102
1 RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROVINCIAL 2015 – 2019

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE DESARROLLO Y …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad...2 ÍNDICE DE CONTENIDO ... Unidad Territorial, Política y Administrativa, integrada por

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

RESUMEN EJECUTIVO

PLAN DE DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL PROVINCIAL

2015 – 2019

2

ÍNDICE DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ............................................................................................... 4

1. DIAGNÓSTICO ......................................................................................... 6

1.1 COMPONENTE BIOFÍSICO ................................................................................................................................... 7

1.2 COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO ........................................................................................ 23

1.3 COMPONENTE SOCIO - CULTURAL ........................................................................................................... 35

1.4 COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL .......................................................................................... 45

1.5 COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS ..................................................................................... 48

1.6 COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD .......................................................... 61

1.7 TERRITORIO ACTUAL ......................................................................................................................................... 64

2. PROPUESTA PROVINCIAL ......................................................................... 69

VISIÓN ..................................................................................................................................................................................... 69

2.1 COMPONENTE BIOFISICO ............................................................................................................................... 69

2.2 COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO ....................................................................................... 71

2.3 COMPONENTE SOCIOCULTURAL .............................................................................................................. 72

2.4 COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL ......................................................................................... 75

2.5 COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS ............................................................................ 78

2.6 COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD ......................................................... 79

2.7 CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ........................................................................... 80

3. MODELO DE GESTIÓN .............................................................................. 83

ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN ........................................................................................................................ 83

3.1 COMPONENTE BIOFISICO ...................................................................................................................... 85

3.1.1 PROYECTOS Y PROGRAMAS ........................................................................................................................... 86

3.2 COMPONENTE ECONOMICO PRODUCTIVO ............................................................................. 88

3.2.1 PROYECTOS Y PROGRAMAS .......................................................................................................................... 89

3.3 COMPONENTE SOCIO CULTURAL .................................................................................................... 90

3.3.1 PROYECTOS Y PROGRAMAS .......................................................................................................................... 91

3.4 COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL ................................................................................ 92

3.4.1 PROYECTOS Y PROGRAMAS .......................................................................................................................... 93

3.5 COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS ................................................................... 94

3.5.1 PROYECTOS Y PROGRAMAS .......................................................................................................................... 95

3.6 COMPONENTE DE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD ....................................... 95

3.6.1 PROYECTOS Y PROGRAMAS .......................................................................................................................... 96

3.7 COMPETENCIA RECURSOS HÍDRICOS ........................................................................................... 97

3.7.1 PROYECTOS Y PROGRAMAS ................................................................................................................... 98

3.8 AGENDA REGULATORIA .......................................................................................................................... 98

3.9 SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN ................................................................................... 99

3

4

PRESENTACIÓN

La Constitución Política del Ecuador en su artículo 241 determina la obligatoriedad de la

planificación y del ordenamiento territorial, y en el artículo 271 establece el Sistema Nacional

Descentralizado de Planificación Participativa, la conformación del Consejo Nacional de

Planificación y de los Consejos de Planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

La planificación nacional de desarrollo ordena las políticas, programas y proyectos públicos, la

programación y ejecución presupuestaria y la inversión y asignación de los recursos públicos,

por medio de los cuales se coordinan las competencias exclusivas entre el Gobierno Central y

los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Por su parte el artículo 263, en el numeral 1,

establece como competencia exclusiva del Gobierno Provincial: “Planificar el desarrollo

provincial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera

articulada con la planificación regional, cantonal y parroquial”.

En cumplimiento de estas disposiciones el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de

Santa Elena, con el apoyo de la Fundación Santiago de Guayaquil, elaboró en el año 2012 el

Plan de Desarrollo y de Ordenamiento de la Provincia de Santa Elena 2012 – 2021. Dos años

después el Consejo Nacional de Planificación, mediante resolución 003 de agosto de 2014,

establece nuevos plazos para la actualización de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento

Territorial de los Gobiernos municipales, provinciales y parroquiales, en concordancia con lo

que dispone el artículo 48 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, relativo a

la vigencia de los planes y la obligación de planificar al inicio de una nueva gestión de

gobierno.

En tan corto tiempo, la Institución revisa nuevamente los contenidos de planificación,

tomando como directrices en este caso los lineamientos políticos expuestos en el Plan de

Trabajo del Ing. Patricio Cisneros, al momento de inscribir su candidatura en el C.N.E. para las

elecciones de Prefecto Provincial. Los ejes de trabajo propuestos en la campaña electoral

fueron la base que inspiró la formulación de las prioridades estratégicas de desarrollo, que

resumimos a continuación:

Eje de trabajo Prioridad estratégica de desarrollo

Planificación y ordenamiento territorial Equilibrio territorial de los asentamientos humanos

Infraestructura y servicios básicos Infraestructura de apoyo a la producción (vialidad y riego)

Fomento productivo Desarrollo agrícola, pecuario, agroindustrial, turístico y de pesca artesanal

Sustentabilidad ambiental Desarrollo sustentable

Identidad y pertenencia Identidad provincial

Desarrollo Institucional Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad

5

El código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas en sus artículos 41 al 44 determina las

características, objetivos y contenidos mínimos de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento

Territorial, expresados en las fases de Diagnóstico, Propuesta y Modelo de Gestión, que de

alguna manera nos debería indicar dónde estamos, a dónde queremos ir y cuál es el

camino que debemos seguir.

Con respecto al plan anterior nos debemos preguntar ¿cuánto hemos cambiado respecto a

cómo estábamos en el año 2012? Pregunta difícil de responder si no disponemos de una línea

de base con la cual comparar. El esfuerzo de planificación desarrollado en este último año

viene acompañado del compromiso de entender a éste como un proceso no acabado, sino

como un proceso continuo que se sigue revisando y retroalimentando. Por ese motivo las

prioridades que contempla el plan no son estáticas, se ajustarán en el tiempo para garantizar

que la gestión responda a la realidad del momento. Vemos al Plan de Desarrollo y de

Ordenamiento Territorial como un instrumento dinámico, mediante el cual se busca que lo

que se planifica se haga realidad, de acuerdo a las capacidades y la disponibilidad real de

recursos.

La actualización del Plan Provincial se inicia con la identificación de las limitaciones y

potencialidades de desarrollo, que surge como resultado de un esfuerzo por detectar déficits y

problemas sustantivos, a partir de los cuales se definen los objetivos estratégicos y políticos

para establecer bases institucionales firmes y consistentes, que promuevan el desarrollo social,

el crecimiento económico provincial y el ordenamiento sustentable del territorio. Parte de la

definición de una línea base de diagnóstico, que dimensiona las necesidades y jerarquiza las

prioridades de acuerdo a nuestros ámbitos de competencia.

Siguiendo la guía metodológica de SENPLADES para la formulación de los planes de desarrollo

y de ordenamiento territorial, que organiza el diagnóstico mediante el análisis de los

componentes biofísico, económico, social cultural, político institucional y de participación

ciudadana, de asentamientos humanos, y de movilidad, energía y conectividad, pudimos

identificar en cada uno de ellos los principales problemas que limitan el desarrollo.

Componente Problema fundamental

Biofísico Degradación ambiental y mal manejo de los recursos naturales

Económico Deficiente desarrollo de los sistemas productivos en la provincia de Santa Elena

Social Cultural Las condiciones socioculturales son incompatibles con el anhelo de desarrollo de sus habitantes

Político Institucional Restricciones presupuestarias y bajos niveles de articulación en los diferentes niveles de planificación

Asentamientos humanos Desordenado crecimiento y escasa planificación de los asentamientos humanos, que se desarrollan sin ningún tipo de control.

Movilidad, energía y conectividad Limitaciones en la transportación de carga y de personas, principalmente en el área rural, debido a las características de la red vial provincial

6

El diagnóstico describe las principales manifestaciones del problema para determinar su

naturaleza y alcance, así como las consecuencias que de ellos se derivan, lo que facilita la

preparación de los objetivos estratégicos, que conducen a la identificación de los programas y

proyectos de intervención. Desde el punto de vista institucional, el Plan enfrenta dos tipos de

vicisitudes, la primera relacionada con las restricciones presupuestarias para atender las

múltiples necesidades y demandas poblacionales, lo que obliga a mantener una mayor

rigurosidad al momento de definir los programas y proyectos de desarrollo, la segunda tiene

que ver con las dificultades de coordinación y articulación para impulsar los procesos de

descentralización en marcha.

1. DIAGNÓSTICO

El 7 de noviembre de 2007 se publica en el Registro Oficial No 206 la ley de creación de la provincia de Santa Elena, que en su artículo 1 dice: "Créase la provincia de Santa Elena como Unidad Territorial, Política y Administrativa, integrada por el territorio de los cantones Santa Elena, Salinas y La Libertad, cuyos límites serán los mismos que en su conjunto tienen estos cantones con sus respectivas cabeceras cantonales, parroquias, barrios, comunas, recintos y pueblos". El Gobierno Provincial tiene siete años de vida institucional, pues reemplaza a la Comisión Interinstitucional creada para la administración provisional del Gobierno Provincial hasta elegir sus dignatarios en abril de 2008.

Cuadro 1

Datos Generales del Gobierno Provincial

Nombre del GAD Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena

Fecha de creación de la provincia 7 de noviembre de 2007

Población total al 2014 350.624

Extensión 3.691 km2

Límites Al norte y noreste con la provincia de Manabí, al noreste, este y sureste con la provincia del Guayas y al oeste y suroeste con el Océano Pacífico

Rango altitudinal De 0 a 800 m.s.n.m.

7

1.1 COMPONENTE BIOFÍSICO

Pendientes.

Predominan las pendientes suaves entre 0 – 12 % pues cubren una superficie de 148.330

hectáreas, que equivale al 49 % del territorio provincial; las pendientes medias comprendidas

entre el 12 – 40 % ocupan una superficie de 131.580 hectáreas, que supone el 43,8 % de la

provincia requieren de un manejo adecuado para el desarrollo agropecuario. Finalmente las

pendientes fuertes superiores al 40 % representan 20.411 hectáreas representan el 6,8 % de la

superficie provincial.

Cuadro 2

Mapa de pendientes en porcentajes y cuadro con superficies en hectáreas.

Las condiciones climatológicas, caracterizadas en función de elementos meteorológicos como

precipitación y temperatura, presentan a Santa Elena como una provincia seca y árida, con

lluvias que oscilan entre los 150 mms. al sur en las cercanías del mar, hasta los 500 mms. en el

norte, cerca dela cordillera costera. En cuanto a la temperatura, ésta fluctúa entre los 21 y 26 grados

centígrados a lo largo del año.

Al revisar las variaciones de precipitación y temperatura durante el curso del año vemos que

las lluvias en la zona norte pueden llegar hasta los 800 mms. en la estación invernal entre los

meses de enero y abril, y la temperatura se incrementa en un grado centígrado de promedio,

llegando hasta los 27º C.

Fuente: IEE, 1:25.000, 2012.

8

Gráfico 1

Promedio anual de precipitación y temperatura.

Los factores meteorológicos mencionados, esto es la precipitación y la temperatura, sumados a la presencia de la Corriente Fría de Humboldt, determinan una condición indiscutible para el caso del territorio analizado. Se trata del déficit hídrico, que no es otra cosa que la diferencia entre la evapotranspiración potencial y la precipitación que hay en un territorio en un período de tiempo determinado (IEE, 2012)1. En Santa Elena ocurre, y esto es insoslayable, que los niveles de evapotranspiración potencial son más altos que los de precipitación media anual en toda la provincia. Como consecuencia de ello, el déficit hídrico es elevado y permanente en todo su territorio.

En la siguiente tabla y en la figuras que la acompañan, se muestra cómo más del 90% del territorio tiene un déficit hídrico que oscila entre los 700 y 1300 mm/año. Como es obvio, el indicador de déficit hídrico varía de acuerdo a la altitud sobre el nivel del mar, a la pendiente y fundamentalmente a la presencia de pequeños remanentes boscosos que permiten la presencia de humedad, particularmente en la zona norte.

Es decir, más del 50% del territorio tiene un déficit hídrico de más de 800 milímetros por año, debido a que son mayores la evaporación y la transpiración que la cantidad de lluvia que se recibe en el territorio.

Es muy importante señalar que solamente en la zona norte, el déficit hídrico es sensiblemente menor que en resto de la provincia. Ello permite la presencia de importantes recursos hídricos propios, los cuales, aunque fluctuantes a través de los años, han permitido la existencia de

1 Citado por Koupermann, 2014.

Fuente: MAE, 1:50.000, 2013.

9

actividades agrícolas y pecuarias permanentes, no dependientes de agua importada de otras cuencas, sin dejar de mencionar la provisión para consumo humano.

Cuadro 3 Superficie en hectáreas de las zonas de déficit hídrico en

Santa Elena

Rango Déficit Hídrico mm/año

Superficie %

400-500 3.531,3 1%

500-600 10.803,9 3%

600-700 55.073,7 15%

700-800 87.550,8 24%

800-900 164.657,5 45%

900-1300 48.279,9 13%

Total 369.897,1 100%

En una perspectiva de Cambio Climático, “atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables” 2 , preocupa el recrudecimiento de las variaciones en los ciclos hidrológicos, manifestados por la falta o exceso de lluvias. Las sequias se han presentado sistemáticamente a lo largo de la historia de la península de Santa Elena, prueba de ello es la existencia de albarradas, construidas ancestralmente como testimonio de los largos períodos de estiaje, pero también denota la alternabilidad de períodos secos y lluviosos. La sequía afecta sustancialmente la economía rural; el Telégrafo en su publicación del 15 de marzo de 2015 hace un balance de daños producto de las variaciones extremas en las precipitaciones, al señalar: “En febrero de 2012 se indicaba que las sequías producidas por el déficit de lluvias en la región Costa provocaron cuantiosas pérdidas en plantaciones en más de $ 220 millones”.

En lo que va de este año las pérdidas de ganado vacuno y de cultivos determinaron que el 24 de febrero de 2.015 se haga la declaratoria de emergencia en la Provincia por la ausencia de agua. Las afectaciones cuantificadas al mes de marzo fueron de 1.039,6 has de cultivos en el sector agrícola, en el sector pecuario las pérdidas registradas se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 4: Pérdidas económicas en el sector pecuario

TOTAL ANIMALES MUERTOS

PERSONAS AFECTADAS

PÉRDIDAS ECONÓMICAS

Ganado Bovino 410 160 159.355,00

Ganado Caprino 162 52 49.650,00

TOTAL 572 212 209.005,00 FUENTE: Comité Provincial de Emergencia

2 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, artículo 1.

10

El Niño está catalogado por INOCAR como un fenómeno repetitivo pero no cíclico. Las ocurrencias de años más lluviosos de lo normal se alternan a los períodos de sequía. Algunas fuentes consultadas registran lluvias inusuales de “El Niño” en 1828; 1871; 1878; 1891; 1925-26; 1932; 1940-41; 1957-58; 1972-73; 1976; 1983-83 y 1997-98.

Aunque estos eventos causan ingentes daños a la economía y la infraestructura, resultan vitales para la vida en la Península de Santa Elena. Es durante su presencia que se recargan los acuíferos y en los años posteriores se regenera la vegetación modificándose la estructura de los bosques por la abundante regeneración natural. La fauna también sufre alteraciones. En los eventos de 1925; 1926; y 1932 se notaron aves en gran cantidad que raramente se pueden observar en la Península. También se produjo una gran mortandad de cormoranes (Phalacrocorax bougainvillii), Piqueros enmascarados (Sula dactylatra) y otros, probablemente por falta de alimento. Hubo también la ocurrencia de mareas rojas a gran escala (Sheppard G. 1933. ).Estos fenómenos se observaron también en los eventos de 1982-83 y 1997-98.

Estos eventos también afectan la morfología del terreno, debido a la erosión de los márgenes de los ríos y a la sedimentación de arcillas y arenisca en las zonas de menor pendiente donde encuentran su equilibrio estático. Esto fue reportado por Sheppard en 1932 y por comuneros que viven en el San Miguel de la comuna de Olón, quienes nos indicaron que antes de El Niño de 1997-98 el Rio Olón en sus cabeceras corría cerca de dos metros más bajo que el nivel actual.

Un aspecto que recién empieza a ser considerado en los análisis de vulnerabilidad de los asentamientos humanos, tiene que ver con la elevación del nivel medio del mar, registrado con la presencia de los fenómenos de El Niño, pero que se ha vuelto más reiterativo a través de los oleajes. El incremento del nivel del mar causa la erosión del filo costero y ocasiona daños sobre todo a la infraestructura turística que se construye a filo de playa. En la figura Nº 10 podemos notar la alteración del nivel medio del mar en La Libertad entre 1982 y 1983 durante El Niño de esa época.

GRAFICO No. 2VARIACION DEL NIVEL MEDIO DEL MAR EN LA LIBERTAD

FUENTE: Tomado de Moreano H. et al 1986

11

Otro estudio reporta una elevación máxima de sesenta centímetros en el mes de mayo de 1.998, lo que facilitó el ingreso de las olas durante las pleamares, mientras que en la presencia de La Niña el nivel del mar disminuye3.

En estas circunstancias el análisis del estado en que se encuentran los recursos hídricos en la provincia, además de los factores climatológicos y de vulnerabilidad expuestos, debe considerar otros elementos de la hidrología, cómo la distribución del recurso hídrico dentro de la provincia, la existencia y características de las cuencas hidrográficas y las aguas subterráneas; revisar los diferentes aprovechamientos para el consumo humano, riego y otras actividades humanas, como la producción de alimentos de consumo interno y para la exportación, sin olvidar que el recurso hídrico ha permitido la existencia y desarrollo de un conjunto de actividades productivas, tales como la industria de elaborados de la pesca, el turismo, la maricultura de camarón, para destacar algunas de las más significativas en la provincia.

Siguiendo está lógica, el análisis pretende aportar en la comprensión de la dinámica del agua

como recurso vital, imprescindible, bien nacional de uso público, objeto de conservación como

recurso de la naturaleza y, a su vez, derecho fundamental de la población, razón por la cual

resulta preocupante la incipiente infraestructura hidráulica que a través de largos años ha sido

apenas iniciada en el territorio, así como el limitado proceso de descentralización que en estos

últimos años se ha puesto en marcha, proceso que, al parecer no ha llegado a tener el éxito

deseado en nuestro país.

Básicamente, lo que presentamos es una sistematización de información secundaria, tomando

como base algunas fuentes documentales, cartográficas y bibliográficas oficiales, así como

ensayos y trabajos académicos, relacionados con la problemática del territorio de Santa Elena.

Se debe señalar también que para un análisis multidimensional y por tanto más profundo de la

situación de los recursos hídricos, a más de los señalados aquí se deben abordar otros aspectos

como los siguientes: existencia del régimen comunal; aptitudes de los suelos; características

geológicas y geomorfológicas presentes en el territorio; análisis edafológico; ecosistemas

presentes y otros de orden político-administrativo.

En relación a la hidrología, se puede señalar que existen 44 unidades hidrográficas en la

provincia de Santa Elena. Las dos más grandes y representativas, se podría decir, porque son

las únicas que reciben agua del trasvase Chongón – Santa Elena, son las cuencas de los ríos

Javita y Zapotal, con 80.590 y 102.412 hectáreas respectivamente (Koupermann, 2014). En estas

dos cuencas se realiza la mayor parte de las actividades agrícolas.

Hacia el norte, desde el Río Valdivia al Río Ayampe, se suceden cuencas relativamente

pequeñas y con cauces de corto recorrido, debido a que discurren en el poco espacio existente

entre los cerros de la Cordillera Chongón Colonche y el Océano Pacífico. En estas cuencas, la

oferta del recurso hídrico durante buena parte de meses del año, se expresa en la presencia de

acuíferos, fuentes de agua resultantes del aporte de humedad atmosférica y que se condensan

3 Estudio de diseño de obras con su correspondiente estudio de impacto ambiental y plan de manejo ambiental

en el frente de la costa de la población de Palmar.

12

por la presencia de la vegetación existente en las pequeñas elevaciones de la cordillera, las

cuales son aprovechadas, tanto para consumo humano, como para actividades productivas

mediante la perforación y explotación de pozos someros y profundos. Es importante señalar

que la cantidad y calidad del agua depende del manejo adecuado de los recursos de estas

cuencas hidrográficas4. A continuación se muestran las cuencas existentes en el territorio.

Gráfico No.3

Cuencas hidrográficas y drenajes principales en Santa Elena

Fuente: GADPSE, 2012 Elaboración: J Koupermann

Es evidente que el déficit hídrico permanente y las crecientes demandas de agua por parte de la

población para consumo humano y riego, unido al desconocimiento sobre la capacidad de los

acuíferos, hace que se produzca una sobreexplotación y el agotamiento de éstos. De no ser por

la presencia del Golfo de Guayaquil y de la gran Cuenca del Guayas, probablemente las

formaciones de bosque seco se extenderían hacia el norte. Por esta razón Santa Elena forma

4 “Por otro lado, los ríos y drenajes en la provincia son generalmente de tipo intermitente, ya que no existe una

afluencia superficial de estos en la mayor parte del año. En el norte, en el caso de algunos afluentes, se puede decir que son permanentes debido a que entre los meses de verano, se presenta la garúa, la cual alimenta los ríos, principalmente el río Valdivia, Manglaralto y Olón, que pueden mantener un caudal mínimo a lo largo del año, excepto en épocas más secas en donde la garúa no es importante.” Kouperman J.

13

parte del bioma conocido como Bosque Seco Tumbesino, que se extiende desde el norte del

Perú hasta el centro de la Provincia de Manabí.

Como unidades de paisaje la península de Santa Elena se encuentra en la zona litoral de transición marino-costera y la mayor proporción corresponde a la región suroccidental Bahía-Manta-Salinas-Puna5; de acuerdo a las unidades de vegetación se pueden distinguir los siguientes ecosistemas: Bosque siempre verde estacional montano bajo. Se encuentra sobre los 450 m.s.n.m., caracterizado por una vegetación exuberante, algo dispersa pero de grandes diámetros. Son también muy comunes las manchas de caña mansa, que se abren espacio entre el bosque. En esta zona la mayor parte de la humedad procede de la persistente garúa, que se genera por la presencia de densa neblina debido a la corriente fría de Humboldt, que se condensa al llegar a las estribaciones de la cordillera. Según datos del MAE la pluviosidad es de 800-1000 mm. Bosque siempreverde estacional piemontano de cordillera costera del Pacífico Ecuatorial, se caracteriza por recibir una gran cantidad de garúas y se encuentra en las laderas de la cordillera con fuertes pendientes. Se ubica entre los 300 m.s.n.m. Bosque siempre verde estacional de tierras bajas del Jama – Zapotillo. Este bosque representativo se encuentra en los Cinco Cerros, pasando la Comuna La Entrada al norte de la Provincia. Bosque semideciduo de tierras bajas del Jama- Zapotillo lo encontramos en una franja desde Loma Alta hasta Las Balsas, donde forma un semicírculo siguiendo las curvas de nivel del terreno. La precipitación está alrededor de 700 mm y la vegetación se caracteriza por perder las hojas durante parte del año (Caducifolios). Bosque bajo y arbustal deciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo se extiende cerca de las playas hasta los 50 m.s.n.m. y se localiza en las comunas Febres Cordero, Colonche, San Marcos, Cerezal Bella Vista, Puerto Nuevo, Campo Blanco, Aguadita, Calicanto y Sube y Baja. La pluviosidad está entre los 350-540 mms. y la vegetación se caracteriza por ser seca, achaparrada y espinosa de hasta 8 m de alto Arbustal desértico de tierras bajas del Jama-Zapotillo se caracteriza por la inexistencia de árboles grandes, la vegetación es arbustiva, con la presencia de cactus columnares y arbustos del genero Jacquinia. Dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas se encuentra la Reserva Marina “El Pelado”, creada el 24 de agosto del 2012 mediante acuerdo Ministerial Nº118 y publicado en el registro oficial Nº 802 del 3 de Octubre del 2012, reformado mediante Acuerdo Presidencial Nº 173, de 30 de Julio de 2014, publicado en el registro oficial Nº 300. Tiene una extensión de 13.155.30 has de las cuales 150.55 has son terrestres 13.004.75 son marinas. Su jurisdicción es la provincia de Santa Elena y abarca la zona de playa de Palmar, San Pedro, Ayangue y Valdivia, y la Reserva de producción faunística marino costera Puntilla de Santa Elena, creada mediante decreto ministerial 1476 y publicado en el registro oficial Nº 452 del 23 de octubre de 2008. Tiene una

5 SENPLADES, Agenda Zonal, zona 5. Pag. 8.

14

extensión total es de 47 447,7ha; de las cuales 173,4ha son de zona costera y 47 274,3ha de área marina. Incluye remanentes de bosque y matorral seco, zona intermareal de playas y ecosistemas marinos. Se ubica en la puntilla de Santa Elena y una parte de su territorio terrestre está bajo jurisdicción de las tres ramas de las Fuerzas Armadas. Otra categoría de conservación está formada por las áreas de bosque y de vegetación protectora. En la provincia se localizan los siguientes bosques protectores: Bosque Protector Chongón Colonche: Declarado por Petición de Parte mediante Resolución Nº 043 con fecha 05 de septiembre de 1995. En total posee una superficie de 78151.20 has distribuido en tres provincias: Santa Elena, Guayas y Manabí. En Santa Elena se encuentra la mayor parte con más del 60 % de las has. Es también la porción mejor conservada. El principal objetivo para su declaratoria es su gran importancia en la captación de las garúas y la regulación hidrológica de los ríos y quebradas que se originan en la cordillera costera. En segundo lugar está la gran biodiversidad presente. Según Birds Life se han reportado 171 especies de aves pudiendo haber más por descubrir y más de 37 especies de mamíferos. Entre el 2013 y 2015 se han reportado grandes mamíferos como panthera onca en las Balsas y puma concolor en Febres Cordero.

Bosque y vegetación Protectora Loma Alta: Declarado por Petición de Parte mediante acuerdo

Ministerial Nº 202 del 5 de Junio de 1987 y publicado en el registro oficial Nº 710 del 18 de Julio

de 1987. Esta localizado en la cordillera Chongón Colonche dentro de los límites de la comuna

Loma Alta en una extensión de 2.863,43 has. Fue establecido a petición de la Comuna Loma

Alta para precautelar el recurso hídrico y para defender sus tierras de las invasiones. Bird Life

estima en 300 las especies de aves presentes en esta área; 37 especies de mamíferos y 37

especies de árboles distribuidos en 27 familias botánicas.

Bosque Protector “Cangrejal de Olón”: Es declarado por Petición de Parte mediante Acuerdo Ministerial No. 32 y publicado en el Registro Oficial No. 582 del 23 de mayo del 2002. Posee una superficie de 6.87 has y está ubicado en el margen derecho de la bocana del rio Olón. Debido a que está ubicada en una zona turística, donde la presión sobre la tierra por la expansión urbana es muy fuerte, desde su creación ha estado sujeto a invasiones que ponen en peligro su existencia. Es uno de los pocos remanentes de manglar en la provincia.

Bosque Protector “Esterillo Oloncito”: El BP Fue declarado por Petición de Parte mediante

Acuerdo Ministerial No. 072 del 14 de noviembre del 2001, publicado en el Registro Oficial No.

465 del 30 de noviembre del 2001. Está ubicado en Olón, periférico al casco urbano. Dentro de

su extensión que es de 2.33 has existen construcciones que ponen en entredicho la necesidad

de su existencia.

Mediante Acuerdo Ministerial Nro. 169 del 14 de noviembre de 2008, el Ministerio del

Ambiente estable el Proyecto “Socio Bosque” del Gobierno de la República del Ecuador con los

siguientes objetivos: Lograr la conservación de las áreas de bosques nativos, páramos y otras

formaciones vegetales nativas del Ecuador, Reducir las emisiones de gases de efectos de

invernadero causadas por efecto de la deforestación y contribuir a la mejora de las condiciones

de la vida de los habitantes de poblaciones rurales asentadas en dichas áreas. El Programa

15

SocioBosque ha intervenido desde el año 2009 en 15 comunas, distribuidas en 4 parroquias del

cantón Santa Elena, de la Provincia de Santa Elena, alcanzando un total de 35.931,78 hectáreas

conservadas con un monto de incentivo económico de $ 425.886,51.

La evaluación del estado en que se encuentran las áreas naturales se realizó a través del mapa

de Sistemas Productivos, elaborado por el Instituto Ecuatoriano Espacial con imágenes

satelitales de 2012, que permite apreciar la situación de la provincia en cuanto al uso y

cobertura del suelo a esa fecha. Este mapa de polígonos permite medir las superficies de áreas

naturales en las diferentes jurisdicciones, las que fueron clasificadas como Bosque Natural,

representado por vegetación boscosa de porte alto poco intervenido; Drenes, formado por los

cauces, áreas de inundación, albarradas y embalses; Afloramientos rocosos; Áreas salinas;

Bancos de arena; y Playas.

El Bosque Natural es el que más superficie ocupa con 132.038 has, por lo que es prioritaria su

conservación con fines de protección hídrica y faunística. En la provincia bosque natural se

encuentra sobre todo en la cordillera Chongón Colonche y en otras formaciones colinares del

centro y sur de la provincia. Proporcionalmente Colonche tiene la mayor cantidad de bosques

en buen estado de conservación (44.17 %), le siguen la parroquia Chanduy con el 16.14 %;

Simón Bolívar con el 16.11 % y Manglaralto con el 14.82 % . Las demás parroquias tienen muy

pocos bosques en buenas condiciones. Entre las menores destaca Santa Elena con el 8 %,

como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro No 6: Distribución de áreas naturales (has).

AREAS NATURALES Área has

Colonche Chanduy Simón Bolívar

Manglaralto Santa Elena

Atahualpa J. Luis

Tamayo Ancón Salinas

La Libertad

Anconcito

Bosque Natural 132.038 58.320 21.314 21.272 18.596 9.996 1.284 284

Drenes 1.956 686 274 18 63 281 30 430 25 48

Afloramiento rocoso 13 9 0,00 3

Área salina 256 230 26

Banco de arena 341 14 20 2 12 5 102 67 8 11

Playa 167 4 11 26 1 2 1

TOTAL 134.771 59.263 21.618 21.290 18.672 10.315 1.319 532 310 93 58 15

Fuente: IEE. Mapa de Sistemas Productivos. Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

El mismo mapa contiene información sobre las áreas intervenidas en la provincia, sobre todo

de las áreas rurales de producción, que representan más del 60 % del total del territorio, pues

ocupan 223.906 has. Desde el punto de vista ambiental interesa particularmente la información

relativa a la vegetación muy alterada y medio alterada, como espacios de degradación

ambiental presentes de forma difusa y extensa; la primera se refiere a la vegetación natural

caracterizada por una alto proceso de intervención, que en la provincia está presente en 55.557

has., que equivalen al 15,1 % del territorio provincial, mientras que la vegetación medio alterada

supone el 35,6 % de superficie con 131.171 has. Esta categoría es importante porque representa la

16

franja de la superficie de la provincia en la que se debe intervenir con los programas de

restauración forestal y conservación.

Cuadro No 7: Usos del suelo (has).

USO DEL SUELO Área has

Colonche Chanduy Simón Bolívar

Manglaralto Santa Elena

Atahualpa J. Luis

Tamayo Ancón Salinas

La Libertad

Anconcito

Agrícola 23.251 8.995 2.095 6.254 2.034 3.258 22 521 4 6

Agropecuario 1.493 571 74 103 668 24 7 1

Pecuario 2.414 257 181 122 1.730 107 10 5

Forestal 590 222 20 51 239 15 12 32

Camaroneras 5.444 1.289 3.400 84 663

Cantera 275 2 62 5 122 23 51 3 8

Salinera 1.749 707 191 90 761

Pérdida de suelos 1.015 200 236 4 21 288 200 1 11 14 35

Vegetación degradada 187.674 42.359 48.048 28.806 17.851 34.650 6.300 1.349 5.928 111 783 542

Vegetac. muy alterada 12.149 13.167 10.699 3.068 7.099 2.924 1.337 3.685 111 777 541

Vegetac. medio alterada 131.171 30.210 34.881 18.107 14.783 27.551 3.376 13 2.243 6 1

ASENT. DISPERSOS 222.839 54.602 54.116 35.345 22.627 39.318 6.362 2.224 5.942 883 845 577

CENT. POBLADOS 7.435 623 638 64 593 2.512 60 440 130 920 1.328 127

EXPANS. URBANA 2.270 99 60 417 1.296 20 51 165 5 85 72

EQUIPAMIENTO 1.324 121 84 101 116 19 91 7 601 126 58

INFRAESTRUCTURA 232 16 3 3 42 49 39 56 24

AS. CONCENTRADOS 11.261 859 785 67 1.111 3.966 99 631 302 1.565 1.595 281

Fuente: IEE. Mapa de Sistemas Productivos. Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

Asociado a estas alteraciones en la cobertura vegetal de la provincia se produce la pérdida de suelos, que se manifiesta de dos formas, la primera como consecuencia de procesos erosivos de diferente magnitud, que se presentan en forma de cárcavas6, debido a la exposición de los suelos a la acción atmosférica, y la segunda por la presencia de suelos descubiertos como consecuencia de su empobrecimiento y compactación, afectados también por el sistema de trashumancia del ganado vacuno y caprino, que transita libremente en el campo en búsqueda de alimentos. A la fecha de elaboración del mapa la superficie afectada por pérdida de suelos fue de 1.010 has, que representa el 0,45 % del territorio provincial, siendo más representativo en Santa Elena, Chanduy, Colonche y José Luis Tamayo.

Otro fenómeno, provocado por el mal manejo de los recursos naturales, se relaciona con los procesos de desertificación, que traslada la presión hacia nuevas tierras y la consecuente expansión de la frontera agropecuaria. Más que determinar la magnitud de las afectaciones, según la extensión de los territorios comprometidos, la información proporcionada por el mapa permite evaluar el estado de conservación del medio intervenido y establecer áreas prioritarias para la recuperación de suelos o de la cobertura vegetal, para el aprovechamiento de los recursos naturales o, en caso que las afectaciones sean irremediables, definir medidas para estabilizar los niveles de degradación. El proyecto “Generación de Geo información para la Gestión del Territorio a nivel Nacional, escala 1: 25 000”, responsable en la elaboración del

6 Movimientos en masa por gravedad debido a la degradación de la cobertura vegetal.

17

mapa de Sistemas Productivos, caracterizó los remanentes boscosos y el grado de alteración de las unidades de cobertura vegetal natural, por medio de los cuales recomienda la conservación y protección de las áreas en buen estado (poco alterado), la revalorización y rehabilitación de las áreas medianamente alteradas y el aprovechamiento racional de los recursos cuando se trata de áreas muy alteradas.

Bajo estas consideraciones las parroquias de Ancón, Atahualpa y Anconcito y el cantón La Libertad son las que presentan las peores condiciones de conservación de la cobertura vegetal, pues la Vegetación Degradada supera el 90 % de la superficie intervenida. Entre estas jurisdicciones Anconcito y La Libertad son las que se encuentran en peor situación, pues prácticamente toda la vegetación se encuentra muy alterada (99,92 % y 99,28 % respectivamente), debido a la fuerte intervención en sus territorios, Ancón se encuentra un poco mejor con el 67,16 % de vegetación muy alterada, y Atahualpa tiene menos de la mitad de la vegetación muy alterada. En Salinas las superficies de Vegetación Degradada y Pérdida de Suelos son significativamente inferiores respecto a la superficie ocupada por la industria de la sal, que genera otro tipo de problemas de degradación ambiental.

En las otras parroquias hay una mayor diversificación de actividades, aun así el peso porcentual de la Vegetación Degradada también es alto en relación a las actividades productivas; destacan en ese orden Chanduy, Santa Elena, Simón Bolívar, Manglaralto y Colonche. A diferencia del anterior grupo, el porcentaje promedio de vegetación muy alterada en estas jurisdicciones no supera el 30 %, que requieren de medidas para impedir el incremento en la pérdida de suelos y el monitoreo en el 70 % del territorio para detener la alteración de la cobertura vegetal.

Por estudios arqueológicos se conoce que los extensos salitrales que actualmente cubren el

área entre Chanduy y San Rafael estaban cubiertos de manglares y que los pobladores bajaban

el Rio Verde y Zapotal para recolectar moluscos y complementar su dieta alimenticia (Marcos,

J. 1972).

Los abundantes manglares que cubrían los estuarios de Chanduy y de los ríos Grande y Javita

desaparecieron, manteniéndose actualmente sólo relictos de manglar en San José, Olón,

Manglaralto y Valdivia. El más grande es el del Palmar que se encuentra sobre el Rio Grande,

con una superficie aproximada de 36 has. La desaparición del manglar en la provincia se asocia

con la actividad camaronera en las parroquias de Colonche y Chanduy, y a los rellenos para la

expansión de los poblados en Manglaralto, Montañita y Olón, pero también se reporta la

muerte de manglar como consecuencia del arrastre de sedimentos en los Fenómenos de El

Niño.

En cuanto al bosque seco que cubre la Provincia, la situación es un poco mejor aunque muy

crítica su degradación data desde inicios del siglo XX, debido a la gran demanda de madera por

parte del Perú, la construcción del Ferrocarril a partir de 1905, del ingenio azucarero San Carlos

y el arranque de la actividad petrolera en la península de Santa Elena cuando, por motivos de

seguridad, empezó la tala sistemática del bosque en las áreas de explotación (Alvares Silva,

1991; 17págs.. 77-81). También se empezó a hacer carbón para fines domésticos para evitar los

incendios en el poblado de Ancón.

18

Los daños ocasionados en el pasado difícilmente son remediables a corto y mediano plazo.

Esto se debe a que el equilibrio que existía ha sido roto por las actividades antrópicas propias

de los asentamientos humanos. Como ejemplo citamos los miles de hectáreas que se pueden

observar saliendo de Santa Elena hacia Guayaquil y hacia el norte que una vez fueron bosques

pero ahora están principalmente cubiertas de vegetación herbácea inducida por quema

(Holdridge, L. 1987). Ese equilibrio no se puede recuperar por medio de plantaciones forestales

puesto que la naturaleza no sigue la racionalidad del hombre. Una plantación forestal se parece

más a un monocultivo que a un bosque natural y es mucho más susceptible a los daños por

efecto del cambio climático y de la contaminación ambiental. El factor de equilibrio en la

provincia ha sido siempre la humedad que aporta el Niño cada cierto tiempo. Cuando este

ocurre todo reverdece y las plantas echan una gran cantidad de semillas que son esparcidas por

medios naturales: viento, aves, murciélagos, mamíferos y el agua que, siendo abundante

durante la ocurrencia del Niño, las desplaza a considerable distancia y la entierra en los suelos

erosionados a su paso. Sin embargo la destrucción sistemática de la vegetación ha reducido

enormemente esta posibilidad de regenerarse, sobre todo porque se han eliminado las fuentes

de semilla, especialmente de especies arbóreas y arbustos útiles al hombre.

Los costos elevados de la reforestación y el alto riesgo de supervivencia especialmente en

climas áridos o muy secos hacen prácticamente imposible la recuperación a gran escala de

tierras erosionadas o de los bosques muy alterados. A estos factores hay que añadir el problema

del pastoreo libre de ganado vacuno, caballar y caprino y la incidencia de los roedores sobre

todo cuando la planta está en la etapa inicial de crecimiento que, unido a la falta de

empoderamiento de los proyectos por parte de la población, los vuelve ineficientes.

El documento “Sistematización de experiencias de conservación con comunidades en la

cordillera Chongón Colonche”, preparado por el Ministerio del Ambiente del Ecuador,

presenta datos interesantes sobre la deforestación entre los años 1990 y 2008. Estos registros

muestran la eficacia del sistema de conservación impulsado por Fundación Natura y el MAE,

en el cual trabajaron 21 grupos entre comunas y comunidades sobre 155.350 has. En el cuadro

se muestran las hectáreas deforestadas por tipo de bosque, es evidente la mayor pérdida del

ecosistema de bosque seco y eso que el estudio contempla únicamente la deforestación de

bosque constituido por vegetación alta y no la arbustiva de las zonas más secas de la provincia.

CUADRO 8: Deforestación por tipo de bosque en la cordillera Chongón Colonche

AÑO TIPO DE BOSQUE

1990 Has

2000 Has

2005 Has

2008 Has

1990 – 2008 Has deforestadas

Húmedo 60.115 43.930 43.060 42.896 17.219

Seco 78.448 61.531 57.122 57.045 21.403

Total 138.563 105.461 100.182 99.941 38.622 Fuente: MAE Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

Los datos indican que la deforestación se ha reducido notablemente. De 1990 al año 2000 disminuyeron 33.102

hectáreas de bosque, que representa el 85,7 % del total de área deforestada hasta el año 2008, entre los años 2000

19

y 2005 se perdieron 4..409 hectáreas de bosque, mientras que entre el 2005 y 2008 se perdieron 241 hectáreas. Si

bien hay una influencia positiva del proyecto ejecutado por Fundación Natura para la conservación del Bosque

en la Cordillera Chongón Colonche, no es menos cierto que la disminución de la cantidad de madera

aprovechable y la decadencia de la producción agropecuaria que causó la emigración de los

agricultores fuera de las comunas, ha contribuido en su disminución. Las tasas de deforestación

muestran con claridad esta reducción.

Cuadro 9: Tasa deforestación/periodo en la cordillera Chongón Colonche

TASA DEFORESTACIÓN/PERIODO TIPO DE BOSQUE

1990-2000 %

2000-2005 %

2005-2008 %

Húmedo 2,69 0.4 0.13

Seco 2,16 1.43 0.05

Total 2.39 1 0.09 Fuente: MAE

Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

Las experiencias de reforestación realizadas en la península de Santa Elena se remontan al año

de 1974, cuando el Ministerio de Agricultura y Ganadería estableció importantes ensayos

forestales en la comuna Loma Alta con varias especies de eucalipto, pino y otras sin éxito

debido a la sequía. Entre 1993 y el 2008 Fundación Natura estableció más de 2000 has de

reforestación con especies nativas e introducidas en sistemas agroforestales y en bloque, sobre

todo en el Bosque Protector Chongón Colonche y su área de amortiguamiento.

Según información actual del MAE entre el 2012 y el 2014 se reforestaron 2 has de mangle en

Punta Carnero- Mar Bravo y aproximadamente 1.000 has repartidas entre la comuna de San

Miguel, Loma Alta. Lamentablemente las 910 has que se reforestaron en San Miguel por las

condiciones edafo-climáticas y el libre pastoreo fracasaron teniendo un prendimiento de cero

plantas por has.

Actualmente los GAD Parroquiales están reforestando con los incentivos de Socio Bosque.

Según datos expuestos en la Mesa Provincial de Restauración Forestal los siguientes GAD están

reforestando las siguientes superficies: Chanduy 700 has; Colonche 800 has, Manglaralto 619 y

San José de Ancón 100 has., dando un total de 2.219 has. En la península de Santa Elena se han

venido haciendo notables esfuerzos por reforestar con especies nativas e introducidas. A partir

de 1974 el Ministerio de Agricultura y Ganadería estableció importantes ensayos forestales en

la comuna Loma Alta con varias especies de eucalipto, pino y otras sin éxito pues a causa de la

sequía la mayor parte no sobrevivió.

Para asumir la competencia de gestión ambiental, el Gobierno Provincial de Santa Elena debe

acreditar su capacidad para la prevención, control y seguimiento de la contaminación

ambiental, sin embargo una de las actividades con mayor impacto y contaminación ambiental

en la provincia se relaciona con la explotación petrolera, que ha dejado un sinnúmero de

pasivos ambientales en la provincia, tales como pozos mal cerrados, falta de mantenimiento de

20

los mismos, derrames ocasionados en las áreas de explotación y en el sistema de poliductos

para el transporte de crudo y de gasolina producida en la refinería de La Libertad, a más de las

emanaciones o afloramientos naturales de petróleo, los que no son sujetos del control

provincial por tratarse de un sector estratégico a cargo de la Autoridad Ambiental Nacional.

Además se construyó el Sistema de Almacenamiento, Transporte y Distribución de Gas

Licuado de Petróleo en Tierra Monteverde – Chorrillo, que convierte a Santa Elena en una

provincia atravesada por los poliductos La Libertad – Pascuales y La Libertad – Manta y el

ducto de GLP en una longitud aproximada de 198 kms., sin tomar en cuenta el sistema que

recorre las áreas de explotación petrolera en el cantón Salinas y las parroquias de San José de

Ancón y Atahualpa.

Es importante mencionar la deuda histórica que mantiene la patria con la primera provincia

donde se inició la explotación petrolera en el año de 1911, al ignorar lo que dispone la

Constitución en el artículo 274 que dice: “Los Gobiernos Autónomos Descentralizados en

cuyos territorios se exploten o industrialicen recursos naturales no renovables tendrán derecho

a participar de las rentas que perciba el estado por esta actividad, de acuerdo con la ley”.

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD, en

el Titulo VI. Recursos financieros de los GAD. Capitulo V. Transferencias para compensar a los

Gobiernos Autónomos Descentralizados donde se exploten o comercialicen recursos no

renovables, señala en el artículo 207.- Objetivo.- Estas transferencias tienen por objetivo

compensar a los gobiernos autónomos descentralizados por la explotación de recursos

naturales no renovables, los efectos negativos de su explotación y la disminución del

patrimonio nacional, y en el artículo 208.- Financiamiento.- Estas transferencias se financiarán

con los recursos establecidos en las leyes sectoriales o que se crearen, relacionadas con la

generación, explotación o industrialización de recursos naturales no renovables.

De acuerdo al proceso de acreditación la Dirección de Ambiente del Gobierno Provincial es responsable de la emisión de licencias ambientales en el sector industrial y del control del vertido de descargas industriales y de efluentes, producto de las actividades acuícola, pesquera y turística7. En el caso de la actividad acuícola existen 146 laboratorios de larvas de camarón, las cuales bombean cientos de toneladas de agua de mar para su producción, que luego de un proceso básico de sedimentación en algunos casos es devuelta al mar.

El 44% de las industrias harineras del país se encuentran en la provincia; éstas se encuentran asentadas principalmente en Chanduy, Puerto de Chanduy y El Real; también hay tres fábricas de enlatado de pescado. Todas ellas utilizan agua para sus procesos de cocción.

Quizás el mayor problema en la contaminación de industria pesquera, es la emisión de miles de toneladas de agua residuales, que terminan en el mar sin ningún tratamiento, producto del

7 La Agenda Zonal de la Zona 5 señala: “En el territorio marino, las aguas interiores presentan mayores problemas, debido a que en ellas se descargan los sedimentos resultantes del mal uso de los recursos naturales en el sistema hidrografico del Pacifico; las aguas negras y los desechos de las actividades industriales y agroindustriales de los asentamientos humanos localizados en la zona litoral”.

21

desembarque de pesca a través de las chatas (embarcaciones estacionarias), donde se almacena la pesca y se envía por una línea de conducción, que utiliza agua de mar para la impulsión en una relación 4 a 1. El agua devuelta al mar concentra grasas y sangre de los peces trasladados por este mecanismo, causando malestar general en la población, a más de los vahos de la cocción de los peces para transformarlo en harina, que causa malos olores por la cantidad de partículas grasas que se transportan en el vapor de agua generado.

En la provincia existen 2 grandes áreas destinadas a la actividad salinera, ubicadas en José Luis Tamayo y en Pacoa, pertenecientes a la empresa Ecuasal que bombeas miles de toneladas de agua mar para realizar el proceso de obtención de sal. Las aguas resultantes de este proceso, denominados amargos, concentran sales y elementos, que en condiciones normales resultan inofensivos; sin embargo, estas salmueras pueden contener elementos metálicos tóxicos a altas concentraciones como: Magnesio, Mercurio, Plomo, Fluoruros, Arsénico, Potasio, etc., observándose también un elevado incremento en las concentraciones de fosfatos, nitratos y amoníaco (amonio).

Finalmente las lagunas de oxidación, por un manejo inadecuado, incumplen la norma

ambiental de descarga, situación que se agrava al utilizar sus agua sin el debido tratamiento,

especialmente en la zona de la represa Velasco Ibarra, donde existen aproximadamente 120

hectáreas de cultivos de ciclo corto, irrigadas con las aguas procedentes de las lagunas de

oxidación de Punta Carnero, donde se bombea el agua a un gran reservorio instalado en esta

zona agrícola, que fue financiado por el Ministerio del Ambiente, mientras que el sistema de

riego lo financió el Ministerio de Inclusión Económica y Social. El propósito inicial fue para

utilizarlo en el riego de productos maderables.

La provincia de Santa Elena enfrenta dos escenarios extremos en sus condiciones climatológicas, como ya vimos, con períodos cada vez más prolongados de sequía, alternados con eventos recurrentes pero no cíclicos de aparición del Fenómeno El Niño, lo que resulta en un acceso cada vez más limitado a las fuentes de agua, procesos de pérdida de suelos y desertificación, y riesgo por el asentamiento en zonas inundables, aspectos similares a las consecuencias previstas en el Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC, respecto al agua, que pronostican:

La intensificación del estrés que ya padecen los recursos hídricos, debido al crecimiento de la población, los cambios económicos y de los usos de la tierra y, en particular, a la urbanización.

La disminución de la disponibilidad de agua en numerosas áreas semiáridas.

El aumento apreciable de las lluvias intensas en numerosas regiones, incrementando el riesgo de inundaciones, al mismo tiempo que en algunas disminuirán los valores medios de precipitación.

El cambio de las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua dulce por incremento de las temperaturas, que afectaría negativamente a numerosas especies de agua dulce así como la composición de los ecosistemas y la calidad del agua.

El aumento de nivel del mar que ocasionaría una mayor salinización de los suministros de agua subterránea.

22

La vulnerabilidad del país ante el fenómeno de El Niño se manifiesta en las pérdidas económicas registradas en los períodos 1982-1983 y 1997-1998, que significaron la reducción del 2.8% y 15% en el PIB respectivamente. De acuerdo al mapa de inundaciones en la provincia de Santa Elena, generado por la Secretaría de Gestión de Riesgos, y elaborado por el GADPSE, el territorio está dividido en cinco zonas según el grado de vulnerabilidad: muy baja, baja, moderada, alta y muy alta.

Gráfico 4

23

Para efectos de evaluar los probables daños a los asentamientos humanos de población concentrada y población dispersa se consideró únicamente las zonas de vulnerabilidad muy alta y alta. Los resultados fueron los siguientes:

Cuadro 10: Áreas Vulnerables a las inundaciones

Amenaza inundación

Superficie has

Centros poblados vulnerables Áreas de producción vulnerables

Muy alta 3.149,04 12 centros poblados

Agrícola 187,56 has Pecuario 17,99 has Agropec 4,73 has Forestal 1,30 has Veg.muy_alt. 377,53 has Veg.medio_alt. 1.221,50 has Suelo descubierto 2,33 has

Alta 50.340,79 73 centros poblados

Agrícola 6.349,06 has Pecuario 285,52 has Agropec. 374,99 has Forestal 132,04 has Camaroneras 3.561,89 has Veg.muy_alt. 11.056,24 has Veg.medio_alt. 18.609,71 has Suelo descubierto 140,86 has

Total 53.489,83 87 centros poblados

Agrícola 6.536,62 has Pecuario 303,51 has Agropec. 379,72 has Forestal 133,34 has Veg.muy_alt. 11.433,77 has Veg.medio_alt. 19.831,21 has Suelo descubierto 143,19 has

El Plan de Contingencia ante el “Fenómeno de El Niño”, elaborado por la Jefatura de Riesgos

Naturales del GADPSE, en septiembre de 2014 identifica una extensión de 576,9 kilómetros de

vías que pueden ser afectadas en caso de una inundación.

1.2 COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO

a. Producción, consumo intermedio y VAB, provincial, zonal y

nacional

La producción de bienes y servicios en la provincia de Santa Elena fue de 2.195.832 miles de dólares en el año 2010, según información del Banco Central del Ecuador, de los cuales 1.111.602 miles de dólares corresponden a los bienes y servicios consumidos en el proceso productivo (Consumo Intermedio), y 1.084.230 miles de dólares corresponden al valor que se agrega a los bienes y servicios en las distintas etapas del proceso productivo (Valor Agregado Bruto-VAB).

En este periodo de análisis el sector de la economía donde más valor agregado reciben los productos finales, es el secundario ya que tiene un peso de 55.34% del VAB provincial, este resultado se da debido a que es en este sector donde se encuentra la rama de la Construcción, que en el caso de la Provincia es la actividad donde los productos finales reciben un mayor valor adicional.

24

Cuadro 11 Valor Agregado Bruto por

Sector económico

SECTOR ECONOMICO VAB %

PRIMARIO 8,29

SECUNDARIO 55,34

TERCIARIO 36,38

TOTAL 100,00 FUENTE: Banco Central del Ecuador, Año 2010 ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

Grafico 5

FUENTE: Banco Central del Ecuador, Año 2010 ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

En el contexto nacional, la provincia de Santa Elena tiene un VAB equivalente al 1.63% del Total Nacional, mientras que en el análisis sectorial tenemos que el VAB del sector primario aporta con un 0.63% al VAB nacional de este sector, el sector secundario y terciario aportan con un 3.62% y 1.11% respectivamente a los correspondientes sectores del VAB nacional.

b. Principales actividades productivas

En el análisis del VAB para determinar cuál es la rama de actividad predominante en el territorio provincial, podemos decir:

Que es la Construcción donde los productos finales reciben un valor agregado mayor, si los comparamos con otros productos de las otras ramas de actividad que se realizan en

PRIMARIO 8%

SECUNDARIO

55%

TERCIARIO 37%

Valor Agregado Bruto por sector económico

PRIMARIA

SECUNDARIA

TERCIARIA

25

la Provincia, teniendo la construcción un peso del 37.15% del valor agregado bruto provincial.

En segundo lugar tenemos al Comercio al por mayor y menor con un 18.36% del peso del VAB,

La Industria manufacturera esta en tercer lugar con un 18.18%

La enseñanza en cuarto lugar con 7,16%

En quinto y sexto lugar están las actividades de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca con 4.95% y la explotación de minas y canteras con 3.34% respectivamente, ambas se encuentran dentro del sector primario.

Grafico 6

FUENTE: Banco Central del Ecuador, año 2010 ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

El sector de la Construcción aportó $402’820.000 al VAB de la provincia de Santa Elena en el año 2010, representando el 37% del total provincial, un porcentaje elevado respecto a las otras ramas de actividades económicas de la Provincia. Una descripción breve de este sector está dado por los conjuntos habitacionales asentados a lo largo de la costa peninsular que en su gran mayoría están dirigidos a personas de la ciudad de Guayaquil, con la finalidad de tener una lugar donde vacacionar, por ende la inversión viene de esta ciudad. Los costos de los inmuebles son más elevados cuando se encuentran cercanos a la playa, lo que los hace inaccesible para habitantes de la provincia. Las plazas de trabajo que genera la actividad son ocupadas por mano de obra local. Por otro lado las principales actividades económicas según la ocupación de la población están distribuidas de la manera como muestra el cuadro siguiente:

0 10 20 30 40

Agricultura, ganadería,…

Explotación de minas y…

Industrias manufactureras

Construcción

Comercio al por mayor y…

Enseñanza

VAB %

A

C

T

I

V

I

D

D

E

S

Seis principales actividades económicas segun el VAB

VAB%

26

Gráfico 7

FUENTE: INEC, CPV 2010

ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

Según el VAB la principal actividad económica de la provincia es la Construcción, sin embargo esta actividad no genera muchas fuentes de empleo, situación que se ve reflejada en el cuarto lugar que ocupa dentro de la PEA ocupada a nivel Provincial. Gran parte de la población ocupada se encuentra desempeñando labores en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, pero por ser una actividad primaria no agrega mucho valor a sus productos finales, situación que puede justificarse debido al hecho que para desarrollar estas actividades no se necesita de tecnificación, lo que da como resultado que no sean bien remuneradas. Las actividades de Comercio al por mayor y menor, ocupan el segundo lugar tanto en su contribución al VAB, como en la PEA ocupada, para realizar esta actividad tampoco es necesario tener muchos conocimientos académicos, motivo por el cual es un empleo de fácil acceso para la gran mayoría de la población, pero la intermediación en la cadena de distribución de los productos hace que el VAB sea razonablemente superior a las actividades del sector primario. La industria manufacturera ocupa el tercer lugar tanto en el VAB como en la PEA ocupada, situación que nos indica que se debe incentivar a esta rama de actividad, a través de mecanismos que faciliten su desarrollo a fin de que incremente su participación en la economía del territorio, sobre todo ahora que una de las políticas de estado es el cambio de la matriz productiva, cuyo objetivo es pasar de ser una economía primaria (productora de materia prima) a una economía que genere más productos elaborados que tienen un valor agregado que proporciona más ganancias a la economía nacional y por ende cree más fuentes de empleo.

Después de este análisis se ha procedido a describir brevemente los sectores: agrícola y pecuario, acuicultura y pesca, turismo y comercio al por mayor y menor.

0 10 20 30

Agricultura, ganadería,…

Industrias…

Construcción

Comercio al por mayor y…

Transporte y…

Administración pública…

PEA OCUPADA %

A

C

T

I

V

I

D

A

D

E

S

Seis principales actividades segun la PEA ocupada

PEA OCUPADA %

27

a. Sector agrícola y pecuario

Los sistemas de producción en materia agroalimentaria (agrícola, pecuario, acuícola y agroindustrial) de la provincia de Santa Elena, se encuentran agrupados en mayor proporción en el cantón Santa Elena: parroquias Manglaralto, Colonche, Simón Bolívar, Chanduy, Santa Elena (cabecera parroquial), Ancón y Atahualpa. Esto agrupa más del 97% del territorio provincial, dejando solamente una mínima escala al cantón Salinas, alrededor de la presa Velasco Ibarra, donde existen cultivos de ciclo corto como sandía, melón, cebolla, tomate, pimiento, entre otros, sembrados en 120HA, utilizando mano de obra que está organizada a través de asociaciones agrícolas como son:

Asociación de Cascol con 50 integrantes,

Sr. Franklin Bustamante con 80 integrantes,

Grupo Los Chiquitos con 15 integrantes.

Circunstancia que demuestra que la actividad agrícola no solo está presente en el cantón Santa Elena, sino también en Salinas, sin embargo estas tierras poseen el mismo problema de falta de agua, a tal punto que las aguas para riego que se utilizan en estos cultivos son residuales, que han sufrido un proceso purificación para ser reutilizadas, proyecto pensado inicialmente para reforestación, pero debido a muchos factores han terminado utilizados para cultivos agrícolas, sin embargo es preciso que el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud Pública se pronuncien al respecto, ya que se podría estar ingiriendo productos perjudiciales para la salud, no solo internamente sino fuera de las fronteras de la provincia, debido a que el 70% de la producción va a Guayaquil y solo el 30% se queda a la provincia. Otra zona agrícola, como El Tambo-Anconcito, posee 20 ha de cultivos de ciclo corto.

Los diferentes tipos de clima que existen en el territorio de la provincia de Santa Elena le dan al territorio características especiales para el desarrollo de sistemas de agro producción que aprovechando las diferentes estaciones del año, generen productos que van a mejorar la economía de las comunidades de productores distribuidos por toda la extensión provincial. Hay que destacar que la confluencia de bajas temperaturas para los meses de julio a noviembre, permiten el cultivo de aquellas especies de clima templado, que en otras provincias costeras del Ecuador no lo permiten, constituyéndose en una ventaja competitiva y comparativa que le da a la provincia un filón importante para potenciar su desarrollo.

Esto indica la necesidad de suplementar los procesos agroproductivos con el riego dirigido, a fin de completar el requerimiento de agua de los cultivos de interés económico y de los que los agricultores y comuneros generan para su abastecimiento y subsistencia inclusive. En la actualidad la cantidad de agua solo abastece para lo que se á siembra, con un 4.6 m3 de agua por segundo mediante el trasvase, esta baja cantidad de agua en estado natural para la agricultura, condiciona el crecimiento de los pastos naturales y/o cultivados para la ganadería, existiendo un déficit marcado sobre todo en la estación seca (abril a agosto).

Convirtiéndose el déficit hídrico en el principal limitante de la actividad agrícola en el territorio, a pesar de que hace años atrás se decía que el Trasvase iba a reactivar la agricultura en Santa Elena, esto no ha sucedido debido a que solo se ha ejecutado un 7% de la obra inicial hasta el momento.

28

La reducida disponibilidad de agua en el territorio de Santa Elena, hace que se presionen las zonas naturales frente a los procesos de intensificación de áreas agroproductivas en donde si existe abastecimiento natural y recarga de nivel en los proyectos de represamiento artificial (embalses) de las aguas para dedicarlas a la agricultura y la ganadería, dejando otras áreas a merced de los procesos de pérdida de la cobertura vegetal e inducción de la erosión y la salinización de los suelos, lo que trae como consecuencia la pérdida del potencial agrológico de los mismos y la marcada tendencia hacia la desertificación, inclusive invalidándolos para procesos subsiguientes de agro producción. La dotación de agua para riego y consumo humano se inicia a mediados del siglo anterior con la construcción de las represas Velasco Ibarra, El Azúcar y San Vicente, sin considerar sus fuentes de provisión o captación. Posteriormente se concibe importar agua desde la gran Cuenca del Río Guayas a través de la propuesta denominada Plan Hidráulico Acueducto Santa Elena (PHASE), formulado entre los años 1975 y 1984, y del cual únicamente se ha construido el 7% del total diseñado. A la fecha de este diagnóstico, Santa Elena apenas está recibiendo 4.6 m3/s, de un total de 27,5 m3/s programados en el PHASE, lo que representa apenas un exiguo 17%, absolutamente insuficiente para las necesidades de la población.

Santa Elena depende casi exclusivamente del trasvase para disponer de agua, a excepción quizá de ciertas áreas de la zona norte en las cuales existen pequeñas cuencas hídricas que disponen de una cierta cantidad de agua “propia” generada en el sistema montañoso Chongón Colonche.

Es importante diferenciar las superficies beneficiadas con riego proveniente del Trasvase

Chongón – Santa Elena de las que se abastecen por otros medios, sean éstos mediante pozos o

por piscinas de oxidación. El mapa de Sistemas Productivos elaborado por el IEE permite

visualizar las áreas de influencia del ramal que llega a San Vicente y el que pasa por Sube y

Baja, hasta llegar a la zona Azúcar – Río Verde. Además muestra la localización de los 4

sistemas de producción existentes en la provincia de Santa Elena: marginal, mercantil,

combinado y empresarial, los mismos que se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Gráfico 8: Áreas agrícolas según acceso al riego y sistemas productivos

Fuente: IEE, 2012. Elaborado por: J. Koupermann

29

La diferenciación de las superficies con y sin riego es trascendental para comprender la escasa disponibilidad del recurso hídrico, sobre todo para pequeños y medianos productores, es decir aquellos que mayoritariamente se ubican en los segmentos designados como “Marginal” y “Mercantil”. 283 personas (226 Naturales y 57 Jurídicas), son usuarias del agua de riego que se trasvasa a Santa Elena. De este total, más del 75% del área, tanto predial como cultivada pertenece a los grupos empresariales.

Cuadro No. 12

Sistemas productivos con y sin irrigación

Los sistemas productivos marginales se caracterizan por estar alejados de los efectos del

crecimiento económico, pues el intercambio y los excedentes son mínimos. Utiliza

mayoritariamente tecnología ancestral tradicional. El ingreso familiar se basa en la mayoría de

los casos en rubros extras de la unidad de producción agropecuaria, como la venta de su fuerza

de trabajo dentro y fuera del agro. Representan el 4% del total de la superficie agrícola con un

poco más de 1.000 hectáreas. De esta superficie, solamente el 7% tiene acceso al riego, mientras

que el 93% carece de este servicio. Se ubican de manera dispersa en zonas altas de la cordillera

Chongón Colonche entre las poblaciones de Julio Moreno y San Vicente. También se las

encuentra en el Norte, desde la cuenca del río Valdivia, hacia el límite provincial con Manabí.

Este sistema, el cual predomina en el territorio, se caracteriza por estar articulado

principalmente al mercado de consumo, aunque en menor porcentaje, también aporta al

consumo familiar; el cultivo predominante es el maíz.

El sistema productivo Mercantil se encuentra articulado con el mercado de consumo, pero su

objetivo principal no es la reproducción de capital, dado que la escala de producción que

maneja, limita la capitalización de la unidad de producción. Su economía se basa

predominantemente en el ámbito del comercio y un porcentaje mínimo para el autoconsumo,

mediante el intercambio y la compensación de la canasta básica familiar. Principalmente gira

alrededor del productor en cuanto al predominio de a fuerza de trabajo familiar u

ocasionalmente asalariada en función de las necesidades. Ocupa la mayor superficie de las

tierras agrícolas en la provincia con el 66% del área de estudio, con 15.218 hectáreas. En el

sector norte se lo encuentra en localidades como Olón, Manglaralto, Libertador Bolívar y

78

PROPUESTA (MAGAP-PRAT, 2008) (IEE, 2012) y cuya explicación se ve a continuación en

el Cuadro 28.

Cuadro 28: Descripción de la clasificación de Sistemas Productivos

Sistema Productivo Descripción

Marginal

Este sistema se encuentra predominantemente alejado de los efectos del crecimiento

económico, pues el intercambio y los excedentes son mínimos. Utiliza mayoritariamente

tecnología ancestral tradicional. El ingreso familiar se basa en la mayoría de los casos en

rubros extras de la unidad de producción agropecuaria, como la venta de su fuerza de

trabajo dentro y fuera de la actividad del agro.

Mercantil

Este sistema se encuentra articulado con el mercado de consumo, pero su objetivo

principal no es la reproducción del capital, dado que la escala de producción que

maneja, limita la capitalización de la unidad de producción. Su economía se basa

predominantemente en el ámbito del comercio y un porcentaje mínimo para el

autoconsumo, mediante el intercambio y compensación de la canasta básica familiar. Principalmente, gira alrededor del productor en cuanto al predominio de la fuerza

de trabajo familiar u ocasionalmente asalariada en función de las necesidades.

Combinado

Se caracteriza por la aplicación de un paquete tecnológico semi-tecnificado, las

relaciones laborales están mayoritariamente sustentadas en la fuerza de trabajo

asalariado que se combina con otras formas de remuneración. El destino de la

producción generalmente es el mercado nacional, en especial para satisfacer la

canasta básica familiar. Constituye un sistema de transición hacia uno de

producción empresarial.

Empresarial

Compra de paquetes tecnológicos que se utilizan en las labores productivas de las

áreas: agrícola, pecuaria, acuícola y avícola; emplea mano de obra asalariada

permanente (predominante) y ocasional. Su producción se vincula con los productos

agroindustriales y de exportación, su objetivo principal es maximizar la tasa de

ganancia.

Para comprender como se distribuyen estos sistemas en el territorio, se muestra en el

Cuadro 29 la superficie de cada uno de estos y posteriormente su ubicación en la Figura 31.

Cuadro 29: Superficie de los sistemas productivos por acceso al riego

Sistema Productivo

Superficie con riego

(has) %

Superficie sin riego

(has) %

Superficie Total (has)

%

Marginal 74 7% 955 93% 1.029 4%

Mercantil 7.116 47% 8.102 53% 15.218 66%

Combinado 1.945 89% 243 11% 2.188 9%

Empresarial 1.998 99% 20 1% 2.018 9%

Barbecho 0 0% 2.704 100% 2.704 12%

TOTAL 11.133 48% 12.024 52% 23.157 100%

Fuente: IEE, 2012. Elaborado por: Autor

Fuente: IEE, 2012. Elaborado por: Autor

30

Valdivia, así como en Febres Cordero y el área de influencia del río Javita. Este sistema es más

diversificado con predominio del maíz, la paja toquilla, ciruelo, cacao, pimiento, limón, sandía,

maracuyá, plátano, y melón.

El sistema productivo Combinado se caracteriza por la aplicación de un paquete tecnológico

semitecnificado, las relaciones laborales están mayoritariamente sustentadas en la fuerza de

trabajo asalariado, que se combina con otras formas de remuneración. El destino d ela

producción generalmente es el mercado nacional, en especial para satisfacer la canasta básica

familiar. Constituye un sistema de transición hacia uno de producción empresarial. En la

provincia ocupa 2.188 hectáreas y se localiza en las inmediaciones del embalse San Vicente, en

la zona de Azúcar-Río Verde, y en la zona de la Presa Velasco Ibarra que aprovecha las aguas

de las lagunas de oxidación del sistema público de alcantarillado y tratamiento de aguas (Punta

Carnero). Los cultivos principales son cacao, hortalizas, maíz, plátano, pimiento, maracuyá,

papaya, cebolla perla, banano, palma africana, limón, mango, tomate riñón y stevia.

El sistema productivo empresarial se sustenta en la adquisición de paquetes tecnológicos

utilizados en las labores productivas de las áreas agrícola, pecuaria, acuícola y avícola; emplea

mano de obra asalariada permanente y ocasional. Su producción se vincula con los productos

agroindustriales y de exportación, su principal objetivo es maximizar la tasa de ganancias.

Ocupa el 9% de las áreas agrícolas en la provincia con 2.018 hectáreas, de las cuales el 99% se

encuentra bajo riego. Los cultivos predominantes en este sistema son la chía, el banano y el

maíz, y en menor porcentaje, el cacao, uva y cebolla perla. También se encuentran cultivos de

mango, stevia, papaya, guanábana, maracuyá y aguacate.

b. Sector de Acuicultura y pesca

Siguiendo el análisis, después tenemos la acuicultura, que en la provincia de Santa Elena, es hablar de camarón, pues es el único recurso explotado comercialmente, de ahí que están en territorio 170 laboratorios, 20 con producción integral nauplios y post-larvas de camarón, produciendo un aproximado de 500 millones de nauplios diarios, para la producción de larvas o tipo semicultivos hay 125 laboratorios operativos que están produciendo un total aproximado de 3.100 millones de larvas mensuales para consumo local y exportación al mercado del Perú principalmente.

Cuadro 13 Estado de Laboratorios en año 2.013 Laboratorio

larvas/camarón Total Operativos Inoperativos Abandonados

Nacional 324 183 36 105

Lab. Sta. Elena 170 117 9 44

Fuente: Subsecretaria de Acuacultura

Cuadro 14 Estado de Laboratorios en año 2.015 Laboratorio

larvas/camarón Total Operativos Inoperativos Abandonados

Nacional 324 183 36 105

Lab. Sta. Elena 170 125 9 36

Fuente: Subsecretaria de Acuacultura

31

En la provincia de Santa Elena, hasta el 2.013 se han otorgados 30 acuerdos ministeriales para la producción de camarón en piscinas de tierra, tienen 36 gremios registrados que están produciendo en 4.671,50 Hectáreas (1,78% a nivel nacional). No hay empacadoras de camarón en territorio, y todas envían sus productos hacia Guayaquil (Provincia del Guayas).

Cuadro 15 Camaroneras al año 2013 en la Provincia Camaroneras Hectáreas Producción /año Con Acuerdo Ministerial

30 4.452,50 Ha. 1200-3000 lb/ha/corrida

30

6 219 Ha No tienen

Total 36 4.671,50 Ha 6.360 TM 30

Fuente: Subsecretaria de Acuacultura

Estos establecimientos están asentados en los cantones de Salinas y Santa Elena, siendo la localidad de Mar Bravo donde más establecimientos de cría larvaria (44 laboratorios). Hay una concentración de laboratorios en el cantón Salinas, el 62% del total de laboratorios que hay en la provincia se encuentran repartidos en las localidades de La Diablica y Mar Bravo, área que en extensión territorial es reducida comparada con las otras localidades del cantón Santa Elena que poseen uno o dos laboratorios en sus territorios.

Entre las empresas que tienen como fin económico la producción de camarones, el 48% están ubicadas en el cantón Salinas, y al igual que los laboratorios de cría larvaria se encuentran localizados en La Diablica y Mar Bravo, si bien es cierto que el 52% se encuentra en el cantón Santa Elena.

Una de las fortalezas de este tipo de empresas es la generación de fuentes de trabajo porque donde se establecen estas empresas se contrata mano de obra local.

Desde 10 años atrás ciertas pozas o reservorios de agua para la agricultura (zona de la represa San Vicente de la parroquia Colonche), han sido sembradas con tilapias, de consumo familiar principalmente.

Por ultimo tenemos el cultivo de la Ostra japonesa ó del Pacificó (Crassostrea gigas), en sistemas suspendidos en el mar (Maricultura), que tiene sus inicios desde 1.985 con pruebas preliminares, y no es hasta 1.990 que la Universidad Escuela Superior politécnica del Litoral y el Centro de Investigaciones Marinas (ESPOL-CENAIM) importan semillas desde Chile, para dar inicio a la investigación de técnicas de reproducción y cultivo en laboratorio y en engorde en el mar o piscinas camaroneras. Durante este proceso algunos técnicos fueron enviados al exterior (Chile y Japón) para recibir entrenamiento sobre moluscos y otras especies.

Estas dieron inicio en San Pedro sobre cultivo de ostras en el mar, años atrás y han servido como antecedente para el MAGAP en la ejecución de proyectos de ese tipo, articulados al primer eje para la transformación de la matriz productiva, según el folleto informativo de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, que tiene que ver con la diversificación productiva y el establecimiento de nuevas actividades productivas como por ejemplo la maricultura, que en sí, es el cultivo, manejo y cosecha de organismos marinos en su hábitat natural o dentro de cercas especialmente construidas (sistemas suspendidos, jaulas, corrales, encerramientos o tanques). En este marco el Ministerio de Agricultura, Ganadería,

32

Acuacultura y Pesca, por medio de la Subsecretaría de Acuacultura se encuentra ejecutando el proyecto de siembra de ostras del pacifico en sistemas suspendidos, en la comuna La Entrada, como una forma de fomentar la maricultura en el Ecuador.

Además con el cambio de la matriz productiva del gobierno central en el año 2.012, y el interés de empresarios españoles en obtener concesiones para hacer maricultura, despertó el interés de cultivar peces como huayaipe, pargo, atún, lisa y la cobia, y otras especies de interés comercial, conociéndose que existen alrededor de 50 países del mundo que realizan piscifactorías (cultivo en jaulas marinas), se preveía atraer a grandes inversionistas para realizar las concesiones de las ares de cultivo, por lo que se creó el acuerdo 458 como instructivo para el ordenamiento y control de las concesiones para las actividades de maricultura en el Ecuador.

Por la lentitud de la maricultura de peces, se visualiza al cultivo de ostras como la incursión de la maricultura en la región, dos proyectos inician las siembras, en noviembre del 2013 El Real y en diciembre en Palmar, con 8 meses de cultivo ya se realizaron cosechas en el 2.014, las bajas producciones de semillas han dado a ver la poca disponibilidad del recurso, sin embargo se establecen ya mercados internos de consumo con ventas desde USD $ 0,40 a 0,50 cada ostra en su concha.

Nuevos proyectos de la maricultura de la Ostra se realizaran con Asociaciones Pesqueras Artesanales se prevé que iniciaran en el 2.015 con apoyo económico y técnico del Programa del Buen Vivir Rural (PBVR) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena (GADPSE).

PESCA

En la provincia existen 26 puertos o caletas pesqueras, distribuidas a lo largo de la costa provincial, de las cuales 3 son considerados puertos pesqueros debido a un mayor volumen de pesca que se genera en estos lugares, dos son considerados puertos de pesca artesanal (Anconcito y Santa Rosa), ubicados en el cantón de Salinas, y el otro como puerto de pesca industrial, debido a que la captura está dirigida a la industria de congelados de pescado y mariscos, conservas y harinas, localizado en la parroquia de Chanduy del cantón Santa Elena.

Cuadro 16 Puertos y caletas pesqueras

De la provincia de Santa Elena CANTON LOCALIDAD

Santa Elena

La Rinconada

La Entrada

Las Núñez

San José

Olón

Montañita

Manglaralto

Cadeate

Libertador Bolívar

Valdivia

San Pedro

Ayangue

Puerto de Palmar

Jambelí

33

Monteverde

San Pablo

Capaes

Ballenita

Chulluype

El Real

Puerto de Chanduy

La Libertad La Carioca

La Caleta

Salinas

Puerto Santa Rosa

Chipipe

Anconcito

FUENTE: Unidad de Pesca y Acuacultura GAPSE

El aporte del sector de acuicultura y pesca de camarón al VAB provincial es de $10’489.000, mientras que la pesca y acuicultura es de $37’343.000, en otras palabras la pesca es la actividad que genera más ingresos a la provincia.

c. Sector de turismo

El turismo es una actividad muy importante para la provincia, debido al potencial que el territorio posee, además es una actividad de la que se derivan otras relacionadas al comercio (formal e informal) y relacionada directamente con la actividad artesanal y oferta de servicios varios.

La provincia de Santa Elena es un territorio privilegiado ya que su componente biofísico permite disfrutar de varios productos como el turismo de sol y playa, de aventura, de deportes, religioso, gastronómico, ecológico, comunitario entre otros, ubicados en áreas que no se encuentran muy alejadas unas de otras, brindándole al turista varias opciones de donde elegir.

Entre los proveedores de productos y servicios turísticos, por una parte el territorio cuenta con 739 establecimientos que brindan estos servicios debidamente legalizados y registrados en el catastro del Ministerio de Turismo, negocios que generaron 3.056 plazas de empleo a nivel provincial según actualización del catastro realizado en el año 2014, de los cuales los que brindan servicios de alojamiento son los que más mano de obra requieren.

Cuadro 17 Establecimientos turísticos en la provincia

TIPO DE ACTIVIDAD NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS

TOTAL EMPLEADOS

AGENCIAS DE VIAJE 28 123

ALOJAMIENTO 276 1.415

COMIDAS Y BEBIDAS 401 1.351

RECREACION DIVERSION Y ESPARCIMIENTO 32 165

TRANSPORTE 2 2

TOTAL 739 3.056

FUENTE: Catastro Turístico Provincial, Año 2014 ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

34

Del otro lado se encuentran las Asociaciones de Artesanos y Ventas varias, que en el caso de Salinas y Santa Elena, son organizaciones que reúnen a todos los comerciantes ambulantes que trabajan en las playas ofreciendo productos y servicios a los turistas que visitan las playas de la Península.

Según el PDOT del cantón Salinas, existen 23 asociaciones que trabajan en las playas de San Lorenzo, Chipipe, Punta Carnero y la vía pública. Estas asociaciones están conformadas también por vendedores de bebidas, comidas, confites entre otros servicios para el turismo. Estas asociaciones están reguladas por el GAD cantonal de Salinas.

Mientras que en el cantón Santa Elena existen 28 asociaciones que se dedican a actividades ligadas indirectamente al turismo y que cuentan con 860 socios en total, dichas agrupaciones estas distribuidas en las localidades de Chulluype, Ballenita, Punta Siete, San Pablo, Palmar, Montañita y Olón, cabe aclarar que aquí no se encuentran todas las asociaciones que existen en las comunidades costeras del cantón, las que se mencionan aquí son las asociaciones que están registradas en el catastro de EMUTURISMO EP.

Los cantones de la provincia que poseen un mejor posicionamiento en materia turística son Salinas y Santa Elena. En el caso de Salinas, sus playas ya están posicionadas a nivel nacional e internacional con un turismo de sol y playa familiar, el flujo turístico en este lugar es mayor en época invernal cuando los establecimientos educativos de la región costa están de vacaciones, que son los que visitan con más frecuencia estas playas.

En el cantón Santa Elena, existe una diversificación de productos turísticos, ya que posee playas para realizar turismo de sol y playa, además de contar con paisajes donde se puede realizar turismo ecológico y de deportes extremos, por su proximidad con el bosque protector de la cordillera Chongón Colonche, sin embargo posee un destino ya posicionado a nivel internacional que no necesita promoción para atraer a nuevos turistas, nos referimos a la comuna Montañita, que al igual que Salinas brinda un turismo de sol y playa, pero dirigido preferentemente a gente joven que busca divertirse en el día practicando deportes como el surf, o noche en los lugares de esparcimiento con los que cuenta la comuna, un punto que hay que resaltar es que su flujo turístico es permanente a lo largo del año.

d. Comercio al por mayor y menor

Según el Censo Nacional Económico 2010, en la provincia de Santa Elena existen 8.815 establecimientos económicos, que representaban el 4.16% del total de la región costa.

La gran mayoría de los establecimientos están dedicados a las actividades relacionadas al comercio, siguiendo el mismo patrón en los tres cantones,

Por lo que podemos concluir que en la provincia la mayoría se dedican a la compra y venta de productos.

35

Cuadro 18: Número de establecimientos asentados en la Provincia

PROVINCIA DE SANTA ELENA

ESTABLECIMIENTOS ECONOMICOS CENSADOS POR SECTOR

TOTAL Manufactura Comercio Servicios

Otros (Agricultura, Minas, Organizaciones y Órganos Extraterritoriales)

TOTAL PROVINCIA

8.815 671 5.297 2.822 25

Santa Elena 2.320 304 1.263 731 22

La Libertad 4.540 260 2.995 1.284 1

Salinas 1.955 107 1.039 807 2

FUENTE: Censo Nacional Económico, Año 2010 ELABORADO POR: Equipo técnico GADPSE

En el cantón La Libertad están asentados un mayor número de establecimientos dedicados al comercio y servicios se puede asumir que por este motivo es considerado el motor económico de la provincia. Según la actualización de su PDOT, en el cantón existen aproximadamente 9.257 negocios ubicados en el sector empresarial.

Estas son acciones de economías de subsistencia, en dónde hombres y mujeres del campo y la ciudad, trabajadores y campesinos a nivel individual o familiar, artesanos, comerciantes minoristas, pescadores, etc., realizan actividades básicamente de autoempleo para generar ingresos en el contexto de una economía de mercado.

1.3 COMPONENTE SOCIO - CULTURAL

a. Población

De acuerdo al Sistema Nacional de Información; la provincia de Santa Elena representa el 1.4%

del territorio nacional (aproximadamente 3.700 km2) y el 10.9% del territorio de la Zona 5 de

Planificación.

La provincia cuenta con tres cantones; La Libertad es un cantón netamente urbano por no

poseer parroquias rurales, a diferencia de los otros dos cantones donde la población que habita

en la ciudad de Salinas representa el 50,56% del total y en Santa Elena apenas del 27,54%,

siendo este último cantón el que concentra el 75,46 % de la población rural de la provincia.

A nivel general en la provincia de Santa Elena la población rural representa un alto 44,82% del

total, que habitan en seis parroquias rurales del cantón Santa Elena y en dos de Salinas.

36

Gráfico 9 Población Urbana - Rural 2001 - 2010

Fuente: INEC Censo de Población y vivienda 2010

En cuanto a la densidad poblacional tenemos que el cantón La Libertad concentra el más alto

nivel de densidad poblacional por cantón, al contrario de Santa Elena que es un cantón muy

extenso y su densidad es de 40,05 hab/km².

Tabla 19

Densidad poblacional provincial

Descripción Población Superficie

km2

Densidad hab/km²

Cantones

SANTA ELENA 144.076 3.597 40,05

LIBERTAD 95.830 25 3.833,20

SALINAS 68.675 68 1.009,93

Provincia de Santa Elena 308.581 3.690 83,63

Fuente: INEC Censo de Población y vivienda 2010

Proyección de Población 2015

Para realizar la proyección poblacional, es necesario realizar un análisis de la población en los

últimos tres censos. Es importante destacar que la provincia fue creada en el 2007 con los

territorios de Salinas, La Libertad y Santa Elena. Por este motivo se ha considerado la

información de la población a nivel de los tres cantones de los Censos 1990 y 2001, dado que en

esos años los tres cantones antes mencionados pertenecían a la provincia del Guayas.

La proyección de la población considerada como base el Censo 2010:

55,95% 55,18%

44,05% 44,82%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2001 2010

Urbano

Rural

37

Tabla 20

Proyección 2011 - 2020

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

326.215 334.276 342.408 350.624 358.896 367.235 375.646 384.102 392.611 401.178 Fuente: Inec, en base al Censo de población y Vivienda 2010 (SENPLADES)

Por otro lado, algo que llama mucho la atención es la tasa de crecimiento poblacional a nivel

de cantones, porque siendo una provincia muy dinámica y que constantemente tiene un flujo

continuo de personas entre cantones; sus tasas no son similares. Además es muy conocido que

durante la temporada alta de turismo correspondiente al periodo de diciembre a abril de cada

año existe una población flotante que se estima aproximadamente de 100.000 a 500.000

personas dependiendo del fin de semana; este volumen de habitantes concentra quienes tienen

casas vacacionales y turistas.

Tabla No. 21 Tasa de crecimiento poblacional

Cantón % Tasa de Crecimiento Población 2010

La Libertad 2.3 95.830

Salinas 3.6 68.675

Santa Elena 2.8 144.076 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

b. Campana Poblacional

Santa Elena de acuerdo al último censo de población tiene una población residente de 308.581

habitantes8. Del total de sus habitantes, el 55% se encuentra en el área urbana, la misma que

es importante destacar que conforma un área conurbada, compuesta por las cabeceras

cantonales de La Libertad, Salinas y Santa Elena, siendo esta última además la capital

provincial. El área conurbada solo ocupa el 0,7% del territorio provincial, esto indica que la

concentración de la población en el área urbana es muy alta.

8 INEC: Censo de Población y Vivienda del 2010.

38

Gráfico No. 10 Población Urbana - Rural 2001 - 2010

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

Para presentar la dinámica de crecimiento natural de la población de Santa Elena se muestra

las pirámides poblacionales en base a la información suministrada por el censo de población de

los años 2001 y del año 2010. Sin embargo, es necesario aclarar la limitación de la información

que tenemos como provincia, por un lado porque en el 2001 Santa Elena no era aún provincia y

se toman los datos de los 3 cantones que ahora la conforman y tampoco había sido creada la

parroquia de San José de Ancón.

Vemos que las características de las mismas son muy similares, son pirámides con una amplia

base y de rápida disminución en la cúspide, que evidencia a poblaciones predominantemente

jóvenes.

c. Niñez

El Proyecto familiar “Creciendo con nuestros niños” del GADPSE, que tiene más de 5 años en

funcionamiento, cuenta con 52 promotores que trabajan en 62 Centros de Fortalecimiento

Familiar (CFF), cuyas actividades principales son:

Atención directa individuales a domicilio de niños de 0 a 1 año, 1 vez a la semana

8 6 4 2 0 2 4 6 8

0 - 4

5 - 9

10 - 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 53

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 79

80 - 84

85 y +

Muj 2010 Hom 2010 Muj 2001 Hom 2001

39

Atención grupal en el CFF de niños de 1 a 3 años, 1 vez semanal

Uno de los compromisos que adquieren las madres de familia es la participación de 4 veces al

mes (promedio de 1 vez a la semana) en las actividades. En los casos de los niños menores de

un año, la atención directa consiste en una asesoría a las madres sobre el cuidado infantil,

cuidado de las madres en la etapa de lactancia, etc.

En las actividades grupales, se desarrollan otro tipo de actividades, que van direccionado a la preparación de los niños para el ingreso a la escuela; los niños adquieren autonomía e independencia. En tanto que las madres reciben talleres de habilidades manuales, nutrición, fortalecimiento a la familia, orientación sobre la violencia y los derechos de la mujer y los niños; otra de las actividades de las familias participantes del proyecto familiar CNN realiza actividades de mingas de limpieza.

Entre las actividades que desarrolla el Proyecto Familiar CNN del GADPSE, está los que son

coordinados con otras entidades:

Ministerio de Salud: se realizan brigadas médicas para la familia / Fumigación de los

CFF

Registro Civil: regularización de los documentos de los padres, hermanos o del niño

Centro de Fisiatría “San Benito”: hasta el 2013 se trabajó con niños con capacidades

especiales (a nivel físico)

Centro de Terapias de la Clínica Virgen del Cisne: hasta el 2013 se atendió a niños con

capacidades especiales (terapia de lenguaje)

El personal operativo y administrativo de CNN están en constante proceso de capacitación, por

ello se ha realizado actividades en conjunto con otras organizaciones:

APROFE: Talleres de planificación familiar

Centro de Educación Especial “Melvin Jones”: Talleres sobre la discapacidad

Cuerpo de Bomberos: Capacitación sobre primeros auxilios y control de incendios

Cuadro No. 22 Distribución de CFF en la provincia

Cantón Parroquia Número

La Libertad 28

Salinas Salinas (Santa Rosa) 2

José Luis Tamayo 2

Anconcito 1

Santa Elena Santa Elena Urbano 4

Ancón 5

Atahualpa 1

Chanduy 4

Colonche 14

Manglaralto 1

Total 62 Fuente: Proyecto Familiar CNN, 2015

40

Uno de los resultados obtenidos es el proceso de “graduación” de los niños que se da luego de

una dedicada labor ente cuidados y capacitaciones de desarrollo infantil, tanto a los niños

como a sus madres. En febrero del 2015 se logró que 753 niños culminen una etapa importante

de sus vidas que los prepara para ir a la escuela.

El Proyecto Familiar CNN tiene presencia en los tres cantones y todas sus parroquias a

excepción de Simón Bolívar donde no cuenta con CFF sin embargo se realiza actividades

especiales para los niños, en Navidad y por el Día del niño.

d. Jóvenes

Otra de las iniciativas que emprende el GADPSE a través del proyecto social Creyendo en

Nuestros Niños (CNN) es la CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

“ABRE TUS OJOS Y PASA LA VOZ” que inició en agosto del 2014.

Esta acción despertó mucho interés porque de acuerdo algunos expertos “Santa Elena es la

primera provincia que busca resolver esta situación que afecta a niños, niñas y adolescentes, las

campañas son la pauta para hacerles conocer sus derechos contemplados en la Constitución y

el Código Penal.”

Esta campaña consiste en la capacitación que se desarrolló las comunas y 30 centros

educativos, hasta febrero del 2015 han tenido más de 10.000 participantes entre niños y jóvenes

además de 1000 docentes y madres de familias. A través de este cometido se logra que los

jóvenes identifiquen factores relacionadas con esta problemática que lamentablemente está

presente en la sociedad, con ello reciben orientación sobre cómo manejar esta situación. El

mecanismo de abordaje es a través de la estrategia de prevención mediante mimos y artes

gráficas, todo esto dirigido por personal especializado en esta área.

Una de las acciones que el GADPSE está institucionalizando es el “Congreso Juvenil” que se

desarrolla durante la semana de vacacione quimestrales. En este congreso participan

centenares de adolescentes estudiantes de toda la Península, el objetivo del Congreso es formar

a los nuevos líderes de nuestra región. Con mensajes de optimismo, fe y esperanza los jóvenes

demostraron durante los cinco días del congreso todo su arte e intelectualidad.

Otro de los programas que el GADPSE ha ejecutado en favor de este sector de la sociedad es el

programa de capacitación denominado “Inclusión Digital”, cuyo objetivo es enseñar y formar a

los adolescentes participantes a este curso en materias tecnológicas, ofreciendo conceptos

teóricos y prácticos, incentivando así los emprendimientos particulares de futuros negocios.

A través de estas acciones le GADPSE sigue comprometido con la niñez y juventud de la

provincia de Santa Elena.

41

e. Población Económicamente Activa (PEA)

En los siguientes cuadros se puede observar que en el grupo de edad entre 20 a 29 años

concentra el mayor porcentaje de la PEA provincial, siendo los mestizos y afro ecuatorianos las

etnias con mayor participación la PEA.

Tabla N°. 23 Población económicamente activa por etnia/autodefinición

GRANDES GRUPOS DE EDADES

AFRO ECUATORIANO

BLANCO INDIGENA MESTIZO MONTUBIO OTROS

% NUM % NUM % NUM % NUM % NUM % NUM

10 - 19 años 9,3 860 6,8 282 9,2 168 7,6 6.462 6,9 448 6,9 184

20 - 29 años 30,4 2.818 24,8 1.026 29 528 28,1 23.802 23,8 1.539 25,7 682

30 - 39 años 25,8 2.397 23,8 985 22,6 412 25,6 21.687 27,4 1.771 27,4 726

40 - 49 años 17,9 1.659 20,1 833 19,5 355 19,7 16.633 20,3 1.313 20,6 547

50 - 64 años 13,7 1.270 19,5 809 14,7 268 15,2 12.861 17,2 1.113 16 423

65 y más 2,9 272 5 207 4,8 88 3,7 3.133 4,3 280 3,4 89

TOTAL 9.276 4.142 1.819 84.578 6.464 2.651

Fuente: SIISE 2009

Por otro lado, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca es la actividad económica más

representativa en la provincia.

Tabla No. 24 Población económicamente activa por sexo, según rama de actividad económica

Rama de actividad SEXO

TOTAL Hombre Mujer

Agricultura, ganadería, silvicultura Pesca

7.172 11.370

468 434

7.640 11.804

Explotación de minas y canteras 869 73 942 Industrias manufactureras 8.254 2.219 10.473 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

374 49 423

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos

409 64 473

Construcción 9.096 136 9.232 Comercio al por mayor y menor 12.233 6.910 19.143 Transporte y almacenamiento 5.517 204 5.721 Actividades de alojamiento y servicio de comidas 2.275 2.192 4.467 Información y comunicación 606 386 992

42

Actividades financieras y de seguros 188 191 379 Actividades inmobiliarias 106 57 163 Actividades profesionales, científicas y técnicas 501 255 756 Actividades de servicios administrativos y de apoyo

2.820 516 3.336

Administración pública y defensa 4.137 1.293 5.430 Enseñanza 1.825 2.984 4.809 Actividades de la atención de la salud humana 481 1.067 1.548 Artes, entretenimiento y recreación 509 163 672 Otras actividades de servicios 1.096 898 1.994 Actividades de los hogares como empleadores 522 3.280 3.802 Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales

2 2 4

No declarado 4.558 2.824 7.382 Trabajador nuevo 5.118 2.227 7.345

Total 80.038 28.892 108.930

FUENTE: INEC, CPV Año 2010

En cuanto al tema de la afiliación general al Seguro Social, se observa en la siguiente tabla que al año 2013 e solo el 10.5% de la población es cubierta por el seguro social general.

Tabla N°25 Estructura del empleo y seguridad social

Santa Elena Ecuador

Tasa de subempleo bruta 59,10% 53%

Tasa de desempleo 5,90% 4%

Tasa de ocupados plenos 34,80% 43%

PEA afiliada y/o cubierta por el seguro social 28,00% 43%

PEA afiliada y/o cubierta por el seguro social campesino 8,70% 7%

Población cubierta por el seguro social campesino 3,30% 3%

Población cubierta por el seguro social general 10,50% 19%

Fuente: Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo, 2013

El Gobierno Provincial cuenta con un proyecto que promueve la ayuda financiera reembolsable

denominado “Fondo Semilla”, el mismo que inició sus operaciones el 13 de abril del 2010, con la

única finalidad de promover emprendimientos de las mujeres de la provincia para impulsar la

mejora de la calidad de vida. A través del Fondo Semilla se ha beneficiado a cientos de mujeres

trabajadoras por medio de un apoyo reembolsable con montos de US$200 hasta US$1000, esto

con la finalidad de que puedan capitalizar sus negocios al mismo tiempo trabajan como grupo

solidario en los cuales practican valores como la responsabilidad, trabajo en equipo y cumplir

con los compromisos.

Para marzo del 2015 cuenta con aproximadamente 1000 mujeres emprendedoras distribuidas

en los tres cantones, siendo La Libertad la que tiene mayor grupo de beneficiarias.

Las actividades productivas principales a las que se dedican las beneficiarias son:

43

Comercio (venta por catálogo)

Pesca

Artesanías

Venta de abarrotes y artículos de bazar

Venta de ropa.

El Comercio al por mayor y menor es la rama de actividad que concentra el mayor número de mujeres, corrobora con la principal actividad productiva del grupo de beneficiarias del Proyecto Fondo Semilla.

f. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

El 60,1 % de la población ecuatoriana, de acuerdo al Censo del INEC del 2010, vive en situación de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas, mientras que en la provincia de Santa Elena el índice alcanza hasta 72.2%, el cantón que tiene el índice más alto de pobreza por NBI es Santa Elena con 80.7%, mientras Libertad tiene el 67% y Salinas el 61%.

Tabla No. 26 Pobreza por necesidades Básicas Insatisfechas

2010 2013 Δ %

Ecuador 60,1 38,7 -36%

Santa Elena 72,2 52,3 -28%

Fuente: (1)Censo de Población y Vivienda INEC 2010

(2) Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo, 2013

Si se analiza el área tenemos que a nivel provincial, el área urbana tiene 62.59% de la población

Urbana está bajo la Pobreza por NBI, en tanto que el 81.65% de la población rural cumplen esa

misma condición.

En cuanto a la información por parroquias constatamos que son las parroquias rurales las que tienen los indicadores más altos, llegando incluso a cerca del 100% como es el caso de la parroquia Simón Bolívar, una realidad que no difiere del Censo 2001 donde alcanzaron el 100% situándose como una de las parroquias más pobres del Ecuador. Para el año 2001 todas las parroquias rurales del cantón Santa Elena tenían más del 90% de NBI; sin embargo para el Censo 2010 tenemos que solo tres parroquias siguen cumpliendo esa condición.

Tabla No. 27 Pobreza por necesidades Básicas Insatisfechas

Cantón / Parroquia PORCENTAJE CANTONAL

PORCENTAJE POR PARROQUIA

La Libertad 67,0% Salinas 61,0% Anconcito

77,0%

José Luis Tamayo

67,5%

Salinas Urbano

50,9%

Santa Elena 80,8%

44

Atahualpa

75,6%

Chanduy

95,5%

Colonche

89,1%

Manglaralto

90,8%

San José de Ancón

60,1%

Santa Elena

67,7%

Simón Bolívar

99,8%

Fuente: Censo de Población y vivienda INEC 2010

g. Vulnerabilidades

En el tema de Vulnerabilidad se analiza el registro de discapacidad que tiene el Ministerio de Salud Pública. En el siguiente gráfico podemos ver que la Discapacidad Física representa el 54% del total provincial. La ciudadanía de la provincia de Santa Elena tiene la percepción de que existe en la provincia un alto número de personas con discapacidad. Sin embargo al comparar el total provincial, en relación al total del país tenemos que el porcentaje es menor a 3% del total nacional en cualquiera de los tipos especificados.

Fuente: Ministerio de Salud Pública - Septiembre 2014

En el 2010 a raíz de la campaña de la Misión Manuela Espejo se realizó un censo, información levantada por los equipos interinstitucionales del gobierno central, especialmente por la Vicepresidencia de la República y Ministerio de Salud Pública de la provincia. En ese año registraron un total de 6.325 personas con discapacidad en la provincia, de las que 4.704 tienen algún tipo de discapacidad física, auditiva, visual o mental, mientras que 1.621 personas padecen de discapacidad intelectual.

Si comparamos entre los datos 2010 y 2015 (revisar cuadros en los anexos) tenemos que se han incrementado en aproximadamente 43%, un valor muy significativo en cuanto al registro de nuevos personas con algún tipo de discapacidad.

AUDITIVA 12%

FISICA 54%

INTELECTUAL 22%

LENGUAJE 1%

MENTAL 1%

PSICOLÓGICO 1%

VISUAL 9%

Gráfico No. 11 DISCAPACIDAD EN SANTA ELENA

45

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Santa Elena, desde el 2009, realiza algunas acciones para atender a la población con discapacidades en especial si son de carácter física a quienes se han entregado más de 100 sillas de rueda y lentes como respuesta a pedidos recibidos por el GAD y con el apoyo de instituciones como la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Junta de Beneficencia de Guayaquil y de la Fundación “Vista para todos” de la ciudad de Quito.

Una de las acciones que desarrollo el Proyecto Social CNN “Creyendo en Nuestros Niños”, es la que realizó en agosto del 2014 la denominada “Feria de Alimentación Nutritiva y Saludable’, esta actividad se desarrolló en uno de los principales puntos de la provincia como es la plazoleta del Centro Comercial “Buenaventura Moreno” del cantón La Libertad y se estimó que aproximadamente 3.500 familias participaron de esta actividad. El objetivo principal es orientar a las familias sobre una alimentación saludable y culturalmente aceptable teniendo en cuenta los recursos económicos disponibles y alimentos producidos localmente de esta manera se motiva a llevar una alimentación adecuada y balanceada.

1.4 COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL

La provincia de Santa Elena fue creada el 7 de noviembre del año 2007 y se publicó en el Registro Oficial 206: "Créase la provincia de Santa Elena como Unidad Territorial, Política y Administrativa, integrada por el territorio de los cantones Santa Elena, Salinas y La Libertad, cuyos límites serán los mismos que en su conjunto tienen estos cantones con sus respectivas cabeceras cantonales, parroquias, barrios, comunas, recintos y pueblos".

El Prefecto Provincial lidera el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena, institución que según el Art.238 de la Constitución 2008 manifiesta que gozará de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirá por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana.

Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales dirigen sus objetivos hacia las zonas no urbanas, en el caso específico de la provincia de Santa Elena, el 84.09 %9 del territorio es rural donde se asientan organizaciones poblacionales como comunas que solicitan la gestión del GADPSE para satisfacer sus necesidades. El GADPSE atiende los requerimientos de las 69 comunas ubicadas en el territorio, porque son reconocidas en la ley.

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La planificación y el ordenamiento territorial de la provincia se rigen mediante lo citado en los mandatos constitucionales y leyes aprobadas para asegurar la sustentabilidad y desarrollo de todo el país, encontrados en la Constitución, COOTAD y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.

9 “DETERMINACIÓN Y MAPEO DE LAS ÁREAS POTENCIALMENTE INCORPORABLES AL DESARROLLO

SUSTENTABLE, A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN HIDRÁULICO EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA”. - JOEL ISAAC KOUPERMANN KUPERMAN

46

Internamente a diferencia de los GAD municipales que emiten mayor número de ordenanzas por tener la competencia de uso de suelo, dotación de servicios básicos y crear tasas y contribuciones especiales, el GAD Provincial de Santa Elena, mismo que cuenta con 8 años de vida jurídica, ha emitido mediante el Consejo Provincial 9 elementos institucionales:

Ordenanza De Sustitución De Denominación De Consejo Provincial De Santa Elena A

Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial De Santa Elena

Ordenanza De Regulación Para El Ejercicio De La Función De Participación Ciudadana

Y Control Social Del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial De Santa Elena

Ordenanza De Constitución Y Regulación Del Consejo De Planificación Del Gobierno

Autónomo Descentralizado Provincial De Santa Elena

Ordenanza De Constitución Y Regulación Del Funcionamiento De La Silla Vacía En Las

Sesiones Del Consejo Provincial De Santa Elena

Ordenanza De Creación De La Gaceta Oficial Del Gobierno Autónomo Descentralizado

Provincial De Santa Elena

Ordenanza Que Promueve El Fortalecimiento De Los Derechos Y La Protección De La

Niñez Y La Adolescencia De La Provincia De Santa Elena

Código De Ética Del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial De Santa Elena

Ordenanza Sustitutiva A La Ordenanza De Otorgamiento De Preseas Por La Fecha

Aniversario De Creación De La Provincia De Santa Elena

Ordenanza Que Reglamenta El Manejo Y Administración De Bienes Del Gobierno

Autónomo Descentralizado Provincial De Santa Elena

Reglamento Interno De Seguridad, Higiene Y Salud Ocupacional Del Gobierno

Autónomo Descentralizado Provincial De Santa Elena

Reglamento Interno De Trabajo Del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial

De Santa Elena

Reglamento Interno De Administración Del Talento Humano Del Gobierno Autónomo

Descentralizado Provincial De Santa Elena Para Los Servidores Amparados En La Ley

Orgánica Del Servicio Público

Reglamento Para El Manejo Y Reposición Del Fondo Fijo De Caja Chica Del Gobierno

Autónomo Descentralizado Provincial De Santa Elena

Ordenanza Que Crea Y Regula La Contribución Y El Fondo Especial Para Mejoramiento Vial Rural De La Provincia De Santa Elena

MECANISMOS DE ARTICULACIÓN EN TERRITORIO

Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

El GADPSE ha conformado el sistema de participación ciudadana mediante la Ordenanza de Regulación para el Ejercicio de la Función de Participación Ciudadana y Control Social del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena.

47

Consejo de Planificación Local

El Consejo de Planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena se constituye para:

Fomentar la participación ciudadana y el control social en la formulación de los planes de desarrollo provincial y ordenamiento territorial,

Promover el equilibrio territorial y los beneficios de las intervenciones públicas y privadas. Y,

Fortalecer el proceso de planificación y contribuir al ejercicio de los derechos de los pueblos, nacionalidades, comunidades y sus instituciones

Para este periodo de administración el Consejo de Planificación del GADPSE estará constituido, según como lo indica la ordenanza de constitución en su Art.5, por:

Socialización

Además de la conformación del sistema de participación ciudadana, existe otro mecanismo que permite la intervención de la ciudadanía, como la socialización.

El Prefecto Provincial socializa en el territorio cada obra y proyecto para la aprobación de la comuna o parroquia beneficiada, como parte del proceso de presupuesto participativo. Los habitantes de cada comunidad que son beneficiados con la obra expresan su aprobación y sugerencia para el proyecto antes de ejecutarse en este espacio de deliberación pública donde son invitados todos los ciudadanos de esa localidad.

Los aportes recibidos en socializaciones por parte de la ciudadanía sea a través de:

Requerimientos y/o solicitudes directas10

Presentación de proyectos/ propuestas para que sean ejecutadas por el GADPSE11

Comentarios, sugerencias emitidas durante el proceso de socialización etc.12

Son recibidas por la autoridad y/o delegado responsable para que sea analizada su pertinencia en los ámbitos: técnicos, sociales, económicos, ambientales.

Una vez analizada la viabilidad de los aportes, se incorpora o no de acuerdo con el resultado obtenido en consideración del objetivo del proyecto.

ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO 2014.

De acuerdo con la Dirección Financiera, los datos que se enuncian a continuación es un resumen sobre el desempeño económico del GADPSE durante el 2014.

10

Requerimientos y solicitudes directas.- oficios recibidos por medio de Secretaría General 11

Presentación de proyectos/ propuestas.- recibidos por medio de Secretaría General 12

Comentarios, sugerencias emitidas durante el proceso de socialización.- Evidenciadas por la Dirección de Comunicación Social

48

Ingresos

El presupuesto inicial debidamente aprobado fue de USD. $.39´000.000,00, se realizó una reforma al presupuesto vigente, quedando el presupuesto codificado de $ 36´785.044,00.

En el transcurso del ejercicio económico, los ingresos sufrieron variaciones positivas, los resultados al 31 de diciembre de 2014, los ingresos totales alcanzaron USD.$35´690.367,99 correspondiendo al 97% de efectividad con respecto al presupuesto total.

Gastos

El gasto total devengado al 31-12-2014, fue de $20´936.619,30 que corresponde al 57% con respecto al presupuesto codificado de USD. $36´785.044,00 es decir, se dejó de ejecutar el 43%, por un monto de $15´848.424,70

Cuadro 28: Resumen de gastos del GADPSE 2014

RESUMEN % (con respecto al

presupuesto)

Gastos corrientes $ 2´570.729,19 7

Gastos de inversión $15´385.522,41 42

Gastos de capital $ 1´163.309,90 3

Aplicación del financiamiento $ 1´817.057,80 5

TOTAL $ 20´936.619,30 57 % FUENTE: Dirección Financiera- Rendición de cuentas 2014

ELABORADO POR: Dirección Financiera del GADPSE

1.5 COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS

El análisis de la situación actual del sistema de asentamientos humanos tiene por objeto revisar el papel que cumplen los asentamientos urbanos y rurales en la organización del territorio provincial, como están distribuidas la población, las actividades productivas, infraestructuras y equipamientos, con el objeto de corregir las desigualdades y asimetrías espaciales del desarrollo socioeconómico, como consecuencia del modelo de ocupación adoptado por medio de procesos de apropiación y dominio territorial.

Iniciamos el análisis de los asentamientos humanos revisando las tasas de crecimiento poblacional, en el período comprendido entre los años 2001 y 2010. De acuerdo a la información censal la provincia comprende las siguientes jurisdicciones:

Cuadro 29.- Tasas de crecimiento poblacional

49

NOMBRE DE LA JURISDICCIÓN

Pob.2001 Pob.2010 Tasa de crecimiento

Pob. Total Pob.

Urbana Pob.

Rural Pob. Total

Pob. Urbana

Pob. Rural

Pob. Total Pob.

Urbana Pob.

Rural

SANTA ELENA 43.799 27.351 16.448 53.174 39.681 13.493 2,15 4,13 - 2,20

ATAHUALPA 2.613 - 2.613 3.532 - 3.532 3,35 - 3,35

COLONCHE 24.638 - 24.638 31.322 - 31.322 2,67 - 2,67

CHANDUY 14.940 - 14.940 16.363 - 16.363 1,01 - 1,01

MANGLARALTO 23.423 - 23.423 29.512 - 29.512 2,57 - 2,57

SIMON BOLIVAR 2.258 - 2.258 3.296 - 3.296 4,20 - 4,20

ANCON - - - 6.877 - 6.877 - - -

LA LIBERTAD 77.646 77.646 0 95.942 95.942

2,35 2,35 -

SALINAS 28.731 28.650 81 34.789 34.719 70 4,98 2,13 -1,62

ANCONCITO 8.561 - 8.561 11.822 - 11.822 3,59 - 3,59

J. LUIS TAMAYO (MUEY) 12.280 - 12.280 22.064 - 22.064 6,51 - 6,51

TOTAL 238.889 133.647 105.242 308.693 170.342 138.351 2,85 2,69 3,03

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

Las jurisdicciones con mayores tasas de crecimiento poblacional en el período 2001 y 2010 son la ciudad de Santa Elena (4,13%), y las parroquias rurales de José Luis Tamayo (6,51%), Simón Bolívar (4,20%), Anconcito (3,59%) y Atahualpa (3,35%). La población rural de Salinas presenta una tasa de crecimiento negativa, debido seguramente a que la población se integró a las áreas de expansión urbana en el año 2010. Ninguna de las jurisdicciones expulsa población, pero si presentan ritmos de crecimiento diferentes como se puede observar en el cuadro 5.1.

La tasa de crecimiento de la población rural de Santa Elena también es negativa, pero esto se debe a la creación de la parroquia rural de San José de Ancón mediante Acuerdo Ministerial No 0350 de fecha 15 de noviembre de 2002, lo que se refleja únicamente en el Censo del año 2010.

Interesa revisar el proceso de conurbación experimentado en las ciudades de Santa Elena, La Libertad y Salinas, debido al peso que tienen en el actual modelo territorial, con el objeto de tratar de superar los desequilibrios espaciales y no reproducir en las otras poblaciones los problemas que allí se presentan, más aun cuando existen organizaciones comunales, cuyos orígenes ancestrales datan de las culturas Las Vegas, Valdivia y Real Alto, que evolucionaron hasta conformar la antigua provincia huancavilca en el inicio del período colonial. Después de eso sus habitantes integraron las reducciones o resguardos indígenas13, manteniendo el dominio de sus territorios, hasta ser reconocidos jurídicamente por parte del Estado Ecuatoriano el año de 1937, mediante la Ley de Organización y Régimen Comunal.

El desafío para una planificación equilibrada de los asentamientos humanos es lograr conciliar las orientaciones de las políticas de desarrollo y de ordenamiento territorial de los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados con las dinámicas particulares del sector privado y las formas de organización y tenencia territorial del régimen comunal.

13 A. Dubly, Los Poblados del Ecuador, Quito, Corporación Editora Nacional, 1990, p. 80. “A fines del siglo 16 existían en esta zona las reducciones indígenas de … Colonche, Chanduy y Chongón en el distrito de Guayaquil. Agrupaban cada una la población de una a nueve parcialidades. En el siglo 18 aparecen nuevos “pueblos de indios”:…Santa Elena (antes parcialidad de Colonche) y el Morro (poblado por indios Chanduy)”.

50

En el mapa de Sistemas Productivos, elaborado por el Instituto Ecuatoriano Espacial, se puede diferenciar las Áreas Naturales de las Áreas Intervenidas, y dentro de estas últimas distinguir los Asentamientos Humanos de población concentrada de los Asentamientos de población dispersa. Esta primera observación permite concluir que las áreas intervenidas con población dispersa ocupan la mayor superficie, que supera el 60 % del territorio provincial, las áreas naturales cubren una superficie equivalente al 36 %, mientras que los centros poblados ocupan apenas el 3 % de la superficie provincial, sin embargo la concentración poblacional en estos asentamientos hace que los impactos y la degradación ambiental se presenten de forma intensa y localizada, debido a la cantidad de recursos ambientales que demanda y al sinnúmero de desperdicios que vierte al entorno natural contiguo.

Cuadro 30.- Cobertura y Usos de Suelo (has).

Categoría Area has

Colonche Manglaralto Simón Bolívar

Chanduy Santa Elena

Atahualpa J. Luis

Tamayo Ancón Salinas

La Libertad

Anconcito

TOTAL AREAS NATURALES

134.771 59.263 18.673 21.290 21.608 10.315 1.318 533 311 93 59 15

% AREAS NATURALES

36,43 5.166 44,03 37,55 28,24 19,24 16,95 15,73 4,70 3,66 2,35 1,67

TOTAL ASENT. DISPERSOS

223.906 54.602 22.627 35.345 54.117 39.320 6.362 2.223 5.997 883 844 577

% ASENT. DISPERSOS

60,52 4.759 53,35 62,33 70,73 73,35 81,77 65,62 90,73 34,74 33,79 66,12

TOTAL ASENT. CONCENT.

11.270 860 1.111 67 785 3.967 99 632 302 1.565 1.594 281

% ASENT. CONENTRADO

3,05 0,75 2,62 0,12 1,03 7,40 1,28 18,64 4,57 61,60 63,86 32,21

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

El análisis situacional de los asentamientos de población dispersa comprende también la revisión de las principales actividades productivas, la superficie que ocupan y su contribución en la generación de empleo. Desde el siglo pasado en los estudios del Proyecto Hidráulico Acueducto de Santa Elena se consideró el potencial agrícola de la provincia, limitado por el factor climático, que hace que apenas el 12,39 % del territorio provincial se destine a actividades agrícolas, pecuarias, mixtas o forestales, con muy baja productividad. Según datos del Censo de Población y Vivienda del año 2.010, la Población Económicamente Activa que declara dedicarse a esta rama de actividad ocupa a 7.640 personas, ubicándola en el quinto lugar a nivel provincial.

Sobresalen por su extensión las parroquias de Colonche, con una superficie de 10.045 has, que de acuerdo a la información censal absorbió la mano de obra de 2.438 personas. Le sigue en tamaño la parroquia de Simón Bolívar con 6.530 has y una población económicamente activa de 769 personas, Manglaralto posee 4.671 has y 1.875 personas dedicadas a actividades agrícolas, pecuarias, mixtas y de silvicultura. La cabecera cantonal de Santa Elena posee 3.404 has dedicadas a actividades agropecuarias y genera empleo para 852 personas y Chanduy con una superficie de 2.370 has tiene una población económicamente activa de 797 personas. La Libertad tiene apenas 38 has de suelo dedicado a estas actividades y una población económicamente activa de 559 personas en esta rama de actividad, lo que hace suponer que brindan su mano de obra en otras jurisdicciones.

La provincia de Santa Elena es reconocida por su actividad pesquera, que se ha desarrollado a lo largo de los pueblos ubicados en la zona costera; con la creación de la SETEMAR se abre un nuevo espacio para el ordenamiento del espacio marino costero, que racionalice las actividades

51

productivas y conserve la biodiversidad marina mediante el uso sostenible de los recursos costeros. Desde el mes octubre de 1.990 el Centro Nacional de Investigaciones Marinas (CENAIM), ubicado en la comuna San Pedro de Manglaralto, promueve la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la capacitación y la difusión, para impulsar el desarrollo sustentable y la productividad de proyectos de acuicultura en la provincia y el país, promoviendo un estrecho vínculo entre Estado, sector productivo y comunidad académica.

La capacidad acuícola de Santa Elena se evidencia en las áreas de piscinas camaroneras localizadas en las parroquias de Chanduy, Colonche y en Manglaralto, que provocan una fuerte alteración del paisaje en una superficie de 3.964,53 has. Estas tierras, adjudicadas por el IERAC a un pequeño grupo de empresarios, no ha completado su cadena de valor, pues transporta su producción a empacadoras ubicadas en la provincia del Guayas, lo cual limita su participación en la generación de empleo.

Aunque ocupan mucho menos espacio físico y se localizan junto a los centros poblados, los 137 laboratorios de larvicultura están distribuidos en las jurisdicciones de Manglaralto(6), Colonche (22), Santa Elena (20), Salinas (54), José Luis Tamayo (11), Anconcito (22) y Chanduy (2), para atender la demanda interna, nacional e internacional de larva de camarón. En la parroquia de Manglaralto existen cinco laboratorios dedicados a la cría de larvas y sólo uno hace cría y maduración; 2 están localizados en Paya Bruja, uno en Cadeate, uno en Curia, uno en Manglaralto y uno en Río Chico.

En Colonche diez y ocho laboratorios se dedican a la cría, y cuatro hacen cría y maduración; once se ubican en Monteverde, seis en San Pablo, dos en Ayangue, dos en Palmar y uno en Pacoa. En Santa Elena catorce son para la cría de larvas y seis incluyen maduración, repartidos trece en San Pablo, dos en Ballenita y dos en Punta Blanca, restando tres por identificar su localización por tener incorrectas sus coordenadas. Cuarenta y seis laboratorios ubicados en Salinas se dedican a la cría de larvas y ocho al proceso completo, todos localizados en el sector de Mar Bravo. En José Luis Tamayo los once laboratorios se dedican a la cría de larvas en el sector de La Diablica igual que los veinte y dos laboratorios de Anconcito. Finalmente los dos laboratorios ubicados en Chanduy son para la cría de larvas.

En la provincia, no existen plantas de balanceados, pero si fábricas de harinas de pescado a nivel industrial y artesanal, producto principal de los balanceados para diferentes especies. En Chanduy es evidente el impacto ambiental provocado en el procesamiento del pescado, que se inicia desde la descarga de grandes cantidades de pesca, limpieza y desescamado, desvisceramiento hasta su cocción y molienda por la cantidad de desechos que genera y los malos olores que provoca.

Las canteras están distribuidas más uniformemente al interior de la provincia, y aunque sus extensiones de terreno son mucho menores, el impacto que provocan no puede ser ignorado.

La industria petrolera se encuentra presente localizada en la provincia desde hace más de un siglo, sin que haya recibido mayores beneficios por parte del Estado ecuatoriano, contrariando lo que dispone la Constitución en el artículo 274 que dice: “Los Gobiernos Autónomos Descentralizados en cuyos territorios se exploten o industrialicen recursos naturales no renovables tendrán derecho a participar de las rentas que perciba el estado por esta actividad, de acuerdo con la ley”. En la actualidad existen aproximadamente 2800 pozos perforados en el

52

campo de producción Gustavo Galindo, de los cuales un poco más de la mitad se encuentran operativos, que se complementan con los pozos del campo Pacoa.

Existen pasivos ambientales diseminados por la actividad hidrocarburífera en torno a los pozos, muchos de ellos agotados sin un cierre técnico, y por los derrames durante la producción y transporte a lo largo del poliducto. Este sector estratégico de la economía está localizado junto a áreas residenciales, lo que pone en evidencia la incompatibilidad en los usos del suelo, con instalaciones peligrosas como la refinería en la ciudad de La Libertad y los tanques de almacenamiento de GLP en Monteverde.

Hasta ahora hemos analizado la situación de los asentamientos humanos de población dispersa en el nivel parroquial, sin embargo la Constitución del Estado reconoce en el artículo 242 a las circunscripciones territoriales indígenas y pluriculturales como regímenes especiales.

Dentro del capítulo cuarto de la Constitución, referido a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, el artículo 57 reconoce y garantiza a las comunas el derecho colectivo a “conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago de tasas e impuestos”.

Es importante traer a la memoria el pronunciamiento realizado por la Federación de Comunas en un congreso en la provincia de Guayas: “Ratificamos nuestra firme decisión de defender y desarrollar la identidad cultural y patrimonio territorial, legado por nuestros antepasados, como fueran las comunidades de: Valdivia, Guangala, Chongón, Chanduy, Colonche, Salango y otras”.

Como es conocido existe una fuerte presión del sector inmobiliario en la búsqueda de tierras aptas para el desarrollo de programas habitacionales, dirigidos a atender la demanda de residencias vacacionales, localizadas principalmente en la proximidad a las áreas de playa, lo que provoca la especulación y elevación en la renta del suelo. La presencia de sesenta y nueve comunas inscritas al amparo de la Ley de Organización y Régimen Comunal, aprobada en el año de 1937, reconoce la propiedad comunal de sus territorios; sin embargo hay titulaciones de tierra anteriores a esa fecha y procesos de venta de tierras, adjudicaciones ilegales y usurpación de territorios hasta la actualidad, sin considerar las disposiciones constitucionales de 1.998 que prohíben la transferencia de dominio de las tierras comunales.

Más allá de la aparente protección de la propiedad comunal de las tierras, el resultado ha sido opuesto a lo esperado puesto que ha restringido el acceso al crédito por no poder utilizar sus tierras como garantía, mientras que siguen realizándose transferencias de dominio a personas naturales y jurídicas ajenas al régimen comunal. Es indudable que el espíritu de la ley no favorece el desarrollo del régimen comunal, mientras que algunos dirigentes reproducen prácticas que reducen el dominio territorial, promoviendo la expansión de asentamientos sin ningún tipo de regulación.

Sin desconocer los conflictos de tierras existentes al interior de la organización comunal, el Gobierno Provincial de Santa Elena elaboró un mapa sobre la localización y distribución de las 69 comunas existentes. Aunque los límites sean meramente referenciales, procedimos a realizar el mismo análisis respecto a la cobertura y usos del suelo al interior de cada comuna, identificando algunos imprecisiones en el mapa de Sistemas Productivos, principalmente en lo

53

que respecta a la situación actual de las áreas boscosas, lo que evidencia la necesidad de actualizar periódicamente la información cartográfica mediante el uso de sensores remotos.

Gráfico No 12. Límites referenciales de las comunas en la provincia de Santa Elena

Más allá de los resultados alcanzados en esta caracterización, hay que resaltar la importancia al tratar de visibilizar una problemática que ha estado ausente en los planes de desarrollo de la provincia. La incorporación del régimen comunal en el análisis del sistema de asentamientos humanos abre la posibilidad de incorporar a este grupo importante de actores en la toma de decisiones de planificación en el nivel territorial.

Las áreas de asentamiento humano con población concentrada son identificadas también en el mapa de Sistemas Productivos dentro de grandes polígonos, que los clasifica como urbano, centro poblado, área en proceso de urbanización, equipamiento, infraestructura productiva y de servicios, información que sin tener mucha precisión en cuanto a las superficies que ocupa, fue la base para iniciar el análisis de la red de centros poblados. Para caracterizar la red de asentamientos humanos se seleccionaron primero 63 asentamientos identificados en la cartografía censal como aglomerados poblacionales con configuración amanzanada. Estos asentamientos humanos incluyen a las tres cabeceras cantonales y concentran una población

54

de 289.684 personas, que representa el 93,84 % de la población total, lo que confirma el modelo concentrado de ocupación territorial14.

Siguiendo las consideraciones de la Estrategia Territorial Nacional, que propone la consolidación de una red policéntrica, equilibrada y complementaria de asentamientos humanos, como una forma de eliminar las asimetrías territoriales urbano-rurales, y para distribuir de forma equilibrada la población, las actividades e infraestructuras y servicios requeridos, se agrupó los centros poblados según el tamaño de población en cinco rangos jerárquicos, con el objeto de establecer categorías de equipamientos y servicios dentro de la red de asentamientos humanos. Los centros poblados fueron clasificados en: a) mayores a 15.000 habitantes; b) entre 5.000 y 15.000 habitantes; c) entre 1.500 y 5.000 habitantes; d) entre 500 y 1.500 habitantes, y e) menor de 500 habitantes, que es un primer indicio de la forma como se ha distribuido la población y de las facilidades y servicios que debería brindar.

Además del rango poblacional los centros poblados fueron jerarquizados de acuerdo a los roles y funciones que cada uno de ellos desempeña en el territorio, para lo cual se determinó su especialidad económica mediante el análisis de las principales ramas de actividad de la Población Económicamente Activa (PEA). Desde el punto de vista de las economías de escala, el uso y distribución eficiente de los recursos estaría determinado por las aglomeraciones poblacionales, de ahí la importancia de fortalecer la centralidad en los poblados, entendida como la capacidad que tienen los asentamientos para brindar bienes y servicios a la población residente y a la de su área de influencia. De acuerdo a estos criterios se establecieron los niveles jerárquicos de los asentamientos humanos, conforme al grado de influencia territorial, la concentración poblacional, el número de asentamientos y la identificación de cada uno de ellos, como se observa en el siguiente cuadro:

Cuadro 31: Jerarquía de los asentamientos de población concentrada

Denominación jerárquica Población No Nombre de los centros poblados

Centro conurbado de desarrollo regional 191.904 4 Conurbación Santa Elena, Libertad, Salinas, Muey

Centro de desarrollo microregional 33.867 10

Valdivia-San Pedro-Pueblo Nuevo, Palmar-Cruce, San Pablo-Punta Blanca-Santa María, Anconcito, Montañita

Centro poblado intermedio 45.609 23

Cadeate-San Antonio, Pechiche, Atahualpa, Ancón-Prosperidad-El Tambo, Sinchal-Barcelona, Libertador Bolívar, Monteverde-Jambelí, Olón, Manglaralto, Chanduy-Puerto Chanduy, San Rafael, Febres Cordero, Zapotal, Río Verde, Bambil Collao, Colonche, Julio Moreno.

Centro poblado menor 20.587 26

Manantial de Guangala-La Pepita, Engunga, Ayangue, San Vicente, El Real, Las Juntas, Río Seco, Loma Alta, La Chacra, Bambil Desecho, San Marcos, Dos Mangas, El Azúcar, Manantial de Chanduy, Santa Rosa de Morrillo, San José, Doce de Octubre-Guangala, Salanguillo, Juan Montalvo, Sitio Nuevo, Cerro Alto, Las Núñez, Buena Fuente.

Centro poblado de producción primaria 13.224 53

Bajada, Bellavista, Las Lomas, La Entrada, Manantial de Colonche 2, Sube y Baja, Las Chalas, Crucitas de Bambil, El Suspiro, Curia, Seis de Diciembre, Clementina, Sevilla, Río Chico, La Unión, La Rinconada, Icera Río Nuevo, El Corozo, Cerezal, Pueblo Nuevo, Pajiza, Caimito, Los Palmitos, San Juan, Los Ceibitos, Manantial de Colonche 1, Villingota, Limoncito, Baños de San Vicente, Buenos Aires, Javita de San Marcos, San Vicente, Bellavista del Cerro, Las Balsas, La Frutilla, Aguadita, Sucre, San Vicente de Loja, Pueblo Nuevo, El del Salado, Calicanto, Bajadita de Colonche, Punta Carnero, Olmedo, Puerto Aguaje, Iceras, Río Blanco, San Miguel, Bajada de Chanduy, La Ciénega, Sacachún, Saya.

Población dispersa 3.390

14

“Estos poblados son aglomerados. Como se puede advertir en los extractos de hoja topográfica, casi no hay casas dispersas, excepto en los alrededores de Chongón…..En el resto de este territorio, no hay condicionamientos agrarios que lleven a la dispersión”. A. Dubly. Ob. cit.

55

El primer grupo coincide con la jerarquización propuesta en la Estrategia Territorial Nacional, que identifica al eje poblado formado por las ciudades de La Libertad – Santa Elena – Salinas como Centro Conurbado de Desarrollo Regional. Su evolución ha hecho que el crecimiento demográfico y la expansión física experimentado en las tres ciudades termine por juntarlas, aunque cada una mantiene su independencia funcional y dinámica económica, principalmente en el casco urbano. La población total residente en este centro conurbado en el año 2010 fue de 191.904 habitantes (incluida la parroquia rural José Luis Tamayo), que representa el 62,17 % de la población de toda la provincia.

Del análisis por sectores económicos las principales actividades que desempeña cada una de las ciudades de esta conurbación, vemos que predominan las ramas del sector terciario de la economía, algo característico en los aglomerados urbanos, pero si revisamos las tres ramas de actividad que concentran la mayor cantidad de Población Económicamente Activa, vemos que en todas domina el comercio, excepto en Salinas donde sorprendentemente figura en primer lugar la pesca, seguido del comercio, lo que hace ver la importancia del puerto de Santa Rosa en la generación de empleo en ese cantón. En Santa Elena y José Luis Tamayo la construcción es la segunda actividad económica, mientras que en La Libertad lo constituye la industria manufacturera; en Santa Elena y Salinas la administración pública y la defensa son la tercera rama de actividad en importancia, en tanto que el transporte y almacenamiento lo es para La Libertad y la pesca para J.L. Tamayo.

Especial atención merece la expansión urbana experimentada por las ciudades de Santa Elena, La Libertad y Salinas, que de acuerdo a la información del año 2010 tenía una superficie de 4.760 has. y una población residente de 170.342 personas, lo que da como resultado una baja densidad poblacional de casi 36 habitantes / ha., debido al alto porcentaje de residencias turísticas desocupadas el día del censo, como se puede apreciar en la figura de las densidades poblacionales en el área conurbada.

Gráfico 13: Densidades poblacionales conurbadas.

Fuente: IEE, INEC Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

56

En la actualidad las cabeceras cantonales de La Libertad y Salinas han agotado sus áreas de expansión urbana, incluida la parroquia rural de José Luis Tamayo, restando únicamente la parroquia rural de Anconcito para la expansión de Salinas. En esas circunstancias la cabecera cantonal de Santa Elena es la que presenta las mejores condiciones para absorber las demandas de suelo urbanizado para la población residente, que hasta ahora extiende su límite urbano hasta la zona de Punta Blanca.

La baja densidad poblacional presente en algunos sectores urbanos, como Chipipe, San Lorenzo, Las Conchas, La Milina en Salinas, Puerto Lucía en La Libertad contrasta con su densidad de edificación, lo que corrobora nuestra afirmación en cuanto a que la mayoría de los programas habitacionales desarrollados por el sector inmobiliario se orientan a satisfacer la demanda de sectores económicos pudientes, lo que a su vez provoca el incremento en los precios de la tierra en perjuicio de las clases populares . Como conclusión podemos afirmar que la expansión urbana es más un producto de la especulación en el precio del suelo y del modelo territorial adoptado, que un requerimiento efectivo del crecimiento poblacional.

El segundo grupo está conformado por seis poblados catalogados como Centros Poblados de Desarrollo Microregional, Anconcito en el cantón Salinas, San Pablo en la cabecera de Santa Elena, y las aglomeraciones de Palmar en la parroquia de Colonche, Valdivia – San Pedro y aunque con un tamaño mucho menor a esta categoría Montañita, por su rol como polo de desarrollo turístico de la zona norte de la provincia. Originariamente estos asentamientos humanos eran parte de las principales caletas de pescadores de la provincia, de allí la importancia que hasta ahora mantiene esta rama de actividad en la composición de la PEA, sobre todo en Anconcito y Palmar. En los otros centros poblados la actividad turística genera otras dinámicas, relacionadas con la industria de la construcción, que demanda una mano de obra con baja calificación, actividades de alojamiento y servicio de comida y el sector inmobiliario. San Pablo y principalmente Valdivia muestran un interesante desarrollo de la industria manufacturera, vinculado con los elaborados y conservas de productos del mar, fabricación de muebles y calzado. En conjunto este grupo suma una población de 32.490 habitantes.

El tercer grupo está constituido por 23 poblados, cuatro de ellos son cabeceras parroquiales de Manglaralto, Colonche, Simón Bolívar y Chanduy, y los demás corresponden a centros poblados localizados en el cruce de vías que conectan con otras poblaciones del interior, a los que se los ha denominado como centros poblados intermedios, pues se caracterizan por dedicarse a las actividades de administración, enseñanza y salud, la construcción, acopio y distribución de alimentos y de materias primas para las actividades de agricultura y pesca, por su vinculación con los centros poblados menores y de producción primaria. En total estos poblados acogen a 45.609 habitantes.

26 centros poblados menores con poblaciones que oscilan entre los 500 y 1.500 habitantes, conforman el cuarto grupo, los cuales acogen a un total de 21.463 habitantes. Estos poblados se caracterizan por realizar funciones de apoyo complementario a los brindados por los centros intermedios, predominan las actividades primarias y su papel es brindar servicios de nivel local para sus habitantes y las áreas circunvecinas en un área de influencia máxima de 12 km2.

Finalmente se identificaron 55 centros poblados de producción primaria, que acogen a poblaciones menores a los 500 habitantes, donde la principal rama de actividad se dedica a la agricultura y ganadería.

57

De acuerdo a la cartografía censal se ha podido identificar además pequeñas áreas de población dispersa donde se asientan 3.941 persona. Esta clasificación inicial abre paso al estudio particular de cada uno de los centros poblados en cuanto a condiciones de habitabilidad y la cobertura de los servicios considerados. Se debe tomar en cuenta que las definiciones municipales en cuanto al uso y ocupación del suelo traerán repercusiones respecto a roles y funciones de los centros poblados y al equipamiento requerido, como sucede con la parroquia de Anconcito que está considerada como área de expansión urbana de Salinas, por lo que en poco tiempo pasará a formar parte del Centro Conurbado de Desarrollo Regional.

Condiciones de habitabilidad

Las condiciones de habitabilidad están determinadas por el acceso a bienes y servicios, disponibles principalmente en los asentamientos de población concentrada, y por las condiciones habitacionales generales de las viviendas.

La prefectura interviene a través de los programas de regeneración de los espacios públicos y de equipamiento comunitario, con el propósito de desarrollar un sentido de pertenencia y de conexión entre las infraestructuras con las economías locales y su uso cotidiano. El mejoramiento de las vías de acceso a las áreas pobladas de la provincia, en muchos casos se complementan con la recuperación de áreas deportivas y recreacionales, concebidas no sólo en el afán por dotar de sitios adecuados para el esparcimiento y distracción de la población, sino como elementos estructuradores de la identidad ciudadana, al mejorar la imagen de los asentamientos humanos, la inclusión de murales que reproducen aspectos de la vida local, y promover estilos de vida saludables que integran ciclo vías, parqueaderos, juegos recreativos, baterías sanitarias, iluminación y siembra de árboles ornamentales para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y al mismo tiempo promover el turismo local.

Forman parte de este tipo de programas la regeneración de la plazoleta de la Parroquia en Anconcito, la intervención vial y rediseño del parque principal de la comuna Valdivia, la regeneración y equipamiento artesanal de la comuna San Pablo, el equipamiento recreacional y turístico en la comuna de San Pedro, el mejoramiento de la vía de ingreso a Palmar, intervención articulada con el municipio de Santa Elena para ampliar la superficie atendida. Obras similares se realizan con el objeto de proteger los márgenes de los ríos en su desembocadura y de esta forma reducir la vulnerabilidad de las poblaciones beneficiarias, como es el caso de la Regeneración urbana sobre la margen sur del río Montañita.

En otros casos la intervención se realiza a través del programa de equipamiento comunitario de tipo cultural, productivo, recreacional y deportivo, entre los que destacan el equipamiento cultural y recreacional de la comuna de Villingota, el Parque Recreacional y Cultural Vicente Rocafuerte y la remodelación de los parques Santa Paula en José Luis Tamayo, El Paraíso en Anconcito, en Tuguduaja y Olón.

Otros equipamientos construidos por la Prefectura son los Centros de Capacitación Comunitaria, que el algunos casos han servido como sede de los gobiernos parroquiales. Hasta el momento se han construido en José Luis Tamayo, Simón Bolívar, Chanduy, y se remodeló el de Colonche. En Atahualpa el Centro fue de Capacitación Artesanal.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 la provincia de Santa Elena registra 101.754 viviendas, de las cuales únicamente el 73 % estaban ocupadas por personas presentes el día del

58

censo. Al porcentaje de viviendas desocupadas hemos incluido las viviendas ocupadas con personas ausentes, lo que da un total de 22.132 viviendas, que representan casi el 22 %. Finalmente el 5,22 % se encontraban en construcción. El siguiente cuadro muestra cómo se encuentran distribuidas las viviendas en cada una de las jurisdicciones territoriales:

Cuadro 32.- Condición de ocupación.

Jurisdicción Viviendas ocupadas

Viviendas desocupadas

Viviendas en construcción

Total viviendas

SANTA ELENA 13.143 5.062 1.585 19.790

ATAHUALPA 812 148 33 993

COLONCHE 7.334 1.071 303 8.708

CHANDUY 4.071 836 319 5.226

MANGLARALTO 6.680 1.376 447 8.503

SIMON BOLIVAR 909 245 41 1.195

SAN JOSE DE ANCON 1.615 316 100 2.031

LA LIBERTAD 23.579 3.597 1.112 28.288

SALINAS 8.097 7.482 374 15.953

ANCONCITO 2.699 269 176 3.144

JOSE LUIS TAMAYO 5.376 1.730 817 7.923

TOTAL 74.315 22.132 5.307 101.754

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010. Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

La condición de ocupación presenta dinámicas diferentes según el territorio bajo análisis. En Salinas cerca del 51 % de las viviendas fueron censadas, mientras que aproximadamente el 47 % corresponde a viviendas desocupadas seguramente usadas como residencia temporal; en cambio Santa Elena y José Luis Tamayo muestran una situación no tan acentuada en cuanto a viviendas desocupadas, pues afecta al 26 % y 22% respectivamente, pero presentan mayores tasas de vivienda en construcción, con el 8 % y 10 % cada una. A mayor desagregación de la información se puede identificar con mayor precisión las zonas de residencia temporal, que muestran el influjo del turismo en el territorio provincial en ciertas poblaciones en particular. Ya nos habíamos referido anteriormente respecto a algunos barrios en Salinas y La Libertad despoblados el día del censo, algo parecido sucede en Punta Carnero, Puerto Aguaje y Punta Blanca.

En algunos sectores de población dispersa sucede algo parecido en cuanto al porcentaje de vivienda desocupada, pero en este caso estaría más relacionado con las actividades rurales de los comuneros, que mantienen una segunda residencia para la producción.

Para apreciar con mayor claridad la calidad de la vivienda examinamos las diferentes tipologías constructivas categorizadas por el INEC en las boletas censales. Las designaciones usadas establecen una descripción según la “permanencia, durabilidad y temporalidad” de los materiales constructivos de una vivienda. Estas categorías sirven para caracterizar las viviendas como aceptables, mejorables y no mejorables.

Las casas, departamentos y cuartos de inquilinato por las características de la vivienda, de los materiales de construcción y de sus acabados, son catalogadas como aceptables, mientras que las mediaguas, por la calidad de sus materiales generalmente “permanentes”, son susceptibles

59

de ser mejoradas. Por el contrario, ranchos, covachas, chozas y otros tipos de vivienda son considerados como no mejorables y deberían ser reemplazados.

Bajo esa consideración es evidente el retroceso experimentado en la última década por la disminución en más de 6 puntos de viviendas aceptables, a consecuencia del incremento de la vivienda mejorable (1,67) y no mejorable (4,84), que prácticamente crecen dos y medio veces entre los años 2001 y 2010.

Cuadro 33: Tipos de vivienda

Tipología Categoría Viv. 2001 % Viv. 2010 %

Casa/Villa

Aceptable

40.826 83,89 58.836 79,17

Departamento en casa o edificio

1.464 3,01 1.931 2,60

Cuarto(s) en casa de inquilinato

1.209 2,48 855 1,15

Subtotal

43.499 89,38 61.622 82,92

Mediagua Mejorable 1.785 3,67 3.931 5,29

Subtotal

1.785 3,67 3.931 5,29

Rancho No

mejorable (Reemplazo)

1.238 2,54 6.589 8,87

Covacha 1.476 3,03 1.935 2,60

Choza 4 0,01 122 0,16

Otra vivienda particular 666 1,37 116 0,16

Subtotal 3.384 6,95 8.762 11,79

Total 48.668

74.315

Fuente: INEC. Censo de Población y Vivienda 2010. Elaboración: Equipo técnico PD y OT GADPSE

A través del análisis de la situación a nivel urbano y rural en las diferentes jurisdicciones de la provincia, podemos identificar las que tienen en promedio un número superior de unidades habitacionales que precisan ser reemplazadas por nuevas soluciones. Desde el punto de vista de la proporción de viviendas no mejorables (ranchos, chozas, covachas y otras) con porcentajes superiores al promedio provincial (11,79 %), se encuentran Anconcito, donde casi una cuarta parte de las viviendas requieren ser reemplazadas (23,19 %), Simón Bolívar presenta una situación parecida (22,77%), aunque en términos absolutos el número de unidades habitacionales es tres veces menor. En La Libertad, la ciudad más populosa de la provincia, el 16,44 % se encuentran en esa situación, lo que demanda la construcción de 3.877 viviendas nuevas.

La situación de José Luis Tamayo es bastante particular, pues es una parroquia que mantiene su condición de rural, aunque ha sido absorbida dentro del proceso de conurbación de las cabeceras cantonales; en esas circunstancias presenta un importante 15,87 % de viviendas que deben ser sustituidas por 853 nuevas unidades. Sin llegar a determinar la ubicación de estas viviendas, la presencia de los barrios “Salida del sol” y “Jardín Botánico”, identificados como asentamientos irregulares que requieren ser reubicados por encontrarse en zonas de riesgo a inundaciones, da cuenta de esta preocupante realidad.

La revisión de estas cifras en todas las jurisdicciones muestra además el incremento de la construcción informal en las cabeceras cantonales, excepto en Salinas que tiene una tendencia a la baja, y el empeoramiento de las condiciones habitacionales en el campo por la situación de abandono del mismo.

60

El déficit cuantitativo se expresa en el número de viviendas que requieren ser reemplazadas, mientras que el déficit cualitativo está constituido por las viviendas que pueden mejorar las condiciones de habitabilidad.

Respecto a las viviendas que pueden ser mejoradas (mediaguas), su situación no es tan precaria como las anteriores y mediante intervenciones menores pueden mejorar sus condiciones de habitabilidad. Si consideramos que el promedio provincial es de 5,29 %, las cabeceras cantonales de La Libertad y Santa Elena, y las parroquias de José Luis Tamayo y Simón Bolívar presentan promedios superiores. En total existen en la provincia 3.931 viviendas mejorables.

Al revisar lo sucedido en el principal conglomerado poblacional de la provincia, vemos que el deterioro en general se mantiene, salvo en el caso de Salinas donde las viviendas aceptables se incrementan en 0,63 puntos. Por el contrario, la calidad de la vivienda se reduce en 14.6 puntos en José Luis Tamayo, que representa el reemplazo de 837 viviendas y la mejora de 291 viviendas. En La Libertad disminuye en 9,16 puntos y afecta a 5.371 viviendas, en tanto que en Santa Elena baja 6,72 puntos para un total de 1.712 viviendas en mal estado.

Un elemento sustancial para el desarrollo de las áreas residenciales constituye la escasez y difícil acceso al suelo urbanizado, en el que intervienen traficantes de tierras que promueven las invasiones y los asentamientos irregulares. Estos se desarrollan en zonas de riesgo de difícil acceso que dificulta la prestación de los servicios de recolección de basura. La ausencia de servicios básicos de agua potable, alcantarillado sanitario hace que se incremente el déficit, que hace ver la necesidad de ampliar la cobertura de conexiones domiciliarias por red, mejorar la continuidad del servicio, medido en número de horas al día, disminuir las pérdidas de agua tratada que ingresa al sistema de distribución, incrementar el número de medidores instalados, corregir y mejorar el sistema de tratamiento de aguas servidas.

De acuerdo a la información proporcionada por el Municipio de Salinas, existen 19 asentamientos irregulares en el cantón que ocupan una superficie de 73, 65 has, la mayoría localizados en zonas de riesgo por lo que se vuelve muy difícil su reubicación. En La Libertad reportan 5 invasiones ubicados en zonas vulnerables, que ocupan una superficie de 14,64 has, además de 20 barrios regulares susceptibles de ser afectados por inundaciones, como es el caso de 6 barrios ubicados en el Sector Velasco Ibarra, que ocupan una superficie de 17,41 has.

En el caso del municipio de Santa Elena existen invasiones en 14 sectores de la cabecera cantonal, localizados en laderas y quebradas, que se repiten en los poblados de Montañita, donde se han invadido aproximadamente 8 has. y en el que el MIDUVI desarrolla un programa habitacional, y en San Pablo donde se ha ocupado ilegalmente una superficie que no respeta el derecho de vía ni el retiro de altamarea y áreas en torno a la piscina de oxidación, donde los ocupantes cuentan con un certificado de la Comuna para ocupar esas tierras y el MIDUVI quiere entregar unas viviendas. En Manglaralto existe un asentamiento irregular de la Cía. ASTITROPIC que no respeta los planos de lotización aprobados.

61

1.6 COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

En este componente se analiza las redes que permiten articular a la población con el medio físico y sus actividades. Estas redes están dadas principalmente por el trazado vial, en sus diferentes niveles y jerarquías, así como por la infraestructura de puertos y aeropuertos, redes eléctricas y de telecomunicaciones.

La vialidad es una competencia exclusiva de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, según los artículos 263 y 42 de la Constitución de la República y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) respectivamente. Para analizar la vialidad en la provincia de Santa Elena se ha realizado una Categorización de las vías en función de su nivel, jerarquía y tipo, en donde se incorporaron y detallaron los elementos de nombre de tramos, capa de rodadura, estado de la vía, ancho de la vía y su longitud.

Gráfico No. 14: Ubicación y longitud de las vías según nivel.

Existen vías estatales bajo la competencia de Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que hasta ahora no han sido transferidas al Gobierno Provincial. En la provincia de Santa Elena, las principales vías Estatales son la E-40 (Vía Guayaquil – Salinas), con una longitud aproximada de 68 kilómetros y la vía E-15 (Ruta del Spondylus), con una longitud aproximada de 73 kilómetros.

NIVEL VÍA LONGITUD %

PRIMARIA 155,5 20%

SECUNDARIA 229 29%

TERCIARIA 406,1 51%

TOTAL 790,6 100%

62

Gráfico 15 : Vías estatales y provinciales

A continuación en Cuadro el 6.3, se puede observar un resumen de las vías estatales, en donde se incorporan los datos de capa de rodadura, estado y longitud.

Cuadro 34: Resumen de vías estatales

JERARQUÍA NIVEL TIPO RODADURA ESTADO LONGITUD

Km %

SUBTOTAL Km

%

ESTATAL

PRIMARIA ARTERIAL ASFALTO BUENO 109,6 45%

155,5 64% CONCRETO BUENO 45,9 19%

SECUNDARIA ALIMENTADORA ASFALTO BUENO 46,1 19%

60,5 25%

REGULAR 14,4 6%

SECUNDARIA TRANSVERSAL ESTATAL

DOBLE RIEGO REGULAR 14,1 6%

27,4 11% LASTRADO

MALO 8,3 3%

REGULAR 5 2%

TOTAL 243,4 100% 243,4 100%

Fuente: IEE, 1:25.000, 2013 - GADPSE, 2015 - MTOP, 2014.

El Cuadro 35, muestra el resumen de las vías provinciales de competencia del GADPSE.

Fuente: IEE, 1:25.000, 2013

- GADPSE, 2015 - MTOP,

2014.

63

Cuadro 35: Resumen de vías provinciales

NIVEL TIPO RODADURA ESTADO LONGITUD

Km %

SUBTOTAL Km

%

PRIMARIA PERIFÉRICA ASFALTO PLANIFICACIÓN 0 0% 0 0%

SECUNDARIA TRANSVERSAL

PROVINCIAL

ASFALTO

BUENO 84,1 15%

124,7

22% REGULAR 7,8 1%

MALO 18,9 3%

EN CONSTRUCCIÓN 13,9 2%

DOBLE RIEGO

BUENO 2,7 0,5%

7,8 1,4%

MALO 5,1 0,9%

LASTRADO

BUENO 17,1 3%

48,7 9% REGULAR 6,7 1%

MALO 24,9 4%

TERCIARIA ENLACE RURAL

ASFALTO BUENO 2,5 0,4% 2,5 0,4%

DOBLE RIEGO

REGULAR 7,3 1%

17,1 3%

MALO 9,8 2%

LASTRADO

BUENO 35,6 6%

184,7 33% REGULAR 116,3 21%

MALO 32,8 6%

TIERRA

REGULAR 28 5%

172,2 31%

MALO 144,2 26%

TOTAL 557,7 100%

557,7 100%

De acuerdo a este cuadro el 42,3 % de las vías se encuentran en mal estado, el 29,8 % en regular estado y el 25,46 %en buen estado. A esa fecha el 2,49 % de las vías está en construcción.

El análisis, realizado con información proporcionada por los técnicos del área de vialidad, muestra la necesidad de realizar un inventario actualizado sobre el estado en que se encuentra el sistema vial. El Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador está promoviendo la

64

realización de un plan de movilidad y de gestión vial de la provincia, con fondos del BID, que incluye la actualización del inventario vial y la identificación de las prioridades de gestión vial. Hasta tanto la Prefectura mantiene un programa de mantenimiento correctivo de aproximadamente 80 kms de carreteras al año, para garantizar el desplazamiento continuo de personas y carga a lo largo del año, y otro programa de construcción y mejoramiento para el desarrollo de vías asfaltadas de primer orden. Hasta el momento se ha avanzado en la construcción y mejoramiento de 73 kms de carreteras, que requieren de un mantenimiento rutinario desde el próximo año.

La adquisición de equipo caminero y de bacheo permitirá incorporar un nuevo frente de

trabajo y la reducción de costos del mantenimiento rutinario, a pesar de las limitaciones en

cuanto fuentes de aprovisionamiento de materiales de construcción.

1.7 TERRITORIO ACTUAL

1.7.1.- Aptitud del suelo

La zonificación utiliza la cobertura de “Capacidad de Uso de la Tierra” generada por el IEE, a

escala 1:25.000 de la provincia de Santa Elena, que adapta la metodología del Programa de

Regularización y Administración de Tierras Rurales y la clasificación del Sistema Americano de

la USDA-LCC, en una matriz de doble entrada para determinar 8 grados de capacidad y

limitación en el uso del suelo. Esta zonificación define la aptitud de los suelos de la provincia

en cuanto a las actividades que se pueden desarrollar en el sector rural de la provincia. En

otras palabras, significa el uso óptimo que se le puede dar al territorio.

Gráfico No. 16

65

A continuación se observa la superficie para cada clase de aptitud, en donde se puede apreciar que la aptitud agrícola es preponderante en el territorio.

Cuadro 36

Superficie en hectáreas por clases de capacidad de uso de la tierra y aptitud

CAPACIDAD DEL USO

DE LA TIERRA DEFINICIÓN APTITUD

SUPERFICIE (Has)

%

II Tierras con algunas limitaciones Agrícola 9.038,2 3%

III Tierras con severas limitaciones Agrícola 64.211,0 22%

IV Tierras con muy severas limitaciones

Agrícola 87.665,7 30%

V Tierras de uso limitado o no adecuados para cultivos

Pecuario, Forestal,

Conservación 55.017,5 19%

VI Tierras para pastos o bosques Pecuario, Forestal,

Conservación 10.699,5 4%

VII Tierras con limitaciones ligeras para pastos y bosques

Forestal, Conservación

36.182,4 12%

VIII Tierras con severas limitaciones para pastos y bosques

Conservación 32.710,1 11%

Tierras miscelaneas

815,4 0,3%

Total 296.339,8 100%

1.7.2.- Uso actual del suelo

Como se observa en el mapa y cuadro a continuación, el territorio de la provincia de Santa

Elena está constituido en su mayoría por vegetación natural, lo cual representa cerca del 69%

del territorio. Las actividades agropecuarias bordean el 8% de superficie de la provincia,

mientras que el territorio restante está ocupado por centros poblados rurales, urbanos y

actividades productivas como son las camaroneras y las áreas dedicadas a la evaporación de sal.

Fuente: IEE, 1:25.000, 2012. Elaborado por: Koupermann, 2014.

66

Gráfico 17: Mapa de usos del suelo de la provincia de Santa Elena

Cuadro 37: Superficie en hectáreas de los usos de suelo en la provincia de Santa Elena

USO DEL SUELO SUPERFICIE

% (has)

Agrícola 23.157,40 6,28%

Agropecuario mixto 1.492,60 0,40%

Pecuario 2.215,60 0,60%

Actividad camaronera 3.443,70 0,93%

Extracción de sal 1.530,30 0,41%

Áreas Urbanas 4.781,20 1,30%

Centros Poblados 1.523,70 0,41%

Antrópico 76.115,00 20,63%

Conservación y protección o pecuario

32.239,00 8,74%

Conservación y protección 222.501,50 60,30%

TOTAL 369.000 100%

Fuente: IEE, 2013. Elaborado por: Koupermann, 2014.

67

1.7.3.- Conflictos de uso de suelo

El conflicto de uso de suelos corresponde al análisis generado a partir de la Aptitud de uso del

Suelo, y el Uso actual, para identificar si las actividades humanas en el territorio tienen

concordancia con las limitaciones y posibilidades de los ecosistemas. Para comprender dicho

ejercicio, se puede observar el mapa y la posterior matriz en donde se identifican los conflictos

mencionados.

Gráfico 18: Mapa de conflictos del uso del suelo

Fuente: IEE, 2013. Elaborado por: Koupermann, 2014.

68

Cuadro 38: Matriz de conflictos de uso del suelo

Uso del Suelo

Aptitud Agricultura Agricultura

Pastos Pastos

Protección Pastos

Conservación Pastos

Conservación

II Agricultura ADECUADO ADECUADO SUB-

UTILIZADO SUB-UTILIZADO SUB-UTILIZADO SUB-UTILIZADO

III- IV Agricultura

ADECUADO ADECUADO SUB-

UTILIZADO SUB-UTILIZADO SUB-UTILIZADO SUB-UTILIZADO

V - VI Pastos - Forestal

SOBRE-UTILIZADO

ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO SUB-UTILIZADO

VII - VIII Conservación

SOBRE-UTILIZADO

SOBRE-UTILIZADO

SOBRE-UTILIZADO

SOBRE-UTILIZADO

SOBRE-UTILIZADO ADECUADO

Elaborador por: Koupermann, 2014.

Cuadro 39: Superficie en hectáreas de la condición del uso del suelo

Condición Uso del Suelo

Superficie (has)

%

ADECUADO 96.188,7 33%

SOBRE-UTILIZADO 13.114,8 4%

SUB-UTILIZADO 185.914,1 63%

Total 295.217,6 100%

Como se observa en el cuadro inmediatamente anterior, la superficie con una condición de

Sub-Utilizado es la de mayor área. Esto significa que hay una gran porción de territorio que

puede ser utilizada o aprovechada con actividades productivas o de conservación, y que se

encuentran sin uso. Es importante decir que esta superficie que representa el 63% del

territorio provincial, no es apta para la agricultura en su totalidad; existen otros usos que se

incorporan a estas áreas.

69

2. PROPUESTA PROVINCIAL

VISIÓN

• Contribuir y promover al desarrollo integral y sostenido de los territorios de la

Provincia de Santa Elena, a partir de la valoración y optimización del talento humano,

priorizando la inversión en infraestructura y equipamiento para el fomento productivo,

generación de empleo de calidad y el fortalecimiento de las capacidades, como ejes

estratégicos del desarrollo económico y social.

Como respuesta a los problemas principales identificados en el diagnóstico se elaboraron los

objetivos estratégicos de cada componente, incluidos los concernientes a las competencias

específicas del nivel provincial:

1. Gestión Ambiental

2. Fomento Productivo

3. Cuencas Hidrográficas

4. Riego y Drenaje

5. Cooperación Internacional

6. Vialidad

2.1 COMPONENTE BIOFISICO

PROBLEMÁTICA

Degradación ambiental y mal manejo de los recursos naturales.

DATOS DE SUSTENTO

Pérdida de la cobertura vegetal: 187.674 has. son de vegetación degradada,

aproximadamente el 52 % de la superficie total de la provincia

Impactos ambientales negativos por actividades productivas: más de 30.000 has.

erosionadas, los acuíferos sobreexplotados se salinizan.

70

Deficientes sistemas de recolección y tratamiento de desechos sólidos y afluentes

contaminantes: Playas, cuerpos de agua y suelo están contaminados por desechos líquidos y

sólidos.

Inadecuada planificación del territorio: Los planes actuales de Ordenamiento Territorial

no son tomados en cuenta para el establecimiento de las actividades productivas.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Conservar el agua, suelo y biodiversidad como bienes comunes de la población, enfrentando el

deterioro del entorno natural.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Planificar, fomentar, ejecutar y monitorear la conservación y uso sustentable del patrimonio natural provincial con énfasis a la captura y conservación del agua.

Incentivar la recuperación de áreas con fines productivos, orientadas al manejo sostenible en la ganadería.

Apoyar las políticas de Socio Bosque para la conservación del agua, la biodiversidad y la captura de carbono, propendiendo al aprovechamiento de los recursos no maderables.

Licenciar, controlar y dar seguimiento al cumplimiento de la normativa ambiental en las actividades productivas desarrolladas en la provincia.

Apoyar las políticas del MAE y Socio Bosque para la conservación del agua, la biodiversidad y la captura de carbono, propendiendo al aprovechamiento de los recursos no maderables.

Cumplir con las políticas del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos y

apoyar a la Secretaria de Gestión Riesgo como ente Rector y a la subsecretaría de cambio climático en prevención, mitigación y adaptación ante los eventos naturales o antrópicos a corto, mediano o largo plazo que puedan afectar a la población y a las estructuras estratégicas en la provincia.

PROGRAMAS

Programa de control de la contaminación ambiental

Programa de educación y capacitación ambiental

Programa de restauración forestal

Programa de protección de riesgos y adaptación al cambio climático

71

2.2 COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de la provincia de Santa Elena, en el cumplimiento de la competencia de Fomento Productivo establecido en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización plantea la siguiente propuesta PROBLEMÁTICA Deficiente desarrollo de los sistemas productivos en la provincia de Santa Elena. DATOS DE SUSTENTO La provincia de Santa Elena ubicada en el perfil costero, es poseedora de una gran cantidad de tierras con vocación agrícola, y potencial turístico, productora de materia prima que alimenta la incipiente industria manufacturera, que a su vez genera fuentes de trabajo directo e indirecto. Sin embargo estas fuentes de trabajo son escazas motivo por el cual existen altos niveles de desempleo y subempleo principalmente dedicado al comercio informal. Los inconvenientes en la actividad pesquera están dados por una disminución de la capacidad de captura de peces en el medio natural, sumado a la manipulación de la oferta que atenta contra la soberanía alimentaria, que genera especulación con el producto de la pesca, sin mencionar que no existe un buen manejo de la cadena de frio, ya que los pescadores artesanales no poseen una bodega frigorífica, a esto se suma que hay una escaza transformación de los productos pesqueros. Uno de los principales problemas en las actividades pesqueras, comerciales y turísticas, es la falta de organización. En la actividad turísticas la desorganización existe tanto en los proveedores de servicios grandes como pequeños, por este motivo por ejemplo hasta la presente fecha no se ha establecido una cámara de turismo a nivel provincial, que los represente. Insuficiente producción agrícola para satisfacer la demanda interna está dada por los tipos de cultivos, que se producen en la provincia, ya que los mismos no están priorizados por la entidad rectora de la agricultura en el país, lo que genera como resultado es que los pocos cultivos que hay son de ciclo corto (menos del 12% de los cultivos que se producen en el territorio, están destinados para este objetivo), y los cultivos permanentes están destinados a exportaciones, por ejemplo en la actualidad existen incentivos a los cultivos de cacao en las zonas del Azúcar, Julio Moreno, Las Balsas, Loma Alta, Olón, Los Ceibitos, Manglaralto; por este motivo se ha solicitado que El Valle de Javita sea declarado, para la soberanía alimentaria, debido a que posee un área de 10.000ha para cultivo. Existe poca inversión en el sector económico de la provincia, una de las razones para que esto suceda se debe a que el acceso al crédito para las Pequeñas y Medianas Empresas es limitado,

72

ya que no existen las garantías necesarias para que las entidades financieras puedan recuperar el dinero entregado a través de créditos. A todos estos inconvenientes hay que sumarle los escasos recursos del presupuesto del Estado para el fomento productivo a nivel provincial, lo que limita el desarrollo de este sector. OBJETIVO ESTRATÉGICO

1. Contribuir, promover y apoyar los sistemas productivos: turismo, pesquero, agropecuario en la provincia.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Apoyar, promocionar y capacitar para la diversificación de la actividad turística en los ámbitos cultural, arqueológico, religioso, ecológico y de aventura.

Promover el desarrollo de la maricultura dentro de las asociaciones de pescadores artesanales.

Fomentar la actividad pesquera artesanal, privilegiando la organización asociativa, cooperativa y comunitaria.

Licenciar, controlar y dar seguimiento al cumplimiento de la normativa ambiental en las actividades de pesca y maricultura desarrolladas en la provincia.

Potenciar la producción agropecuaria de forma sostenible y sustentable que contribuya a la producción agrícola y agroindustrial para el consumo interno y de exportación.

PROGRAMAS

Programa de desarrollo y diversificación de productos turísticos y culturales en el territorio.

Programa de desarrollo de capacidades empresariales en la pesca artesanal.

Programa de diversificación acuícola en la provincia de Santa Elena.

Programa de capacitación técnica para la promoción social y el desarrollo agro productivo de la provincia de Santa Elena.

Programa de fortalecimiento y apoyo a mico emprendimientos artesanales.

2.3 COMPONENTE SOCIOCULTURAL

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de la provincia de Santa Elena, en el cumplimiento de sus funciones (Art. 41) y del Presupuesto para los grupos de atención prioritaria (Art. 249) establecido en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización plantea la siguiente propuesta:

73

PROBLEMÁTICA

Población con connotación sociocultural, tendiente a la pérdida de su identidad y su valor

cultural

JUSTIFICACIÓN

El 79% de la población se autodefinió como mestizo durante el Censo 2010. Entidades

Educativas carecen de planes de fomento cultural propios de la provincia

La poca difusión del valor histórico patrimonial de la provincia como parte del Plan Nacional

“Patrimonio Vive”. Provincia de Santa Elena posee una amplia riqueza patrimonial tangible e

intangible, más del 90% de su territorio es comunal por lo que posee características de

ancestrabilidad.

OBJETIVO ESTRATEGICO

Promover las diversas expresiones culturales de la sociedad peninsular para fortalecer la

identidad ancestral guancavilca.

POLITICAS PÚBLICAS

Fomentar el acceso y articulación a espacios, infraestructura y equipamiento público en las

áreas de crecimiento de los centros poblados

PROGRAMAS Y PROYECTOS

Publicación de libros sobre identidad peninsular

Auspiciar la producción de documentales sobre la cultura de la provincia de Santa

Elena

Actividades culturales: Festivales y Jornadas Culturales con artistas locales (Cantantes,

actores, narradores, grupos folclóricos, bandas etc.)

Eventos patronales en las comunas de la provincia de Santa Elena.

PROBLEMÁTICA

Grupos prioritarios del área rural tienen limitado acceso a servicios sociales básicos que les

permita el desarrollo territorial.

JUSTIFICACIÓN

La provincia de Santa Elena compuesta por los tres cantones, cuya área urbana (cinturón

conurbano) concentra a la población de La Libertad que es un cantón netamente urbano y las

cabeceras cantonales de Salinas (50.56%) y Santa Elena (27.54%).

74

La población rural de la provincia representa un alto 44,82% del total, que habitan en seis

parroquias rurales del cantón Santa Elena y en dos de Salinas. Siendo Santa Elena el que

concentra la mayor cantidad de población rural con el 72,46% de sus habitantes.

De las ocho parroquias rurales, la parroquia rural con mayor índice de NBI es Simón Bolívar

con un 99.8% (INEC, 2010), seguido por Chanduy 95,5% y Manglaralto con 90.8%.

Las mujeres representan el 49.2% de la población total de la provincia, con referencia a esta

cifra vamos analizar otros indicadores sociales que evidencia que todavía existe una

desigualdad de derechos en acceder a servicios sociales como es la educación, microcréditos,

etc.

El proyecto “Fondo Semilla” en marzo del 2015 contaba con aproximadamente 1000 mujeres

emprendedoras distribuidas en los tres cantones, siendo La Libertad la que tiene mayor grupo

de beneficiarias; el Comercio al por mayor y menor es la rama de actividad que concentra el

mayor número de mujeres del grupo de beneficiarias del Proyecto.

En cuanto a la estructura de edades, tenemos el grupo de niños de 5 a 9 concentra la mayor

cantidad de población, seguidos por los niños de 10 a 14 años. Como conclusión podemos decir

que Tres de cada diez habitantes de la provincia de Santa Elena están por debajo de los 15 años.

La población de adultos mayores registrados en el Censo 2010 son de 16981 personas que

representan el 5.5% a nivel provincial y existe casi similar distribución por sexo.

OBJETIVO ESTRATEGICO

Proveer cobertura de servicios sociales al sector rural con la finalidad de mejorar las

condiciones territoriales para el desarrollo sociocultural de la población

POLITICAS PÚBLICAS

Fortalecer y consolidar la red de centros poblados rurales de la provincia en función de su

especialización territorial, condiciones de acceso, seguridad y habitabilidad.

PROGRAMAS Y PROYECTOS

Proyecto de ayuda financiera reembolsable “Fondo Semilla” para mujeres

emprendedoras

Programa de entrega de ayudas técnicas

Programa de Capacitación social:

o Hogares sin violencia. Camino al Buen Vivir.

o Autoestima laboral al adulto mayor.

o Prevención al uso de las drogas

Programa Social:

o Proyecto Infantil “Creyendo en nuestros niños”

75

o Talleres de Liderazgo para jóvenes

o Talleres para madres de familia

2.4 COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL

Problemáticas:

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena tiene limitaciones

institucionales para agilizar la ejecución de los proyectos para impulsar el desarrollo de

la provincia.

Datos de sustento:

Entre las limitaciones institucionales que se presentan para el desarrollo de proyectos en base

al cumplimiento de las competencias para los gobiernos provinciales se cita las siguientes:

Limitados recursos económicos para satisfacer las necesidades provinciales; el presupuesto del

GADPSE depende de las transferencias del Estado según lo estipulado en el Modelo de Equidad

Territorial en el Código de Planificación y Finanzas Públicas.

El nivel bajo de asociatividad de los pequeños grupos productivos genera que el GADPSE limite

sus proyectos sólo a quienes se encuentran legalizados, especialmente en el caso de Fomento

Productivo.

Las asociaciones productivas locales tienen deficiencias en sus capacidades administrativa y

financiera lo que provoca que sean menos competitivos en el proceso de contratación pública,

lo que impide al GADPSE escogerlos como oferentes ganadores aunque la Ley Orgánica del

Sistema Nacional de Contratación Pública mencione que se debe dar preferencia a este grupo.

El siguiente problema que se presenta para la gestión del GAD Provincial de Santa Elena es el

bajo nivel de articulación que existe con las entidades desconcentradas, con las cuales es

necesaria una mayor coordinación para que los proyectos del GADPSE no se retrasen.

Una de las razones por las que se retrasan los proyectos es por la centralización y restricción

de la información de actualizadas bases de datos gubernamentales, lo que provoca retrasos en

la formulación y aprobación de los planes que depende de los datos de los ministerios rectores.

El bajo nivel de articulación entre las instituciones provoca además a nivel local, la lentitud en

el proceso de creación de las mancomunidades y consorcios.

76

Objetivos estratégicos:

1. Fortalecer la articulación interinstitucional para el beneficio socio económico y

ambiental de los habitantes de la provincia de Santa Elena, mejorando las capacidades

del GADPSE

2. Fortalecer la participación ciudadana en la provincia a través del involucramiento de

los distintos sectores de la población en los proyectos socio productivos del GADPSE

Políticas:

4.1 Promover el respeto y reconocimiento a las culturas e identidades diversas en el Gobierno

Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena para disminuir estereotipos

negativos sobre las nacionalidades y pueblos.

4.2 Fortalecer la articulación entre los procesos de desconcentración y descentralización del

Estado, en el marco de la corresponsabilidad entre el Estado Central, el GADPSE y la

ciudadanía.

4.3 Promover la constitución de consorcios y mancomunidades que generen

complementariedades, para la solución de problemáticas comunes de los GAD’s en la

PROVINCIA.

4.4 Garantizar la prestación de servicios públicos de calidad con calidez.

4.5 Mejorar la coordinación interinstitucional y fortalecer la institucionalidad para garantizar

igualdad, equidad e inclusión, y erradicar la pobreza en la provincia.

4.6 Promover la formación y capacitación de funcionarios públicos como parte de su carrera

profesional.

4.7 Fortalecer a las empresas públicas como agentes en la transformación productiva.

4.8 Articular de manera coherente a los distintos niveles de gobierno y a sus correspondientes

instrumentos de planificación para alcanzar mayor eficiencia y eficacia de las intervenciones

del GADPSE en el territorio.

4.9 Propiciar condiciones adecuadas para el acceso a un hábitat seguro e incluyente.

4.10 Promover y fomentar la asociatividad en la producción y comercialización en el marco de

la economía popular y solidaria, desde la conceptualización y visión propia, para fortalecer la

economía de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

4.11 Generar condiciones y capacidades para la inclusión económica, la promoción social y la

erradicación progresiva de la pobreza.

77

4.12 Invertir los recursos públicos para generar crecimiento económico sostenido y

transformaciones estructurales.

4.13 Fortalecer el manejo sostenible de las finanzas públicas.

4.14 Fortalecer los esquemas de formación ocupacional y capacitación articulados a las

necesidades del sistema de trabajo y al aumento de la productividad laboral

4.15 Fortalecer la economía popular y solidaria-EPS- y las micro, pequeñas y medianas

empresas-Mipymes- en la estructura productiva.

4.16 Promover la participación democrática de nacionalidades y pueblos en las acciones de

planificación, ejecución y evaluación que realice el gobierno provincial, para garantizar la

transparencia y la gobernabilidad entre el GADPSE y sociedad.

4.17 Promover el diálogo intercultural entre el GADPSE y las nacionalidades y pueblos, para

establecer la corresponsabilidad y armonía en el Buen Vivir de la provincia.

4.18 Capacitar e informar a la ciudadanía sobre los procesos de descentralización y

desconcentración del Estado.

4.19 Consolidar la participación ciudadana en los procesos de elaboración de políticas públicas

y en el relacionamiento Estado-sociedad.

4.20 Promover el diálogo como forma de convivencia democrática y mecanismo para la

transformación de conflictos.

4.21 Maximizar el acceso a la información pública, oportuna, de calidad, comprensible.

Adaptada y diversa.

Programas y Proyectos:

Programa de Fortalecimiento de Planificación y Desarrollo Territorial

Programa Articulación con los GAD´S

Programa Descentralización

Programa de fortalecimiento del talento humano

Programa de operatividad del GADPSE

Programa de adquisiciones del GADPSE

Programa de adquisición de equipos de Relaciones Públicas

Programa de operatividad financiera del GADPSE

Proyecto de impulsión de grupos productivos

Proyecto de Fortalecimiento de las prácticas de participación ciudadana y control

social

78

2.5 COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

PROBLEMÁTICA

Desordenado crecimiento y escasa planificación de los asentamientos humanos, que se desarrollan sin ningún tipo de control.

Datos de sustento:

Casi las dos terceras partes del territorio provincial se encuentran intervenidas en relación a un

36,43 % de áreas naturales.

Sólo el 33% de la superficie agropecuaria de la provincia tiene un uso adecuado, las áreas sobre utilizadas ocupan el 4% de la superficie, mientras que las áreas sub utilizadas son las más extensas, pues ocupan el 63 % del territorio, debido a la falta de agua.

Mayor conflicto se presenta en la franja costera por incompatibilidad en el uso de suelo entre

las áreas residenciales y las actividades turísticas, pesquera, camaronera e hidrocarburífera.

La extensión de los centros poblados sólo representa el 3,05 % del territorio provincial, su

impacto es muy fuerte frente a los otros usos del suelo, pues concentra el 55 % de la población

en las tres cabeceras cantonales frente a un 45 % distribuido en las ocho parroquias rurales.

Saturación de espacio para expansión urbana de La Libertad y Salinas favorece el crecimiento

de Santa Elena.

Escasez y difícil acceso al suelo urbanizado promueve las invasiones de tierras y los

asentamientos irregulares.

Objetivos estratégicos:

Propiciar el desarrollo equilibrado de la provincia de Santa Elena mediante la implementación

de planes, programas y proyectos que articulen la gestión de los diferentes niveles de gobierno

con injerencia en el territorio provincial.

Políticas:

- Implementar un sistema de planificación y de ordenamiento territorial, que articule las diversas intervenciones humanas e incorpore la gestión de riesgos ante amenazas naturales y antrópicas.

- Incorporar en la planificación territorial la gestión y manejo sostenible de cuencas y microcuencas para garantizar de manera progresiva el acceso a agua limpia, segura y permanente, conforme al orden de prelación establecido en la Constitución.

79

- Fortalecer y consolidar la red de centros poblados rurales de la provincia en función de su especialización económica, condiciones de acceso, movilidad y habitabilidad territorial.

- Apoyar el desarroll0 de instrumentos de planificación, que incorporen criterios y acciones para regular el crecimiento sostenido de los asentamientos humanos.

- Promover acciones que tiendan a mejorar las deficiencias en la dotación de servicios públicos de agua potable, alcantarillado, tratamiento de desechos líquidos y sólidos.

- Ampliar y diversificar los espacios, infraestructura y equipamiento público para el desarrollo comunitario y socioeconómico de la población en la provincia de Santa Elena.

2.6 COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD

PROBLEMÁTICA

Limitaciones en la transportación de carga y de personas, principalmente en el área rural,

debido a las características de la red vial provincial

Datos de sustento:

Dificultad de movilizarse desde las comunidades hacia otros sectores Dificultad para sacar los productos desde las zonas de producción por falta de transporte y de vías en buen estado encarece los costos.

Objetivos estratégicos:

Ejecutar los proyectos prioritarios de intervención que permitan la integración de los

asentamientos humanos de la provincia y la articulación y vinculación de las áreas con

potencial productivo.

Políticas:

Facilitar la accesibilidad, movilidad y capacidad de desplazamiento de carga y de personas

dentro del territorio provincial.

Integrar al sistema de transportación provincial una red de carreteras de primer orden

80

Implementar un plan de mantenimiento por niveles de servicio de la infraestructura de

transporte.

Programas:

La planificación de la red de carreteras primarias, secundarias y terciarias de carácter

provincial, intercantonal e interparroquial determinara la gestión vial adecuada para el

desarrollo de los siguientes programas:

Programa de estudios de preinversión de las vías prioritarias a nivel provincial.

Programa de construcción y rehabilitación de la red vial provincial

Programa de lastrado de calles

Programa de mantenimiento rutinario y correctivo

Programa de adquisición de equipo caminero y de equipo de bacheo

2.7 CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Las Unidades de Ordenamiento Territorial fueron generadas a partir de varios elementos de

análisis, traducidos a información geográfica. Entre estos elementos se encuentran los

ambientales, que están determinados por las áreas pertenecientes al Programa de Socio-

Bosque del Ministerio de Ambiente, y otras categorías de conservación como es el caso de las

Reservas Marinas y el Bosque Protector Chongón Colonche. Por otro lado, en base a la

información de capacidad de uso de las tierras, sumado al análisis espacial de las áreas con

acceso al riego, se pudieron determinar las áreas agrícolas, y, en base a lo establecido por el

Plan Hidráulico Provincial, el cual se encuentra actualmente en estudios, de identificaron las

zonas que se podrían incorporar a la producción agropecuaria de tener un mayor caudal y la

infraestructura necesaria para dotar de agua para riego a estas áreas. Se toman en cuenta las

actividades de acuacultura, maricultura, pesca artesanal, entre otros.

Esta Mapa marca la pauta para las actividades que se pueden y deben desarrollar a lo largo del

territorio en base a la aptitud de los suelos, armonizando de esta manera las actividades

humanas con los ecosistemas, mediante una visión de sostenibilidad en el tiempo para las

futuras generaciones. El Mapa de Unidades de Ordenamiento Territorial tiene como resultado

políticas territoriales en los distintos ámbitos de intervención del Gobierno Provincial.

81

Gráfico 19

82

Cuadro No. 40 CATEGORÍA DE

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL POLITICA PÚBLICA

ÁREA

(Ha)

Actividad Camaronera Licenciar, controlar y dar seguimiento al cumplimiento de la normativa ambiental en

las actividades acuícolas desarrolladas en la provincia 3.794,6

Área de evaporación de sal Licenciar, controlar y dar seguimiento al cumplimiento de la normativa ambiental en la

actividad extractiva de la sal dentro de la provincia 1.646,9

Zona edificada

Apoyar el desarrollo de instrumentos de planificación, que incorporen criterios y

acciones para regular el crecimiento ordenado de los asentamientos humanos.

Fortalecer y consolidar la red de centros poblados rurales de la provincia en función de

su especialidad económica, condiciones de acceso, seguridad y habitabilidad

territorial.

5.028,8

Área de expansión urbana

Ampliar y diversificar los espacios, infraestructura y equipamiento público para el

desarrollo comunitario y socioeconómico de la población en la provincia de Santa

Elena.

7.715,9

Área de milla franca

Promover el desarrollo de la maricultura dentro de las asociaciones de pescadores

artesanales.

Licenciar, controlar y dar seguimiento al cumplimiento de la normativa ambiental en

las actividades de maricultura desarrolladas en la provincia

29.178,9

Áreas potencialmente agrícolas

sujetas a acceso a agua para

riego

Impulsar la implementación del Plan Hidráulico de la provincia.

Ampliar la superficie regada en las áreas de uso agrícola identificadas, contribuyendo a

la sostenibilidad de los sistemas productivos mediante el uso eficiente del agua,

prácticas de conservación de suelos y mecanismos y métodos de protección de

acuíferos.

Determinar el modelo productivo óptimo para las áreas que serán incorporadas a la

producción agrícola provincial

23.656,4

Conservación estricta Apoyar las políticas de Socio Bosque para la conservación del agua, la biodiversidad y la

captura de carbono, propendiendo al aprovechamiento de los recursos no maderables. 36.083,1

Conservación y

aprovechamiento

Planificar, fomentar, investigar y monitorear la conservación y uso sustentable del

patrimonio natural provincial 109.902,9

Manejo y aprovechamiento de

recursos no maderables del

bosque

Apoyar la conservación de los bosques naturales de la provincia a través del

aprovechamiento sustentable de los recursos forestales no maderables 5.939,6

Área de pesca artesanal

Fomentar la actividad pesquera artesanal, privilegiando la organización asociativa,

cooperativa y comunitaria.

Licenciar, controlar y dar seguimiento al cumplimiento de la normativa ambiental en

las actividades de maricultura desarrolladas en la provincia

191.961,6

Reconversión, restauración,

sistemas silvopastoriles

Incentivar la recuperación de áreas con fines productivos, orientadas al manejo

sostenible en la ganadería 104.139,9

Sistemas agrícolas Potenciar la producción agropecuaria de forma sostenible y sustentable que contribuya

a la producción agrícola y agroindustrial para el consumo interno y de exportación 60.297,8

Vaso represa Proteger, conservar y restaurar la calidad del agua de almacenamiento, la flora y fauna

del área de embalse y sus entornos inmediatos 1.737,0

Zona industrial Licenciar, controlar y dar seguimiento al cumplimiento de la normativa ambiental en

las actividades industriales dentro de la provincia 430,6

Zona militar Zona militar de uso reservado 611,9

83

3. MODELO DE GESTIÓN

Es en esta fase donde se establecen los mecanismos para ejecutar el Plan de Desarrollo y de

Ordenamiento Territorial de la Provincia de Santa Elena, que considera la definición de

estrategias de articulación con los otros niveles de gobierno en asuntos de competencia

compartida, la implementación de programas y proyectos de inversión, la normativa que

regula el proceso de aprobación y vigencia del plan y el sistema de seguimiento y evaluación

para medir el grado de cumplimiento del plan.

ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN

De acuerdo a los objetivos estratégicos identificados, se hace necesario establecer estrategias

de articulación, que faciliten la implementación de las propuestas de desarrollo.

En el ámbito de la gestión ambiental se plantea:

Establecer y mantener mecanismos de comunicación permanente con las entidades públicas

que inciden en la gestión ambiental

Impulsar y liderar la "Mesa Ambiental Provincial" y

Coordinar con las entidades comunitarias, públicas y privadas las intervenciones territoriales

en gestión ambiental.

Las instituciones con las que se trabajará son: MAE, SNGR, SENAGUA, MAGAP, MSP, MTOP, Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales, Comunas, ONG´S

En el ámbito Social y Cultural las estrategias propuestas se refieren a:

Generar mecanismos de difusión masiva de información, publicaciones, eventos, fiestas tradicionales, música, entre otros.

Conformar y liderar Mesas de trabajo interinstitucional para definir lineamientos de intervención en el territorio, coordinar la ejecución de proyectos y evaluar las necesidades de espacios, infraestructura y equipamiento público para el desarrollo comunitario y socioeconómico de la población en la provincia de Santa Elena.

Las instituciones participantes son: Ministerio de Cultura, Ministerio del Deporte, Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Parroquiales, Comunas, Grupos Culturales y Artistas.

En el área de Fomento Productivo las estrategias de articulación se refieren a:

Suscribir acuerdos y convenios con entidades públicas y grupos privados que promuevan el Fomento Productivo en sus distintas ramas.

84

Conformar y liderar Mesas de trabajo interinstitucional para definir lineamientos de intervención en el territorio, coordinar la ejecución de proyectos y evaluar el sistema productivo provincial.

Socializar a los diferentes niveles de gobierno los programas y proyectos de Fomento Productivo planificados por el GADPSE.

Las instituciones con las que se trabajará son: Vicepresidencia de la República, Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, MAGAP, SENAGUA, Comunas, Empresarios, ONG´s.

En el ámbito de la Planificación la estrategia de articulación es:

Fortalecer el Sistema de Información Territorial como instrumento de articulación de las políticas establecidas en el Plan Provincial de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial.

Las instituciones que participan son: SENPLADES, CONGOPE, GAD´s Municipales y Parroquiales.

En la Cooperación Internacional la estrategia es:

Suscribir acuerdos y convenios con Organismos de la cooperación nacional e internacional

Instituciones participantes: Organismos de cooperación nacional e internacional, bilateral y multilateral.

En la competencia de la Vialidad se trata de:

Socializar y coordinar con los distintos niveles de Gobierno los proyectos y obras viales del GADPSE, como insumo para la planificación y ejecución de obras por parte del MTOP y los Gobiernos Cantonales.

Instituciones involucradas: Ministerio de Transportes y Obras Públicas, Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, CONGOPE.

En el área de los Recursos Hídricos las estrategias son:

Conformar, facilitar y liderar Comités de Cuenca en las distintas unidades hidrográficas del territorio provincial.

Socializar e impulsar el Plan Hidráulico Provincial con la población y los distintos niveles de gobierno, y definir prioridades en base al desarrollo potencial agrícola y las necesidades de agua para consumo humano de la provincia.

Conformar y liderar Mesas de trabajo interinstitucional para definir lineamientos de intervención en el territorio, coordinar la ejecución de proyectos y evaluar las necesidades de acceso a agua para riego en el sistema productivo provincial.

Las instituciones participantes son: Vicepresidencia de la República, Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, MAGAP, SENAGUA, MAE, Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Parroquiales, Comunas, Juntas de Usuarios.

85

3.1 COMPONENTE BIOFISICO

Meta:

Aprovechar los recursos naturales conforme a los instrumentos legales pertinentes al

sector y ejecutar proyectos para mitigar el impacto ambiental derivado de las

actividades humanas.

Tabla 1

OBJETIVO DEL BUEN VIVIR

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

CATEGORIAS DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

POLITICA LOCAL / ESTRATEGIA DE ARTICULACION

Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global.

Conservar el agua, suelo y biodiversidad como bienes comunes de la población, enfrentando a su vez el deterioro del entorno natural.

Conservación estricta

Apoyar las políticas de Socio Bosque para la conservación del agua, la biodiversidad y la captura de carbono, propendiendo al aprovechamiento de los recursos no maderables.

Zona de pesca artesanal

Licenciar, controlar y dar seguimiento al cumplimiento de la normativa ambiental en las actividades de pesca y maricultura desarrolladas en la provincia.

Reconversión, restauración,

sistemas silvopastoriles

Incentivar la recuperación de áreas con fines productivos, orientadas al manejo sostenible en la ganadería.

Conservación y aprovechamiento

racional

Planificar, fomentar, ejecutar y monitorear la conservación y uso sustentable del patrimonio natural provincial

86

Bosque protector Chongón Colonche

Fomentar, ejecutar y monitorear la conservación y uso sustentable del patrimonio natural en el marco del Plan de Manejo del Bosque Protector Chongón Colonche

Zona industrial

Licenciar, controlar y dar seguimiento al cumplimiento de la normativa ambiental en las actividades industriales dentro de la provincia

3.1.1 PROYECTOS Y PROGRAMAS

Tabla 2

PROYECTOS PRESUPUESTO

Monitoreo de la calidad de los efluentes y cuerpos agua en la provincia

270.000

Monitoreo de las descarga industriales hacia cuerpos de agua.

200.000

Difusión de la normativa de gestión ambiental al sector industrial

40.000

Difusión de la normativa de gestión ambiental a GADs municipales, parroquiales

40.000

Proyecto piloto en educación ambiental dirigido a comunidades rurales

40.000

Capacitación para disposición final de desechos peligrosos y especiales diversos sectores (agrícola , pesquero, industriales, turístico)

60.000

Capacitación del personal de la Dirección de Ambiente 130.000

Eventos socio ambientales y culturales 60.000

87

Elaboración, ejecución e implementación de una guía de buenas prácticas ambientales e institucionales, con la implementación de 3r

8.000

Restauración forestal de 813 has en diversas modalidades en la comuna Salanguillo y la comunidad de Vueltas Largas. Fondos Socio Bosque

433.610

Restauración forestal de 600 has en 5 comunas de la provincia

320.000

Producción de plantas en viveros y conservación de árboles semilleros

128.500

Reforestación de vías construidas por la Prefectura 300.049

Ornamentación en comunidades rurales 8.000

Estudio con fines de conservación para determinar el potencial para extracción de aceite de palo santo en la provincia.

50.000

Bosque Seco Norte 1´193.351

Creación de la reserva del palo santo en la comuna de Saya 80.000

Creación del área protegida Cordillera de Engunga 80.000

Capacitación sobre protección de suelos de ladera 8.000

Apoyo a prevención y control de incendios forestales 250.000

Apoyo a obras de mitigación (emergentes) 500.000

Fortalecimiento institucional en gestión de riesgos 350.000

Impulso de la agroecología como mecanismo de adaptación al Cambio Climático

75.000

88

3.2 COMPONENTE ECONOMICO PRODUCTIVO

Meta:

Incrementar al menos en un 25% del sueldo básico unificado, los ingresos de cada

beneficiado de los proyectos de Fomento Productivo

Tabla 3

OBJETIVO DEL BUEN VIVIR

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

CATEGORIAS DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

POLITICA LOCAL / ESTRATEGIA DE ARTICULACION

Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva.

Contribuir, promover, apoyar los sistemas productivos: turismo, pesca-acuicultura y agropecuarios en la provincia

Circuitos de desarrollo turístico

Apoyar, promocionar, capacitar en la diversificación de la actividad turística

Zona de pesca artesanal

Licenciar, controlar y dar seguimiento al cumplimiento de la normativa ambiental en las actividades de pesca y maricultura desarrolladas en la provincia

Franja costera de uso múltiple

Implementar un sistema de planificación y de ordenamiento territorial marino costero, que articule las diversas intervenciones humanas incorpore la gestión de riesgos ante amenazas naturales y antrópicas.

Áreas agropecuarias

Potenciar la producción agropecuaria de forma sostenible y sustentable que contribuya a la producción agrícola y agroindustrial para el consumo interno y de exportación

89

3.2.1 PROYECTOS Y PROGRAMAS

Tabla 4

PROYECTOS PRESUPUESTO

Fortalecimiento a la Implementación del Trabajo Asociativo de la Empresa Privada y Comunal

100.000

Desarrollo del Consorcio Turístico en la Provincia 500.000

Capacitación y fortalecimiento a las capacidades de servicios turísticos, empoderamiento cultural y patrimonial en la Península de Santa Elena.

500.000

Diseño e implementación de museos, senderos, rutas o circuitos turísticos culturales, patrimoniales y ambientales de la provincia de Santa Elena.

300.000

Promoción turística en eventos nacionales e internacionales 500.000

Proyecto de Provisión de cadena de frio en 6 comunidades pesqueras artesanales.

470.000

Proyecto implementación de 20 sistemas de maricultura de ostras en el mar con pescadores artesanales de la provincia.

3.000.000

Cadena de valor inclusiva de café robusta, con participación de las columnas, en la provincia de santa Elena

1.200.000

Proyecto Producción de aceite esencial y concentrado de limón sutil

1.273.000

Proyecto capacitación técnica en huertos familiares comunales en la provincia

200.000

Fortalecimiento productivo para la crianza de cerdos en 3 comunas de la provincia de Santa Elena

200.000

Diversificación de cultivos agrícolas 150.000

Fortalecimiento productivo para la crianza caprina en 3 comunas de la provincia de Santa Elena

300.000

90

Capacitación técnica para el desarrollo agro productivo en la crianza y producción de gallinas ponedoras en 82 corrales artesanales

150.000

Fortalecimiento productivo para la crianza de pollos para la obtención de carne, en 3 comunidades

150.000

Proyecto productivo de miel de abeja en sistemas agroforestales

500.000

Capacitación técnica en serigrafía en 3 comunidades 36.600

Fortalecimiento en emprendimientos textiles en 2 localidades

40.000

Fortalecimiento a emprendimientos: agroalimentarios, manufacturas artesanales

40.000

Implementación y capacitación de taller de confección de sombreros de paja toquilla, en la comuna Barcelona y Dos Mangas

250.000

3.3 COMPONENTE SOCIO CULTURAL

Metas:

3,3 % participación de la ciudadanía en actividades culturales, sociales, deportivas y

comunitarias

80,00 % de NBI por persona- rural

Tabla 5

OBJETIVO DEL PLAN DEL BUEN VIVIR

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

POLÍTICA LOCAL / ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN

Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la

identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y

la interculturalidad

Promover las diversas expresiones culturales de la sociedad peninsular para fortalecer la identidad

Centros poblados

Fortalecer y consolidar la red de centros

poblados rurales de la provincia en función de su especialización territorial, capacidad

de acogida y condiciones de acceso,

movilidad y

91

Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la

cohesión, la inclusión y la equidad social y

territorial, en la diversidad.

Objetivo 6:

Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos

ancestral guancavilca

Proveer cobertura de servicios sociales al sector rural con la finalidad de mejorar las condiciones territoriales para el desarrollo socioeconómico de la población rural de la provincia de Santa Elena

habitabilidad.

Circuitos de desarrollo turístico

Apoyar, promocionar, capacitar en la

diversificación de la actividad turística

3.3.1 PROYECTOS Y PROGRAMAS

Tabla 6

PROYECTO PRESUPUESTO

TOTAL

Publicación de 25 libros sobre la identidad peninsular 55.256,31

Auspiciar la producción de documentales sobre la cultura de la Provincia de Santa Elena

288.607,50

Actividades culturales por las festividades de la parroquialización

499.627,58

Actividades culturales por las festividades de las provincialización

1.049.869,94

Eventos patronales en las comunas de la provincia de Santa Elena

288.607,50

Programa de entrega de ayudas técnicas 11.161,78

Taller de capacitación Prevención al uso de las drogas 65.926,31

Talleres "Hogares sin violencia" 119.149,19

Talleres de capacitación "Autoestima Laboral del adulto mayor" 122.403,78

Proyecto "Fondo Semilla" 580.191,28

92

Taller para madres de Familia sobre alimentación, etc.

9.404.382,49 Talleres de Liderazgo para jóvenes

Proyecto infantil "Creyendo en nuestros niños"

Eventos deportivos en la zona rural de la provincia auspiciados por el GADPSE hasta el 2019

165.768,94

3.4 COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL

Meta:

Alcanzar el 80 % de la operatividad de las mancomunidades, consorcios y empresas

públicas en las que participe el GADPSE mediante el fortalecimiento administrativo

de la institución

Sensibilizar a la ciudadanía del sector rural sobre la calidad del servicio del GADPSE

en un 75 %

Tabla 7

OBJETIVO DEL PLAN DEL BUEN

VIVIR

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL POLÍTICA LOCAL

Impulsar la transformación de la matriz productiva

Fortalecer la articulación interinstitucional para el beneficio socio económico y ambiental de los habitantes de la provincia de Santa Elena, mejorando las capacidades del GADPSE

centros poblados

Fortalecer y consolidar la red de centros poblados rurales de la provincia en función de su especialización territorial, capacidad de acogida y condiciones de acceso, movilidad y habitabilidad.

93

Consolidar el estado democrático y la construcción del poder popular

Fortalecer la participación ciudadana en la provincia a través del involucramiento de los distintos sectores de la población en los proyectos socio productivos del GADPSE

área agropecuaria

Potenciar la producción agropecuaria de forma sostenible y sustentable que contribuya a la soberanía alimentaria

3.4.1 PROYECTOS Y PROGRAMAS

Tabla 8

PROGRAMA PRESUPUESTO

TOTAL

Fortalecimiento de Planificación y Desarrollo Territorial 1.022.241,77

Articulación con los GAD´S 16.576,88

Descentralización 524.934,95

Fortalecimiento del talento humano 37.844.190,25

Operatividad del GADPSE 16.082.572,59

Adquisiciones del GADPSE 9.518.738,37

Adquisición de equipos de Relaciones Públicas 350.000,00

Operatividad financiera del GADPSE 14.022.946,99

Programa de impulsión para grupos productivos de las zonas rurales

5.000,00

Fortalecimiento de las prácticas de participación ciudadana y control social

68.794,10

94

3.5 COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Metas:

Completar el 50 % de los instrumentos de planificación requeridos por las nuevas

competencias transferidas y para el seguimiento y control de los programas y

proyectos de inversión.

Tabla 9

OBJETIVO DEL PLAN DEL BUEN

VIVIR

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL POLÍTICA LOCAL

Obj. 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad.

Propiciar el desarrollo

equilibrado de los

asentamientos humanos

mediante la

implementación de

planes, programas y

proyectos que articulen

las intervenciones de los

diferentes niveles de

gobierno con injerencia

en el territorio

provincial.

Áreas urbanas

Apoyar el desarrollo de herramientas de planificación que incorporen criterios y acciones para regular el crecimiento ordenado de los asentamientos humanos.

Áreas de expansión

Ampliar y diversificar los espacios, infraestructura y equipamiento público para el desarrollo comunitario y socioeconómico de la población en la provincia de Santa Elena.

Centros poblados rurales

Fortalecer y consolidar la red de centros poblados rurales de la provincia en función de su especialidad económica, condiciones de acceso, seguridad y habitabilidad territorial.

Franja costera de

uso múltiple

Implementar un sistema de planificación y de ordenamiento territorial marino costero, que articule las diversas

95

intervenciones humanas e incorpore la gestión de riesgos ante amenazas naturales y antrópicas.

3.5.1 PROYECTOS Y PROGRAMAS

Tabla 10

PROGRAMA PRESUPUESTO

TOTAL

Programa de equipamiento cultural, de recreación y esparcimiento 4.488.367,36 Programa de regeneración del espacio público en los centros poblados

14.123.406,28 Desarrollo e implementación de metodologías para gestión por resultados y seguimiento y evaluación de proyectos de inversión

4.000,00 Capacitación en formulación y evaluación de proyectos de inversión pública y en planificación estratégica

2.000,00

Capacitación en elaboración de indicadores socioeconómicos 2.000,00 Actualización de la línea de base territorial mediante el uso de sensores remotos

27.580,72

Capacitación en Sistemas de información geográfica 4.000,00 Desarrollo de aplicaciones SIG para la planificación territorial 8.000,00

TOTAL 18.659.354,36

3.6 COMPONENTE DE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD

Metas:

1 Plan de Movilidad y de Gestión Vial y el 55 % de los programas contemplados en

el plan se han ejecutado.

96

Tabla 11

OBJETIVO DEL PLAN DEL BUEN

VIVIR

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

CATEGORÍA DE

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

POLÍTICA LOCAL

Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.

Garantizar el acceso y movilidad de la población dentro del territorio provincial mediante procesos de planificación, construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento correctivo y rutinario del sistema vial provincial

Sistema vial

Facilitar la accesibilidad, movilidad y la seguridad de transporte para la articulación e integración de los centros poblados.

3.6.1 PROYECTOS Y PROGRAMAS

Tabla 12

PROGRAMA PRESUPUESTO

TOTAL

Plan de movilidad y de gestión vial 89.350,00

Programa de estudios de la red vial provincial 840.720,00 Programa de construcción y rehabilitación de la red vial provincial

54.890.878,29 Programa de lastrado de calles 552.563,12 Programa de mantenimiento rutinario 1.432.364,73

Ampliación de equipo caminero y de bacheo 840.000,00

Programa de mantenimiento correctivo 2.475.482,80 TOTAL 61.121.358,94

97

3.7 COMPETENCIA RECURSOS HÍDRICOS

Metas:

Se constituyen espacios de coordinación entre técnicos de las instituciones estatales y delegados de las organizaciones de usuarios en 6 cuencas de la provincia

Se ha desarrollado la gestión integral de 3 segmentos del Plan Hidráulico Provincial

Usuarios de 6 sistemas de riego, con apoyo de las entidades estatales, están en capacidad de administrar, operar y mantener sus respectivos sistemas de riego

Tabla 13

OBJETIVO DEL PLAN DEL BUEN

VIVIR

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL POLÍTICA LOCAL

Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global

Conservar agua, suelo y

biodiversidad como

bienes comunes de la

población, enfrentando

a su vez el deterioro del

entorno natural.

Áreas agrícolas

Impulsar la implementación del Plan Hidráulico de la provincia.

Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica.

Desarrollar la infraestructura hidráulica, contribuyendo a la sustentabilidad del sistema productivo y al bienestar de la población

Áreas agrícolas

Ampliar la superficie regada en las áreas de uso agrícola identificadas, mediante el uso eficiente del agua, prácticas de conservación de suelos y mecanismos y métodos de protección de acuíferos.

Constituir sistemas de riego adecuadamente distribuidos en el territorio, previniendo mecanismos de administración, operación y control

Áreas agrícolas

Determinar el modelo productivo óptimo para las áreas que serán incorporadas a la producción agrícola provincial.

98

3.7.1 PROYECTOS Y PROGRAMAS

Tabla 14

PROGRAMA PRESUPUESTO

TOTAL

Manejo participativo de las cuencas de California-Valdivia, Olón, Manglaralto, Salanguillo y Atravezado (Zona Norte Húmeda)

440.871,36

Manejo participativo de la Cuenca del Río Javita (Zona Central Norte)

117.643,92 Estudios de Preinversión Sube y Baja - Conducción - Presa Pedregalito

1.258.000,00 Estudios de Preinversión Derivadora Las Juntas - Embalse Ciénega

1.015.000,00 Estudios de Preinversión (Suspiro, Quinta Presa, Optimización Presas, Ríos del Norte)

1.795.000,00

Construcción e implementación 32.000.000,00

Plan Provincial de Riego y Drenaje 352.000,00 Mantenimiento de Infraestructura de Riego 184.002,00 Fortalecimiento de Organizaciones de Usuarios 135.290,50 Agricultura familiar campesina bajo riego 388.874,06 Manejo de sistemas localizados de alta frecuencia 135.290,50

TOTAL 37.821.972,33

3.8 AGENDA REGULATORIA

La Agenda Regulatoria del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena está

formado por ordenanzas que regulan la conformación y funcionamiento de los mecanismos de

participación ciudadana, del Consejo Provincial de Planificación y de la Silla Vacía. También se

incorpora la ordenanza para la acreditación del GADPSE en los procesos de prevención,

control y seguimiento de la contaminación, así como las políticas provinciales ambientales, la

ordenanza que aprueba y pone en vigencia la actualización del Plan de Desarrollo y de

Ordenamiento Territorial de la Provincia de Santa Elena y la normativa de creación del fondo

especial para el mejoramiento vial rural de la provincia de Santa Elena

99

3.9 SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN

La estrategia de seguimiento al Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial de la

Provincia de Santa Elena comprende el desarrollo de la normativa que complementa la Agenda

Regulatoria, de modo que guarde coherencia con los objetivos y políticas del Plan y la

implementación del banco de proyectos de inversión provincial de la institución, el cual

permitirá evidenciar el estado de avance y el grado de cumplimiento en la implementación de

las programas y / o proyectos propuestos en el PDyOT, como también servirá de apoyo en la

programación de las inversiones y en la elaboración de los Planes Operativos Anuales en el

periodo de su vigencia.

El seguimiento y evaluación a los programas y proyectos de inversión está compuesto por

información sobre la ejecución presupuestaria de los proyectos, que determina su avance

financiero, como también por información del avance físico de los proyectos de inversión. Los

reportes de avance serán trimestrales y cubrirán todas las fases del ciclo de proyectos.

Se asume los rangos establecidos por SENPLADES para la medición de los resultados de avance

físico, determinado por tres categorías:

Cuadro No. 41

Rangos del Porcentaje de avance físico y/o de

cobertura Categoría

De 70% a 100% Avance óptimo

De 50% a 69.9% Avance medio

De 0% a 49,9% Avance con problemas

Fuente: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES

El avance financiero de los programas y/o proyectos en ejecución se mide a través de la

programación de las inversiones, el monto total del proyecto, las fuentes de financiamiento, el

codificado inicial y final, los valores devengados y pagados. La Secretaría de Planificación

también categoriza la ejecución presupuestaria de hasta el 70 % como óptima, entre 50 y 69 %

como ejecución media y menor al 49,9 % como ejecución con problemas.

100

Además de los reportes de avance físico financiero se debe monitorear el grado de

cumplimiento de los objetivos de desarrollo, para evitar desvíos en la concepción y

justificativos originales del proyecto. Se debe comprender que la selección de los programas y

proyectos de inversión obedece a una problemática priorizada, para lo cual se determinaron

unos objetivos estratégicos y unas políticas específicas, por lo cual es preciso evaluar también

el grado de coherencia en la ejecución de los proyectos.

La implementación del Banco de Proyectos de Inversión Provincial se basa en el desarrollo de

capacidades para la formulación y evaluación de proyectos y desarrollo de metodologías de

seguimiento y gestión por resultados, que forman parte del desarrollo de instrumentos de

planificación, considerados en el Plan.

La unidad responsable en la ejecución del Sistema de Seguimiento es la Unidad de

Seguimiento y Evaluación, perteneciente a la Dirección de Planificación.

En el marco de la función del GAD Provincial de Santa Elena, se ha implementado el sistema

de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y la gestión democrática de la

acción provincial, en consonancia con la normativa vigente en materia de participación: La

Constitución de la República del Ecuador, Código Orgánico de Planificación y Finanzas

Públicas, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y la

Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

En ese contexto los mecanismos de participación ciudadana implementados en la Institución

pueden apoyar los procesos de seguimiento del Plan de Desarrollo y de Ordenamiento

Territorial. El sistema de participación está integrado por autoridades electas, representantes

del régimen dependiente y representantes de la sociedad civil en su ámbito territorial.

La máxima instancia de decisión del sistema de participación es convocada a asamblea al

menos dos veces por año, a través del ejecutivo del respectivo gobierno autónomo

descentralizado.

Cuadro 42

Acto normativo para regular el Sistema de Participación Ciudadana

Ordenanzas vigentes

Uso de Silla Vacía

Consejo de Planificación Local

Consejo de Participación Ciudadana

101

Instancia máxima por participación

Asambleas para Socialización de Obras y/o proyectos

Invitación abierta a los pobladores: Perifoneo, Entrega de Volantes, invitación por medios de comunicación

Autoridad se traslada al territorio

Participación de la ciudadanía con aportes de la obra y/o requerimientos complementarios que se incluyen en el Presupuesto Participativo.

Retroalimentación del proyecto sujeto de socialización

Consejos de Planificación Local y Participación Ciudadana

Conformación de acuerdo a la Ordenanza

Convocatoria realizada por la máxima autoridad

Instancia de participación para los GAD

Socializaciones (Asambleas)

Se invita a los líderes del territorio y público en general

Se realiza convocatoria: perifoneo, entrega de volantes, cuñas radiales

Se realiza en un lugar de acceso público

Se realiza en horario que no interfiera con la jornada laboral de las personas residentes del territorio considerado como área de influencia directa e indirecta del proyecto.

Se cuenta con la presencia de la Autoridad y del apoyo de personal del GADPSE que facilitan a la ciudadanía acceder a la información.

Sistema de rendición de cuentas para el legislativo

Se realizan dos procesos de rendición de cuentas

El último día laborable del mes de Enero o en la fecha que determine la Resolución vigente del CPCCS

El 7 de noviembre, en el aniversario de creación de la Provincia de Santa Elena

Procedimiento de convocatoria

Se invita a los líderes de las comunas, líderes sociales, organizaciones, etc.

Se invita a la prensa local para su difusión en directo

Se realiza en un lugar de acceso público

Estrategia para promover la igualdad real a favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad

Se considera todas las Agendas establecidas en la implementación de POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD:

Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Agenda Nacional para la igualdad de nacionalidades y pueblos

102

Agenda Nacional para la igualdad para la Movilidad Humana

Agenda Nacional de Igualdad Intergeneracional

Agenda Nacional de Igualdad para la discapacidad

Estrategia para difundir información necesaria para lograr una participación ciudadana informativa

Las obras y proyectos se difunden a través de:

Boletines de prensa

Página Web institucional: www.santaelena.gob.ec

Redes Sociales (internet)

Medios de comunicación locales y nacionales