6
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ SEDE COBÁN FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. PROCESO ADMINISTRATIVO, 3er CICLO, AÑO 2016, GRUPO 2. RESUMEN DE EXPOSICIÓN Clasificación de los recursos empresariales i 1. Físicos o materiales: recursos necesarios para ejecutar las operaciones básicas de la empresa, bien sea para prestar servicios especializados o producir bienes o productos. Los recursos materiales constituyen el espacio físico, los predios, los edificios y los terrenos, el proceso productivo, la tecnología que los orienta y los métodos y procesos de trabajo dirigidos a la producción de bienes y servicios elaborados por la empresa. Gran parte de lo que se aplica a la tecnología también puede aplicarse al área de los recursos materiales y físicos de la empresa. Sin embargo, la tecnología no se limita sólo a los recursos físicos o materiales. (clasificación de los recursos empresariales) 2. Financieros: se refieren al dinero en forma de capital, flujo de caja (entradas y salidas), empréstitos, financiación, créditos, etc., de disponibilidad inmediata o mediata para enfrentar los compromisos de la empresa. También influyen los gastos derivados de las operaciones de la empresa, inversiones de terceros y toda forma de efectivo que pase por la tesorería o la caja de la empresa. Los recursos financieros garantizan el suministro de los medios para adquirir u obtener los demás recursos necesarios para la empresa. Hasta cierto punto, estos recursos definen buena parte de la eficacia de la empresa para alcanzar sus objetivos, ya que le permiten adquirir los recursos necesarios para que sus operaciones tengan un volumen adecuado. Es bastante común expresar el desempeño de la empresa en un lenguaje financiero, en términos de utilidades, valores monetarios o en términos de liquidez de sus acciones. También es común medir los recursos físicos o materiales en términos financieros, como el valor de las máquinas y equipos de la empresa, el valor del inventario de materias primas o de productos acabados, etc., así como el valor patrimonial o valor de mercado de las empresa.

resumen Exposición Grupo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de la Administración

Citation preview

Page 1: resumen Exposición Grupo 2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZSEDE COBÁNFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.

PROCESO ADMINISTRATIVO, 3er CICLO, AÑO 2016, GRUPO 2.

RESUMEN DE EXPOSICIÓN

Clasificación de los recursos empresarialesi

1. Físicos o materiales: recursos necesarios para ejecutar las operaciones básicas de la empresa, bien sea para prestar servicios especializados o producir bienes o productos. Los recursos materiales constituyen el espacio físico, los predios, los edificios y los terrenos, el proceso productivo, la tecnología que los orienta y los métodos y procesos de trabajo dirigidos a la producción de bienes y servicios elaborados por la empresa. Gran parte de lo que se aplica a la tecnología también puede aplicarse al área de los recursos materiales y físicos de la empresa. Sin embargo, la tecnología no se limita sólo a los recursos físicos o materiales. (clasificación de los recursos empresariales)

2. Financieros: se refieren al dinero en forma de capital, flujo de caja (entradas y salidas), empréstitos, financiación, créditos, etc., de disponibilidad inmediata o mediata para enfrentar los compromisos de la empresa. También influyen los gastos derivados de las operaciones de la empresa, inversiones de terceros y toda forma de efectivo que pase por la tesorería o la caja de la empresa. Los recursos financieros garantizan el suministro de los medios para adquirir u obtener los demás recursos necesarios para la empresa. Hasta cierto punto, estos recursos definen buena parte de la eficacia de la empresa para alcanzar sus objetivos, ya que le permiten adquirir los recursos necesarios para que sus operaciones tengan un volumen adecuado. Es bastante común expresar el desempeño de la empresa en un lenguaje financiero, en términos de utilidades, valores monetarios o en términos de liquidez de sus acciones. También es común medir los recursos físicos o materiales en términos financieros, como el valor de las máquinas y equipos de la empresa, el valor del inventario de materias primas o de productos acabados, etc., así como el valor patrimonial o valor de mercado de las empresa.

3. Humanos: son las personas que ingresan, permanecen y participan en la empresa, cualquiera que sea su nivel jerárquico o la tarea que desempeñen. Los recursos humanos se distribuyen en el nivel institucional de la empresa (dirección), en el nivel intermedio (gerencia y asesoría) y en el nivel operacional (técnicos, empleados y obreros, además de los supervisores de primera línea). Constituyen el único recurso vivo y dinámico de las empresas, deciden qué hacer con los demás recursos inertes y estáticos, y los manejan. Además, constituyen un recurso dotado de una vocación orientada al crecimiento y desarrollo. Las personas aportan a las empresas habilidades, conocimientos, actitudes, comportamientos, percepciones, etc. Sean directores, gerentes empleados de oficina, obreros o técnicos, las personas desempeñan papeles muy diferentes (cargos) dentro de la empresa. Las personas son diferentes entre si y constituyen un recurso muy diversificado, gracias a las diferencias individuales de personalidad, experiencia, motivación, etc. (clasificación de los recursos empresariales)

4. Mercadológicos: medios que la empresa utiliza para localizar, entrar en contacto e influir en sus clientes o usuarios. En este sentido, los recursos mercadológicos incluyen también el mercado de consumidores y los clientes de los productos o servicios ofrecidos por la empresa. En consecuencia, los recursos mercadológicos comprenden todas las actividades de investigación y análisis de mercado (de consumidores y de competidores), la organización de ventas (incluida la previsión de ventas, ejecución y control), la promoción,

Page 2: resumen Exposición Grupo 2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZSEDE COBÁNFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.

PROCESO ADMINISTRATIVO, 3er CICLO, AÑO 2016, GRUPO 2.

la publicidad, la distribución de los diferentes productos a través de los canales adecuados, el desarrollo de nuevos productos para satisfacer la demanda del mercado, la definición de precios, la asistencia técnica al consumidor, etc. Si no existiesen los recursos mercadológicos, de nada servirían los demás recursos de la empresa pues si esta fuese despojada de sus clientes, consumidores o usuarios, perdería su propia razón de existir.

5. Administrativos: medios empleados en la planeación, organización, dirección y control de las actividades empresariales. Incluye todos los procesos de toma de decisiones y distribución de información necesaria, además de los esquemas de coordinación e integración utilizados por la empresa.

Papel del administradorii

El papel del administrador dependerá del nivel jerárquico que ocupe en una empresa, estos niveles y sus funciones pueden ser:

1. Operacional: requiere estar más orientado hacia las rutinas, normas y procedimientos que regulan la actividad de los subordinados que ejecutan tareas o se ocupan de la tecnología o tecnologías utilizadas por la empresa.

2. Gerencial: precisa estar más orientado hacia la elaboración de planes tácticos, la organización de actividades, la dirección de determinados órganos o departamentos y el control de los resultados.

3. Dirección institucional: Si es un director situado en el nivel institucional de la empresa, requiere orientar la empresa hacia las demandas del ambiente externo y la adecuación de la empresa en conjunto para aprovechar las oportunidades. Debe entrever y enfrentar las amenazas y contingencias que existen en el ambiente externo, teniendo en cuenta las fuerzas y limitaciones de su empresa. Es el rostro visible de toda la empresa.

Habilidades y roles administrativosiii

Son funciones deseables en cualquier administrador, el ocupar un cargo administrativo sin importar el nivel jerárquico no implica que todas estas funciones se puedan encontrar en un administrador.

Habilidades administrativasa) Técnicas: por ejemplo tener conocimientos de computación, comercialización y

ventas, pago de impuestos, cálculo de pronósticos, cálculo de niveles de producción, etc.

b) De Conceptualización: aquellas como formulación de estrategias, transmisión de un marcado sentido de visión, planeación de la sucesión administrativa, conocimientos de economía y política internacional.

c) De Razonamiento Crítico: el administrador puede por ejemplo, hacer síntesis y evaluación de estrategias futuras, determinar si los proveedores cumplen con las normas éticas de la empresa

Page 3: resumen Exposición Grupo 2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZSEDE COBÁNFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.

PROCESO ADMINISTRATIVO, 3er CICLO, AÑO 2016, GRUPO 2.

d) Interpersonales: el administrador demuestra capacidad para hacer hincapié en la ética, tiene una buena administración de los recursos humanos, puede reasignar o despedir a empleados insatisfactorios para los objetivos de la empresa.

e) Comunicación: mantiene frecuente comunicación con los clientes y los empleados, sabe tratar con los medios y tiene buena oratoria, es sensible a las diferencias culturales.

Roles administrativosa) Informativos: sabe mantener una actitud de vigilancia, propagador de información

y vocero.b) De Toma de decisiones: es emprendedor en sus actos, sabe manejar dificultades,

puede resolver problemas de asignación de recursos, sabe negociar.c) Interpersonales: es emblemático ante los grupos, ejerce de líder, sirve de enlace

entre partes interesadas.

Estrategia empresarial: eficacia y eficienciaiv

Según Koontz, Estrategia es:

“Determinación de la misión y los objetivos básicos a largo plazo de una empresa, seguida de la adopción de cursos de acción y la asignación de los recursos necesarios para alcanzar las metas.”

Según el mismo Koontz, la eficacia es lograr alcanzar un objetivo y la eficiencia es alcanzar ese objetivo con el mínimo de recursos posibles. Por lo tanto la estrategia empresarial no solo debe ser eficaz, también debe ser eficiente al lograr alcanzar las metas institucionales consumiendo el mínimo de recursos cuando sea posible.

Page 4: resumen Exposición Grupo 2

i http://consejosytips.com/clasificacion-de-los-recursos-empresariales-5-puntos-importantes-conocer/

ii http://consejosytips.com/cual-es-el-papel-del-administrador/

iii Hellriegel, Don; Slocum, John W. Administración. 7ª. Edición (1998). International Thomson Editores. México. Páginas: 12, 30 y 33.

iv Koontz, Harold; Weihrich, Heinz; Canicce, Mark. Administración: una perspectiva global y empresarial. 14ª. Edición (2012). McGraw-Hill/Interamericana Editores. Página: 158.