7
Resumen Interacción entre personas y organizaciones parte 1 Intro Las organizaciones son importantes porque las personas pasan toda su vida en ellas, se desarrollan, crecen, conviven, etc. Por lo que es importante mantener organizaciones que funcionen y ayuden a las personas. Las organizaciones están compuestas por personas, de las cuales dependen para conseguir sus objetivos y cumplir sus misiones. A su vez, las organizaciones son un medio para que las personas alcancen sus objetivos individuales en el menor tiempo posible, con el menor esfuerzo y mínimo conflicto, muchos de los cuales jamás serían logrados con el esfuerzo personal aislado. En conclusión, trabajemos juntos porque solos somos tontos. Los orígenes de la Administración de Recursos Humanos se remonta a los inicios del siglo XX. En el libro habla de que a principios del 1900 empezó el desarrollo industrial y weas (obvio fue antes con la revolución industrial, pero dice que el 1900 como que la wea se puso jarcor con industrias gigantes y cosas). En este comienzo de ARH se veía a la gente como cosas, con objetivos individuales que no coincidían con la empresa, por lo que la administración debía reducir los conflictos. Ahora se ve que no es así y todos podemos ser felices estilo CIP, por lo que es mejor decirle Administración de Personal, porque con ese término se comprende a la gente como sujetos y no como cosas (pero se seguirá diciendo ARH porque es más simple). Tiene tres características principales: Las personas como seres humanos profundamente diferentes entre sí, cada uno con habilidades y conocimiento distinto, con destrezas y capacidades diferentes. Las personas como personas y no recursos. Las personas no como recursos organizacionales, sino como elementos impulsores de la organización. Pueden dotar a la organización de conocimiento, ayudarla a crecer. Las personas como socios de la organización, son capaces de llevarla a la excelencia y el éxito. Concepto de organizaciones Los seres humanos debemos compartir con otros y relacionarnos, debido a nuestras limitaciones individuales. Una organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas, formado por dos o más personas, cuya cooperación recíproca es esencial para la existencia de aquella. Una organización sólo existe cuando: Hay personas capaces de comunicarse. Están dispuestas a actuar conjuntamente. Desean obtener un objetivo común. (debatible según yo, pero el texto es weón) En las organizaciones, la capacidad intelectual y física no son las que impiden el logro de objetivos, sino que la falta de habilidad para trabajar con personas de manera eficaz.

Resumen Interacción Entre Personas y Organizaciones Parte 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rrhh

Citation preview

ResumenInteracciónentrepersonasyorganizacionesparte1IntroLasorganizaciones son importantesporque laspersonaspasan toda suvidaenellas, sedesarrollan,crecen,conviven,etc.Porloqueesimportantemantenerorganizacionesquefuncionenyayudenalaspersonas.Lasorganizacionesestáncompuestasporpersonas,delascualesdependenparaconseguirsusobjetivosycumplirsusmisiones.Asuvez,lasorganizacionessonunmedioparaquelaspersonas alcancen sus objetivos individuales en elmenor tiempoposible, con elmenoresfuerzoymínimoconflicto,muchosdeloscuales jamásseríanlogradosconelesfuerzopersonalaislado.Enconclusión,trabajemosjuntosporquesolossomostontos.LosorígenesdelaAdministracióndeRecursosHumanosseremontaalosiniciosdelsigloXX.Enel librohabladequeaprincipiosdel1900empezóeldesarrollo industrialyweas(obviofueantesconlarevoluciónindustrial,perodicequeel1900comoquelaweasepusojarcorconindustriasgigantesycosas).EnestecomienzodeARHseveíaalagentecomocosas, con objetivos individuales que no coincidían con la empresa, por lo que laadministracióndebíareducirlosconflictos.AhorasevequenoesasíytodospodemosserfelicesestiloCIP,porloqueesmejordecirleAdministracióndePersonal,porqueconesetérminosecomprendealagentecomosujetosynocomocosas(peroseseguirádiciendoARHporqueesmássimple).Tienetrescaracterísticasprincipales:

• Laspersonascomosereshumanosprofundamentediferentesentresí,cadaunoconhabilidadesyconocimientodistinto,condestrezasycapacidadesdiferentes.Laspersonascomopersonasynorecursos.

• Laspersonasnocomorecursosorganizacionales,sinocomoelementosimpulsoresde la organización. Pueden dotar a la organización de conocimiento, ayudarla acrecer.

• Laspersonascomosociosdelaorganización,soncapacesdellevarlaalaexcelenciayeléxito.

ConceptodeorganizacionesLos seres humanos debemos compartir con otros y relacionarnos, debido a nuestraslimitacionesindividuales.Unaorganizaciónesunsistemadeactividadesconscientementecoordinadas,formadopordosomáspersonas,cuyacooperaciónrecíprocaesesencialparalaexistenciadeaquella.Unaorganizaciónsóloexistecuando:

• Haypersonascapacesdecomunicarse.• Estándispuestasaactuarconjuntamente.• Deseanobtenerunobjetivocomún.(debatiblesegúnyo,peroeltextoesweón)

Enlasorganizaciones,lacapacidadintelectualyfísicanosonlasqueimpidenellogrodeobjetivos,sinoquelafaltadehabilidadparatrabajarconpersonasdemaneraeficaz.

LacomplejidaddelasorganizacionesLainfluenciadelasorganizacionesenlavidadelosindividuosesfundamental,lamaneracomo las personas vive, se visten, alimentan, sus expectativas, convicciones, etc.Experimentan una enorme influencia de las organizaciones, que a su vez, se veninfluenciadasporelmododepensarysentirdesusmiembros.Lasorganizacionestiendenacreceramedidaqueprosperaran.Onda,muchomáspersonal,muchasmásfuncionesyasí.Amodoresumen,mientrasmáscrecelaorganización,tiendea sermás jerárquica para poder controlarlamejor, pero se pierden los objetivos. Aquíaparecenlasorganizacionescomplejas(organizacionesgrandes):

• Complejidad: Son complejas estructuralmente, tanto verticalmente comohorizontalmente.Verticalserefierealcrecimientojerárquico,queayudaalcontroly la reglamentación. Horizontal se refiere al de departamentos, que ayuda al adivisióndeltrabajo.Elproblemaconestoesquelainteracciónsevuelveindirectaysepierdenlosobjetivos.

• Anonimato:sepierdelagenteynoimportaquienhaceeltrabajo,importahacerlo.• Rutinasestandarizadas:sedespersonalizayseestandarizalapega,lagentetermina

sinmotivación.• Estructuras personalizadas no oficiales: configuración informal, gente toma

facultadesquenolecorrespondenoficialmente.• Tendenciaa laespecializaciónyproliferaciónde funciones: Separa las líneasde

autoridadformalconlascompetenciasprofesionales.• Tamaño:lascomplejassongrandes.

DiversaserasdelaorganizaciónDuranteelsigloXXcambiaroncaleta. Industrialización

ClásicaIndustrializaciónNeoclásica

Era de laInformación

Periodo 1900-1950 1950-1990 1990-ahoraEstructura Funcional,

centralizada,jerárquica,burocrática,inflexible.

Matricial,dividepordepartamentos,empieza a crecerhorizontalmente.

Fluida y flexible,moderna y diversagua,descentralizada,redesdeequipos.

Cultura Teoría X, centradaen valores ytradición, mantenerstatusquo.

Transición,centradaen el presente. Seadaptaalahora.

Teoría Y, centradaenelfuturo,énfasisen el cambio y lainnovación.

Ambiente Estático,previsible. Intensificacambios. Cambiable,imprevisible.

Tratohumano Como objetosestáticos.

Como recursosadministrables.

Ser proactivo,inteligenteyweas.

Denominación Relacionesindustriales.

Administración deRecursosHumanos.

Administración dePersonas.

OrganizacióncomosistemassocialesLasorganizacionessecreanconobjetivo,estosderedefinenycambian.Laorganizaciónnuncaconstituyeunaunidadlistayacabada,sinounorganismosocialvivoycambiante.Organizacionescomosistemasabiertos

• Entradas o insumos: necesita inputs para sobrevivir, estos son los recursosnecesariosparasualimentaciónynutrición.

• Procesamientouoperación:eselnúcleodelsistema,transformalasentradasensalidasoresultados.

• Salidasoresultados:sonelproductodelaoperación.• Retroalimentación: ayuda a mantener en equilibrio al sistema. Después del

productocachasifuncionóono,cuántoinputnecesitaahora,yasí.Sirveparalograrqueelsistemafuncionedentrodeparámetrosolímites.

Todosistema funcionaenunambiente (mierda luhmannianaahora, igual cachan - -),elambiente proporciona los recursos para la existencia de la organización. Los sistema secatalogandeabiertosocerrados,dependiendodesitienepocasentrasysalidasono.Unsistemacerradoesunmotoroalgoasí,queesmásestático.Nadaes100%abiertoocerrado,perotienetendencias.Elsistemaabiertoposeenumerosasentradasysalidaspararelacionarseconelambiente,las cuales no están muy bien definidas y sus relaciones de causa y efecto sonindeterminadas. Los límites son más bien permeables, por lo que debe aprender aadaptarse.Elsistemaabiertonoessóloabiertoconsuambiente,sinoquetambiénconsigomismo.Este sistemaestáenconstante interacciónyadquiereunestadoestabledinámicoen lamedidaenquemantienesucapacidaddetransformación.EnfoquedeKatsyKahnTienenunenfoqueparalossistemasabiertos.

• Importación-transformación-exportación de energía: Entran insumos delambiente,laorganizaciónlosprocesaytransforma,generaproductososervicios,ytermina reorganizando su consumo de insumos. Esta es su interacción con elambiente.

• Sistemasonciclosdeeventos:Todointercambioescíclico,laenergíapuestaenelambientevuelvealaorganización.Elfuncionamientodelsistemaconstadeciclossucesivosdeentradas,transformacionesysalidas.

• Entropíanegativa:estoescuandodejadeentrarenergíaysiviciatodoyterminapésimoweona,asíquesiempreesténabiertaschiquillas.

• Informacióncomoinsumo,retroalimentaciónnegativayprocesosdecodificación:Entrainfodecómorelacionarseconelambiente,noessóloparagenerarresultados.Habladelnegativefeedbackparadarunejemplodeuninputqueayudaalsistemaacorregirlosdesvíosdelcamino(delseñor).

• Estadodeequilibrioyhomeostasisdinámica:Elsistemaabiertoprocuramantenercierta constancia en el intercambio de energía con el ambiente para evitar elproceso entrópico y afianzar su carácter organizacional. En resumen, debeadaptarseparapermanecer.

• Diferenciación:tiendealamultiplicaciónyelaboracióndefuncionesqueconllevantambiénalamultiplicacióndepapelesyladiferenciacióninterna.Estoychato,lasweasmutanyseadaptan,esobvio,si laweacreceyescompleja,obviamentelapegaigualporlachucha.

• Equifinalidad: A medida que los sistemas abiertos desarrollan mecanismo queregulan sus operaciones (homeostasis), es posible reducir la cantidad deequifinalidad.Elsistemapuede lograrelestadoestablepartiendodecondicionesdiferentesyempleandomediosdistintos.

• Limites o fronteras: un sistema abierto igual presenta fronteras, porque lasnecesita.

EnfoquedeTavistock:elsistemasociotécnicoElsistematecnológicoeselresponsabledelaeficienciapotencial,lastareasporejecutar,instalacionesfísicas,equiposeinstrumentos.Elsistemasocialeselresponsabledelaconversióndelaeficienciadepotencialeneficienciareal.Laspersonasysuscaracterísticasfísicaspsicológicasrealizanlastareas.Lasmáquinas o la infraestructura nopuede trabajar por sí sola, las estrategias ymetastampoco, senecesitagenteque lashaga.Cuandounocambia,alteraalotro,asíquesenecesitan.Estesistemaesconstituidoporotrostres:

• Sistematécnico:losrolesytareasqueseexigen.• Sistemagerencialoadministrativo:laestructura,lapolítica,procedimientos.• Sistemasocialohumano:serelacionaconlacultura,motivacionesdelaspersonas.

Elenfoquesociotécnicoconcibelaorganizacióncomounacombinacióndetecnologíayalmismo tiempo, como sistema social. Cualquier sistema de producción necesita unaorganizacióntecnológicayunaorganizacióndeltrabajo.LosparticipantesdeunaorganizaciónTodoslosindividuostienenmetasdistintas,paraesosedebencoordinar,

• Gerentesyempleados• Proveedores.• Clientesyusuarios.• Gobierno• Sociedad

Aunquesebuscaunequilibrioentrelosindividuosylaempresa,estenosepodráalcanzarporcompleto,yaque lasnecesidades, losobjetivosy las relacionesdepodervarían,demodoquelaadaptaciónesunprocesodecambiosyajustescontinuos.LosobjetivosorganizacionalesLaorganizaciónconstadeunaseriedecomponentesproyectadosparaalcanzarunobjetivoparticular, de acuerdo con un plan determinado. En esta definición hay tres puntosimportantes: propósito u objetivo hacia el cual se proyecta el sistema; el proyecto odisposición de los componentes, y las entradas de información, energía y materialesdestinadasahacerfuncionarlaorganización.Los objetivos, muy resumido sin punteos del libro weones, sirven para guiar a laorganización, la gente trabaja en función de esa meta. Estos son dinámicos y se vanadecuandoalmomento.

Avecesestudiarlosobjetivosesdifícil,porqueesalgoquesebusca,noalgoqueseposee;muchas organizaciones añaden objetivos a los ya planteados; algunas organizacionesdeterminansusobjetivosenfunciónde losaccionistaso lagente loetc; losobjetivossepuedenmodificar sino seadecuana laorganización; laeficaciadeunaempresapuedemedirseenfuncióndelosobjetivoslogrados.RacionalidaddelasorganizacionesLaracionalidadimplicaadecuarlosmediosutilizadosalosfinesyobjetivosquesedeseanalcanzar.Sermásracionalnosignificasermáseficiente,porejemplolosburócratassonextremadamenteracionales,peroesonolashacemejores.Todaorganizacióndebeconsiderarlaeficienciaylaeficaciasimultáneamente,porqueporseparadosontontas,enresumen:eficaciacorrespondealograrmetas,perosinverelproceso,porloquepuedesereficazsinsereficiente.Porotrolado,sereficientesignificalograrlasmetasconlamenorcantidadderecursosposibles,conlosmejoresmediosyprocedimientos.Eficiencia EficaciaÉnfasisenlosmedios.Hacercorrectamentelascosas.Resolverproblemas.Cumplirtareas.Capacitaralossubordinados.

Énfasisenlosresultados.Énfasisenlascosascorrectas.Lograrobjetivos.Utilizarlosrecursosdemaneraóptima.Obtenerresultados.

NivelesorganizacionalesElambientegeneradesafíosexternos,entatolatecnologíaimponeretosinternos.

• Nivelinstitucional:Elnivelmáselevado,correspondealosdirectores,propietariosy accionistas. Es el nivel estratégico, aquí se definen las metas y objetivos,mantienenlainterfazconectadaconelambiente.

• Nivelintermedio:niveltáctico,enesteestánlosdepartamentosydivisionesdelaempresa.Seencargadequelasdecisionestomadasporelnivelinstitucionalseanadecuadas a las operaciones realizadas en el próximo nivel. Se enfrenta a laincertidumbreyal riesgodelambienteexternoy la lógicaycertezade lastareasdefinidas.

• Niveloperacional:nivelonúcleotécnico,enesteseejecutanlastareas.Seorientaa lasexigencias impuestaspor lanaturalezade la tareay la tecnologíaempleadaparaejecutarla,funcionacomounsistemacerradoydeterministaalinteriordelaorganización.

LasorganizacionesyelambienteEl ambiente importa, porque por 10000000 vez, de afuera vienen los inputs y uno losnecesita.Estesediferenciaenelambientegeneralyelambientedetareas.

AmbienteGeneralEstá constituido por todo lo que está afuera, onda, todo, factores económicos,tecnológicos, sociales, etc. Son fuerzasque chocaentren sí y tehacen tododifícil, puramierda.Esimposibleobtenertodaesainfo,llorayacétalo.AmbientedetareaEsteeselambientepróximoeinmediato,ondatusproveedores,tusclientes,yasí.Dóndesedesenvuelvetuorganización.Laorganizaciónexitosaescapazdecoordinareltrabajodeindividuosygruposqueejecutanciertastareas,demodoqueelsistematotalpuedaoperardentro de las restricciones, responder a las exigencias y aprovechar oportunidades delambiente.DinámicaAmbiental

• Ambientedetareaestableyestático:aquínopasanadadenada,todoessuperfomeytranquilo.Tucompetenciaespenca,notienesmucha,elmundoessimple,esdelaprimeraépocaindustrial1900-1950.Todorutinario.

• Ambientedetareacambianteeinestable:imponereaccionesdiferentes,nuevasycreativasalaorganización.Laempresaprecisaestablecerelmodeloorgánicooadhocráticodeorganización.Seadecuaalasreaccionesdelambiente,comotodocambia,tucompetenciaesmásfuerte,debesadaptarteeinnovar.

ComplejidadAmbiental• Ambientedetareahomogéneo:Permitealaorganizaciónalcanzarunpequeño

gradodediferenciacióndeactividades,yenconsecuencia,unapeñequaestrucutraorganizacionalsencillaycentralizada.Tienescompetidorespocodiferentesentresí.

• Ambientedetareaheterogéneo:Necesitaestablecerunidadesuórganosdiferenciadosquecorrespondanalosdiversossegmentosdiferenciadosdelambientedetarea.Esteambienteimponevariedadenlaorganización.

Empresasmecanicistas EmpresasOrgánicasEstructuraburocrática.Cargosocupadosporespecialistasenfuncionesdefinitivas.Centralizaciónexcesivadedecisiones.Jerarquíarígida.Énfasisenlasreglas.Sistemasdecontrolbasadosenlasupervisión.

Estructuraflexible.Cargosmodificables.DescentralizacióndedecisionesControlamplio,libreyflexible.Trabajogrupalyenequipo.Mayorconfiabilidadenlascomunicacionesinformales.

ConceptodeeficaciaorganizacionalLasorganizacionessólosobrevivensisoncapacesdemantenerlanegentropíaimportandounacantidaddeenergíamayordelaquesedevuelvealambienteconvertidaenproductos.Lamedicióndelasentradasysalidasdelaempresanosehaceconbaseenlaenergíaniencualquier otro indicador que pueda expresarse en alguna medida de energía. Muchos

utilizaneldineroparaversieseficienteono,peroLikertcriticaesasmedidas,dicequeotrascosas importan más (como el amor <3): niveles de confianza, motivación, lealtad,despempeño,etcetc.Laeficaciaadministrativasería:

• Capacidaddelaadministracióndeencontrarfuerzalaboraladecuada.• Niveleselevadosdemoraldelosempleados.• Bajosnivelesderotación.• Buenasrelacionesinterpersonales.• Buenasrelacionesentrelosdepartamentos.• Percepciónrespectodelosobjetivosglobalesdelaempresa.• Utilizaciónadecuadadefuerzalaboralcalificada.• Eficaciaempresarialdeadaptarsealambienteexterno.

Laeficaciaadministrativallegaalaeficaciaorganizacional(sí,asísepegóelsalto):• Alcancedeobjetivosempresariales.• Mantenimientodelsistemainterno.• Adaptaciónalambienteexterno.

Paraquelaempresalcanceeficaciadebecumplirestascondicionesbásicas.Losrecursoshumanossonfundamentalesenellogrodelaeficienciayeficaciaempresariales.