25
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN1.- RESUM E N EJ E CUT I VO A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU-1029, TRAMO PARAJE LINDERO - HUAYHUAY - SAN JOSE DE ANDAYCHAGUA - LIMITE DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE HUAY-HUAY - YAULI - JUNINB. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo del estudio es “ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD Y CARGA HACIA EL MERCADO LOCAL Y REGIONAL” C. BALANCE OFERTA – DEMANDA CUADRO DE BALANCE OFERTA - DEMANDA TRAMO I PARAJE LINDERO - HUAYHUAY CARACTERÍSTICAS SIN PROYECTO ALTERNATIVA ASFALTADO CON MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE e=4CM. Longitud 7+940 Km. 7+940 Km. Topografía Plano – Ondulada Plano – Ondulada Clasificación según jurisdicción Ruta Vecinal JU - 1029 Ruta Vecinal JU - 1029 Clasificación según su ---------------- Red Vial Secundaria Clasificación de acuerdo a la ----------------------- 3ra Clase Clasificación de acuerdo a las ----------------- Carretera Tipo 4 Veh/día 200– 400 200 – 400 Características Carretera de dos Carretera de dos Velocidad de Diseño 20 – 40 30 KPH Ancho de Superficie de rodadura (m) Varia 4.5 -7.5 mts 5.50 m Bermas (m) ----------------- 0.50 Ancho de calzada (m) 4.2 – 7.2 6.50 m Radio mínimo (m) --------------- 10 Peralte % --------------- 2% Bombeo --------------- 2% Pendiente máxima % 11% 8% Tipo de pavimento Afirmado Pavimento flexible Cunetas triangulares (m) Conformación en tierra suelta Concreto 0.75 x

Resumen Ejecutivo i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio a nivel de perfil de la carretera huayhuay - Lima

Citation preview

Page 1: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

1.- RESUMEN EJECUTIVO

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU-1029, TRAMO PARAJE LINDERO - HUAYHUAY - SAN JOSE DE ANDAYCHAGUA - LIMITE DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE HUAY-HUAY - YAULI - JUNIN”

B. OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo del estudio es “ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD Y CARGA HACIA EL MERCADO LOCAL Y REGIONAL”

C. BALANCE OFERTA – DEMANDA

CUADRO DE BALANCE OFERTA - DEMANDA

TRAMO I PARAJE LINDERO - HUAYHUAY

CARACTERÍSTICAS SIN PROYECTO

ALTERNATIVA ASFALTADO CON

MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE e=4CM.

Longitud 7+940 Km. 7+940 Km.

Topografía Plano – Ondulada Plano – Ondulada

Clasificación segúnjurisdicción

Ruta Vecinal JU - 1029 Ruta Vecinal JU - 1029

Clasificación según su Función ---------------- Red Vial SecundariaClasificación de acuerdo a laDemanda

----------------------- 3ra Clase

Clasificación de acuerdo a lascondiciones orográficas

----------------- Carretera Tipo 4

Veh/día 200– 400 200 – 400

Características Carretera de dos carriles Carretera de dos carriles

Velocidad de Diseño 20 – 40 30 KPH

Ancho de Superficie derodadura (m)

Varia 4.5 -7.5 mts 5.50 m

Bermas (m) ----------------- 0.50

Ancho de calzada (m) 4.2 – 7.2 6.50 mRadio mínimo (m) ----------------- 10Peralte % ----------------- 2%Bombeo ----------------- 2%Pendiente máxima % 11% 8%Tipo de pavimento Afirmado Pavimento

flexibleCunetas triangulares (m) Conformación en

tierra sueltaConcreto 0.75 x

0.30Fuente: ELABORACIÓN PROPIA

Page 2: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

TRAMO II HUAYHUAY – SAN JOSE DE ANDAYCHAGUA

CARACTERÍSTICAS SIN PROYECTO

ALTERNATIVA ASFALTADO CON

MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE e=4CM.

Longitud 12+300 Km. 12+300 Km.

Topografía Plano – Ondulada Plano – Ondulada

Clasificación segúnJurisdicción

Ruta Vecinal JU - 1029 Ruta Vecinal JU - 1029

Clasificación según su Función ----------------------- Red Vial SecundariaClasificación de acuerdo a laDemanda

----------------------- 3ra Clase

Clasificación de acuerdo a lascondiciones orográficas

----------------------- Carretera Tipo 4

Veh/día 200– 400 200 – 400

Características Carretera de dos carriles Carretera de dos carriles

Velocidad de Diseño 20 – 40 30 KPHAncho de Superficie derodadura (m)

Varia 3.4 -7.8 mts 5.50 m

Bermas (m) ----------------- 0.50

Ancho de calzada (m) 3.1 – 7.5 mts 6.50 mRadio mínimo (m) ----------------- 14

Peralte % ----------------- 2%

Bombeo ----------------- 2%

Pendiente máxima % 10% 8%Tipo de pavimento Afirmado Pavimento flexible

Cunetas triangulares (m) Conformación en tierra suelta(cunetas perfiladas)

Concreto 0.75 x 0.30

Fuente: ELABORACIÓN PROPIA

Luego de un análisis de las condiciones actuales de la vía y de cuáles son

los requerimientos de acuerdo a la demanda, se concluye que existe una

brecha, la misma que está determinada por la diferencia que existe entre las

características que debe tener la vía con respecto a las condiciones técnicas que

presenta actualmente.

D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP TRAMO I: PARAJE LINDERO – HUAYHUAY

El proyecto consiste en Asfaltado de la carpeta de rodadura con Carpeta Asfáltica e=4” en toda su

longitud de Paraje Lindero – Huayhuay (del km 0+00 al 7+940 km), sub base granular e=0.20 m.,

base granular e=0.20 m, ancho de plataforma 7.25 m, calzada vehicular de 5.50 y 0.50 bermas

laterales ambos lados, construcción de 25 alcantarillas tipo LOSA y el encausamiento

Page 3: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

de agua hacia las alcantarillas en 06 puntos, y cunetas de 0.75 x 0.30 mts. Y de

acuerdo al Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG 2001 se plantea

plazoletas a cada 800 mts de 2.5 m de ancho y 25 mts de largo.

2+125, 2+625, 2+875, 3+625, 6+875 se plantea el mejoramiento de la subrasante con

material de préstamo.

Construcción de 01 muro de contención. Debido a que se encontró en la visita de

campo afloramiento de agua se plantea la construcción de un badén en el km 2+320.

La construcción de señalización horizontal y vertical, trabajos de protección

ambiental, acondicionamiento de botaderos.

Se propone un mantenimiento de la carpeta asfáltica, limpieza de la franja de

servidumbre, señalización y limpieza de drenajes cada 01 año y un mantenimiento

general y sellado de la carpeta asfáltica cada 03 años.

Como segunda acción de la presente alternativa es la capacitación a los

encargados de Operación y Mantenimiento de la carretera.

TRAMO II: HUAYHUAY – SAN JOSE DE ANDAYCHAGUA

El proyecto consiste en Asfaltado de la carpeta de rodadura con Carpeta Asfáltica

e=4” en toda su longitud de Paraje Lindero Huayhuay – San José de

Andaychagua (del km 0+00 al km 12+300), sub base granular e=0.20 m., base

granular e=0.20 m, ancho de plataforma 7.25 m, calzada vehicular 5.50m y 0.50

bermas laterales ambos lados, construcción de 01 alcantarilla tipo LOSA y

construcción de 41 alcantarillas de TMC de 24”, y construcción de cunetas de 0.75 x

0.30 mts. Y de acuerdo al Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG

2001 se plantea plazoletas a cada 800 mts de 2.5 mts de ancho y 25 mts de largo.

Construcción de un puente de 14 m, por 7.25 m de ancho, con vigas y barandas, en la

progresiva 0+520.

Construcción de 01 Pontón de 3.0 mts de Luz, construcción de 03 muros de

Page 4: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

contención. Y la reposición de 01 badén en el km 2+390. La construcción de

señalización horizontal y vertical, trabajos de protección ambiental, acondicionamiento

de botaderos.

Se propone un mantenimiento de la carpeta asfáltica, limpieza de la franja de

servidumbre, señalización y limpieza de drenajes cada 01 año y un mantenimiento

general y sellado de la carpeta asfáltica cada 05 años.

Como segunda acción de la presente alternativa es la capacitación a los

encargados de Operación y Mantenimiento de la carretera.

SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL.- Implementación integral de señalización

horizontal y vertical en los dos tramaos.

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL.- Trabajo de protección ambiental y

acondicionamiento de botaderos.

D. COSTOS DEL PIP

Resumen monto de Inversión Tramo I

Item P Privados P Sociales

01 OBRAS PRELIMINARES 415,947.39 328,598.44

02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,043,869.03 824,656.54

03 SUB BASES Y BASES 436,803.22 345,074.54

04 PISOS Y PAVIMENTOS 3,862,254.20 3,051,180.82

05 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 921,566.74 728,037.72

06 TRANSPORTE 2,080,013.20 1,643,210.43

07 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL 204,311.85 161,406.36

08 PROTECCION AMBIENTAL 861,282.69 680,413.33

09 CONTROL DE CALIDAD 151,000.00 119,290.00

10 MITIGACION AMBIENTAL 90,043.36 71,134.25

COSTOS DIRECTOS 10,067,091.68 7,953,002.43

GASTOS GENERALES 1,208,051.00 1,099,326.41

UTILIDADES 1,006,709.17 916,105.34

IGV 2,210,733.33

SUPERVISION 392,902.52 357,541.29

EXPEDIENTE TECNICO 523,870.28 476,721.95

15,409,357.98 10,802,697.43TOTAL DE PRESUPUESTO

Descripcion

Page 5: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

Resumen monto de Inversión Tramo II

Item P Privados P Sociales01 OBRAS PRELIMINARES 314,419.03 248,391.04

02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 954,362.01 753,945.99

03 SUB BASES Y BASES 535,369.80 422,942.14

04 PISOS Y PAVIMENTOS 8,239,458.36 6,509,172.10

05 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 1,063,184.29 839,915.59

06 PUENTE DE 14 METROS 1,559,667.17 1,232,137.06

07 TRABAJO PRELIMINARES08 MOVIMIENTO DE TIERRA09 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE10 OBRAS DE CONCRETO ARMADO11 FALSO PUENTE12 ACCESORIOS Y OTROS13 TRANSPORTE 2,587,396.24 2,044,043.03

14 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL 176,954.03 139,793.68

15 PROTECCION AMBIENTAL 685,119.12 541,244.10

16 CONTROL DE CALIDAD 180,000.00 142,200.00

17 MITIGACION AMBIENTAL 155,049.98 122,489.48

COSTOS DIRECTOS 16,450,980.02 12,996,274.22

GASTOS GENERALES 1,974,117.60 1,796,447.02

UTILIDADES 1,645,098.00 1,497,039.18

IGV 3,612,635.21

SUPERVISION 486,022.09 442,280.10

EXPEDIENTE TECNICO 746,022.09 678,880.10

24,914,875.02 17,410,920.62TOTAL DE PRESUPUESTO

Descripción

F. BENEFICIOS DEL PIP

Para efectuar la evaluación de las políticas de mantenimiento a seleccionar, se

consideraron como beneficios a establecer en el análisis, las economías en

costos de operación vehicular, en costos de mantenimiento de la carretera y en la

reducción del tiempo de viaje de los pasajeros. No se consideran otros beneficios

que no tengan que ver con la evolución de la superficie de rodadura del tramo en

análisis.

El procedimiento de cálculo de los beneficios del proyecto, consiste en establecer,

los costos totales por alternativa en lo correspondiente a los asumidos por el estado

como es el caso de los costos de mantenimiento y los asumidos por los usuarios

del camino, como los costos de operación de los vehículos y el tiempo de viaje en

lo que se refieren a la situación actual proyectada o alternativa básica y, luego,

por diferencia entre los costos de cada alternativa y la alternativa básica, se

Page 6: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

obtienen los flujos de beneficios netos correspondientes que actualizados

permitirán definir cuál de las alternativas contempladas para cada sector es la más

conveniente. El modelo actualiza dichos flujos a la tasa de descuento especificada,

obteniéndose el Valor Actual Neto; y por iteraciones haciendo uso de diversas tasas,

calcula la Tasa Interna de Retorno, del mismo modo establece la relación

Beneficio/Costo.

Para los fines de la evaluación de carácter económico, se adopta la tasa de descuento

del 9% anual, predefinido en los Términos de Referencia del Estudio.

Estrategias a Evaluar

Considerando lo indicado respecto a las políticas de mantenimiento descritas

anteriormente, se definieron por sectores las siguientes estrategias a evaluar.

TRAMO IEstrategia 1

“Situación sin proyecto o sin mantenimiento” alternativa base de comparación; se aplica

la Política 1 de mantenimiento.

Estrategia 2"Con proyecto", se aplica la Política 2 de mantenimiento.

Tramo II"“Situación sin proyecto o sin mantenimiento” alternativa base de comparación; se

aplica la Política 1 de mantenimiento.

Estrategia 2"Con proyecto", se aplica la Política 2 de mantenimiento.

Resultados de la Evaluación

La Evaluación efectuada mediante el empleo del modelo HDM IV, muestra los

resultados alcanzados, en términos económicos, de las comparaciones realizadas

entre las alternativas “con proyecto”, frente a la alternativa base “sin proyecto” con la

aplicación de políticas de mantenimiento rutinario.

Beneficios económicos

El resumen de los resultados obtenidos de la evaluación de las políticas de

mantenimiento consideradas se muestra en el siguiente cuadro:

Page 7: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

CUADRO DE INDICADORES ECONÓMICOS DEL PROYECTO

CARRETERA JU1029

ALTERNATIVA 1MONTO DE LA INVERSIÓN TOTAL (NUEVOS SOLES)

A PRECIO DE MERCADO

TRAMO I = 15,409,357.98TRAMO II= 24,914,875.02

A PRECIO SOCIAL TRAMO I= 10,802,697.43TRAMO II= 17,410,920.62

COSTO BENEFICIO (A PRECIO SOCIAL)

VALOR ACTUAL NETO (NUEVOS SOLES)

S/ 22,829,073.94

TASA INTERNA RETORNO (%)

16%

B/C 1.02

Fuente: Elaboración propia

Operaciones de Capital

Las operaciones a ejecutarse en cada sector, durante los 20 años de horizonte

Del proyecto, se muestran en el siguiente cuadro:

CUADRO DE OPERACIONES DE CAPITAL

AñoTramo 1

Estrategia 2

Tramo 2

Estrategia 2

Tramo 3

Estrategia 2

Tramo 4

Estrategia 3

Tramo 5

Estrategia 3

2014 OVER OVER OVER OVER OVER201520162017201820192020 RESE RESE RESE RESE RESE

203020312033

Carretera asfáltica4” mantenimientoPeriódico a 3 añoRutinario-cada 1 años

Carretera asfáltica4” mantenimientoPeriódico-al 3 año

Rutinario-cada 1 años

Page 8: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

D. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

EVALUACIÓN ECONOMICA A PRECIOS PRIVADO

INDICADORES ALTERNATIVA - 1

VAN S/. 24,589,148.09

TIR 14.3 %

B/C 1.01

EVALUACIÓN ECONOMICA A PRECIOS SOCIALES

INDICADORES ALTERNATIVA - 1

VAN S/. 22,829,073.94

TIR 16 %

B/C 1.02

H. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD Y FINANCIAMIENTO

El proyecto se considera sostenible, debido a que generará los beneficios esperados

a lo largo de su vida útil y por las razones siguientes:

Institucional:

El proyecto, presenta la garantía de sostenibilidad institucional, debido a la

Participación directa de la Dirección de Transportes y Comunicaciones se han

comprometido a realizar los trabajos de mantenimiento rutinario y periódico de la vía,

como consta el acta en los anexos. La Municipalidad Distrital de Huayhuay. Será la

entidad oferente de los fondos necesarios para el Asfaltado de la vía, bajo la

modalidad de financiamiento con S/. 15, 409,357.98 para el Tramo I y con S/. 24,

914,875.02 para el Tramo II previa declaración de viabilidad del proyecto.

I. IMPACTO AMBIENTAL

Objetivo

El objetivo fundamental es involucrar la protección ambiental dentro de las labores de

mejoramiento en el tramo I Paraje Lindero – Huayhuay de 7+940 km y en el Tramo II

Huayhuay – San José de Andaychagua de 12+300 km., tratando de mitigar los

impactos negativos en el hábitat existente.

Page 9: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

Normatividad

De acuerdo al Art. 8 del Decreto Legislativo Nº 613 del 7 de Septiembre de1990, se

Establece que todo proyecto o actividad, sea de carácter público o privado que pueda

provocar cambios no tolerables al medio ambiente requiere de un estudio de Impacto

ambiental (EIA), sujeto a la aprobación de la autoridad competente.

SITUACIÓN ACTUAL

Medio Físico

El Asfaltado (mezcla asfáltica en caliente e=0.01 m de la vía de 7+940 Km para el

Tramo I y mezcla asfáltica en caliente e=0.01 m de la vía de 12+300 Km para el tramo

II), se presenta en una zona rural y con vegetación.

Presentado un clima templado a frígido, con lluvias estaciónales, las cuales hacer fluir

cursos de agua perennes y esporádicos las mismas que discurren por sus hoyadas

y otras se filtran en la carretera como el canal de riego, existen pocas

alcantarillas las cuales en su mayoría se encuentran deterioradas, así como

los pontones.

Medio socio económico

La función principal queda definido por una estructura productiva - extractiva se

sustenta principalmente en la agricultura y comercio y en pequeña escala en la

ganadería y turismo.

La población del área de influencia está constituida por un núcleo familiar de 4

personas en promedio.

Impactos Negativos

Medio Físico Serán leves de naturaleza local y de una temporalidad corta ya que a la

infraestructura existe se realizara modificaciones en los taludes, que no

pondrán en riesgo su estabilidad, así mismo se restituirá con una revegetación. La

generación de polvos y ruidos por los trabajos de movimientos de tierras y la planta

Page 10: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

asfaltadora será necesario el uso de maquinarias y equipos.

Alteración de curso de agua

Medio Socio económico

La población seguirá cambiando su costumbre, tradicional por costumbres ajenas a su

entorno. Temporalmente se verá interrumpido el tránsito vehicular durante la

ejecución de la obra.

I mpa c t os p o s i t i v o s :

Medio Físico

Se contará con mayor seguridad para la integridad física de la población ya que se

contara con una infraestructura adecuada.

En referencia las canteras se han de usar las ya existentes en la localidad y su

utilización el manto superficial de vegetación.

La maquinaria a usarse se desplaza por la vía existente sin alterar la ecología y los

combustibles también tienen tendencias ecológicas y sus efectos eventuales

son de rápida disolución en el medio ambiente.

Medio Socio Económico

Son de naturaleza permanente y de una magnitud fuerte elevándose el nivel socio

económico cultural.

En el orden económico bajaran los costos de transporte (operación y mantenimiento)

facilitara el acceso a los centros de comercialización y lugares turísticos.

En el aspecto social la vía facilitará el desplazamiento de las personas hacia los

centros de comercialización y de los alumnos hacia los centros de estudio, facilitará

también el servicio de atención de salud.

La mano de obra será en lo posible campesina para las labores de

movimientos de tierras, ejecución de cunetas y se usaran en épocas que no existan

labores agrícolas en el campo.

Page 11: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

Mitigación de Impactos Ambientales Negativos

Las actividades de mitigación de los impactos negativos mínimos son consideradas en

el mismo proyecto tales como el sistema de cunetas y canalización de cursos de agua

facilitarán el drenaje buscando restablecer su perfil original, evitando la erosión del

terreno.

Se deben efectuarse riesgos a fin de evitarse el levantamiento de polvo durante la

ejecución de la obra mejoramiento, en las partidas de movimiento de tierras y

explanaciones.

La habilitación de botaderos y otros están incorporados en el presupuesto del proyecto

en el rubro de Programa de Medidas de control y/o Mitigación Ambiental y el impacto

ambiental se encuentra presupuestado.

Recomendaciones de las fuentes de materiales y botadores

La Municipalidad Distrital de Huayhuay encargado de ejecución del Asfaltado de la

Carretera y construcción de obras de arte, deberán tomar en cuenta los aspectos

ambientales a fin de mitigar los impactos sobre el medio físico aplicando las siguientes

recomendaciones.

Explotación de Canteras

Deben ser explotadas en el marco de un adecuado Programa de Manejo

Ambiental que considere evitar daños al entorno físico así como el paisaje dominante,

siendo estos los siguientes:

El sistema de explotación no debe comprometer la estabilidad de taludes durante ni

después del uso de cantera evitando provocar deslizamientos de materiales.

La extracción de materiales en los ríos y quebradas deberá coincidir con las épocas de

estiaje del curso de aguas seleccionado, realizarse en las zonas de playa; es decir,

fuera del flujo de cuerpo de agua a fin de evitar la turbidez que afectaría la vida

acuática.

En lo posible las canteras deben estar alejadas de los caminos y de las poblaciones, a

fin de reducir los impactos visuales que podrían presentarse durante su explotación.

Page 12: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

En caso contrario al área afectada debe ser restaurada convenientemente y

revegetada con especies de la zona.

Para evitar la emisión de material particulado (polvos) en la atmósfera, durante el

transporte desde la cantera hasta el camino, debe cubrirse el material con un manto

de lona para no afectar a personas, vehículos flora, fauna, viviendas y otras

instalaciones.

Restauración de Canteras

La eficacia de éstas depende en parte del manejo de la capa superficial del suelo o

capa orgánica que sustenta la vegetación. Para evitar un mayor deterioro del

ambiente, se recomienda:

Retirada la capa superficial orgánica del suelo, si es posible junto a la vegetación

enraizada de ella. Esto debe hacerse como máximo tres meses antes de la

explotación de la misma, determinando previamente la profundidad de la capa

superficial que será extraída.

Almacenar la tierra en lugares estables, protegiéndolas de la erosión eólica e hídrica;

evitando la compactación de la misma, para posteriormente estabilizar el suelo con

vegetación del lugar; en algunos casos puede ser necesario efectuar el re nivelado a

fin de restaurar en lo posible la morfología el paisaje de origen

Botaderos

Los botaderos permiten disminuir los impactos ambientales que se pueda generar, por

una inadecuada disposición del material proveniente de la limpieza de derrumbes,

huaycos, limpieza de cunetas, alcantarillas, desbroce la vegetación y otras actividades

que se desarrollen durante la rehabilitación y mantenimiento el camino.

Restauración de los botaderos

El material excedente destinado a los botaderos deberá ser estabilizado

convenientemente para evitar su dispersión, la restauración de botaderos puede

hacerse de la siguiente forma:

Si el volumen del material es considerable se deberá compactar formando terrazas.

Se formará los taludes con muros de piedra o cualquier técnica física adecuadas,

Page 13: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

según las características del terreno.

Se efectuará el recubrimiento del material con la capa superficial del suelo retirado

previamente a fin de revegetar dicha zona.

Campamentos

En la instalación de los campamentos se ha considerado conveniente asegurar el

cumplimiento de diversas normas de diseño, sanitarias, ambientales y de

comportamiento del personal, para evitar o disminuir los problemas e impactos

ambientales que se puedan generar.

Normas para el Personal

En los caminos que atraviesan las unidades de conservación (Reservas, Bosque

y parques), se debe colocar carteles informativos, como una orientación a las

personas que desarrollan los trabajos de construcción, rehabilitación y mantenimiento

de los caminos.

J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Durante este periodo, se viene realizando diversos trabajos en procura de este

proyecto de acceso para estos distritos priorizando así la implementación de

infraestructura en obras viales en sus jurisdicciones.

Así, a través de un trabajo articulado, organizado y con mucha gestión, logran

presentar este año el proyecto.

Se cuenta con la capacidad técnica, administrativa y financiera para llevar a cabo

los componentes a realizar en el presente proyecto como antecedente por parte de los

distritos involucrados en el proyecto. Además de contar con el compromiso de cada

municipalidad para según acuerdo de consejo asumir con las alteraciones necesarias

en la geografía del paisaje según sea el planeamiento de la propuesta de la carretera

en los tramos ya mencionados.

Por otro se cuenta con el financiamiento para el estudio de perfil y factibilidad, debido

a que serán asumido por los tres municipios en su afán de iniciar con la construcción

del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU-1029, TRAMO PARAJE

Page 14: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

LINDERO - HUAYHUAY - SAN JOSE DE ANDAYCHAGUA - LIMITE DISTRITAL

CON YAULI, DISTRITO DE HUAY-HUAY - YAULI – JUNIN.

Las operaciones de mantenimiento serán asumidas por la Dirección de Caminos de la

Dirección de Transportes y Comunicaciones - Junín.

La Municipalidad Distrital de HuayHuay , Provincia de Yauli y Región de Junín será la

entidad oferente de los fondos necesarios para el Asfaltado de la vía, bajo la

modalidad de financiamiento con S/. 15, 409,357.98 para el Tramo I y con S/. S/.

24, 914,875.02 para el Tramo II previa declaración de viabilidad del proyecto. Así

mismo se recomienda como Unidad Ejecutora a la Municipalidad Distrital de Huayhuay

de la Provincia de Yauli del Departamento de Junín, por enmarcarse dentro de las

Competencias Compartidas y Obras de Carácter Local que establece los Artículos 36°

y 45° respectivamente de la Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización.

Asimismo, se propone a esta Institución por tener experiencia en la ejecución

de estos tipos de proyectos; por lo que podemos decir, que la institución propuesta

cuenta con un staff de profesionales de vasta experiencia y con capacidad técnica -

logística., se responsabilice por la gestión del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA

CARRETERA JU-1029, TRAMO PARAJE LINDERO - HUAYHUAY - SAN JOSE DE

ANDAYCHAGUA - LIMITE DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE HUAYHUAY -

YAULI - JUNIN”.

K. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto están

indicadas en función a la ejecución presupuestal por meses (Ver cronograma de

actividades), el período programado para la ejecución de obra en su etapa de

inversión es aproximadamente 15 meses para las alternativas de mejoramiento a nivel

de pavimento.

Este proceso se llevara a cabo del desarrollo de las siguientes actividades:

Elaboración del Expediente técnico: Para el caso del proyecto se tendrá que contar

con la elaboración de lo siguiente: Memoria del estudio, Metrados, Especificaciones

técnicas, Hidrología y drenaje, Geología y geotecnia, Suelos y pavimentos, Precios

unitarios y presupuesto, Planos, Estudio de impacto ambiental, Resumen ejecutivo e

Page 15: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

Ingeniería del proyecto.

Ejecución de obra:

Ejecución de obras provisionales: Son obras que el contratista debe diseñar, construir,

instalar y retirar, y que son necesarias para la construcción o montaje de los

proyectos.

Ejecución de obras preliminares: Comprenderán la ejecución de todas aquellas

partidas que ocurren antes de la construcción y no forman parte de la estructura, las

más comunes son: Limpieza del terreno, Deforestación, Demoliciones, Replanteo,

Nivelación, Excavación.

Explanaciones: Utilización de los materiales excavados para la construcción de

terraplenes o rellenos de excavaciones.

Pavimento: El asfalto es el material más adecuado para este proyecto. Es seguro,

barato, y es el material de pavimentado más duradero y durable.

Los caminos pavimentados con asfalto proporcionan al usuario un paseo por un

camino liso, tranquilo y seguro.

Un pavimento liso ahorra desgaste en vehículos.

Propiamente diseñado, construido y mantenido, los pavimentos de asfalto refuerzan la

seguridad del vehículo proporcionando una superficie renovable, patinaje-resistente.

Una superficie lisa aumenta al máximo el contacto del neumático, incrementando la

resistencia al patinaje.

Cuneta: Construcción en el camino para recoger las aguas de lluvias.

Señalización: conjunto de señales que estarán ubicadas a lo largo del recorrido

de la carretera con la finalidad de guiar al conductor.

Mitigación del impacto ambiental: Son obras que se ocupan de desarrollar las

obras de la propuesta para la mitigación del impacto ambiental.

L. FINANCIAMIENTO DEL PIP:

La Municipalidad Distrital de Huayhuay será la entidad oferente de los fondos necesarios

para el Asfaltado de la vía, bajo la modalidad de financiamiento con S/. 15,

Page 16: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE

DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

409,980.02 para el Tramo I y con S/. 24, 914,875.02 para el Tramo II previa declaración de

viabilidad del proyecto.

Así mismo será la Dirección de Transportes y Comunicaciones quienes realizarán los

trabajos de mantenimiento rutinario anual y periódico cada 03 años de la vía; los costos de

mantenimiento se detallan en el siguiente cuadro:

Page 17: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

M. CUADRO DE CRONOGRAMA FISICO Y FINANCIERO TRAMO LINDERO PARAJE - HUAYHUAY

" MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU-1029, TRAMO PARAJE LINDERO - HUAYHUAY - SAN JOSE DE ANDAYCHAGUA - LIMITE DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE HUAY-HUAY - YAULI - JUNIN

PARTIDAS / MESES 1ER Trimestre

2DO Trimestre 3RO Trimestre 4TO Trimestre 5TO Trimestre

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

01.00.00 EXPEDIENTE TÉCNICO 50 50

02.00.00 EJECUCIÓN DE OBRA

03.00.00 OBRAS PROVISIONALES 25 25 25 25

04.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 33 33 33

05.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 50 50

06.00.00 SUB BASE 50 50

07.00.00 BASE 50 50

07.01.00 MEJORAMIENTO DE SUB RASANTE 50 50

08.00.00 PAVIMENTO 50 50

09.00.00 TRANSPORTE 20 20 20 20 20

10.00.00 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

11.00.00OBRAS DE ARTE

11.01.00 BADEN 10011.02.00 CUNETAS REVESTIDAS 50 50

11.03.00ALCANTARILLAS 33 33 33

12.00.00MURO DE CONCRETO CICLOPEO 50 50

13.00.00 SEÑALIZACION 50 5014.00.00 MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 25 25 25 2515.00.00

PONTON 100

16.00.00PRUEBA DE CONTROL DE CALIDAD 20 20 20 20 20

17.00.00SUPERVISIÓN 7.7 7.7 7.7 7

.77.7 7.7 7.7 7.7 7.7 7.7 7.7 7.7 7.7

Page 18: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

CUADRO DE CRONOGRAMA FISICO Y FINANCIERO TRAMO HUAYHUAY– SAN JOSE DE ANDAYCHAGUA

" MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU-1029, TRAMO PARAJE LINDERO - HUAYHUAY - SAN JOSE DE ANDAYCHAGUA - LIMITE DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE HUAY-HUAY - YAULI - JUNIN

PARTIDAS / MESES 1ER Trimestre

2DO Trimestre 3RO Trimestre 4TO Trimestre 5TO Trimestre

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

01.00.00 EXPEDIENTE TÉCNICO 50 50

02.00.00 EJECUCIÓN DE OBRA

03.00.00 OBRAS PROVISIONALES 25 25 25 25

04.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 33 33 33

05.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 50 50

06.00.00 SUB BASE 50 50

07.00.00 BASE 50 50

08.00.00 PAVIMENTO 50 50

09.00.00 TRANSPORTE 20 20 20 20 20

10.00.00 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

11.00.00OBRAS DE ARTE

11.01.00 BADEN 10011.02.00 CUNETAS REVESTIDAS 50 50

11.03.00ALCANTARILLAS 100

12.00.00MURO DE CONCRETO CICLOPEO 50 50

13.00.00 SEÑALIZACION 50 5014.00.00 MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 25 25 25 2515.00.00

PONTON 100

16.00.00PRUEBA DE CONTROL DE CALIDAD 20 20 20 20 20

17.00.00SUPERVISIÓN 7.7 7.7 7.7 7

.77.7 7.7 7.7 7.7 7.7 7.7 7.7 7.7 7.7

Page 19: Resumen Ejecutivo i

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU – 1029 TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY - SAN JOSÉ DE ANDAYCHAGUA - LIMITE DISTRITAL CON YAULI, DISTRITO DE LA HUAY-HUAY - YAULI – JUNÍN”

L. M A R C O LÓGICO

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

- Desarrollo de las actividades del área del proyecto alcanzando mejores niveles de desarrollo socioeconómicos y mayores niveles en la calidad de vida de la población, contribuyendo con el proyecto al crecimiento del PBI de la Región.

-Reducción de porcentajes en los niveles de pobreza en 3% al cabo de 1 año.-Incremento del ingreso per cápita de la población a partir del inicio de la obra en 2%.

-Encuestas de hogares sobre los niveles de traslado de productos agropecuarios hacia los centros de trabajo y comercialización a los Distritos de la Oroya y Huayhuay de la provincia de Yauli.-Encuesta sobre los niveles de ingreso posteriores a la ejecución de obra.

PRO

PÓSI

TO

-Mejorar el nivel socio económico de la población del área de influencia. El principal objetivo del proyecto es: “Generar adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular de pasajeros y carga hacia el mercado Local y Regional.”

-Ahorro del 40% de los costos de operación y mantenimiento vehicular.- Ahorro en el costo por flete en un 30%.-Ahorro en el tiempo de viaje en un 40%.

-Conteo de tráfico.-Resultados del INEI.

-Posibilidades de inversión e incremento de actividades económicas.-Redistribución d e l tránsito vehicular.

COM

PON

ENTE

S -Carpeta de Rodadura Pavimentada en el tramo Paraje Lindero - Huayhuay.- Carpeta de Rodadura Pavimentada en el tramo Huayhuay – San José de Andaychagua.

-Carpeta asfáltica de e=4” en el tramo I de 7+940km y Tramo II de 12+300 km, incluyendo las obras de arte al 100%.

-Pruebas de control de calidad. -Buen estado de vehículos que circulan por la vía.

ACCI

ON

ES

-Mejoramiento con pavimento :Tramo I :PARAJE LINDERO - HUAYHUAY) e=4”Tramo II: HUAYHUAY - SAN JOSE DEANDAYCHAGUA) e=4”-Supervisión.-Elaboración del expediente técnico.-Estudio de Impacto Ambiental.

-Tramo I = S/. 15,409,357-98

- Tramo II =S/. 24,914,875.02

-Expediente técnico y plano de construcción.-Valorización de obras.Informe de avance físico de obra del supervisor.-Planillas de pago.-Control de asistencia.-Liquidación de obra.

-Oportuna asignación y presupuestal.