.

Supervisar el procedimiento para dar respuesta ante contingencias, aprobado por el director.

Revisar periódicamente el Plan de Contigencia.

Asimismo el COE está constituido por: Director del Plan de Contingencia

Coordinador del Plan de Contingencia

Coordinador de Brigadas del Plan de Contingencia

7.2 PLAN DE CONTINGENCIAS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Durante esta etapa, el riesgo para la salud humana estará identificado por las actividades de construcción de las obras civiles y del montaje del equipamiento electromecánico. El desempeño del plan de contingencias estará a cargo del contratista de construcción del proyecto, bajo la responsabilidad de Shougesa.

000130

EIA Central Térmica El Faro R-119 997601-800-EIA-MA-INF- RE

7.2.1 ESQUEMA LOGÍSTICO DEL PLAN

7.2.1.1 UNIDAD DE CONTINGENCIAS

Tiene como objetivo principal la protección de la vida humana. Se encargará de llevar a lugares seguros a las personas lesionadas, prestándole los primeros auxilios. Todo personal que trabaje en la obra, deberá ser y estar capacitado para afrontar cualquier caso de riesgo identificado.

7.2.1.2 UNIDADES MÓVILES EQUIPADAS

El contratista deberá designar entre sus unidades uno o dos vehículos que formaran parte de la unidad de contingencias, dichos vehículos además de cumplir sus actividades normales, estarán en condiciones de acudir inmediatamente al llamado de auxilio del personal y/o de los equipos de tr

7.2.1.3 EQUIPO DE COMUNICACIONES

El sistema de comunicación debe ser un sistema de alerta en tiempo real; los grupos de trabajo deben contar con unidades móviles de comunicación, que estarán comunicadas con la unidad central de contingencias y esta, a su vez, con las unidades de auxilio.

7.2.1.4 EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS

Estos equipos deberán contar con personal preparado en brindar atención de primeros auxilios, camillas, férulas para atención de fracturas, respiradores portátiles, cilindros con oxígeno y medicamentos básicos para atención de accidentados.

7.2.1.5 EQUIPOS CONTRA INCENDIOS

Los vehículos livianos y pesados tendrán instalados extintores de polvo químico seco multipropósito (para fuegos tipo ABC). Asimismo, se instalarán extintores en la obra, los que deberán estar disponibles para ser usados en caso de incendios.

7.2.2 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL

Todo el personal de obra responsable del plan de contingencia debe estar entrenado para prevenir y enfrentar cualquier emergencia; por ello, la empresa contratista de la obra (etapa de construcción) dispondrá de un plan de entrenamiento del personal.

7.2.3 ACCIONES DE CONTROL DE CONTINGENCIAS

La empresa contratista autorizada de la construcción deberá presentar un plan que contenga los procedimientos de actuación en caso de emergencias. El manejo respectivo se describe a continuación:

000131

EIA Central Térmica El Faro R-120 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Comunicación inmediata al ingeniero encargado de los trabajos, quien a su vez informará a la sala de control, donde se mantendrá comunicación con todas las dependencias del proyecto.

Comunicar el suceso al Coordinador del Plan de Contingencia, quien, si la magnitud del evento lo amerita, activará en forma inmediata un plan de atención de emergencias que involucrará dos acciones inmediatas.

Simultáneamente el encargado de la obra iniciará la evacuación del frente.

Controlada la emergencia, el contratista junto con el Coordinador del Plan de Contingencia y el Director del Plan de Contingencia realizarán una evaluación de las causas que originaron el evento, el manejo dado y los procedimientos empleados con el objeto de optimizar la operatividad del plan para eventos futuros e implementar acciones correctivas para prevenir la repetición del evento.

Preparación del reporte de accidente a ser presentado a la autoridad competente.

7.2.3.1 ACCIONES PARA CONTINGENCIA TÉCNICA

Las acciones de control están referidas a la solución de los problemas técnicos que pueden presentarse durante la ejecución de obras. Si el caso puede resolverlo la supervisión técnica, llamará al contratista y le comunicará la solución.

Si el caso no puede ser resuelto por la supervisión técnica, comunicará el problema a la dirección del proyecto que, a su vez, hará conocer inmediatamente el problema al responsable del diseño, éste procederá a estudiar la solución, la comunicará al supervisor y éste al contratista.

7.2.3.2 ACCIONES PARA CONTINGENCIA HUMANA

Las acciones a seguir en caso de una contingencia humana dependerán de la responsabilidad o no del contratista en su generación y, por ende, en su solución. En casos de paros o huelgas que comprometan directamente al contratista de la obra, se deberá dar aviso inmediato a la supervisión técnica y al titular del proyecto sobre el inicio de la anormalidad y las causas que la han motivado. En eventualidades, como problemas masivos de salubridad dentro del grupo de trabajadores del proyecto (intoxicación, epidemias), el contratista deberá en primer lugar proceder a la atención del personal afectado, luego dar aviso a la supervisión técnica, describiendo las causas del problema y sus eventuales consecuencias sobre el normal desarrollo de la obra. Para los casos de perturbación de orden público (paros, delincuencia común), donde el contratista sea uno de los actores afectados, se deberán ejecutar las siguientes acciones: Se deberá comunicar a Shougesa y a las autoridades policiales del hecho y.

El personal de la empresa contratista deberá mantenerse dentro del perímetro de la obra.

El personal de seguridad de la obra se hará cargo de la situación hasta la llegada de las fuerzas del orden.

Se evitará en todo momento la confrontación.

000132

EIA Central Térmica El Faro R-121 997601-800-EIA-MA-INF- RE

En caso de algún herido, se procederá a su atención inmediata en el tópico de la obra. En caso sea de gravedad se solicitará el apoyo de una ambulancia.

Una vez tomado el control de la situación, el supervisor de la obra y jefe de obra o residente, evaluarán la situación y emitirán un reporte dando cuenta a las autoridades policiales respectivas y a la gerencia de Shougesa.

7.3 PLAN DE CONTINGENCIAS EN LA ETAPA DE OPERACIÓN

7.3.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

La CT El Faro como toda actividad económica, puede verse expuesta a diversas emergencias durante su operación, ya sea por su ubicación geográfica, por las instalaciones, equipos, almacenamientos presentes, etc., que pueden poner en riesgo los recursos humanos, la propiedad, el ambiente y/o las operaciones.

7.3.2 PROCEDIMIENTOS PARA ACTUAR FRENTE A EMERGENCIAS

En función al tipo de contingencia identificada, se plantea acciones de respuesta particulares. Los detalles de los planes de acción se desarrollarán en el plan de contingencias preliminar para la C.T El Faro.

7.3.2.1 SISMO / TERREMOTO

Supervisor de turno En el caso que la CT se encuentre en operación, y ocurra un sismo y este continúe, el operador de turno procederá según el manual de procedimientos de situaciones de emergencia. Comunicará al DPC cualquier falla en el funcionamiento de los sistemas o daños materiales en los equipos como consecuencia del sismo. Personal Shougesa Deberá conocer a detalle las directivas generales del plan de evacuación.

Desconectará todos los artefactos eléctricos a su cargo.

Se ubicarán inmediatamente en las áreas indicadas como zonas de reunión previamente establecidas por el área de seguridad y medio ambiente.

Permanecer en zona indicada como segura hasta que el Coordinador del Plan de Contingencia dé la señal de “todo en orden”.

Coordinador del Plan de Contingencia Realizar las coordinaciones con la brigada de evacuación y el coordinador de las brigadas del

plan de contingencia.

000133

EIA Central Térmica El Faro R-122 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Evaluar la evacuación de las instalaciones después de considerar la posibilidad que se produzcan réplicas y daños.

Asumir la responsabilidad por cualquier seguimiento de emergencia que se produzca como resultado de un sismo. Estas emergencias pueden ser incendios, derrumbes y lesiones sufridas por los empleados.

Disponer que se evalúe la seguridad de todos los componentes de la CT El Faro.

Asegurar que personal apropiado inspeccione la CT cuidadosamente y evalúe los daños.

Verificar las vías de evacuación y salidas de emergencia (abrir todas las puertas de salida) para su empleo en forma rápida y ordenada.

Colaborar con las unidades de apoyo externo en las actividades de rescate de heridos y fallecidos si los hubiese.

Comunicar el evento sucedido y hechos colaterales a las gerencias correspondientes de acuerdo a procedimiento.

Coordinador de las Brigadas del Plan de contingencia

Realizar el contacto con el Coordinador del Plan de Contingencia.

Gestionar las acciones a realizar por las brigadas contra incendio, primeros auxilios y contra fugas y/o derrames.

Coordinará directamente con la brigada de evacuación en todo momento, sobre las tareas y acciones realizadas durante la emergencia.

Brigada de Evacuación

Se encargará de verificar el procedimiento correcto de evacuación de todo el personal.

Deberá hacer respetar las normas establecidas para el descenso de pisos superiores y/o lugares específicos.

Guiará la personal a los puntos de reuniones de emergencia previamente establecidos. Otras Brigadas

Deberán mantenerse alerta en todo momento para proceder a actuar cuando se las requiera.

7.3.2.2 INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN

Persona que detecta el incendio y/o Personal de seguridad física Intentará apagar únicamente incendios incipientes, haciendo uso de extintores de incendio de acuerdo al tipo de fuego. Además notificará la emergencia al supervisor de la sala de control indicando el tipo de incendio, ubicación y personas lesionadas. Supervisor de la Sala de Control Bajo las órdenes del Coordinador del Plan de Contingencia activará la alarma sonora de emergencia (sirena de duración continua).

000134

EIA Central Térmica El Faro R-123 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Supervisor de turno De acuerdo a la magnitud del incendio procederá a cortar la energía eléctrica, el flujo de combustible y el bloqueo de equipos para impedir que el fuego se extienda a los tanques de almacenamientos de combustible, aceite y cualquier área inflamable, las indicaciones serán impartidas por el jefe de central o el supervisor según sea el caso. Personal CT EL FARO Se trasladará a la zona de reunión para el conteo de personal. Coordinador del Plan de Contingencia Realiza todas las coordinaciones con la brigada de incendios y el coordinador de las brigadas del plan de contingencia para combatir el incendio, llama a la estación de bomberos local. Garantiza que una vez terminado el incendio, todos los equipos contra incendios sean puestos en su lugar y recargados para un posible uso en el futuro. Coordinador de las Brigadas del Plan de contingencia

Realizar el contacto con el Coordinador del Plan de Contingencia.

Gestionar las acciones a realizar por las brigadas contra incendio, primeros auxilios y contra fugas y/o derrames.

Coordinará directamente con la brigada de evacuación en todo momento, sobre las tareas y acciones realizadas durante la emergencia.

Brigada Contra incendios Recibida la alarma procederá a acudir inmediatamente al lugar de la emergencia.

Adoptará las medidas que desea conveniente para combatir el incendio.

De haberse notificado a los bomberos y alguna otra cooperación externa, deberá informar las medidas adoptadas las tareas que se están realizando.

Cederá el mando a los bomberos y ofrecerán su colaboración.

7.3.2.3 FUGAS Y/O DERRAMES

Persona que detecta una fuga y/o Personal de seguridad física Informar inmediatamente a la sala de control las características, detalles y ubicación exacta

de la fuga y/o derrame.

Cerrar la válvula, cambiar de posición el cilindro, poner un tapón o trasegar un recipiente, con el fin de contrarrestar la fuga.

Supervisor de la Sala de control Bajo las órdenes del Coordinador del Plan de contingencia activa la alarma sonora de

emergencia.

000135

EIA Central Térmica El Faro R-124 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Personal C.T El Faro Se dirigirán inmediatamente a la zona de reunión.

Aquellos empleados que no deban tomar medidas de emergencia en caso de fugas se les podrá solicitar evacuar la instalación.

Coordinador del Plan de Contingencia Evalúa el incidente y determina si la capacidad de acción interna será suficiente. De ser así,

inicia las actividades correctivas pertinentes, de lo contrario solicitará la presencia de las Instituciones de apoyo externo y/o contratista responsable del mantenimiento.

Realiza todas las coordinaciones con la brigada contra fugas y derrames y el coordinador de las brigadas del plan de contingencia para combatir el incidente.

Brigada contra Fugas y Derrames Recibida la comunicación de alarma, deberá inmediatamente acudir a la zona donde se ha

producido la fuga y/o derrame.

Mantenerse en contacto con el Coordinador de las Brigadas del Plan de Contingencia..

Actuará de inmediato contra la fuga y/o derrame, haciendo uso de los cilindros con arena, paños absorbentes y tierra.

Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para hacer frente a la fuga y/o derrame.

Asegurar el uso correcto de los equipos de protección personal a los integrantes que realizan las tareas de control de fugas y/o derrames.

De haberse notificado a los bomberos y otros apoyos externos, deberá indicar los procedimientos seguidos y las tareas que se siguen realizando, además de ofrecerse como personal de apoyo.

7.3.2.4 Fuga de gas natural

Persona que detecta una fuga y/o Personal de seguridad física Informar inmediatamente a la sala de control las características, detalles y ubicación exacta

de la fuga de gas natural.

Aislar o bloquear las válvulas de alimentación de gas natural, con el fin de contrarrestar la fuga.

Eliminar toda fuente potencial de ignición.

Supervisor de la Sala de control Bajo las órdenes del Coordinador del Plan de contingencia activa la alarma sonora de

emergencia.

000136

EIA Central Térmica El Faro R-125 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Personal C.T El Faro Se evacua inmediatamente a todo el personal a la zona de reunión.

Coordinador del Plan de Contingencia Realiza las coordinaciones con la brigda de fugas y derrames y evalúa el incidente,

determinando si la capacidad de acción interna será suficiente, de lo contrario solicitará la presencia de las Instituciones de apoyo externo.

Brigada contra Fugas y Derrames Recibida la comunicación de alarma, deberá inmediatamente acudir a la zona donde se ha

producido la fuga de gas natural.

Mantenerse en contacto con el Coordinador de las Brigadas del Plan de Contingencia.

Actuará de inmediato contra la fuga y/o derrame, cerrando las válvulas de alimentación y eliminando toda fuente de ignición. Proceder a apagar los sistemas de operación eléctrica.

Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para hacer frente a la fuga.

Asegurar el uso correcto de los equipos de protección personal a los integrantes que realizan las tareas de control de la fuga.

De haberse notificado a los bomberos y otros apoyos externos, deberá indicar los procedimientos seguidos y las tareas que se siguen realizando, además de ofrecerse como personal de apoyo.

7.3.3 PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN

NOTIFICACION INTERNA El operario, testigo de la contingencia deberá comunicar de inmediato al Coordinador del Plan

de Contingencia y a su vez al supervisor de la sala de control.

El Coordinador del Plan de Contingencia procederá a la activación del plan de contingencia y notificará a todos los miembros del Comité de Operación de Emergencia (COE). Además se mantendrá en contacto con el Coordinador de Brigadas del Plan de contingencia durante el desarrollo de acciones de respuesta.

El supervisor de la sala de control activará la alarma sonora.

El Director del Plan de Contingencia iniciará el proceso de notificaciones oficiales a (OSINERGMIN/DICAPI)

NOTIFICACION EXTERNA Una vez que el Director del Plan de Contingencias es notificado del incidente, procederá a informar mediante un informe preliminar a OSINERGMIN de la contingencia ocurrida, dentro del primer día

000137

EIA Central Térmica El Faro R-126 997601-800-EIA-MA-INF- RE

hábil siguiente de ocurrida la emergencia. Asimismo deberá remitir un informe final de la emergencia a OSINERGMIN en un plazo máximo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha del incidente. Si la contingencia tiene implicancias de contaminación del mar o una franja de orilla de 50 metros de ancho, el Director del Plan de Contingencia deberá notificar a la Capitanía de Puerto de San Juan.

7.3.4 CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL

Durante la operación se organizarán y desarrollarán charlas de capacitación, entrenamiento simulacros, dirigido a todo el personal incluyendo a los subcontratistas. Los temas a ser dictados en las capacitaciones y entrenamientos tienen por objetivo que los trabajadores estén preparados para afrontar cualquier tipo de incidente que pudiera presentarse. Por otro lado se tendrá en cuenta que los temas pueden ser ampliados según sea necesario. Los temas de las charlas de capacitación, entrenamientos y simulacros serán referidas a: Incendios y uso de extintores.

Movilización y evacuación en caso de emergencia, sismo y/o desastres naturales.

Primeros auxilios.

Uso de equipos de protección personal (EPP).

Notificaciones y comunicaciones internas.

Procedimientos en caso de fugas y/o derrames.

Accidentes de Trabajo.

Rescate y evacuación de espacios confinados. Se elaborará un “informe del simulacro” después de cada simulacro con el objetivo de evaluar los resultados del mismo, y establecer las mejoras necesarias en: Entrenamiento.

Recursos necesarios.

Dirección del simulacro.

Otros aspectos.

7.3.5 LISTA DE EQUIPAMIENTO

De acuerdo a las necesidades de protección se contará con los recursos logísticos y equipos de respuesta típicos contra incendio (fijo y portátil), atención de emergencias médicas, sismos y derrames de productos químicos y/o de hidrocarburos.

000138

EIA Central Térmica El Faro R-127 997601-800-EIA-MA-INF- RE

7.4 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN

En el momento en que el proyecto se ejecuta y entra en operación, el Plan de Contingencia de dichas instalaciones pasará a formar parte del Plan de Contingencia Integral de las operaciones de la Central Térmica El Faro, el mismo que deberá ser revisado y actualizado por lo menos una vez al año, en concordancia con el Art. 23 del D.S. Nº. 046 - 93-EM Reglamento para la protección ambiental en las actividades de hidrocarburos. Las sugerencias y modificaciones que resulten como consecuencia de la actividad desarrollada, servirán para optimizar las respuestas ante emergencias. Todas estas sugerencias y modificaciones serán puestas a disposición de la Gerencia General, para su evaluación y decisión final.

000139

EIA Ce99760

entral Térmica01-800-EIA-MA-

a El Faro -INF- 4.1.1

PLLAN DE C

8.0 CIERRE YY ABANDDONO

000140

EIA Central Térmica El Faro R-128 997601-800-EIA-MA-INF- RE

8.0

PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

Las actividades de cierre en la fase de construcción corresponden principalmente el retiro de todas las instalaciones temporales como: almacenes, oficinas provisorias para uso del contratista, patios de maquinarias, etc. utilizadas en el Proyecto, así como los residuos generados (plásticos, madera, baterías, filtros, entre otros). En la CT El Faro, la única instalación que tiene carácter auxiliar y provisional son los edificios provisorios para uso eventual del contratista, dado que el resto de la infraestructura se mantendrá en uso durante la vida útil de la instalación. El desmantelamiento de las diferentes instalaciones deberá tener en cuenta que los sitios empleados luego de las actividades de cierre, deberán contener características iguales o superiores a las que tenía antes del inicio de la construcción.

8.1 PROCESO DE ABANDONO

Al concluir la construcción, se desarrollará un proceso de abandono bastante simple, dada la escasez de dependencias incluidas y que principalmente contendrán instalaciones temporales para uso de los contratistas. Los componentes del abandono en esta etapa comprenden: Las instalaciones utilizadas como oficinas temporales.

El área de almacenamiento de equipos, materiales, insumos.

Baños portátiles.

Equipos y maquinaria pesada utilizada en la obra.

Personal de obra.

Residuos sólidos. Una vez finalizadas las actividades específicas del abandono, se descartarán los materiales generados en el desarrollo de dichas actividades, la eliminación de los materiales y/o residuos deberá realizarse de acuerdo con lo mencionado en el Programa de Manejo de Residuos de la CT El Faro, de tal forma que en la superficie resultante no queden restos remanentes como materiales de construcción, maquinarias y productos químicos. Se separarán los residuos comunes de los peligrosos; estos últimos deberán gestionarse a través de una EPS-RS de acuerdo al Reglamento de la Ley 27314.

000141

EIA Central Térmica El Faro R-129 997601-800-EIA-MA-INF- RE

8.2 PLAN DE CIERRE FASE DE OPERACIÓN

La operación y funcionamiento de la CT El Faro se ha estimado en 30 años de vida útil. El proceso de abandono y cierre deberá ajustarse a lo indicado en la legislación del subsector electricidad vigente al momento de la decisión de realizar el abandono definitivo. Shougesa podrá considerar la posibilidad que los equipos sean reacondicionados y modernizados o bien desmontados para ceder el espacio a equipos de nueva tecnología. La decisión será tomada oportunamente e informada a las autoridades y se dará cumplimiento a la normativa vigente a la fecha. El equipamiento tecnológico que será desmantelado y que aún pueda ser de utilidad podría ser vendido como repuestos y otros como chatarra. Durante la planificación del abandono se deberá asegurar e inventariar aquellos componentes que representen algún riesgo para la salud y ambiente.

8.2.1 PROCEDIMIENTO DE DESMANTELAMIENTO

Se sabe que la infraestructura del Proyecto consta de equipamientos en paquetes o módulos, por lo cual el proceso de desmantelamiento se realizará de manera sencilla. Esto quiere decir que el retiro de todas las instalaciones, se harían de forma igual a su montaje

8.2.1.1 CONTROL DE ACCESOS

Para poder garantizar la seguridad de las personas y del propio personal encargado de los trabajos de desmantelamientos, se deberá restringir la accesibilidad a las zonas de trabajo. Para ello, todas las zonas en las que se realicen excavaciones y/o movimientos de tierra se rodearan con cintas de señalización, las mismas que advertirán a los posibles usuarios del entorno la presencia de zanjas u otros peligros.

8.2.1.2 LIMPIEZA DEL SITIO – GESTION DE RESIDUOS

Se realizará un inventario de los residuos peligrosos (baterías, aceites, productos químicos, etc.) así como los elementos de las mismos que pudieran considerarse contaminados (trapos impregnados con combustibles y aceites, etc.).

8.2.1.3 RESTAURACIÓN DE LAS ZONAS ALTERADAS

El plan de restauración deberá considerar el reacondicionamiento de la topografía del terreno en medida de lo posible a sus condiciones originales rellenando las zanjas abiertas y áreas de corte de material, perfilando las superficies, rellenando los vacíos de terreno, removiendo las zonas compactadas, entre otros.

8.2.1.4 PRESENTACIÓN DEL PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

Al momento de ejecutarse la etapa final del Proyecto, el Plan deberá ser actualizado de tal manera que puedan ser adaptados a los requerimientos del momento, debido a que es posible que para ese momento las normativas, el entorno y el uso de tecnologías podrían haberse modificado.

000142

EIA Central Térmica El Faro R-130 997601-800-EIA-MA-INF- RE

8.2.1.5 SEGUIMIENTO Y CONTROL

El cumplimiento del Plan de cierre y abandono será monitoreado por el Supervisor de Protección Ambiental de Shougesa y contemplará las acciones de supervisión de los alcances especificados en el Plan antes durante y después del cierre definitivo.

8.2.2 PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DEL PLAN

A continuación se detalla algunas consideraciones que se deben tomar en cuenta en ciertas actividades del cierre y abandono.

8.2.2.1 ABANDONO DEL DUCTO DE GAS

El abandono del ducto de conexión de gas se realizará en coordinación con la empresa Distribuidora de Gas Congas encargada del suministro del gas natural a la CT El Faro.

8.2.2.2 DESMONTAJE DE TURBOGENERADORES

Los equipos de generación serán retirados y embalados para disposición final, sea venta o almacenamiento. La chatarra generada será clasificada para su disposición final.

El retiro de las instalaciones de agua y electricidad, de almacenes y oficinas será evaluado en el momento de la ejecución del abandono ya que las oficinas y almacenes podrían tener otros usos luego de la vida útil de la central térmica.

Si la superficie alrededor de los turbogeneradores se encontrase contaminada, esta será dispuesta en contendores especiales para su posterior retiro por la empresa autorizada, para su tratamiento o disposición final.

8.2.2.3 DESMONTAJE DE LOS CABLES Y PÓRTICOS

Desenergización, desconexión y el retiro del cableado. Los cables conductores serán recogidos convenientemente y entregados para usos compatibles a sus características y estado de conservación.

8.2.2.4 DESMONTAJE DE TRANSFORMADORES

Se deberá proceder al retiro del aceite dieléctrico (sin contenido de PCB´s) a fin de disminuir su peso y evitar riesgos de derrames durante su desmontaje. Para ello se procederá al bombeo del aceite desde un camión preparado para este fin, filtrándolo y llenando los bidones correspondientes, realizando la labor contraria a la realizada en su preparación para la puesta en servicio. Cuando el transformador se encuentre vacío, se retirará de su posición utilizando los rieles dispuestos para habilitar sus movimientos y que se utilizaron para trasladarlos desde el equipo de transporte hasta su disposición definitiva, recorriendo el camino contrario hasta la zona en la que se pueda proceder a su montaje sobre un camión, para su traslado a otra instalación o para su disposición de acuerdo con la legislación vigente en ese momento.

000143

EIA Central Térmica El Faro R-131 997601-800-EIA-MA-INF- RE

8.2.2.5 DESMONTAJE DE INTERRUPTORES Y SECCIONADORES

Dado que son equipos que se suministran montados se procederá a desenergizarlos, desconectarlos y desmontarlos soltando sus fijaciones al suelo. Una vez desmontados éstos, se procederán a desmontar los soportes sobre los que estaban sujetos. Las diversas partes que componen estos soportes podrían ser reutilizadas y el resto se trataría como chatarra al igual que las bases de hormigón a las que van sujetas.

8.2.2.6 DEMOLICIÓN DE CASETAS, SALA DE CONTROL

Una vez desmontados todos los elementos e instalaciones eléctricas se procederá a la evaluación de la disposición final de la sala de control y oficinas, procediéndose según esta última decisión, es decir que podrían mantenerse en su lugar como oficinas y lugares de almacenamiento; si el caso fuese la demolición se realizarán los trabajos civiles necesarios con apoyo de maquinaria pesada si se considerara conveniente.

000144

EIA Ce99760

entral Térmica01-800-EIA-MA-

a El Faro -INF- 4.1.1

AANÁLISIS

9.0 COSTO –– BENEFICIO

000145

EIA Central Térmica El Faro R-132 997601-800-EIA-MA-INF- RE

9.0

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

Los costos ambientales asociados con el proyecto, se presentarán principalmente durante la etapa de construcción el cual considera un horizonte de 40 meses, para las etapas de operación y abandono lo costos asociados son menores. En general, la implementación del Proyecto Central Térmica El Faro, genera un balance neto Costo-Beneficio positivo. Los costos (impactos negativos) son superados por los beneficios (impactos positivos), Los beneficios se presentarán en la etapa de construcción y operación y mantenimiento del proyecto, que se extiende a la vida útil del proyecto estimado en 25 años; mientras que los costos incidirán en durante la etapa de construcción, estimada en 40 meses, el cual se desarrolla en un área circunscrita a la zona de intervención y operaciones actuales de la mina.

000146

EIA Ce99760

entral Térmica01-800-EIA-MA-

a El Faro -INF- 4.1.1

PLAN DE RELA10.0

ACIONESS COMUNNITARIASS

000147

EIA Central Térmica El Faro R-133 997601-800-EIA-MA-INF- RE

10.0

VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES

La valoración económica de los impactos ambientales en el Perú no es una actividad sencilla, muchas veces depende de lo que la población percibe (impactos positivos o negativos) sobre los componentes ambientales (físico, biológico y socioeconómico- cultural). En teoría, el valor económico de cualquier bien o servicio se mide según lo que estamos dispuestos a pagar por ese bien, menos lo que cuesta suministrarlo. Pero muchas veces, debido a que se les percibe como un bien común (falla del mercado), no tenemos que pagar por los productos y servicios provenientes de los componentes ambientales. En ese caso, el valor surge de la estimación de la disponibilidad a pagar, ya sea que en la práctica se haga o no el pago. Las actividades del proyecto de la CT El Faro, utilizará gas natural y diesel como combustible de respaldo, inicialmente bajo un esquema de ciclo simple; y posteriormente en una segunda etapa bajo ciclo combinado; generando impactos negativos de alta probabilidad de ocurrencia; encontrándose entre estos: la emisión de NOx a la atmósfera, la generación de ruido y la descarga de agua de enfriamiento con mayor concentración de sales; así como otros; los mismos que serán calculados para conocer el valor económicos total de los impactos negativos. Para valorar los impactos ambientales del proyecto, se tomó en cuenta los siguientes pasos: Primero se identificó el área donde se desarrollará el proyecto y posteriormente se analizó la

información sobre los impactos ambientales y sociales que tiene mayor probabilidad de ocurrencia.

Se identificó los componentes ambientales que podrían ser afectados por la ejecución del proyecto

El valor económico total de los impactos ambientales del proyecto en sus tres componentes ambientales asciende a $ 856,706.46, en un periodo de 25 años, los mismos que se detallan en el Cuadro R-24.

Cuadro R-24 Valor económico total de los impactos ambientales del proyecto

Componente Valor económico total ($)

1. Componente físico Compactación de suelos 76,210.40 Afectación de la calidad del aire 44,166.40 Incremento del nivel sonoro 395.55 2. Componente biológico Alejamiento de la fauna acuática 141,510.35 3. Socioeconómico - cultural Salud 594,423.76

Total 856,706.46

000148

EIA Central Térmica El Faro R-134 997601-800-EIA-MA-INF- RE

11.0

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Las relaciones comunitarias y la gestión de los aspectos sociales que involucran al Proyecto, corresponden a todos los niveles de la empresa, desde sus unidades de operación, los departamentos de gerencia y los contratistas y sub-contratistas. Shouges llevará a cabo el proceso de comunicación, coordinación e información a la población local para el desarrollo de los siguientes programas: Programa de Comunicación y Consulta, Programa de Contratación Temporal de Mano de Obra Local No Calificada, Código de Conducta del Trabajador, Programa de Capacitación y Educación Ambiental y el Programa de Control y Monitoreo.

11.1 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y CONSULTA

El Programa de Comunicación y Consulta tiene por finalidad mantener una comunicación activa y oportuna entre la población del área de influencia y Shougesa, bajo mecanismos de participación, transparencia y colaboración. El proceso de comunicación y consulta se implementará durante toda la etapa de construcción y operación, mediante visitas y charlas periódicas informativas por parte Shougesa Se intensificará la comunicación entre los representantes de las organizaciones de la sociedad civil y Shougesa; para ello se prevé la aplicación de los siguientes mecanismos:

Coordinar con el área encargada de seguridad, salud y medio ambiente de Shougesa los compromisos asumidos en el Plan de Manejo Ambiental y temas relacionados que pudieran ser de interés público.

Reforzar las estrategias de comunicación y difusión de información con respecto a temas relevantes del Proyecto, tales como:

- Proceso de contratación temporal de mano de obra local no calificada;

- Acciones y mecanismos de comunicación establecidos de mutuo acuerdo; y

- Acciones de vigilancia ciudadana.

Contemplar como estrategia de comunicación, la realización de talleres, charlas y/o reuniones informativas, de acuerdo a los requerimientos específicos de la población local, a fin de absolver dudas, consultas y preocupaciones.

Se ha considerado la aplicación de estos mecanismos durante todas las etapas del desarrollo del Proyecto.

000149

EIA Central Térmica El Faro R-135 997601-800-EIA-MA-INF- RE

11.2 PROGRAMA DE CONTRATACIÓN TEMPORAL DE MANO DE OBRA LOCAL NO CALIFICADA

Este programa tendrá en cuenta los siguientes lineamientos:

Se dará preferencia a la población del área de influencia indirecta del proyecto.

La empresa Shougesa, debe comunicar oportunamente y de manera clara y sencilla todo lo referente a los requerimientos laborales, las características y duración del empleo, de modo tal que no se generen falsas expectativas en la población local.

En el marco de la Política de Responsabilidad Social de Shougesa, se ha identificado las siguientes actividades durante la preparación y planificación:

Shougesa a través de sus empresas contratistas determinará la demanda requerida de puestos de trabajo de mano de obra no calificada.

Shougesa a través de sus empresas contratistas determinará el perfil del personal requerido, los requisitos de postulación, plazos del contrato, entre otra información laboral.

Shougesa a través de sus Contratistas realizará una convocatoria pública que contenga el número de candidatos requeridos y las características que deberán de cumplir los postulantes que serán seleccionados.

Los criterios de selección se establecerán sobe la base de mano de obra no calificada.

Los candidatos serán sometidos, según sea requerido, a otras evaluaciones solicitadas por las empresas contratantes como: examen médico, psicológico y de aptitudes.

Se establecerá un cronograma detallado del proceso.

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL TRABAJADOR El principal objetivo de la implementación de este código de conducta es minimizar y, cuando sea posible, eliminar los impactos adversos asociados a la conducta de la fuerza laboral del Proyecto en la población local y el medio ambiente. Para este fin se aplicará el código de conducta a los trabajadores y contratistas de Shougesa.

11.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

El Programa de Capacitación y Educación Ambiental constituye uno de los pilares fundamentales del Plan de Manejo Ambiental, donde las acciones permanentes que se lleven a cabo en pro de la conservación del medio ambiente, permitirán prevenir y/o evitar daños a uno o más componentes del medio ambiente.

El Programa de Capacitación en temas ambientales promoverá el desarrollo de acciones de conservación y cuidado del medio ambiente, como una forma directa de promover el “aprender haciendo”.

000150

EIA Central Térmica El Faro R-136 997601-800-EIA-MA-INF- RE

Por las características propias de este programa y por su importancia e impacto positivo en la salud y calidad de vida de la población, el programa se desarrollará en todo el área de influencia directa, coordinando con las organizaciones de base, representantes de los asentamientos humanos y la Municipalidad Distrital.

El Programa implementará acciones de educación ambiental en Centros Educativos con la finalidad de contribuir a la formación integral del educando en armonía con el medio ambiente. Se promoverá la participación activa de los docentes.

11.4 PROGRAMA DE CONTROL Y MONITOREO

Tanto la empresa Shougesa, como el Estado, tienen una responsabilidad directa en el cumplimiento del proceso de implementación y monitoreo de las normas socio-ambientales del proyecto. Adicionalmente, las poblaciones del área de influencia deben tener una participación vigilante en este proceso. El objetivo principal del Programa de control y monitoreo es involucrar a la población y/o organizaciones de la sociedad civil en el proceso de monitoreo del cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales asumidos por Shougesa, de manera que su participación genere un clima de confianza en torno al proyecto.

000151