11
RESUMEN El reservorio Poechos forma la Ecuador. Ideado como un reserv y 140 millones de m3 destinado volumen útil reducido a prácticam (1983,1998,1999 y 2000) el apo m3). Estos cuatro años correspo El riego existente de 105,000 ha Se recomendó, sobre elevar la mínimo útil intacto. ¿Qué hacer de los asesores técnicos es que del sedimento hacia el cauce nat INTRODUCCIÓN Poechos es el nombre de la pres principal órgano de evacuación (Catamayo en Ecuador) a unos longitud de corona con una long cauce del río en su parte más alt de la corona pudiendo almace almacenamiento o volumen útil y Jamás operó con esta cota porq la zona fronteriza del Ecuador In&Ar Infrastructure Engineering. CIF B93223204. España www.inarengineering.com presa en el cauce del río Chira a unos 20 km al su vorio de volumen total de 1025 millones de m3 con 88 os para atenuación de picos de avenidas, después de mente mitad por acumulación de sedimentos. En solo orte de sedimentos fue prácticamente la mitad del tot ondían a los años de Fenómeno del Niño o FEN (ENSO) a requiere disponer de reserva mínima de 350 millone presa por cinco metros cosa que permitiría llegar después? En estos momentos no se tiene respuesta no existe mejor opción. Sin embargo, existen soluci tural del río aguas abajo de la presa. sa de tierra combinada con la parte central de concreto de excedencias – aliviadero de compuertas), ubica s 20 km aguas abajo de la frontera con Ecuador. Es gitud de nueve kilómetros. Su corona se encuentra a ta. Fue diseñada para operar con la cota máxima de o enar 1025 millones de metros cúbicos, estando y los 140MMC como espacio de operación de emergen que el remanso causado hubiera inundado campos ag con quien tampoco el Perú nunca logró acuerdo ur de la frontera del Perú con 85 de volumen útil al principio, e solo 29 años (2004) tenía el o cuatro años de estos 29 años tal (187 de los 397 millones de ). es de m3 en Mayo cada año. al año 2040 con el volumen alguna. La excusa de algunos iones que aseguran el transito o de gravedad (conteniendo el ada en el cauce del río Chira s una de las presas de mayor a casi 50,00 m por encima del operación a 3,00 m por debajo destinados los 885 MMC al ncia. grícolas y otras propiedades en alguno para poder operar el

RESUMEN - inarengineering.commaritimo… · sa en el cauce del río Chira a unos 20 km al sur de ... compuertas y válvulas de control para una capacidad máxima de 300 m3 agua en

Embed Size (px)

Citation preview

RESUMEN

El reservorio Poechos forma la pre

Ecuador. Ideado como un reservorio de volumen total de 1025 millones de m3 con 885 de volumen útil al

y 140 millones de m3 destinados para atenuación de picos de avenidas, después de solo 29 años (2004)

volumen útil reducido a prácticamente mitad por acumulación de sedimentos. En solo cuatro años de

(1983,1998,1999 y 2000) el aporte de sedimentos fue prá

m3). Estos cuatro años correspondían a los años de Fenómeno del Niño o FEN (ENSO).

El riego existente de 105,000 ha requiere disponer de reserva mínima de 350 millones de m3 en Mayo

Se recomendó, sobre elevar la presa por cinco metros cosa que permitiría llegar al año 2040 con el

mínimo útil intacto. ¿Qué hacer después? En estos momentos no se tiene respuesta alguna. La excusa

de los asesores técnicos es que no existe mej

del sedimento hacia el cauce natural del río aguas abajo de la presa.

INTRODUCCIÓN

Poechos es el nombre de la presa de tierra combinada con la parte central de concreto de

principal órgano de evacuación de excedencias

(Catamayo en Ecuador) a unos 20

longitud de corona con una long

cauce del río en su parte más alta. Fue diseñada para operar con la cota máxima de operación a 3

de la corona pudiendo almacenar 1025 millones de metros cúbicos

almacenamiento o volumen útil y los 140MMC como espacio de operación de emergencia.

Jamás operó con esta cota porque el remanso causado hubiera inundado campos agrícolas y

la zona fronteriza del Ecuador con quien tampoco el Perú nunca logró

In&Ar Infrastructure Engineering. CIF B93223204. España

www.inarengineering.com

El reservorio Poechos forma la presa en el cauce del río Chira a unos 20 km al sur de la frontera del Perú con

Ecuador. Ideado como un reservorio de volumen total de 1025 millones de m3 con 885 de volumen útil al

destinados para atenuación de picos de avenidas, después de solo 29 años (2004)

volumen útil reducido a prácticamente mitad por acumulación de sedimentos. En solo cuatro años de

(1983,1998,1999 y 2000) el aporte de sedimentos fue prácticamente la mitad del total (187 de los 397

m3). Estos cuatro años correspondían a los años de Fenómeno del Niño o FEN (ENSO).

El riego existente de 105,000 ha requiere disponer de reserva mínima de 350 millones de m3 en Mayo

omendó, sobre elevar la presa por cinco metros cosa que permitiría llegar al año 2040 con el

¿Qué hacer después? En estos momentos no se tiene respuesta alguna. La excusa

asesores técnicos es que no existe mejor opción. Sin embargo, existen soluciones que

sedimento hacia el cauce natural del río aguas abajo de la presa.

Poechos es el nombre de la presa de tierra combinada con la parte central de concreto de

principal órgano de evacuación de excedencias – aliviadero de compuertas), ubicada en el cauce del río Chira

(Catamayo en Ecuador) a unos 20 km aguas abajo de la frontera con Ecuador. Es una de las presas de mayor

con una longitud de nueve kilómetros. Su corona se encuentra a casi 50

alta. Fue diseñada para operar con la cota máxima de operación a 3

pudiendo almacenar 1025 millones de metros cúbicos, estando destinados los 885

almacenamiento o volumen útil y los 140MMC como espacio de operación de emergencia.

Jamás operó con esta cota porque el remanso causado hubiera inundado campos agrícolas y

ador con quien tampoco el Perú nunca logró acuerdo alguno para poder operar el

20 km al sur de la frontera del Perú con

Ecuador. Ideado como un reservorio de volumen total de 1025 millones de m3 con 885 de volumen útil al principio,

destinados para atenuación de picos de avenidas, después de solo 29 años (2004) tenía el

volumen útil reducido a prácticamente mitad por acumulación de sedimentos. En solo cuatro años de estos 29 años

cticamente la mitad del total (187 de los 397 millones de

m3). Estos cuatro años correspondían a los años de Fenómeno del Niño o FEN (ENSO).

El riego existente de 105,000 ha requiere disponer de reserva mínima de 350 millones de m3 en Mayo cada año.

omendó, sobre elevar la presa por cinco metros cosa que permitiría llegar al año 2040 con el volumen

¿Qué hacer después? En estos momentos no se tiene respuesta alguna. La excusa de algunos

or opción. Sin embargo, existen soluciones que aseguran el transito

Poechos es el nombre de la presa de tierra combinada con la parte central de concreto de gravedad (conteniendo el

compuertas), ubicada en el cauce del río Chira

abajo de la frontera con Ecuador. Es una de las presas de mayor

Su corona se encuentra a casi 50,00 m por encima del

alta. Fue diseñada para operar con la cota máxima de operación a 3,00 m por debajo

estando destinados los 885 MMC al

almacenamiento o volumen útil y los 140MMC como espacio de operación de emergencia.

Jamás operó con esta cota porque el remanso causado hubiera inundado campos agrícolas y otras propiedades en

acuerdo alguno para poder operar el

reservorio Poechos a su plena capacidad. Por lo tanto la

de la corona disponiendo de un volumen útil de 885 MMC.

La previsión de espacio para almacenar los sedimentos en cincuenta años era de 400MMC

colmatado al pasar solo 58% del tiempo de la vida útil proyectada o 29

regular desde 1978 y la pérdida de c

1998, 1999 y 2000 se perdió un total de 187MMC y en resto de 25años 210MMC.

Los años 1983 y 1998 se caracterizaron por presencia del fenómeno climático de “El

extrema. En otras palabras se trataba de años extraordinariamente

de posibles provisiones de agua para, cada vez

.-Vista aérea del bloque central de la pres

In&Ar Infrastructure Engineering. CIF B93223204. España

www.inarengineering.com

reservorio Poechos a su plena capacidad. Por lo tanto la máxima cota de operación se mantenía a 5m por debajo

volumen útil de 885 MMC.

previsión de espacio para almacenar los sedimentos en cincuenta años era de 400MMC

colmatado al pasar solo 58% del tiempo de la vida útil proyectada o 29 años. El reservorio ha entrado en operación

regular desde 1978 y la pérdida de capacidad acumulativa por sedimentación se ha producido: en años 1983,

un total de 187MMC y en resto de 25años 210MMC.

Los años 1983 y 1998 se caracterizaron por presencia del fenómeno climático de “El

ma. En otras palabras se trataba de años extraordinariamente húmedos. Dada la circunstancia de reducción

de posibles provisiones de agua para, cada vez creciente demanda, se formularon soluciones tentativas.

Vista aérea del bloque central de la presa Poechos con aliviadero de compuertas en operación durante

máxima cota de operación se mantenía a 5m por debajo

previsión de espacio para almacenar los sedimentos en cincuenta años era de 400MMC pero este espacio fue

años. El reservorio ha entrado en operación

acumulativa por sedimentación se ha producido: en años 1983,

Los años 1983 y 1998 se caracterizaron por presencia del fenómeno climático de “El Niño” en su magnitud

húmedos. Dada la circunstancia de reducción

creciente demanda, se formularon soluciones tentativas.

a Poechos con aliviadero de compuertas en operación durante Avenidas

.-Deposición de sedimentos desde 1975 (ya se producía remanso en época de avenidas por la presa

hasta 2004

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA PRESA

La Presa de Poechos es una presa de tierra de aproximadamente 13 km. de largo, 48 m. de

ancho en la corona y 290 m. de ancho máximo en la base. La corona

y el máximo nivel de agua en el reservorio

tiene un talud de 2.5 hasta la cota 91.00y hacia arriba cambia a 2.0. Asimismo, tiene un diafragma o pantalla de

concreto de 0.60 de espesor y de 50m de profundidad,

sistema del IGN hay que sumar 8.33 m. a las del sistema OLSA.

La construcción de la presa ha creado el embalse o reservorio, el cual tiene

km. de ancho y una profundidad máxima de 43 m.

El volumen total en la cota 103 es de 885 MMC y en la cota 84 es de 108 MMC; la cota

operación y la cota 84 es el mínimo de operación definidos en el

Las principales estructuras de evacuación de agua son:

• Túnel de Desvío y Descarga de Fondo.

compuertas y válvulas de control para una capacidad máxima de 300 m3

agua en el reservorio (103.0 OLSA).

In&Ar Infrastructure Engineering. CIF B93223204. España

www.inarengineering.com

Deposición de sedimentos desde 1975 (ya se producía remanso en época de avenidas por la presa

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA PRESA POECHOS.

La Presa de Poechos es una presa de tierra de aproximadamente 13 km. de largo, 48 m. de

ancho en la corona y 290 m. de ancho máximo en la base. La corona está en la elevación 108.0 del sistema OLSA,

en el reservorio llega a los 103.0 OLSA. La sección es trapezoidal; la represa principal

hasta la cota 91.00y hacia arriba cambia a 2.0. Asimismo, tiene un diafragma o pantalla de

concreto de 0.60 de espesor y de 50m de profundidad, que llega al estrato rocoso.

sistema del IGN hay que sumar 8.33 m. a las del sistema OLSA.

La construcción de la presa ha creado el embalse o reservorio, el cual tiene aproximadamente 31 km. de largo, 7.4

undidad máxima de 43 m.

El volumen total en la cota 103 es de 885 MMC y en la cota 84 es de 108 MMC; la cota

operación y la cota 84 es el mínimo de operación definidos en el diseño de la presa.

vacuación de agua son:

Túnel de Desvío y Descarga de Fondo.- Provisto de una tubería de acero de 4.5m de

compuertas y válvulas de control para una capacidad máxima de 300 m3

agua en el reservorio (103.0 OLSA).

Deposición de sedimentos desde 1975 (ya se producía remanso en época de avenidas por la presa parcialmente terminada)

La Presa de Poechos es una presa de tierra de aproximadamente 13 km. de largo, 48 m. de altura máxima, 8m. de

está en la elevación 108.0 del sistema OLSA,

llega a los 103.0 OLSA. La sección es trapezoidal; la represa principal

hasta la cota 91.00y hacia arriba cambia a 2.0. Asimismo, tiene un diafragma o pantalla de

que llega al estrato rocoso. Para tener las cotas en el

aproximadamente 31 km. de largo, 7.4

El volumen total en la cota 103 es de 885 MMC y en la cota 84 es de 108 MMC; la cota 103 es el nivel normal de

Provisto de una tubería de acero de 4.5m de diámetro. Tiene

/seg. con el máximo nivel de

• Aliviadero de Compuertas.

agua en el embalse. Está equipado con tres

• Aliviadero de Emergencia (Dique Fusible).

avenidas excepcionales (P.R 10000 años).

después de desaparecido el dique fusible por rebosamiento.

El equipo hidromecánico de la presa está ubicado dentro de estructuras de

en gran parte en los años 1996, 1999 y 2001.

VARIANTES DE SOLUCIONES ANALIZADAS A LA FECHA

Observando la variación de volúmenes totales anuales de flujo del río y de los sedimentos

reservorio se puede deducir que mayores caudales generados

retenidas en el reservorio porque la presa

sedimentos practica que se ha hecho notoria en el diseño de

áridas regiones de Norte de África por los diseñadores franceses. Primeras obras consideradas con la

evacuación de sedimento mas fino eran orificios para expulsión de corrientes de

finos en suspensión a niveles cercanos al fondo). Con el

evacuadores de gran capacidad situados

sufrían represamiento.

El diseño de factibilidad de la presa de Poechos fue elaborado el año 1968 por IECO de

de la presa y obras anexas fue culminado el año 1978 por

construcción de la presa.

Las proyecciones de las dos empresas en cuanto a cantidades de sedimentos a ser

mostraron adecuadas, salvo para años caracterizados por la

crecimientos descomunales de acumulaciones de sedimentos en el.

En aquella época el fenómeno del Niño tenía recién desde 1969 una solida hipótesis,

corroborada, lanzada por el científico de UCLA

El año de conclusión de la constru

entre especialistas de Binney & Partners quienes tenían a

aspectos de síntomas del fenómeno.

Así la presa no fue equipada de manera optima y la temerosa operación que no tomaba en

evacuación de los sedimentos mediante lavados estacionales terminó

que atraviesa en actualidad.

In&Ar Infrastructure Engineering. CIF B93223204. España

www.inarengineering.com

Aliviadero de Compuertas.- Con una capacidad máxima de 5500 m3/seg. para los 103.0 m. de nivel de

agua en el embalse. Está equipado con tres compuertas radiales.

Aliviadero de Emergencia (Dique Fusible).- Sirve para la evacuación de aguas extraordinarias e

avenidas excepcionales (P.R 10000 años). Está diseñado para una capacidad máxima de 10 000 m3/seg.,

desaparecido el dique fusible por rebosamiento.

El equipo hidromecánico de la presa está ubicado dentro de estructuras de hormigón

en gran parte en los años 1996, 1999 y 2001.

VARIANTES DE SOLUCIONES ANALIZADAS A LA FECHA

Observando la variación de volúmenes totales anuales de flujo del río y de los sedimentos

que mayores caudales generados en la cuenca implican mayores masas de sedimento

retenidas en el reservorio porque la presa no tiene orificios bajos de evacuación de grandes caudales junto con

se ha hecho notoria en el diseño de presas recién desde los años 1970, sobre todo, en

regiones de Norte de África por los diseñadores franceses. Primeras obras consideradas con la

evacuación de sedimento mas fino eran orificios para expulsión de corrientes de densidad (ag

finos en suspensión a niveles cercanos al fondo). Con el tiempo se ha hecho notoria la práctica de diseñar

evacuadores de gran capacidad situados cerca a los cimientos de presas - sobre el fondo de cauces de ríos que

El diseño de factibilidad de la presa de Poechos fue elaborado el año 1968 por IECO de

de la presa y obras anexas fue culminado el año 1978 por Energoprojekt, de Yugoslavia prácticamente paralelo a la

Las proyecciones de las dos empresas en cuanto a cantidades de sedimentos a ser

mostraron adecuadas, salvo para años caracterizados por la presencia del fenómeno El Niño cuando se registraron

acumulaciones de sedimentos en el.

En aquella época el fenómeno del Niño tenía recién desde 1969 una solida hipótesis,

corroborada, lanzada por el científico de UCLA - California, Jakob Bjerknes.

El año de conclusión de la construcción de la presa Poechos esta realidad fue muy escasamente difundida inclusive

entre especialistas de Binney & Partners quienes tenían a cargo la supervisión de la obra. Se hablaba de algunos

aspectos de síntomas del fenómeno.

a de manera optima y la temerosa operación que no tomaba en

evacuación de los sedimentos mediante lavados estacionales terminó poniendo el reservorio en la difícil situación

para los 103.0 m. de nivel de

aguas extraordinarias en caso de

Está diseñado para una capacidad máxima de 10 000 m3/seg.,

hormigón armado. Ha sido repotenciado

Observando la variación de volúmenes totales anuales de flujo del río y de los sedimentos acumulados en el

en la cuenca implican mayores masas de sedimento

no tiene orificios bajos de evacuación de grandes caudales junto con

presas recién desde los años 1970, sobre todo, en

regiones de Norte de África por los diseñadores franceses. Primeras obras consideradas con la finalidad de

densidad (agua cargada de solidos

tiempo se ha hecho notoria la práctica de diseñar

sobre el fondo de cauces de ríos que

El diseño de factibilidad de la presa de Poechos fue elaborado el año 1968 por IECO de EE.UU. El diseño detallado

Energoprojekt, de Yugoslavia prácticamente paralelo a la

retenidos por el reservorio se

presencia del fenómeno El Niño cuando se registraron

En aquella época el fenómeno del Niño tenía recién desde 1969 una solida hipótesis, que con el tiempo fue

escasamente difundida inclusive

cargo la supervisión de la obra. Se hablaba de algunos

a de manera optima y la temerosa operación que no tomaba en sería consideración la

poniendo el reservorio en la difícil situación

Hoy, a pesar de gran avance e

globalización solo es posible pronosticar el fenómeno con unos

cuál será su intensidad.

El análisis de precipitaciones de las

peruana de la cuenca que aporta la mayor cantidad de sedimentos

baja, normalmente casi no registra

.-Deposición de sedimentos desde 1975 (ya se producía remanso en época de avenidas por la presa parcialmente terminada) hasta 2004 comparado con aportes hídricos del río Chira en curvas acumulativas.

Para dar solución al problema de prematura perdida de volumen útil del reservorio Poechos se

estudio de pre factibilidad en el cual se han analizado soluciones variantes

mediante dragado. Sin embargo, nueva

posibilidad de equipar la presa con

Solo se ha constatado que por preocupación respecto a la inseguridad de llenar el reservorio el

sedimentos no representa una alternativa viable

La cota del vaso del reservorio más baja esta en ~68 msnm.

sedimentos se genera en una vasta área

sedimentos, por ahora.

Las investigaciones conducidas en el sedimento depositado del reservorio han

existencia de oro, plata y otros metales.

In&Ar Infrastructure Engineering. CIF B93223204. España

www.inarengineering.com

Hoy, a pesar de gran avance en investigaciones y estando la pronta difusión de sus

globalización solo es posible pronosticar el fenómeno con unos meses de anticipación sin poder decir con certeza

El análisis de precipitaciones de las estaciones pluviométricas de la cuenca del río Chira

peruana de la cuenca que aporta la mayor cantidad de sedimentos durante los eventos El Niño ya que esta parte

baja, normalmente casi no registra precipitaciones y consiste de tierras eriazas sin mayor cobertura vegetal.

Deposición de sedimentos desde 1975 (ya se producía remanso en época de avenidas por la presa parcialmente terminada) hasta 2004 comparado con aportes hídricos del río Chira en curvas acumulativas.

Para dar solución al problema de prematura perdida de volumen útil del reservorio Poechos se

estudio de pre factibilidad en el cual se han analizado soluciones variantes incluida evacuación de sedimentos

mediante dragado. Sin embargo, nuevamente, a pesar de todo, ni una sola solución alternativa ha contemplado la

posibilidad de equipar la presa con evacuadores bajos de gran capacidad.

Solo se ha constatado que por preocupación respecto a la inseguridad de llenar el reservorio el

edimentos no representa una alternativa viable.

La cota del vaso del reservorio más baja esta en ~68 msnm., pero el problema principal es que la acumulación de

sedimentos se genera en una vasta área del vaso de hasta 70km2. Las partes mas altas quedan li

Las investigaciones conducidas en el sedimento depositado del reservorio han resultado dando indicios sobre

existencia de oro, plata y otros metales.

n investigaciones y estando la pronta difusión de sus resultados favorecida por

meses de anticipación sin poder decir con certeza

estaciones pluviométricas de la cuenca del río Chira demuestra que es la parte

durante los eventos El Niño ya que esta parte

ierras eriazas sin mayor cobertura vegetal.

Deposición de sedimentos desde 1975 (ya se producía remanso en época de avenidas por la presa parcialmente terminada)

Para dar solución al problema de prematura perdida de volumen útil del reservorio Poechos se ha elaborado un

incluida evacuación de sedimentos

todo, ni una sola solución alternativa ha contemplado la

Solo se ha constatado que por preocupación respecto a la inseguridad de llenar el reservorio el lavado de

ero el problema principal es que la acumulación de

del vaso de hasta 70km2. Las partes mas altas quedan libres de

resultado dando indicios sobre

.-El máximo grosor de los depósitos respecto al fondo del cauce naturalinferiores están consolidadas con posibles densidades volumétricas de 1.35 t/m3. Tal densidad podría requierir extracción romper los lazos de cementación y agitación antes de poder pensar sobre evacua

Situación al Año 2002

La situación del reservorio al año 2002, en cuanto a los volúmenes de agua y de

cálculo de la colmatación, la cual se puede

que se hayan registrado.

La batimetría más reciente es la realizada en el año 2003, pero los volúmenes de

actualizados son los calculados según la batimetría del

De los cuadros resumen de la bati

• Volumen de agua en la cota 103 = 490 MMC

• Volumen acumulado de sedimentos = 395 MMC

• % de sedimentos respecto al volumen actual = 44.46%

En base a estos resultados, se establecen los valores siguientes:

• Volumen Efectivo = 448 MMC

• Volumen Útil = 471 MMC

• Volumen Muerto = 19 MMC

In&Ar Infrastructure Engineering. CIF B93223204. España

www.inarengineering.com

El máximo grosor de los depósitos respecto al fondo del cauce natural llega a mas de 25 metros. Esto implica que las capas inferiores están consolidadas con posibles densidades volumétricas de 1.35 t/m3. Tal densidad podría requierir extracción romper los lazos de cementación y agitación antes de poder pensar sobre evacuación

La situación del reservorio al año 2002, en cuanto a los volúmenes de agua y de sedimentos, se establecen previo

cálculo de la colmatación, la cual se puede determinar en base a los aportes mensuales líquidos y de sedimentos

La batimetría más reciente es la realizada en el año 2003, pero los volúmenes de

actualizados son los calculados según la batimetría del año 2002, realizada por el PECHP.

De los cuadros resumen de la batimetría del año 2002 se obtiene:

Volumen de agua en la cota 103 = 490 MMC

Volumen acumulado de sedimentos = 395 MMC

% de sedimentos respecto al volumen actual = 44.46%

En base a estos resultados, se establecen los valores siguientes:

448 MMC

Volumen Útil = 471 MMC

Volumen Muerto = 19 MMC

llega a mas de 25 metros. Esto implica que las capas

inferiores están consolidadas con posibles densidades volumétricas de 1.35 t/m3. Tal densidad podría requierir extracción -

sedimentos, se establecen previo

determinar en base a los aportes mensuales líquidos y de sedimentos

La batimetría más reciente es la realizada en el año 2003, pero los volúmenes de agua y de sedimentos más

año 2002, realizada por el PECHP.

Las cantidades totales de minerales a obtener, según los únicos datos de que disponemos son los reflejados en la

siguiente tabla:

Tabla 01: Unidad - gr de metal / tonelada de suelo seco

(Zivko Gencel, “Sedimentación del Reservorio Poechos y medidas de prolongación de su vida útil”

Memorias del Quinto Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos. Santiago del Estero, Argentina. 2

Noviembre de 2011)

La tabla adjunta testimonia sobre posibilidades

extractivas. El gran problema es la eventual

restante.

ESCENARIOS POSIBLES

Si consideramos una cantidad de sedimen

que ese volumen ha sido superado en los últimos años) de 395 millones de metros cúbicos depositados en el

interior del embalse, nos podemos situar en

Escenario “A” :

Suponiendo un aprovechamiento del 100% del material confinado, y también por exigencias de la Administración

Pública responsable de la explotación del reservorio

depositados, es decir, un total de 395 millones de metros cúbicos,

volúmenes finales susceptibles de ser tratados oscilarían en el orden de

Escenario “B”:

Suponiendo un aprovechamiento del 50% del material confinado

extraer sòlo esta parte del material,

In&Ar Infrastructure Engineering. CIF B93223204. España

www.inarengineering.com

Las cantidades totales de minerales a obtener, según los únicos datos de que disponemos son los reflejados en la

gr de metal / tonelada de suelo seco

ncel, “Sedimentación del Reservorio Poechos y medidas de prolongación de su vida útil”

Memorias del Quinto Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos. Santiago del Estero, Argentina. 2

La tabla adjunta testimonia sobre posibilidades de aprovechamiento de los sedimentos

extractivas. El gran problema es la eventual contaminación de sedimentos y la disposición final del material

Si consideramos una cantidad de sedimentos a extraer como la que mostró la batimetría del año 2.002 (estimamos

que ese volumen ha sido superado en los últimos años) de 395 millones de metros cúbicos depositados en el

nos podemos situar en dos escenarios posibles:

Suponiendo un aprovechamiento del 100% del material confinado, y también por exigencias de la Administración

Pública responsable de la explotación del reservorio, sería posible (necesario) el extraer el total de los sedimentos

al de 395 millones de metros cúbicos, considerando una densidad de 1,45 kg/cm3 los

volúmenes finales susceptibles de ser tratados oscilarían en el orden de 572,75 Ton.

uponiendo un aprovechamiento del 50% del material confinado, con autorización de la administración pública de

extraer sòlo esta parte del material, dadas sus especificas características de extracción, transporte y acopio

Las cantidades totales de minerales a obtener, según los únicos datos de que disponemos son los reflejados en la

ncel, “Sedimentación del Reservorio Poechos y medidas de prolongación de su vida útil”

Memorias del Quinto Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos. Santiago del Estero, Argentina. 2-4

de aprovechamiento de los sedimentos para los fines de actividades

contaminación de sedimentos y la disposición final del material

la batimetría del año 2.002 (estimamos

que ese volumen ha sido superado en los últimos años) de 395 millones de metros cúbicos depositados en el

Suponiendo un aprovechamiento del 100% del material confinado, y también por exigencias de la Administración

, sería posible (necesario) el extraer el total de los sedimentos

considerando una densidad de 1,45 kg/cm3 los

, con autorización de la administración pública de

dadas sus especificas características de extracción, transporte y acopio

posterior, y considerando una densidad

oscilarían en el orden de 286 Ton.

Las plantas industriales de tratamiento

a las ton/año capaces de extraer

almacenando el material extraído para su utilización posterior

con una superficie capaz de disponer en su interior de una extensa zona de acopio de material procedente del

embalse (sedimentos), la propia planta de tratamiento y una zona también relativamente extensa para acopiar los

detritus producidos en el proceso industrial para su posterior utilización como material de aportación en zonas de

cultivo.

Las cantidades totales de minerales a

“Sedimentación del Reservorio Poechos y medidas de prolongación de su vida útil” Memorias del Quinto Simposio

Regional sobre Hidráulica de Ríos. Santiago del Estero, Argentina. 2

siguiente tabla:

Escenario teórico “A” :

Escenario realista “B”:

Determinación

gr/Tn.

Cobre Cu 16,50

Zinc Cd 13,20

Plata Ag 4,50

Manganeso Mn 413,45

Plomo Pb 21,00

Oro Au 4,50

Cromo Cr 3,50

Determinación

gr/Tn.

Cobre Cu 16,50

Zinc Cd 13,20

Plata Ag 4,50

Manganeso Mn 413,45

Plomo Pb 21,00

Oro Au 4,50

Cromo Cr 3,50

In&Ar Infrastructure Engineering. CIF B93223204. España

www.inarengineering.com

considerando una densidad de 1,45 kg/cm3 los volúmenes finales susceptibles de se

oscilarían en el orden de 286 Ton.

de tratamiento a construir deberán estar dimensionadas para una capaci

capaces de extraer en el año, o bien, localizar una zona de acopio intermedio

almacenando el material extraído para su utilización posterior, ubicadas en una zona muy próxima al embalse y

con una superficie capaz de disponer en su interior de una extensa zona de acopio de material procedente del

s), la propia planta de tratamiento y una zona también relativamente extensa para acopiar los

detritus producidos en el proceso industrial para su posterior utilización como material de aportación en zonas de

Las cantidades totales de minerales a obtener, según los únicos datos de que disponemos

“Sedimentación del Reservorio Poechos y medidas de prolongación de su vida útil” Memorias del Quinto Simposio

Regional sobre Hidráulica de Ríos. Santiago del Estero, Argentina. 2-4 Noviembre de 2011) son los reflejados en la

Total TN total gr Total kg

572.000.000 9.438.000.000 9.438.000

572.000.000 7.550.400.000 7.550.400

572.000.000 2.574.000.000 2.574.000

572.000.000 236.493.400.000 236.493.400

572.000.000 12.012.000.000 12.012.000

572.000.000 2.574.000.000 2.574.000

572.000.000 2.002.000.000 2.002.000

Total valor minerales

Total TN total gr Total kg

286.000.000 4.719.000.000 4.719.000

286.000.000 3.775.200.000 3.775.200

286.000.000 1.287.000.000 1.287.000

286.000.000 118.246.700.000 118.246.700

286.000.000 6.006.000.000 6.006.000

286.000.000 1.287.000.000 1.287.000

286.000.000 1.001.000.000 1.001.000

Total valor minerales

los volúmenes finales susceptibles de ser tratados

r deberán estar dimensionadas para una capacidad útil no inferior

en el año, o bien, localizar una zona de acopio intermedio que nos permita ir

, ubicadas en una zona muy próxima al embalse y

con una superficie capaz de disponer en su interior de una extensa zona de acopio de material procedente del

s), la propia planta de tratamiento y una zona también relativamente extensa para acopiar los

detritus producidos en el proceso industrial para su posterior utilización como material de aportación en zonas de

obtener, según los únicos datos de que disponemos (Zivko Gencel,

“Sedimentación del Reservorio Poechos y medidas de prolongación de su vida útil” Memorias del Quinto Simposio

e de 2011) son los reflejados en la

USD/kg

Precio actual

en mercado

USD

6,87 64.839.060

2,00 15.100.800

631,48 1.625.429.520

0,63 148.990.842

2,056 24.696.672

41.849,64 107.720.973.360

309,40 619.418.800

Total valor minerales 110.219.449.054

USD/kg

Precio actual

en mercado

USD

4.719.000 6,87 32.419.530

3.775.200 2,00 7.550.400

1.287.000 631,48 812.714.760

118.246.700 0,63 74.495.421

6.006.000 2,05 12.348.336

1.287.000 41.849,64 53.860.486.680

1.001.000 309,40 309.709.400

Total valor minerales 55.109.724.527

El valor asignado a cada uno de los minerales son

evidentemente variar al alza o baja dependiendo del mercado internacional de minerales y derivados, así como el

valor del tratamiento a seguir para la obtención de los distintos tipos de minerales y su grado de pureza.

En esta precisión no se han consider

posibilidad de compatibilizar la obtención de varios minerales

productos finales de minerales diversos con la misma línea de producción de

Se incluye a continuación el chart valor oro dura

PROCEDIMIENTOS EXTRACTIVOS

De las últimas consideraciones de la Dirección Facultativa sobre el periodo máximo que debería tomar los

necesarios de extracción de sedimentos, se toma como un tiempo inaceptable el periodo de diez años, es decir,

consideran que extraer casi 40 millones de metros cú

describen a continuación las posibles alternativas que se podrían desarrollar

A continuación, se expone un cuadro de características de maquinaria tipo necesaria y sus rendimientos

considerados.

In&Ar Infrastructure Engineering. CIF B93223204. España

www.inarengineering.com

El valor asignado a cada uno de los minerales son estimaciones de USD a fecha septiembre 2014, pudiendo

evidentemente variar al alza o baja dependiendo del mercado internacional de minerales y derivados, así como el

valor del tratamiento a seguir para la obtención de los distintos tipos de minerales y su grado de pureza.

no se han considerado los valores de coste de tratamiento de kg/mineral, ni tampoco la

posibilidad de compatibilizar la obtención de varios minerales con el mismo sistema de tratamiento, obteniendo

productos finales de minerales diversos con la misma línea de producción de una planta determinada.

inuación el chart valor oro durante el último año y su valor en USD/onza.

PROCEDIMIENTOS EXTRACTIVOS

De las últimas consideraciones de la Dirección Facultativa sobre el periodo máximo que debería tomar los

necesarios de extracción de sedimentos, se toma como un tiempo inaceptable el periodo de diez años, es decir,

0 millones de metros cúbicos al año de material sumergido

posibles alternativas que se podrían desarrollar bajo estas premisas.

A continuación, se expone un cuadro de características de maquinaria tipo necesaria y sus rendimientos

USD a fecha septiembre 2014, pudiendo

evidentemente variar al alza o baja dependiendo del mercado internacional de minerales y derivados, así como el

valor del tratamiento a seguir para la obtención de los distintos tipos de minerales y su grado de pureza.

los valores de coste de tratamiento de kg/mineral, ni tampoco la

con el mismo sistema de tratamiento, obteniendo

una planta determinada.

nte el último año y su valor en USD/onza.

De las últimas consideraciones de la Dirección Facultativa sobre el periodo máximo que debería tomar los trabajos

necesarios de extracción de sedimentos, se toma como un tiempo inaceptable el periodo de diez años, es decir,

de material sumergido no sería viable. Se

bajo estas premisas.

A continuación, se expone un cuadro de características de maquinaria tipo necesaria y sus rendimientos

-Opción de excavación de materiales por medios terrestres aprovec

meses):

tipo maquinaria clase

retroexcavadora CAT-375L

dumper CAT-777C

pala cargadora CAT-973

Las capacidades mínimas de producción extractiva de sedimentos tal y como hemos comentado anteriormente

deberán ser de un volumen mínimo de

sedimentos de cinco años.

Esto significa que con el dimensionamiento de maquinaria descrito en la tabla anterior necesitaríamos un mínimo

de 44 equipos trabajando simultáneamente, lo cual hace

reunir este número de maquinas, y de estas características en un solo centro de producción

La alternativa mas razonable a esta situación

Administración Pública el extraer un numero de m3 menor a lo depositado, es decir, pensar en una cantidad del

orden del 50% del material depositado en el reservorio,

compuestos por la maquinaria descrita

que demandaría un periodo de tiempo de extracción de sedimentos de diez años máximo, siempre y cuando

contando con la posibilidad de trabajar los seis meses previstos

Además de lo señalado anteriormente, simultáneamente a los trabajos de extracción, habría que ejecutar varias

barreras en las ríos y afluentes que descargan en el reservorio de tal manera que los sedimentos se bloqueasen

antes de llegar al vaso principal. Estas barreras serían las que demandarían una limpieza anual o bianual,

dependiendo de las avenidas que se produjesen, pero que en cualquier caso serían unos trabajos muy sencillos de

realizar y prácticamente siempre por vía s

-Opción de excavación de materiales por medios marítimos:

Esta opción en principio parece poco viable debido al

Necesitaríamos un número muy elevado de dragas que

Una draga de succión en marcha puede tener un rendimiento medio cercano a los 40.000 m3/semana, por lo que

necesitaríamos para dragar los 395 MMC en los diez años considerados un número mínimo de veinte dragas.

In&Ar Infrastructure Engineering. CIF B93223204. España

www.inarengineering.com

Opción de excavación de materiales por medios terrestres aprovechando los meses de

Capacidad m3

tiempo ciclo min

rendimiento m3/h

nº maquinas

5,60 0,34 988 1,00

60,00 12 399 3,00

2,60

2,00

Las capacidades mínimas de producción extractiva de sedimentos tal y como hemos comentado anteriormente

deberán ser de un volumen mínimo de 80 millones de metros cúbicos para un periodo total de extracción de

Esto significa que con el dimensionamiento de maquinaria descrito en la tabla anterior necesitaríamos un mínimo

44 equipos trabajando simultáneamente, lo cual hace casi inviable esta alternativa,

reunir este número de maquinas, y de estas características en un solo centro de producción

La alternativa mas razonable a esta situación, y siempre según esta propuesta de extracción,

Administración Pública el extraer un numero de m3 menor a lo depositado, es decir, pensar en una cantidad del

orden del 50% del material depositado en el reservorio, considerar un número de equipos mínimo de diez unidades

quinaria descrita trabajando simultáneamente, capaces de mover

que demandaría un periodo de tiempo de extracción de sedimentos de diez años máximo, siempre y cuando

contando con la posibilidad de trabajar los seis meses previstos durante ese número de años.

Además de lo señalado anteriormente, simultáneamente a los trabajos de extracción, habría que ejecutar varias

y afluentes que descargan en el reservorio de tal manera que los sedimentos se bloqueasen

de llegar al vaso principal. Estas barreras serían las que demandarían una limpieza anual o bianual,

dependiendo de las avenidas que se produjesen, pero que en cualquier caso serían unos trabajos muy sencillos de

realizar y prácticamente siempre por vía seca.

Opción de excavación de materiales por medios marítimos:

Esta opción en principio parece poco viable debido al tiempo que demandaría esta operación vía dragado.

Necesitaríamos un número muy elevado de dragas que pudieran satisfacer la demanda e

Una draga de succión en marcha puede tener un rendimiento medio cercano a los 40.000 m3/semana, por lo que

necesitaríamos para dragar los 395 MMC en los diez años considerados un número mínimo de veinte dragas.

hando los meses de época seca (6

maquinas total

m3/campaña total

ton/campaña

1.803.529 2.615.118

Las capacidades mínimas de producción extractiva de sedimentos tal y como hemos comentado anteriormente

periodo total de extracción de

Esto significa que con el dimensionamiento de maquinaria descrito en la tabla anterior necesitaríamos un mínimo

casi inviable esta alternativa, -difícilmente se es capaz de

reunir este número de maquinas, y de estas características en un solo centro de producción-.

y siempre según esta propuesta de extracción, sería proponer a la

Administración Pública el extraer un numero de m3 menor a lo depositado, es decir, pensar en una cantidad del

considerar un número de equipos mínimo de diez unidades

de mover 18 millones de m3 /año. lo

que demandaría un periodo de tiempo de extracción de sedimentos de diez años máximo, siempre y cuando

durante ese número de años.

Además de lo señalado anteriormente, simultáneamente a los trabajos de extracción, habría que ejecutar varias

y afluentes que descargan en el reservorio de tal manera que los sedimentos se bloqueasen

de llegar al vaso principal. Estas barreras serían las que demandarían una limpieza anual o bianual,

dependiendo de las avenidas que se produjesen, pero que en cualquier caso serían unos trabajos muy sencillos de

tiempo que demandaría esta operación vía dragado.

pudieran satisfacer la demanda exigida por la Propiedad.

Una draga de succión en marcha puede tener un rendimiento medio cercano a los 40.000 m3/semana, por lo que

necesitaríamos para dragar los 395 MMC en los diez años considerados un número mínimo de veinte dragas.

También hay que añadir que una vez dragado el material a la playa que se indique, es necesaria la operación de

carga y transporte descrita en el punto anterior.

-Opción conjunta medios terrestres

Probablemente sea la opción con mas posibilidades de realizarse. Se

dragas de succión en las zonas donde el material sedimentado siempre se encuentre bajo superficie

complementada con una campaña de “época seca” que entre ambos sistema de extracción sumasen las

producciones exigidas por la Propiedad.

Málaga, septiembre 2014.

Jorge Mendiguchía García.

Ingeniero Civil.

In&Ar Infrastructure Engineering. CIF B93223204. España

www.inarengineering.com

ir que una vez dragado el material a la playa que se indique, es necesaria la operación de

carga y transporte descrita en el punto anterior.

Opción conjunta medios terrestres-marítimos:

Probablemente sea la opción con mas posibilidades de realizarse. Se mantendría un equipo compuesto por varias

dragas de succión en las zonas donde el material sedimentado siempre se encuentre bajo superficie

complementada con una campaña de “época seca” que entre ambos sistema de extracción sumasen las

s por la Propiedad.

ir que una vez dragado el material a la playa que se indique, es necesaria la operación de

mantendría un equipo compuesto por varias

dragas de succión en las zonas donde el material sedimentado siempre se encuentre bajo superficie

complementada con una campaña de “época seca” que entre ambos sistema de extracción sumasen las