5
Dando razón de los fenómenos políticos: El politólogo busca dar una respuesta a lo que acaece en el mundo político, una respuesta anda fácil debido a que lo errática, impredecible y arbitraria de la conducta política de las personas. En el campo de las ciencias sociales, los caminos para llegar a estas respuestas son dos: macromoldes y micromoldes. MACROMOLDES: son grandes escuelas de pensamiento, entendiendo por tales, en cada caso, un conjunto de valores primordiales, principios y empleos sobre como avanzar en una ciencia especifica. Inician su aproximación a los fenómenos por analizar a partir de presuposiciones. Ej: La investigación politológica surge de presuposiciones de orden ontológico, epistemológico, axiológico y metodológico. MICROMOLDES: son mas específicos e incluyen un espectro de perspectivas, procedimientos y recursos para adelantar la investigación. General 1. Macromolde: Valores, principios y ejemplos para hacer ciencia, compartidos por quienes la cultivan. 2. Enfoque: Una perspectiva de análisis que parte de unas presuposiciones sobre la realidad que indaga y sobre la forma de investigarla. 3. Teoría: Conjuntos e proposiciones generales (o universales) sobre una serie determinada de fenómenos. Tiene una aplicación concreta. Busca describir, interpretar y explicar la realidad. 4. Modelo: Representación o descripción estilizada de una realidad (abstracción). Un modelo científico es la configuración ideal que representa de manera simplificada una teoría. Particular CUATRO GRANDES ESCUELAS MACROMOLDES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION SOCIAL:

Resumen, enfoques Rodrigo Casas Casas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Enfoques

Citation preview

Page 1: Resumen, enfoques Rodrigo Casas Casas

Dando razón de los fenómenos políticos:

El politólogo busca dar una respuesta a lo que acaece en el mundo político, una respuesta anda fácil debido a que lo errática, impredecible y arbitraria de la conducta política de las personas.

En el campo de las ciencias sociales, los caminos para llegar a estas respuestas son dos: macromoldes y micromoldes.

MACROMOLDES: son grandes escuelas de pensamiento, entendiendo por tales, en cada caso, un conjunto de valores primordiales, principios y empleos sobre como avanzar en una ciencia especifica. Inician su aproximación a los fenómenos por analizar a partir de presuposiciones. Ej: La investigación politológica surge de presuposiciones de orden ontológico, epistemológico, axiológico y metodológico.

MICROMOLDES: son mas específicos e incluyen un espectro de perspectivas, procedimientos y recursos para adelantar la investigación.

General1. Macromolde: Valores, principios y ejemplos para hacer ciencia,

compartidos por quienes la cultivan.2. Enfoque: Una perspectiva de análisis que parte de unas presuposiciones

sobre la realidad que indaga y sobre la forma de investigarla.3. Teoría: Conjuntos e proposiciones generales (o universales) sobre una serie

determinada de fenómenos. Tiene una aplicación concreta. Busca describir, interpretar y explicar la realidad.

4. Modelo: Representación o descripción estilizada de una realidad (abstracción). Un modelo científico es la configuración ideal que representa de manera simplificada una teoría.

Particular

CUATRO GRANDES ESCUELAS MACROMOLDES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION SOCIAL:

1. Ideográfico o hermenéutico Interpretativo, (se inspira en la hermenéutica-arte de interpretar textos para

fijar su verdadero sentido) Ideográfico, centra la atención en la descripción de casos específicos. Presenta dos valores primordiales, buscar las interacciones de los actores

sociales y perseguir u n interés practico. Hay 4 principios característicos (cada texto o evento es irrepetible y único, la

identidad de cada ser humano siempre es relativa al entorno socio-cultural, no se puede encasillar bajo leyes científicas la fuerza de las ideas y libertades humanas, se rechaza la idea de tomar el método científico), y dos versiones de este uno blando y otro fuerte.

Representante del moderado: Weber. Enfoque constructivista. Afinidad; enfoque filosófico, jurídico –institucional y estrcuturalista.

2. Critico

Page 2: Resumen, enfoques Rodrigo Casas Casas

Valor primordial develar, descubrir y develar la serie de injusticias en medio de las cuales viven el hombre y la mujer de cualquier época y sociedad.

Interés eminentemente emancipatorio. Para los autores críticos resulta fundamental extraer lecciones de la historia

a fin de guiar la acción política. Representante: Karl Marx

3. Empírico- analítico o nomológico Profesa seis valores primordiales (se valora la comprobación empírica,

posibilidad de descubrir regularidades en el comportamiento humano, busca dar explicación a la realidad conocida, ambiciona predecir y controlar, procedimientos de investigación deben ser públicos, separen los juicios de valor de los hechos)

Principios, rechazan las visiones holísticas, siguen el individualismo metodológico, estrategias experimentales blandas, como recurso insustituible el método comparativo.

Permite las predicciones, expectativas confiables sobre lo que habrá de suceder, dado que el fenómeno en cuestión se cuenta con una proposición general previamente comprobada.

Representante, Augusto Comte. Enfoque psicosocia.

4. Postmoderno Propugna por un secularismo, valora altamente la razón,

antropocentrismo (individuo). Valor primordial: interés relativizante. Se caracteriza mas por lo que rechaza que por lo que propone. Sus principios contrarían uno a uno los de la modernidad (rechazan el

racionalismo, la posibilidad de identificar la esencia de los seres existentes).

TIPOS DE PRESUPOSICIONES1. Orden ontológico: relativas a la naturaleza de la realidad.2. Orden epistemológico: relativas al alcance del conocimiento humano.3. Orden axiológico: dotadas de carácter normativo o referidos a unos valores en

juego.4. Orden metodológico: relativas a caminos y medios para llegar a conclusiones.

PUENTES ENTRE LOS MARCOS Varios puntos de encuentro entre los moldes, hermenéutico, critico y empírico.1. Los hermenéuticos, como los críticos y postmodernos recurren implícitamente a

raciocinios deductivos- nomológicos.2. Narrativa explicativa.

Page 3: Resumen, enfoques Rodrigo Casas Casas

DIVERSAS FORMAS DE EXPLICAR ( la ocho y la nueve son las únicas que pueden considerarse científicas)

1. Porque, dando detalles y ejemplos.2. Porque, desprende lógicamente de unas premisas.3. Génesis del hecho, secuencia temporal de acontecimientos.4. Explicación funcional (beneficios o contribuciones).5. Orden sistémico, contextualiza dentro de un conjunto de factores que

constituyen un sistema.6. Predisposiciones psicológicas de los actores.7. Intenciones calculadas de los autores,8. Generalización probabilística basada en hechos concretos.9. Principio abstracto ya validado empíricamente.

NOTA: para entender de fondo cualquier hecho político concreto, es necesario enmarcar la explicación nomotética dentro del contexto histórico, cultural, socio-económico y político en el cual aquel tuvo lugar.

LOS MACROMOLDES Y ENFOQUES

- Son términos análogos , aluden a unos valores y a unos principios pero difieren en el nivel de generalidad de los mismos. Dentro de los macromoldes surgen enfoques y, bajo tutela de los enfoques, se generan teorías. Un mismo enfoque puede crecer al amparo de dos o mas macromoldes.

- La presentación de estos enfoques (except. Los críticos y postmodernos) se hacen en función del locus (lugar), pueden ser, loci interiores (explicación de la conducta humana a partir de factores psicosociales) y loci exterior (cree mas útil concentrarse en mirar los factores externos que determinan a conducta humana).

- 19 enfoques mas influidos por las corrientes empírico- analítica y hermenéutica, utilizados todo ellos hoy en día por parte de los politólogos lo que muestra el enorme pluralismo de aproximaciones epistemológicas, ontológicas, axiológicas, y metodológicas que se vive al interior de la ciencia política.